Campaña de sensibilización de gestión de residuos sólidos

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ABANCAY

Estudiantes y docentes de la UTEA son parte de esta labor transformadora

En un esfuerzo conjunto por promover prácticas sostenibles y fomentar una mayor conciencia ambiental en la ciudad de Abancay, estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica de los Andes están llevando a cabo una campaña de sensibilización sobre la gestión de residuos sólidos en la ciudad.

Bajo el liderazgo de la magíster Kristel Calderón Aedo, directora de la Escuela, esta iniciativa ha reunido a un equipo comprometido de estudiantes de ingeniería ambiental, quienes se han convertido en promotores ambientalistas dedicados a difundir información crucial sobre la importancia de una adecuada gestión de residuos sólidos.

La campaña, que se ha desplegado tanto en el campus universitario como en diversos lugares de la ciudad, tiene como objetivo principal educar a los ciudadanos sobre los efectos perjudiciales de una gestión inadecuada de los residuos sólidos. Los promotores ambientalistas visitarán hogares, comercios y espacios públicos para compartir información relevante y proporcionar orientación sobre cómo reducir, reutilizar y reciclar los desechos, así como sobre la correcta disposición final de los mismos.

«Estamos comprometidos en generar un cambio positivo en nuestra comunidad, y creemos firmemente que la sensibilización y la educación son herramientas fundamentales para lograrlo», afirma la magíster Kristel Calderón Aedo. «Con esta campaña, buscamos no solo informar, sino también inspirar a las personas a adoptar prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente».

 

Estudiantes y docentes promotores de gestión de residuos sólidos.

 La campaña desplegado en el campus universitario como en diversos lugares de la ciudad, tiene como objetivo principal educar a los ciudadanos sobre los efectos perjudiciales de una gestión inadecuada de los residuos sólidos.

 

Charla virtual sobre «Hostigamiento sexual»

La Dirección de Bienestar Universitario, el jueves 24, llevó a cabo la charla virtual “Hostigamiento sexual” dirigido en su primera etapa al personal docente y no docente de la Universidad, mediante la plataforma Zoom y transmitido en vivo por las redes sociales, el viernes 25 será para estudiantes de pre y posgrado.

El evento fue inaugurado por el Dr. Humberto Arévalo Mezarina Rector de la UTEA, en su intervención reflexionó sobre la importancia de prevenir actos que vulneran los derechos de las personas y al cumplimiento de las normas. Señaló que, conforme estable la Ley se deben sancionar aquellos actos de acoso, en todas sus modalidades, incluidos el acoso sexual y chantaje sexual, y fortalecer desde la universidad una lucha eficaz de la sociedad contra las diversas modalidades de violencia que afectan principalmente a las mujeres.

En la charla también participaron el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico y la Lic. Fanny Quispe Cuellar, Directora de Bienestar Universitario.

Los expositores fueron el Lic. Felipe Romaní Allpacca, Promotor del CEM del distrito de Tamburco, Especialista en Acoso Sexual en Espacios Públicos y la Lic. Helen Jessie Santiago Inca, Especialista Social Comunitario del CEM Abancay.

En nuestro país, la violencia contra las mujeres se ha constituido en un grave problema social que se manifiesta en diversas formas: violencia psicológica, violencia sexual, violencia física y su expresión más extrema, los feminicidios. Sin embargo, hay otras formas de violencia, profundamente arraigadas en nuestra sociedad, que se han convertido en algo cotidiano y tolerado pese a las graves consecuencias que tiene sobre la vida de las mujeres, como el acoso en las diversas modalidades en que se presenta, tales como, el acoso sexual, el chantaje sexual y la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual.

En el caso de las universidades, las mujeres no están libres de este tipo de violencia que es muchas veces naturalizada.

Con el propósito de fortalecer una cultura preventiva institucional se impulsará la permanente publicación y difusión de la Ley Nº 27942 y su respectivo Reglamento a través de medios escritos y hablados disponibles. Se programarán charlas informativas y talleres sobre prevención del hostigamiento sexual dirigido a los estudiantes a través de la Dirección de Bienestar Universitario en la sede Abancay y en las filiales de Cusco y Andahuaylas. Se impulsará el desarrollo de trabajos de investigación sobre el hostigamiento sexual a nivel de pregrado y posgrado con propósitos académicos, de intervención y prevención.

Comunicado urgente

Se comunica a los bachilleres y titulados que debían recibir sus diplomas el día viernes 13 de noviembre en la filial cusco, que no será posible por motivo de no contar con la cantidad mínima requerida,

Reconocimiento al talento científico de docentes

VI Edición de Premios a la Investigación

Abancay, 20/10/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) ha llevado a cabo con éxito la Ceremonia Virtual de la VI Edición de reconocimiento y estímulo a docentes que realizan investigación, un evento que celebra la dedicación y el esfuerzo de los académicos en el campo de la investigación científica. Organizado por la Dirección de Investigación de la universidad, esta ceremonia virtual reunió a destacados académicos y expertos en diversas disciplinas.

