Ceremonia de Colación

Hoy jueves, en el auditorio José María Arguedas de la Universidad se llevó cabo la primera parte de la Ceremonia de Colación para los egresados de las diferentes escuelas profesionales que optaron al grado académico de bachiller.

La ceremonia fue presidida por el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, y acompañaron el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, la Mag. Maryluz Elguera Hilares, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales, la Abog. Jiovanna Arce Del castillo, Secretaria General y el Jefe de la Unidad de Grados y Títulos Lic. Fidel Limachi Cabezas.

En el discurso de orden el Dr. Arévalo Mezarina, expresó su reconocimiento y felicitación a los graduandos. “A pesar de las dificultades enfrentadas por la Universidad –dijo– ustedes nos mostraron un elevado nivel de comprensión y empatía que agradecemos. Estamos reunidos para celebrar este gran logro académico en esta ceremonia de colación que realizamos en medio de las restricciones sanitarias, sin embargo, a pesar de ello, nos permite reencontrarnos y desearles personalmente mis mejores deseos de éxito”.

Para el viernes 3 de junio, a partir de las 9 de la mañana, se tiene previsto llevar adelante la segunda etapa de la ceremonia de colación que corresponde a los bachilleres que juramentarán el Título Profesional, la ceremonia será transmitida por el canal oficial de la Universidad vía Facebook Live.

Comunicado Nro. 001-2023

REPROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE LIMPIEZA

Se pone en conocimiento de los señores postores que adquirieron las bases de la convocatoria para contratación del servicio de limpieza, que, por acuerdo del Comité de Contrataciones y adquisiciones de la Universidad Tecnológica de los Andes, se ha aprobado la reprogramación del proceso de selección, para las etapas de: Recepción de propuestas, apertura, evaluación de propuestas y publicación de resultados, según el siguiente cronograma:

ACTIVIDAD           FECHA HORA LUGAR/DIRECCIÓN
Recepción de propuestas

1.-Sobre A: Propuesta Económica

2.- Sobre B: Propuesta técnica

20/01/2023 y 23/01/2023 07:30 am a

15:30 horas

Oficina de Mesa de Partes

Av. Perú N° 700, Abancay

Apertura y evaluación de propuestas 24/01/2023
Publicación de resultados 24/01/2023

Abancay, 19 de enero de 2023

 

COMITÉ DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

 

Ver Comunicado Nro. 001-2023

Comunicado Nro. 025-2022

Registro de títulos profesionales por la modalidad de ciclo de actualización y examen de suficiencia profesional en la SUNEDU

Hacemos de conocimiento de la comunidad universitaria que, en virtud al principio de interés superior del estudiante, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), excepcionalmente, procederá con la inscripción de los títulos profesionales otorgados a aquellos egresados que iniciaron sus estudios antes de la entrada en vigencia de la Ley Universitaria 30220 (LU) a través de modalidades distintas a las establecidas en el artículo 45.2 de la LU, hasta el 31 de diciembre del 2022.

Como se ha informado, la Universidad realizará el trámite de registro de títulos a través de la oficina de Grados y Títulos ante la SUNEDU, de todos los expedientes, de aquellos estudiantes que han optado por la modalidad de ciclo de actualización pre profesional o examen de suficiencia profesional que hayan aprobado, y realicen el trámite administrativo hasta antes del 31 de diciembre del 2022 (se considera solo día hábil); es decir, deberán de ingresar su expediente de título profesional por tramite documentario en la sede Abancay y filiales de Cusco y Andahuaylas con todos los documentos exigidos en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad, aun cuando falte un requisito de resolución de prácticas, certificado de computación o idiomas.

 

Abancay, 28 de diciembre de 2022

 

VICERRECTORADO ACADÉMICO

 

 

Ver Comunicado Nro. 025-2022

Metodología 5S

¿Qué es y cómo aplicar la metodología 5S en la Universidad?

Charla virtual organizada por la Unidad de Seguridad en el Trabajo y Gestión Ambiental de la Dirección de Bienestar Universitario, dirigido al personal docente y no docente. El expositor será el Ing. Sabino Sarmiento Luna.

El evento se realizará mediante Google Meet el miércoles 9 de marzo a las 2.15 pm.

 

 

Se cumplió con el curso de capacitación en “Redacción Científica y Publicación”

El sábado 9 de noviembre se cumplió con el curso de capacitación en “Redacción Científica y Publicación” orientado a los docentes y estudiantes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica de los Andes, el expositor del curso fue el Ing. Fernando Ardito Sáenz, Jefe del área de publicaciones científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

El objetivo del curso es cumplir con los criterios establecidos por la SUNEDU para alcanzar el licenciamiento institucional y del SINEACE para la acreditación de carreras profesionales, respecto a la capacitación y actualización de los docentes universitarios.

