Erasmus Mundus Máster en Ciberseguridad CYBERUS

La Université Bretagne Sud de Francia, mediante el proyecto del Máster Erasmus Mundus en Ciberseguridad CYBERUS ha sido seleccionada para recibir financiación de la Union Europea para ser un Máster Conjunto Erasmus Mundus. Los estudiantes de la UTEA están invitados a postularse. El programa ofrece becas de 1400 €/mes y exención de tasas a los mejores estudiantes del mundo, independientemente de su origen social, si quieren estudiar ciberseguridad en un entorno multicultural competitivo, a tiempo completo de dos años altamente integrado. Se imparte en inglés. Ofrece 2 itinerarios de especialización conducentes a dobles másteres:

 

Requisitos de participación

  • Una licenciatura reconocida a nivel nacional (correspondiente a al menos 180 ECTS) o una maestría (correspondiente a al menos 240 ECTS) con especialización en informática o ingeniería informática. Se debe acreditar estar clasificado en el 10% superior de su promoción (correspondiente a A en la escala de calificación ECTS) a través de un documento institucional.
  • Alternativamente, se aceptará una experiencia profesional mínima excepcional de cinco años, correspondiente a al menos 180 ECTS, en actividades relacionadas con la ciberseguridad para reconocer el Aprendizaje Previo no certificado (RPL) y permitir perfiles atípicos excepcionales. Esto se hace caso por caso.
  • Dominio del inglés medido por pruebas internacionales, por ejemplo, Cambridge General English FCE, IELTS (académico) 5.5, TOEFL (basado en papel) 570, TOEFL (basado en computadora) 230, TOEFL (basado en Internet) 72. Los solicitantes presentarán inglés estandarizado/lenguaje de instrucción resultados de las pruebas.

 

Plazo de presentación de solicitudes:

La convocatoria de solicitudes de 2022 está abierta hasta el domingo 24 de abril de 2022 a las 23:59 CET

 

Contacto

Para los interesados sobre la convocatoria de becas encontrará más información en el sitio web de CYBERUS. https://cyberus.univ-ubs.fr/en/index.html. La UTEA  brinda apoyo en la postulación en la Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales dictri@utea.edu.pe

Réplica del CADE Universitario 2019 en Apurímac

Los jóvenes interesados en participar deben inscribirse por Internet

Ab.09.10.19. La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), asumiendo el compromiso de ampliar el radio de acción del CADE Universitario 2019 y con la mirada puesta en la consigna ¡Mi Perú, nuestro Perú, pasemos del YO al NOSOTROS, seamos compatriotas!, invita a los jóvenes a participar los días 17 y 18 de octubre, en las ciudades de Andahuaylas y Abancay a la “Réplica del CADE Universitario 2019”, evento empresarial y académico que cumple 25 ediciones consolidándose como el principal encuentro anual de jóvenes líderes, cuyo objetivo es motivarlos para ejercer liderazgo en beneficio del país.
La réplica inspira y promueve a los jóvenes líderes de todo el Perú para que hagan lo correcto y tomen acción para aportar al desarrollo del país. Se busca potenciar su liderazgo mejorar su comprensión de la realidad, conectarlos entre ellos y con líderes empresariales de otras generaciones.
El joven interesado en participar del evento puede hacerlo inscribiéndose en el siguiente enlace web: http://cort.as/-RsH2

Unida de Imagen Institucional

Convenio de Cooperación entre la UTEA y la Municipalidad Provincial de Andahuaylas

La firma del Convenio se realizó en el despacho del Alcalde Ing. Abel Serna Herrera

Andahuaylas, 18/08/223

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) y la Municipalidad Provincial de Andahuaylas unen esfuerzos en pro del desarrollo y el fortalecimiento de la sociedad a través de un histórico convenio de cooperación. La ceremonia de firma de este importante acuerdo tuvo lugar el 18 de agosto en el despacho de la Alcaldía Provincial, marcando un hito en la colaboración entre ambas instituciones. Suscribieron el Convenio, el Rector de la UTEA, Dr. Humberto Arévalo Mezarina y el Ing. Abel Serna Herrera, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

El convenio, formaliza los términos, representatividad y obligaciones de cada una de las partes, tiene como objetivo primordial fortalecer las capacidades y el cumplimiento de objetivos comunes en áreas clave para el desarrollo de la sociedad.

