La construcción del nuevo local académico representa un importante paso para la universidad
La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró con alegría y entusiasmo el tradicional wasichakuy en el campus Cusco, marcando un importante hito en la construcción del nuevo local académico de la filial.
La ceremonia de vaciado de la losa del primer nivel se llevó a cabo el pasado 14 de junio a las 4 de la tarde en el local ubicado en el parque industrial del Cusco. El evento contó con la presencia del Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, la Dra. Orlinda Huisa Conchoy, directora de la Filial Cusco, directivos, docentes, no docentes, estudiantes y personal de la construcción del local académico.
Previo al vaciado de la losa, se realizó una charla de prevención y seguridad a cargo del personal de SSOMA, garantizando la seguridad de todos los presentes durante la ceremonia.
En un emotivo momento, el Rector de la Universidad colocó una cruz y rompió un tiesto conteniendo chicha, simbolizando la prosperidad y el buen augurio para la obra. La Dra. Orlinda Huisa Conchoy, Directora de la filial, y el CPC Donato Ccoicca Aiquipa, Director General de Administración y Finanzas, se unieron a este acto tradicional.
Posteriormente, en una conferencia de prensa, se presentó el informe técnico de avance de obra a cargo del Ing. Jonatan Serrano Guillén, mientras que el Supervisor Ing. Juan Franks Valenzuela Carrasco detalló los resultados de la labor cumplida. El CPC Donato Ccoicca Aiquipa, Director General de Administración, informó sobre el nivel de ejecución financiera del proyecto.
El Dr. Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad, destacó que la decisión de iniciar la construcción del nuevo local responde a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de la comunidad universitaria del Cusco. Además, señaló que en esta primera etapa la obra se está financiando con recursos propios de la Universidad, y que más adelante se buscará un crédito financiero para garantizar su ejecución en los plazos previstos. «Esta obra permitirá ampliar nuestra oferta educativa, mejorar las condiciones de aprendizaje para nuestros estudiantes y fortalecer nuestro posicionamiento en la región», afirmó.
La construcción del nuevo local académico de la UTEA en Cusco representa un importante paso para la universidad, ya que permitirá ampliar su oferta educativa, mejorar la infraestructura y brindar un mejor servicio a sus estudiantes.

Foro Internacional «La calidad es el camino para el crecimiento de la Universidad»
/en NoticiasOrganizado por la Dirección de Gestión de la Calidad
La Universidad Tecnológica de los Andes comunica la realización del Foro Internacional «La calidad es el camino para el crecimiento de la universidad». El evento, organizado por la Dirección de Gestión de la Calidad de la UTEA, tendrá lugar de manera virtual los días 22 y 23 de noviembre.
Este importante foro contará con la participación de destacados expertos en gestión de calidad y educación, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para enriquecer el debate sobre la calidad en el ámbito universitario. Los expositores incluyen a:
Dra. Noemí Zuta Arriola, Jefa de la Oficina de Calidad de la Universidad Nacional del Callao.
Dr. Jorge Tello Coello, Director de la Dirección de Desarrollo Estratégico del Instituto Nacional de Calidad (INACAL).
Dr. David Alejandro Gutiérrez Sánchez, Jefe de la Unidad de Capacitación de los CIEES de México.
Dr. Pedro Angulo Herrera, Jefe de la Oficina de Calidad Académica y Acreditación (OCCA) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Consultor de Kaizen Certication.
Mag. Miriam Mercedes Aliaga Valladares, Especialista de Autoevaluación del SINEACE.
Dr. Freddy Benavides Núñez, Director del Centro de Evaluación de Competencias Educagénesis, certificado por CONOCER de México.
Ing. Giselle Jo Insúa, Ingeniera de Industrias Alimentarias de la UNALM, consultora en procesos de implementación ISO 9001:2015 y especialista del Instituto para la Calidad de la PUCP.
La Directora de Gestión de la Calidad de la UTEA, Mag. Mirtha Eliana Mesía Nomberto, expresó su entusiasmo por la calidad y diversidad de los ponentes, subrayando que «este foro proporcionará una plataforma única para compartir buenas prácticas y enfoques innovadores que contribuyan al crecimiento y la excelencia en nuestras instituciones educativas».
El evento es de participación abierta y se espera la asistencia de académicos, profesionales de las distintas disciplinas y cualquier persona interesada en fortalecer la calidad en el ámbito universitario. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con los expertos, hacer preguntas y contribuir al diálogo en pro de la mejora continua.
