UNIVERSIDAD Y CIUDAD UNA MISMA VISIÓN… UNA MISMA HISTORIA
La historia de las universidades en el mundo siempre ha estado asociada a la historia de los pueblos en los cuales han emergido y se han desarrollado, esta realidad la podemos ver desde el nacimiento de las primeras universidades europeas en las cuales, circunstancias políticas, militares, económicas y religiosas señalaban el camino de estos centros de estudios superiores.
A de la llegada de los españoles, las universidades fueron de dos clases; oficiales y religiosas, las oficiales se llamaron también Universidades Mayores y fueron dos la de México y la de Lima creadas en 1,551. Tenían la exclusividad en los grados, los cursos realizados fuera de ellas debían contar con su aprobación y tutelaban los otros estudios superiores realizados dentro de su demarcación, en cuanto a las universidades religiosas durante el siglo XVI en América se crearon las de Santo Domingo en 1,538, la Imperial de la Plata, Santiago de la Paz, y San Fulgencio de Quito, durante el siglo XVII, se fundaron una universidad real y pontificia, que fue San Carlos en Guatemala, y las menores Javeriana y Santo Tomás en Santa Fe de Bogota; San Gregorio y Santo Tomás en Quito, San Antonio Abad en Cusco, San Francisco Javier de Chuquisaca y la de Córdoba. Los Jesuitas realizaron una enorme labor a este respecto. Al principio las universidades sólo contaban con facultades mayores de Teología y menores de artes y filosofía, otorgando grados como los de Bachiller, Licenciado y Doctor, pero luego se añadieron las de leyes o derecho civil, medicina y economía.
En el Perú del siglo XX y más concretamente en nuestra región Apurímac hasta el año de 1978 los egresados de estudios secundarios debían de trasladarse hasta la ciudad del Cusco, Ayacucho o Lima para seguir estudios universitarios, razón por la que la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco llegó a tener mas de veinte mil alumnos, lógicamente por la gran demanda de formación profesional y la presencia de los estudiantes apurimeños que fue presionando este crecimiento de las universidades ubicadas en las regiones vecinas; hoy luego del proceso de licenciamiento en el Perú tenemos alrededor de 100 universidades en funcionamiento, siendo una de ellas la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES, ubicada en el corazón de Apurímac. Desde su periodo de gestación nuestra universidad se ha desarrollado dotado del calor de su gente y de la PACHAMAMA, largas jornadas de luchas populares protagonizadas por el pueblo apurimeño fueron el fertilizante más importante para que finalmente en el amanecer de un 23 de setiembre de 1978 viera la luz el producto más preciado de cualquier sociedad… su universidad, a partir de ese memorable momento la universidad se fue convirtiendo en el faro, la lumbrera que viene iluminando a toda una región emergente, hasta oficializar su funcionamiento el 07 de junio de 1984.
En un apretado balance social sobre el impacto de nuestra universidad en la sociedad tendríamos que muchos indicadores sociales y económicos tales como, tasa de analfabetismo, natalidad, mortalidad, desempleo, calidad de vida, gestión pública y municipal, frontera agrícola, producción agropecuaria, administración de justicia, etc, etc. Han mejorado positivamente y esto es por el aporte de nuestra universidad a la sociedad que la viera nacer, demás esta decir que en la comunidad campesina más alejada e inhóspita de Apurímac, late vibrante un corazón UTEINO por que existe un profesor o una enfermera o un ingeniero egresado de a UTEA, en las municipalidades más alejadas de la región presta sus servicios un Contador Público egresado de esta HATÚN YACHAY HUASI como la denominaran sus fundadores, esto hace que la UTEA sea sinónimo de sólida formación profesional con alta dosis de humanismo, desprendimiento y entrega al servicio de la región y del país.
Hoy al celebrar estos 40 AÑOS, la Universidad Tecnológica de los Andes ingresa con pie derecho a una nueva etapa fortaleciendo todos sus procesos académicos y administrativos integrándose cada vez más al escenario internacional, iniciando con la construcción de un edificio en la imperial ciudad del Cusco para otorgar una mejor calidad de servicios a sus más de cuatro mil alumnos en la Región Cusco, preparando los instrumentos de gestión para acometer al nuevo proceso de renovación de licencia, una renovada Escuela de Post Grado acercándose más a las necesidades de los jóvenes poniendo al alcance una nueva oferta académica para cubrir las múltiples necesidades de formación profesional, el equipo de catedráticos ordinarios y contratados y el personal administrativo viene realizando estudios de segunda especialidad, maestría y doctorado; es decir, ESTAMOS MEJORANDO cada día más, por que queremos cumplir nuestra responsabilidad con más eficiencia y calidad conscientes de que nuestra región merece lo mejor.