El Objeto del Convenio Marco de Cooperación consiste en aplicar mecanismos y procedimientos que faciliten la mutua colaboración y la suma de esfuerzos. Se busca estimular y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, transferencia e innovación tecnológica, involucrando tanto a equipos constituidos como a investigadores individuales de ambas instituciones.

Además, el convenio busca contribuir a la formación de profesionales de alta calidad, promoviendo actividades académicas bajo los principios de trabajo en equipo, análisis de procesos y autoevaluación. Este compromiso conjunto tiene como resultado directo la mejora de la calidad de los servicios prestados por la Municipalidad, apoyándose en la participación activa de estudiantes de la Universidad y garantizando una atención óptima a los usuarios finales, en cumplimiento de las normativas vigentes.

Entre los aspectos que aborda el convenio, se destaca la facilitación del intercambio de servicios, equipos y material bibliográfico, promoviendo así el enriquecimiento mutuo de ambas partes. Es importante mencionar que tanto la finalidad como los objetivos, las obligaciones y los derechos que se derivan de este acuerdo se ajustan a los dispositivos legales vigentes que rigen tanto a la Universidad como a la Municipalidad.

La firma de este convenio de cooperación es un testimonio del compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y la formación de profesionales altamente capacitados, así como con la mejora constante de los servicios brindados a la comunidad. A través de esta colaboración, se espera generar un impacto positivo en el entorno local y en la sociedad en su conjunto.

Firma de convenio con la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Ceremonia de Firma de Convenio Marco de Cooperación con la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

 

Firma de convenio con la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Autoridad edil de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas junto a las autoridades y directivos de la UTEA, luego de la firma del Convenio Marco de Cooperación.

Comunidad universitaria celebra 46 aniversario de fundación

La Universidad Tecnológica de los Andes recordó el 46° aniversario de fundación de la Universidad Particular de Apurímac con una serie de actividades conmemorativas que reunieron a toda la comunidad universitaria. Las celebraciones iniciaron a primera hora con una misa de acción de gracias, oficiada por el Monseñor Gilberto Gómez Gonzales, Obispo de la Diócesis de Abancay, en el auditorio José María Arguedas. El acto litúrgico fue una ocasión especial para reflexionar y agradecer por los logros alcanzados a lo largo de los años.

Tras la ceremonia religiosa, la rectora encargada, Dra. Carolina Soto Carrión, junto al Vicerrector Académico encargado, Dr. Toribio Tapia Molina, saludaron a los estudiantes, docentes y personal administrativo, en reconocimiento a su compromiso con el crecimiento de la universidad y su impacto en la región de Apurímac.

Posteriormente, en el campo deportivo de la universidad, se llevó a cabo el tradicional izamiento de banderas. El Dr. Tapia Molina tuvo a su cargo el izamiento de la bandera institucional, mientras que la Dra. Soto Carrión izó el pabellón nacional, en un gesto de respeto y unidad que simboliza los valores de la universidad.

Como parte de las actividades de bienestar, la comunidad universitaria participó activamente en una campaña de lavado de manos y desparasitación organizada por el Tópico de Salud, bajo la dirección de la médico ocupacional Cinthia Alvarado Pérez. Esta iniciativa se desarrolló como antesala a la esperada chocolatada universitaria, promoviendo la salud y el bienestar de todos los presentes.

Finalmente, al promediar las 11:00 a.m., se realizó la final del torneo de futsal varones «Cachimbos 2024-I», donde la selección de la Escuela Profesional de Contabilidad se coronó campeona tras un emocionante encuentro en el que superó a la selección de la Escuela Profesional de Agronomía.