Los temas desarrollados en el curso fueron los siguientes: “Importancia de la visibilidad de la producción científica”, “El artículo científico y la importancia de su publicación”, “Tipos de artículos en una publicación científica”, “Autoría, afiliación institucional y ética”, “Esquema de un manuscrito y enviar a una revista científica”, “Discusión y conclusiones” entre otros temas de especial relevancia en la labor investigativa.

Beca Continuidad de Estudios Segunda Convocatoria PRONABEC | PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO

Ampliación del plazo de postulación hasta el miércoles 23 de septiembre 11:59 p-m
PRONABEC ha procedido a convocar el concurso de Beca Continuidad de Estudios de Educación Superior – Convocatoria 2020 – II, destinado a estudiantes afectados directa o indirectamente ante la declaratoria de la Emergencia Sanitaria y del Estado de Emergencia Nacional a consecuencia del brote del COVID-19 en el territorio nacional.
Los requisitos para postular de los estudiantes de todas las escuelas profesionales de Abancay, Andahuaylas y Cusco de la Universidad Tecnológica de los Andes, son los siguientes:

1. Haberse matriculado entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico de su programa de estudios en el semestre 2019-II.
2. Pertenecer, como mínimo, al medio superior de su programa de estudios obtenido o acumulado al 2019-II o al año académico 2019.
3. Encontrarse en una de las siguientes situaciones de vulnerabilidad económica:
Acreditar pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfho) del Midis, o Pertenecer a un hogar receptor de alguno de los bonos otorgados por el Estado, en el marco de la emergencia sanitaria (Bono Yo me Quedo en Casa, Bono Rural, Bono Independiente y Bono Familiar Universal) o ser hijo de un receptor de los citados bonos, o
Pertenecer a un hogar con suspensión perfecta de labores, o Contar o haber gestionado un descuento, beca o similar en su casa de estudios, en el semestre 2020-I, o Haber sido re categorizado o retirado en el semestre 2020-I

entra al siguiente enlace
https://www.pronabec.gob.pe/beca-continuidad-de-estudios-segunda-convocatoria/

Revisa el siguiente tutorial de postulación para el concurso Beca de Continuidad de Estudios, convocatoria 2020 II

 

Convenio con Universitat Oberta de Catalunya de España

Dr. Humberto Arévalo Mezarina firma el convenio marco de cooperación.

Con el propósito de impulsar del desarrollo de actividades dirigidas a promocionar el uso de las tecnologías de la información en el ámbito de la enseñanza superior y continua, organizar y realizar cursos, seminarios, reuniones o jornadas, destinados a potenciar la formación y la investigación, fomentar la colaboración para profundizar en la formación, tanto reglada como continua, y en el desarrollo de estudios y trabajos de investigación, en el ámbito específico de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, ha suscrito el Convenio Marco de Cooperación con la Universitat Oberta de Catalunya de España.

 

Asimismo se ha suscrito una adenda que establece las condiciones de colaboración de las partes en el plan de formación y desarrollo de profesionales vinculados a la UTEA, mediante la promoción del acceso a las enseñanzas de cursos de corta duración, como primera actividad se desarrollará la pasantía virtual de docentes en Cursos de Formación Continua en el Ámbito de la Calidad Educativa, con los objetivos de formar profesionales del ámbito de la educación en la gestión y la evaluación de la calidad del aprendizaje en línea en competencias básicas, entender los diferentes modelos de evaluación de la calidad en el aprendizaje en línea, y conocer los instrumentos de evaluación, pasando por la innovación técnica – pedagógica.

 

Los docentes con los que se inicia la ejecución del presente convenio son los directores de las escuelas profesionales: Dra. Carmen Palomino Peralta (Educación); Mg. Samuel Apaza Pari (Turismo, Hotelería y Gastronomía); Ing. Edison Chiclla Carrasco (Ingeniería de Sistemas e Informática); Mg. Juana Regina Serrano Utani (Enfermería); Mg. Vanesa Salas Peña (Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales); Mg. Benedigto Chiclla Arredondo (Derecho); MSc. Juan Alarcón Camacho (Agronomía), representantes: Mg. Kelly Malpartida Valderrama (Estomatología) y Dr. Edward Aróstegui León (Escuela de Posgrado), directores de departamento académico: Dr. Antonio Coronel Molina (Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales); Mg. Yhon Fuentes Huamán (Ingeniería) y Dra. Orlinda Huisa Conchoy Directora de la Filial Cusco.

Frena la violencia

FRENA LA VIOLENCIA 🚨

No toleres la violencia. Denuncia y #HazLaDiferencia, #FrenaLaViolencia▶️

🖐️Recuerda llamar a la #Línea100 ante casos de violencia. ☎️🙋🏽‍♀‍🙋🏾

Reproduce: Video 

 

Inspirando la Innovación con google

Suspensión de elecciones generales UTEA 2023

Suspensión de elecciones 2023