Hasta aquí hemos llegado con esfuerzo dedicación y mucho amor a lo nuestro, hoy dotados de una excepcional infraestructura orgullo para nuestra región Apurímac emprendemos un nuevo reto… la renovación de la licencia de nuestra universidad, en los últimos meses hemos invertido un importante presupuesto para equipar bibliotecas, talleres, laboratorios, aulas, campos deportivos convencidos de la importancia de mejorar las condiciones básicas de calidad, creemos que estas obras expresan el resultado de una sólida voluntad de fortalecimiento de la comunidad universitaria siempre… mirando al futuro.
MBA Luis Achahuanco Segovia
Formulación Plan Operativo Sistema ERPEDUCA
/en EventosConvenio con Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega
/en NoticiasEl objeto es contribuir con la adecuada formación, capacitación y desarrollo de los estudiantes de las Ciencias de la Salud
En ceremonia especial se concretó el convenio de específico de cooperación docente asistencial entre el Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega (HRGDLV) representado por el Director General, Med. José Patricio Becerra Rodríguez y la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) representado por el Rector, Dr. Humberto Arévalo Mezarina.
Med. José Patricio Becerra Rodríguez Director del Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega y el Dr. Humberto Arévalo Mezarina Rector de la UTEA.
El objeto del convenio específico es crear el marco de cooperación entre las partes, para la adecuada formación, capacitación y desarrollo de los estudiantes en las diferentes especialidades de las Ciencias de la Salud (Estomatología y Enfermería); orientada a la atención de los problemas prioritarios de salud de la población, acorde a los lineamientos de políticas y planes de desarrollo del Sector Salud, así como regular las acciones de la docencia en pregrado en los servicios de salud del HRGDLV.
Los objetivos específicos del convenio son: Orientar al proceso de docencia – servicio hacia un cambio de actitud y comportamiento de docentes, alumnos y personal de salud, hacia la búsqueda de la solución integral de los problemas de salud de la población de la Región Apurímac y el país en general, contribuir a la mejor formación y adiestramiento de los futuros profesionales de salud de la UTEA, desarrollando actividades académicas de pregrado, bajo los principios de multi a interdisciplinaridad, trabajo en equipo, análisis de los procesos y autoevaluación, utilizando para dicho fin los diversos servicios del HRGDLV y tecnologías existentes.
Otro de los aspectos que obliga el convenio es incentivar y promover la investigación en salud, principalmente en las áreas de educación para la salud, epidemiológica, clínica y en las ciencias sociales.
El HRGDLV brindará el campo clínico de acuerdo a la disponibilidad de los servicios, a los alumnos de pregrado de la UTEA, para que realicen las actividades académicas – asistenciales y de investigación, señaladas en los programas curriculares, sujetándose a la organización, normas y disposiciones vigentes del Hospital.
La UTEA asumirá el pago de los coordinadores del Internado clínico de las diferentes Carreras profesionales de la Facultad de las Ciencias de la Salud y por el uso del campo clínico en los diferentes servicios asistenciales de acuerdo a la competencia de los estudiantes.
Para la ejecución del Convenio se establecerá un Subcomité docente – servicio, el mismo que estará encabezado por el Director del HRGDLV o su representante y por el Decano de la Facultad o su representante.
Presentan proyectos de investigación en México
/en NoticiasDocentes de la UTEA participaron en el “XVII Congreso Internacional sobre el Enfoque Basado en Competencias CIEBC2022, en la temática: “Los retos de la educación en Latinoamérica”, evento que se realizó de modo presencial en la ciudad de Cancún, México, los días 23, 24 y 25 de marzo de 2022 y fue organizado por la Corporación Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el Desarrollo – CIMTED, una entidad sin ánimo de lucro dedicada desde el 2004 a la formación de formadores y a la ejecución de proyectos de inclusión social en América Latina, poniendo a disposición de la comunica científica y académica de Iberoamérica escenarios para la socialización del conocimiento y sirviendo como medio de publicación de artículos científicos con publicaciones de carácter internacional a través de su trabajo editorial y el Centro Internacional de Servicios en Educación, Investigación y Desarrollo CISEID, organización que se especializa en ofrecer servicios de capacitación y socialización del conocimiento, por medio de la organización de eventos y la edición y publicación de artículos de carácter científico.