La Dra. Carolina Soto manifestó que en esta fecha rendimos homenaje a los visionarios fundadores de la Universidad Particular de Apurímac, quienes el 23 de septiembre de 1978, sembraron la semilla de lo que hoy es un baluarte de educación y desarrollo en nuestra región. “Su compromiso, esfuerzo y pasión por el conocimiento han dejado una huella imborrable en la historia de Apurímac y en la vida de miles de jóvenes que, a través de esta casa de estudios, han encontrado las herramientas para forjar un futuro mejor” concluyó.

Es oportuno recordar que la Universidad Tecnológica de los Ande fue creada oficialmente el 07 de junio de 1984 mediante la Ley Nro. 235852, con las carreras profesionales de Agronomía, Contabilidad, Derecho, Educación y Enfermería.

Estudiantes, docentes y personal administrativo participan de la misa de acción de gracias en conmemoración del 46° aniversario de la Universidad Particular de Apurímac, oficiada por el Monseñor Gilberto Gómez Gonzales.

Autoridades y comunidad universitaria en la misa de acción de gracias por la fundación de la Universidad Particular de Apurímac.

El Monseñor Gilberto Gómez Gonzales, Obispo de la Diócesis de Abancay, oficia la misa conmemorativa por el 46° aniversario en el auditorio José María Arguedas.

La Dra. Soto Carrión, rectora (e), iza el pabellón nacional en el campo deportivo de la universidad.

El Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico (e), realiza el izamiento de la bandera de la universidad.

Estudiantes participan en la campaña de lavado de manos y desparasitación organizada por el Tópico de Salud, liderada por la médico ocupacional Cinthia Alvarado Pérez.

Miembros de la comunidad universitaria disfrutan de la tradicional chocolatada, un espacio de convivencia y confraternidad.

 

Estudiantes y docentes de Sistemas e Informática promueven la programación en niños de primaria con Taller de Scratch

Proyecto se ejecutó en la IEE Miguel Grau de Abancay

La Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Tecnológica de los Andes continúa su labor de responsabilidad social universitaria, llevando a cabo el proyecto denominado “Taller de introducción a la programación con Scratch para estudiantes de 4to grado de nivel primaria” en la Institución Educativa Nº 54005 Miguel Grau de Abancay. Este proyecto tiene como objetivo general estimular a los estudiantes en los conceptos básicos de programación utilizando la plataforma educativa Scratch y promover el desarrollo del pensamiento computacional y la creatividad en los niños.

La Mag. Yuliana Tomaylla, docente responsable del proyecto, destacó que los objetivos específicos incluyen familiarizar a los estudiantes con la interfaz y funcionalidades de Scratch, enseñarles conceptos fundamentales de programación como secuencias, bucles y condicionales a través de actividades prácticas, y desarrollar habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas mediante la creación de proyectos sencillos. Además, se busca fomentar la creatividad y la expresión personal mediante la creación de historias interactivas y juegos simples, y promover el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.

El taller contó con la participación de 168 estudiantes de diferentes secciones del cuarto año de primaria, quienes, bajo la guía de sus instructores, aprendieron a utilizar Scratch para programar de manera divertida e intuitiva. Las actividades se llevaron a cabo en los laboratorios de cómputo de la Institución Educativa Miguel Grau, proporcionando un entorno adecuado para el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades tecnológicas.

Los docentes encargados de la asesoría y monitoreo del proyecto fueron la Mag. Yuliana Miriam Tomaylla Gutiérrez, Mag. Eduardo Chávez Vásquez, Mag. Marleny Peralta Ascue y Mag. Claudio Huancahuire Bravo, quienes brindaron su experiencia y apoyo a lo largo de las sesiones. Asimismo, los estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Andes, Javier Julián Reyes Arias, Ruth Madeleine Navarro Farfán, Marco Antonio Salcedo Curi, Jesús Alberto Valencia Huamani y Gedison Carrión Tello, desempeñaron un papel fundamental como facilitadores y expositores, compartiendo sus conocimientos y orientando a los niños en el fascinante mundo de la programación.