Este año, la UTEA ha honrado a sus docentes con una destacada producción científica en tres categorías principales: Artículos Científicos, Ponencias Científicas en Certámenes Internacionales y Publicaciones de Libros. Los docentes distinguidos no solo han contribuido significativamente al conocimiento en sus campos respectivos, sino que también han representado a la universidad en escenarios científicos internacionales.

En la categoría de Artículos Científicos, se han reconocido las investigaciones innovadoras que han sido publicadas en revistas científicas de alto impacto, mostrando el compromiso de los docentes con la excelencia académica y su contribución al avance del conocimiento en sus áreas de estudio.

Las Ponencias Científicas en Certámenes Internacionales han sido otro foco de reconocimiento, destacando la participación activa de los docentes en conferencias y simposios a nivel global. Estos eventos no solo proporcionan una plataforma para compartir conocimientos, sino que también posicionan a la universidad en el ámbito internacional.

Además, la categoría de Publicación de Libros ha honrado a aquellos académicos que han contribuido al mundo del conocimiento a través de obras publicadas que han ampliado las fronteras de la comprensión en sus respectivos campos.

Durante la ceremonia virtual, los docentes premiados fueron honrados con diplomas y estímulos económicos como reconocimiento a su dedicación y logros en el ámbito de la investigación científica. Los premiados expresaron su gratitud por el reconocimiento y reafirmaron su compromiso con la búsqueda del conocimiento y la innovación. La universidad se enorgullece de contar con un cuerpo docente tan dedicado y espera seguir apoyando y fomentando la investigación de alta calidad en el futuro.

Ceremonia de reconocimiento a docentes investigadores.

Captura de la ceremonia virtual de reconocimiento a docentes de la Universidad que realizan investigación.

Cronograma de Licitación de Auditoria Financiera periodo 2018

Les compartimos el Cronograma de Licitación de Auditoria Financiera periodo 2018.

Homenaje póstumo a trabajador no docente

Autoridades de la Universidad Tecnológica de los Andes ofrecieron homenaje póstumo a trabajador no docente CPC Leonidas Farfán Espinoza, cuyo deceso causó una profunda tristeza en los miembros de la comunidad universitaria. La ceremonia se desarrolló en el auditorio José María Arguedas y conto con la asistencia de los familiares y miembros de la comunidad universitaria que acompañaron el féretro en todo momento.

El Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, en recordó la labor cumplida por el finado trabajador en sus más de 30 años al servicio de la Universidad, destacando sus cualidades personales y profesionales en las diferentes áreas en las que se desempeñó.

En el discurso de homenaje póstumo, el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, manifestó: “Tenemos certeza que todos los aquí reunidos participamos con sinceridad de este homenaje, pues no se trata de una formalidad sino de reconocer que estamos movidos por la gran pérdida de un trabajador, hermano y amigo, cuyo trabajo reconocemos y valoramos”.

Su viuda, la Lic. Esmeralda Fernández Bautista, recibió de manos de las autoridades universitarias la Resolución de homenaje póstumo y los distintivos institucionales en reconocimiento a la labor cumplida en vida por el CPC Leonidas Farfán Espinoza.

 

 

Taller sobre propiedad intelectual y patentes

Dirigido a docentes y estudiantes universitarios

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) anuncia la realización del Taller “Introducción a la propiedad intelectual: El sistema de patentes” que se cumplirá el próximo martes 22, desde las 8 de la mañana a 7 de la noche en el auditorio José María Arguedas, el expositor principal será Christian Valdez Serna, Coordinador del Programa Nacional de Patentes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

El evento, dirigido a docentes y estudiantes universitarios, tiene el propósito de capacitar sobre propiedad intelectual, fomentar la protección de la propiedad intelectual en sus diversas modalidades, generar conocimiento sobre el sistema de patentes y sus consideraciones a nivel nacional e internacional, brindar conocimientos sobre la identificación de materia patentable en proyectos e investigación científica, así como adquirir nociones para la construcción y realización del documento técnico para lograr una patente.