Participaron en representación de la UTEA las docentes Mag. Mirella Pamela Tineo Tueros y Mag. Kelly Malpartida Valderrama con el proyecto “Implementación de un modelo en bioseguridad para reducir los riesgos biológicos en el laboratorio estomatológico clínico de la UTEA, sede Abancay”.
La Mag. Erika Pipa Huamani, presentó el proyecto “Análisis del nivel de cultura tributaria y su influencia a la renta de cuarta categoría de los trabajadores independientes de la provincia de Abancay”. La Mag. Maricela Ochoa Guillen, el proyecto “Clima organizacional y satisfacción laboral del personal administrativo de la Universidad Tecnológica de los Andes”.
El Mag. Pablo Antonio Torres Arbieto, presentó el proyecto “Diseño cinético para la obtención de proteínas por electrocoagulación a partir del suero de leche”.
La participación de los citados docentes fue posible gracias a la gestión de la Vicerrectora de Investigación Dra. Carolina Soto Carrión.
Saludo por el Día del Docente Universitario
/en NoticiasEstudiantes de la I.E. Javier Heraud Pérez visitaron las instalaciones de la Universidad
/en NoticiasEn una jornada orientada a la promoción de la educación superior, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) recibió a un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Javier Heraud Pérez del distrito de Lucre, provincia de Aymaraes. La visita estuvo coordinada por el equipo de la Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, quienes dieron la bienvenida y guiaron a los estudiantes a lo largo de su recorrido.
Durante su visita al campus universitario, los estudiantes recorrieron los laboratorios de distintas escuelas profesionales, donde conocieron las modernas instalaciones y el equipamiento empleado por los estudiantes de la UTEA en su proceso de aprendizaje. Además, participaron en sesiones de orientación vocacional, orientadas a guiarlos en la exploración de diversas áreas del conocimiento y en la identificación de las carreras que la universidad pone a su disposición.
El profesor Óscar Jorge Coila, asesor de los estudiantes, expresó su agradecimiento a las autoridades y directivos de la UTEA por su cálida acogida y su predisposición para compartir información valiosa con los jóvenes visitantes. “El propósito de esta visita es acompañar a nuestros estudiantes en la exploración de diferentes áreas del conocimiento y en la identificación de las carreras profesionales que podrían elegir en el futuro. Además, esta interacción con estudiantes universitarios y docentes les permite enriquecer su visión sobre el mundo académico y sus posibilidades”, manifestó el profesor.
Estudiantes de secundaria conocen de cerca las instalaciones de la UTEA, inspirándose para dar el siguiente paso en su camino académico.
Durante su visita, los escolares participaron en sesiones de orientación vocacional, explorando las diversas opciones académicas que ofrece la UTEA.
UTEA a sus 40 años de ver la luz
/en NoticiasUNIVERSIDAD Y CIUDAD UNA MISMA VISIÓN… UNA MISMA HISTORIA
La historia de las universidades en el mundo siempre ha estado asociada a la historia de los pueblos en los cuales han emergido y se han desarrollado, esta realidad la podemos ver desde el nacimiento de las primeras universidades europeas en las cuales, circunstancias políticas, militares, económicas y religiosas señalaban el camino de estos centros de estudios superiores.
A de la llegada de los españoles, las universidades fueron de dos clases; oficiales y religiosas, las oficiales se llamaron también Universidades Mayores y fueron dos la de México y la de Lima creadas en 1,551. Tenían la exclusividad en los grados, los cursos realizados fuera de ellas debían contar con su aprobación y tutelaban los otros estudios superiores realizados dentro de su demarcación, en cuanto a las universidades religiosas durante el siglo XVI en América se crearon las de Santo Domingo en 1,538, la Imperial de la Plata, Santiago de la Paz, y San Fulgencio de Quito, durante el siglo XVII, se fundaron una universidad real y pontificia, que fue San Carlos en Guatemala, y las menores Javeriana y Santo Tomás en Santa Fe de Bogota; San Gregorio y Santo Tomás en Quito, San Antonio Abad en Cusco, San Francisco Javier de Chuquisaca y la de Córdoba. Los Jesuitas realizaron una enorme labor a este respecto. Al principio las universidades sólo contaban con facultades mayores de Teología y menores de artes y filosofía, otorgando grados como los de Bachiller, Licenciado y Doctor, pero luego se añadieron las de leyes o derecho civil, medicina y economía.