La Universidad Tecnológica de los Andes reafirma su compromiso con la educación inclusiva y de calidad, promoviendo el uso de tecnologías innovadoras para el aprendizaje y preparando a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos tecnológicos del siglo XXI. Este tipo de iniciativas no solo fortalecen los conocimientos de los estudiantes, sino que también promueven una educación integral y accesible para todos.

Javier Julián Reyes Arias y Ruth Madeleine Navarro Farfán, estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Informática, apoyan a los niños en el uso de Scratch, guiándolos paso a paso en la construcción de sus primeros proyectos de programación.

 

Estudiantes de 4to grado colaboran y comparten ideas mientras aprenden conceptos básicos de programación en los laboratorios de cómputo de la I.E. Miguel Grau, fomentando el trabajo en equipo y la creatividad.

 

Ceremonia de inauguración del Semestre Académico 2021-II

El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes, inauguró el semestre académico 2021-II, fue durante la ceremonia realizada el jueves 24 de marzo en el auditorio José María Arguedas a la que asistieron las autoridades universitarias, directores de escuelas profesionales, jefes de departamentos académicos y docentes de las diferentes escuelas profesionales que cumplen labor presencial, el acto fue transmitido en vivo mediante la cuenta oficial de la Universidad en el Facebook Live.

La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, quien manifestó su enorme satisfacción por el inicio del semestre y los grandes retos que implica la formación profesional, comprometiendo la entrega y trabajo del cuerpo docente y el apoyo del personal no docente.

En la ceremonia de efectuó la entrega de resoluciones de felicitación a los estudiantes que ingresaron en los primeros puestos en el último examen de admisión; en la sede Abancay, Miluska Felicitas Vega León a la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales, en la filial Andahuaylas, Abel Méndez Laura a la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y en la filial Cusco, Chaska Lucero Quispe Ochoa a la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.

En seguida, la estudiante Tania Salas Pimentel estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, participante del programa de movilidad internacional en la Universidad de Valladolid, España, ofreció un testimonio sobre su experiencia universitaria en Europa y su desempeño como estudiante.

En el discurso de orden, el Dr. Arévalo Mezarina, destacó la calidad académica de nuestros estudiantes que participaron en los programas de movilidad nacional e internacional. Señaló que el proceso de enseñanza aprendizaje compromete la acción protagónica estudiantes que deben demandar el máximo de la capacidad de los docentes. El rol del estudiante universitario es ser creativo, reflexivo, perseverante y con ganas de superación; de todos estos elementos depende el rol que cumpla ante la sociedad como futuro profesional. Las universidades estamos siendo controladas y supervisadas, pero no solo depende de mejorar el sistema de prestación de la educación superior universitaria. El estudiante es el que tiene que cambiar sus actitudes y desempeñar su papel, exigir sus derechos en cuanto a la calidad de educación que recibe. Finalmente, advirtió que cualquier acto de hostigamiento y acoso sexual en la Universidad, en contra de los estudiantes, será tramitado con el máximo rigor para sancionar a los que resulten responsables.

 

Descuento en pensiones de enseñanza por pronto pago

COMUNICADO Nro. 004-2022

Estimados señores estudiantes de pregrado, hacemos de vuestro conocimiento que mediante la Resolución de Consejo Universitario Nro. 0923-2022-UTEA-CU, se ha aprobado la aplicación de descuentos en las pensiones de enseñanza para aquellos estudiantes que efectúen el pago adelantado de sus pensiones de enseñanza del semestre académico 2021-II antes de los vencimientos programados, conforme al siguiente detalle:

  1. Descuento del 8% por el pago de cuatro pensiones (1ra, 2da, 3ra y 4ta pensión de enseñanza).

Plazo: Hasta el 21 de abril de 2022. (Vencimiento de la 1ra pensión).

  1. Descuento del 5% por el pago de tres pensiones de enseñanza (2da, 3ra y 4ta pensión).

Plazo: Hasta el 19 de mayo de 2022. (Vencimiento de la 2da pensión).