Unida de Imagen Institucional

Comunicado Nro. 023-2022

Convocatoria de proceso de selección contratación de servicio de seguridad y vigilancia y servicio de limpieza

Se pone en conocimiento a los señores postores que ha adquirido las bases para la contratación de los Servicios de Seguridad – Vigilancia y Servicio de Limpieza, que, por acuerdo del Comité de Adquisiciones y Contrataciones de la Universidad Tecnológica de los Andes, se ha determinado que las etapas de: Recepción de propuestas, Apertura y evaluación de propuestas y publicación de resultados, serán según el siguiente cronograma:

ACTIVIDAD           FECHA HORA LUGAR/DIRECCION
Recepción de propuestas

Sobre A: Propuesta económica

Sobre B :Propuesta técnica

20/12/2022

21/12/2022

De 07:30 am a

15:30 horas

Mesa de Partes

Abancay: Av. Perú N° 700

Apertura y evaluación de propuestas 22/12/2022
Publicación de resultados 22/12/2022

 

Abancay, 20 de diciembre de 2022

 

COMITÉ DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

 

Ver Comunicado Nro. 023-2022

Homenaje de la UTEA al Cusco en su fiesta jubilar

Ejemplo del compromiso de la universidad con la promoción de la cultura y la identidad

Con motivo de la celebración de la fiesta jubilar de la ciudad del Cusco, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) se unió con entusiasmo a los festejos, protagonizando un emotivo y significativo homenaje que reafirmó los lazos de cultura y tradición entre la institución académica y la comunidad cusqueña.

El evento dio inicio con el solemne paseo de la bandera desde el Palacio Municipal, donde las autoridades universitarias acompañaron al alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, así como a directivos de Emufec y regidores locales. Una vez en la plaza principal, se llevó a cabo el izamiento de la bandera del Cusco, simbolizando el inicio del homenaje.

El desfile, que contó con la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo de la UTEA, comenzó con un cálido saludo de las autoridades universitarias a la comunidad cusqueña. Durante el evento, el rector de la Universidad entregó al alcalde trabajos artesanales representativos de la región apurimeña, como muestra de aprecio y respeto por la cultura local.

 

Uno de los momentos más destacados fue el desfile de danzas, donde los estudiantes, vestidos con trajes típicos, demostraron su talento artístico y dedicación, llenando de alegría y emoción el ambiente y cosechando aplausos sostenidos de los espectadores presentes en las tribunas. Cada danza interpretada fue recibida con entusiasmo y reconocimiento por parte de las autoridades municipales y del público en general.

El desfile de danzas concluyó alrededor de las 3 de la tarde, dejando un profundo sentimiento de gratitud y admiración por la participación activa de la comunidad universitaria en esta celebración tan importante para el Cusco.

Este homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco es un claro ejemplo del compromiso de la universidad con la promoción de la cultura y la identidad local. La participación activa de la comunidad universitaria en las festividades jubilares contribuye a fortalecer los lazos entre la institución educativa y la ciudad, y reafirma el papel de la UTEA como un agente cultural dinamizador del desarrollo regional.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco. Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco. Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco. Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco. Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco. Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

II Congreso Internacional de la Red Esam

Puede ser una imagen de 4 personas, árbol y texto que dice "Universidad Tecnológica de los Andes Dirección de Cooperación Técnica Relaciones Internacionales Licenciada SUNEDU SUPERINTENDENCIA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Il Congreso Internacional Cuidado seguro del adulto mayor: Desafíos actuales y perspectivas futuras II CONGRESO INTERNACIONAL MEECG DELA Red ESAM AGOSTO 2022 Campus USP Ribeirão Preto São Paulo - Brasil Cuidado seguro al adulto mayor: desafios actuales y perspectivas futuras 2022 PU REGISTRO E INFORMACIÓN: www.congressoredesam.com.br Promoção: Red ROdESAM ESAM USP Apolo:"

El II Congreso Internacional de la Red de Enfermería de Salud del Adulto Mayor (Red ESAM), promovido por el Programa de Posgrado en Enfermería Fundamental de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo y el Departamento Científico de Enfermería Gerontológica de la Asociación Brasileña de Enfermería (ABEn),  es un evento científico que tiene como objetivo reunir a los/as enfermeros/as, técnicos de enfermería, estudiantes y otros profesionales de la salud de la región Iberoamericana interesados ​​en el tema del envejecimiento. En este evento, el tema principal se centra en “Cuidados seguros para los adultos mayores: desafíos actuales y perspectivas futuras” , individualmente o en los asilos/residencias, que apoyará importantes discusiones sobre procesos y productos  del cuidado basados ​​en evidencias científicas en la búsqueda de las mejores prácticas en el cuidado seguro del adulto mayor. Las experiencias nacionales e internacionales posibilitarán el intercambio de conocimiento sobre el tema, considerando los desafíos contemporáneos en esta globalización del envejecimiento

Ejes Temáticos

  1. Envejecimiento saludable y seguridad social
  2. Retos para la formación de Enfermería en Gerontología y Geriatría
  3. Seguridad del adulto mayor en los diferentes contextos de la atención en salud
  4. Cuidado seguro al adulto mayor y su abordaje con el uso de nuevas tecnologías
  5. La seguridad y la gestión del cuidado de enfermería del adulto mayor institucionalizado

Registro e información: www.congressoredesam.com.br Fecha límite de envió de trabajos 30 de junio 2022