En el Perú del siglo XX y más concretamente en nuestra región Apurímac hasta el año de 1978 los egresados de estudios secundarios debían de trasladarse hasta la ciudad del Cusco, Ayacucho o Lima para seguir estudios universitarios, razón por la que la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco llegó a tener mas de veinte mil alumnos, lógicamente por la gran demanda de formación profesional y la presencia de los estudiantes apurimeños que fue presionando este crecimiento de las universidades ubicadas en las regiones vecinas; hoy luego del proceso de licenciamiento en el Perú tenemos alrededor de 100 universidades en funcionamiento, siendo una de ellas la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES, ubicada en el corazón de Apurímac. Desde su periodo de gestación nuestra universidad se ha desarrollado dotado del calor de su gente y de la PACHAMAMA, largas jornadas de luchas populares protagonizadas por el pueblo apurimeño fueron el fertilizante más importante para que finalmente en el amanecer de un 23 de setiembre de 1978 viera la luz el producto más preciado de cualquier sociedad… su universidad, a partir de ese memorable momento la universidad se fue convirtiendo en el faro, la lumbrera que viene iluminando a toda una región emergente, hasta oficializar su funcionamiento el 07 de junio de 1984.
En un apretado balance social sobre el impacto de nuestra universidad en la sociedad tendríamos que muchos indicadores sociales y económicos tales como, tasa de analfabetismo, natalidad, mortalidad, desempleo, calidad de vida, gestión pública y municipal, frontera agrícola, producción agropecuaria, administración de justicia, etc, etc. Han mejorado positivamente y esto es por el aporte de nuestra universidad a la sociedad que la viera nacer, demás esta decir que en la comunidad campesina más alejada e inhóspita de Apurímac, late vibrante un corazón UTEINO por que existe un profesor o una enfermera o un ingeniero egresado de a UTEA, en las municipalidades más alejadas de la región presta sus servicios un Contador Público egresado de esta HATÚN YACHAY HUASI como la denominaran sus fundadores, esto hace que la UTEA sea sinónimo de sólida formación profesional con alta dosis de humanismo, desprendimiento y entrega al servicio de la región y del país.
Hoy al celebrar estos 40 AÑOS, la Universidad Tecnológica de los Andes ingresa con pie derecho a una nueva etapa fortaleciendo todos sus procesos académicos y administrativos integrándose cada vez más al escenario internacional, iniciando con la construcción de un edificio en la imperial ciudad del Cusco para otorgar una mejor calidad de servicios a sus más de cuatro mil alumnos en la Región Cusco, preparando los instrumentos de gestión para acometer al nuevo proceso de renovación de licencia, una renovada Escuela de Post Grado acercándose más a las necesidades de los jóvenes poniendo al alcance una nueva oferta académica para cubrir las múltiples necesidades de formación profesional, el equipo de catedráticos ordinarios y contratados y el personal administrativo viene realizando estudios de segunda especialidad, maestría y doctorado; es decir, ESTAMOS MEJORANDO cada día más, por que queremos cumplir nuestra responsabilidad con más eficiencia y calidad conscientes de que nuestra región merece lo mejor.
Hasta aquí hemos llegado con esfuerzo dedicación y mucho amor a lo nuestro, hoy dotados de una excepcional infraestructura orgullo para nuestra región Apurímac emprendemos un nuevo reto… la renovación de la licencia de nuestra universidad, en los últimos meses hemos invertido un importante presupuesto para equipar bibliotecas, talleres, laboratorios, aulas, campos deportivos convencidos de la importancia de mejorar las condiciones básicas de calidad, creemos que estas obras expresan el resultado de una sólida voluntad de fortalecimiento de la comunidad universitaria siempre… mirando al futuro.