 

Medios de pago:

– Ventanilla del Banco de Crédito BCP

– Agente del Banco de Crédito BCP

– Pagos en línea, por la plataforma Erpeduca

– Ventanillas de Caja UTEA (de 07.40 am a 05.00 pm, de lunes a viernes)

 

 Abancay, 06 de abril de 2022

 

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

SUBDIRECCIÓN DE TESORERÍA

 

Descarga Comunicado Nro. 004-2022

 

 

UTEA crea red de ofertas laborales de la región

Es una ventana diseñada para acercar a empleadores a una base de datos de profesionales

Ab.09.10.19. La Unidad de Mediación e Inserción laboral de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) anunció la creación de la Red de Ofertas Laborales de la Región de Apurímac, con el propósito de llegar a un mayor número organizaciones públicas y privadas y vincularlos con graduadosde la UTEA.

La Ing. Amparo Zegarra Ayma, responsable de la Unidad de Inserción Laboral, manifestó que: “El objetivo de la Red es promover el desarrollo integral de los estudiantes y graduados, quienes mediante esta plataforma podrán conectarse con empleadores potenciales, es decir instituciones públicas y privadas con las que la Universidad mantiene convenios de cooperación inter institucional”.

Mediante la Red, las instituciones y empresas participantes, podrán acceder a una Base de Datos actualizada de estudiantes y profesionales de todos los programas de pregrado y posgrado de la Universidad en Abancay, Cusco y Andahuaylas, desde el portal virtual de Bolsa de Trabajo UTEA (http://trabajo.utea.edu.pe/), en el dispondrán de diferentes medios para publicar las ofertas laborales y disponer de un listado de profesionales competitivos de acuerdo al perfil de los puestos requeridos. Otra de las bondades de la Red es que las instituciones podrán administrar sus ofertas laborales de manera gratuita desde el portal de la UTEA.

Unida de Imagen Institucional

Curso «Publicación de artículos científicos»

Puede ser una imagen de 3 personas y texto que dice "u VICERRECTORADO Universidad Tecnológica de los Andes INVESTIGACIÓN Dirección de Investigación Licenciada SUNEDU SUPERINTENDENCIA SUPERINTENDENCIA EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSITARA Curso de capacitación Publicación de artículos científicos EXPOSITOR Dr. Jesús Edilberto Espínola Gonzales Docente RENACYT EXPOSITOR Dr. George José Bautista Sánchez Doctor en Ciencias Matemáticas CERTIFICACIÓN OPCIONAL Plataforma Zoom zoom VRI 13 y 14 de junio de 2022 11.00 am direccioninvestigacion@utea.edu.pe"

El Vicerrectorado de Investigación ha programado el Curso de Capacitación «Publicación de artículos científicos» dirigido a docentes y estudiantes de la universidad, se desarrollará los días 13 y 14 de junio desde las 11 de la mañana vía Zoom.

Los expositores son el Dr. Jesús Edilberto Espínola Gonzales y el Dr. George José Bautista Sánchez.

Para participar en el curso deben registrarse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción.

 

 

Simulacro Nacional Multipeligro

Exactamente a las diez de la mañana de hoy 31 de mayo, la comunidad universitaria paralizó sus actividades, en respuesta al Simulacro Nacional Multipeligro, al sonido de las alarmas se activaron las brigadas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental, mientras que estudiantes y docentes que cumplían labores presenciales salieron de manera ordenada de los laboratorios y aulas para dirigirse a las áreas verdes y al campo deportivo.

El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, rector de la UTEA, destacó la respuesta responsable y solidaria de los miembros de la comunidad uteina, manifestando que: “el ejercicio cumple con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población para responder de manera eficiente y oportuna ante las emergencias o desastres”.

Recordemos que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), integrante del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) organiza una serie de simulacros a nivel nacional y regional, que se realizan sobre una situación de probable emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la población ante una situación de emergencia o desastre.

El simulacro multipeligro se realizó en conmemoración de los 52 años del terremoto de Áncash ocurrido el 31 de mayo de 1970. El movimiento telúrico de entonces, ocasionó el desprendimiento de un casquete de hielo y rocas del nevado Huascarán, generando un alud que sepultó la ciudad de Yungay.