MBA Luis Achahuanco Segovia
Resultado concesión servicio de cafetín universitario sede Abancay
/en NoticiasLa Sub Dirección de Logística y Servicios Generales, sede Abancay, ha dado a conocer el resultado de la convocatoria para la concesión del servicio de cafetín. Después de una cuidadosa evaluación de propuestas, se complace informar que Solís Saravia Sayda ha sido seleccionada como la proveedora del servicio.
La propuesta de Solís Saravia Sayda se destacó por su experiencia en servicios gastronómicos, la presentación de un menú variado y de calidad, así como un compromiso sólido con la innovación en la oferta gastronómica. La Sub Dirección espera colaborar estrechamente con Solís Saravia Sayda para asegurar un servicio de cafetín que cumpla con los estándares de excelencia de la comunidad universitaria.
Agradecemos la participación de todas las empresas y felicitamos a Solís Saravia Sayda por este logro.
Resultado de la convocatoria para Servicio de Cafetín en la Sede Abancay: Descargar
Admision Virtual 12 de Septiembre
/en NoticiasHermosa inauguración de Juegos Deportivos Regionales Universitarios
/en Eventos, NoticiasSe iniciaron los juegos deportivos Regionales universitarios
Ab.10.10.19. Hermoso espectáculo brindó la noche del 9 de octubre a las 7.00 pm., fecha en que se inauguró los Juegos Deportivos Regionales Universitarios 2019. Organizado por la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA).
Entre los espectáculos más vibrantes, destacaron el drillartístico deportivo presentado por estudiantes del Colegio Aurora Inés Tejada y las danzas universitarias de la UTEA, donde el ejercicio, el arte y la cultura, arrancaron aplausos de los cientos de estudiantes y público en general que se dio cita en la losa multideportiva de la UTEA.
Las palabras de bienvenida, estuvo a cargo del Br. Ronald PaniuraTintaya, Sub Director de Recursos Humanos. La Juramentación de Estilo, la realizó Edwin Retemoso Palomino, exseleccionado nacional de futbol, medalla de bronce en la Copa América. Las palabras centrales, a cargo del Mag. Luis A. Achahuanco Segovia, docente de la Escuela Profesional de Contabilidad de la UTEA.
Otro atractivo que motivó aplausos fue el encendido de la antorcha olímpica de los Juegos Deportivos Universitarios 2019, que estuvo a cargo de José María Vilcas Pinto, destacado deportista de basquetbol.
El Prof. Héctor Herrera Pérez, organizador de los Juegos Deportivos Regionales Universitarios 2019, dio a conocer que los campeones en futsal, básquet y voleibol de estos juegos regionales entre las universidades UTEA-UNAMBA-UAP de Abancay y Andahuaylas, representarán a la región de Apurímac en la macro regional del sur.
Unida de Imagen Institucional
Saludo institucional por el Día del Docente Universitario
/en NoticiasLa Comunidad universitaria de pre y posgrado reconoce valiosa labor en favor de la educación superior universitaria
En conmemoración al Día del Docente Universitario, la comunidad universitaria de pre y posgrado de la Universidad Tecnológica de los Andes se une para expresar un sincero saludo y reconocimiento a todos los docentes que con su dedicación y compromiso fortalecen nuestra institución.
Los docentes universitarios son pilares fundamentales en nuestro desarrollo académico y profesional. Su labor formativa va más allá de impartir conocimientos; nos guían con pasión hacia el aprendizaje, estimulando nuestra curiosidad intelectual y preparándonos para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Además, valoramos profundamente su incansable labor en la investigación, que enriquece nuestro aprendizaje con nuevos descubrimientos y contribuciones al conocimiento científico. Su compromiso con la excelencia académica eleva el prestigio de nuestra universidad y nos motiva a alcanzar mejores estándares.
No podemos pasar por alto su compromiso con la responsabilidad social, inspirándonos a través del ejemplo a servir a nuestra comunidad y promover el bienestar social. Su influencia trasciende las aulas, guiándonos hacia la comprensión de la ética profesional y el sentido de responsabilidad hacia la sociedad.
En este día especial, 11 de julio, expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos los docentes por su dedicación, paciencia y apoyo constante. Su impacto positivo en nuestras vidas es invaluable y su legado perdurará en las generaciones de profesionales que forman parte de nuestra universidad.