Vaciado de losa de local académico en la Filial Cusco
/en NoticiasLa construcción del nuevo local académico representa un importante paso para la universidad
La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró con alegría y entusiasmo el tradicional wasichakuy en el campus Cusco, marcando un importante hito en la construcción del nuevo local académico de la filial.
La ceremonia de vaciado de la losa del primer nivel se llevó a cabo el pasado 14 de junio a las 4 de la tarde en el local ubicado en el parque industrial del Cusco. El evento contó con la presencia del Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, la Dra. Orlinda Huisa Conchoy, directora de la Filial Cusco, directivos, docentes, no docentes, estudiantes y personal de la construcción del local académico.
Previo al vaciado de la losa, se realizó una charla de prevención y seguridad a cargo del personal de SSOMA, garantizando la seguridad de todos los presentes durante la ceremonia.
En un emotivo momento, el Rector de la Universidad colocó una cruz y rompió un tiesto conteniendo chicha, simbolizando la prosperidad y el buen augurio para la obra. La Dra. Orlinda Huisa Conchoy, Directora de la filial, y el CPC Donato Ccoicca Aiquipa, Director General de Administración y Finanzas, se unieron a este acto tradicional.
Posteriormente, en una conferencia de prensa, se presentó el informe técnico de avance de obra a cargo del Ing. Jonatan Serrano Guillén, mientras que el Supervisor Ing. Juan Franks Valenzuela Carrasco detalló los resultados de la labor cumplida. El CPC Donato Ccoicca Aiquipa, Director General de Administración, informó sobre el nivel de ejecución financiera del proyecto.
El Dr. Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad, destacó que la decisión de iniciar la construcción del nuevo local responde a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de la comunidad universitaria del Cusco. Además, señaló que en esta primera etapa la obra se está financiando con recursos propios de la Universidad, y que más adelante se buscará un crédito financiero para garantizar su ejecución en los plazos previstos. «Esta obra permitirá ampliar nuestra oferta educativa, mejorar las condiciones de aprendizaje para nuestros estudiantes y fortalecer nuestro posicionamiento en la región», afirmó.
La construcción del nuevo local académico de la UTEA en Cusco representa un importante paso para la universidad, ya que permitirá ampliar su oferta educativa, mejorar la infraestructura y brindar un mejor servicio a sus estudiantes.
Rectores de la UTEA y UNAMBA firman convenio específico
/en NoticiasLos rectores de las universidades apurimeñas Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) y el Dr. Freddy Vega Loayza, Rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), el martes 5 de julio, suscribieron un convenio específico de colaboración que establece términos y mecanismos de una mutua colaboración orientados a fortalecer las capacidades y el cumplimiento de los objetivos comunes en materia de desarrollo académico, de investigación y responsabilidad social universitaria de los estudiantes.
La finalidad y el objetivo del convenio, así como las obligaciones y derechos se encuentran enmarcados en lo normado por los dispositivos legales vigentes que rigen a ambas instituciones académicas.
Convocatoria Pública para Contratación de Servicios de Limpieza y Seguridad Privada.
/en ConvocatoriasLa Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) informa a la comunidad empresarial la publicación de la convocatoria para la contratación de empresas especializadas en los siguientes servicios: 01. Servicio de Limpieza y Aseo, y 02. Servicio de Seguridad y Vigilancia Privada, a Todo Costo
Esta contratación se realizará para todos los locales de la sede Abancay y las filiales de Andahuaylas y Cusco, conforme a lo aprobado mediante la Resolución N° 387-2024-UTEA-R.
La UTEA busca proveedores con experiencia comprobada en los servicios mencionados, capaces de garantizar altos estándares de calidad y un cumplimiento riguroso de las normativas vigentes.
Los servicios contratados contribuirán a mantener espacios limpios y seguros, esenciales para el adecuado desarrollo de las actividades académicas y administrativas en todas nuestras instalaciones.
Las empresas interesadas pueden obtener mayor información y consultar las bases del proceso escribiendo al correo electrónico logistica_cotizaciones@utea.edu.pe
Descargar: Convocatoria para contratación de servicios.
Curso taller virtual
/en NoticiasLa Dirección de Investigación del Vicerrectorado de Investigación ha programado la realización del Curso taller «Escritura de artículos científicos indexados en Scopus» de modo virtual los días 2 y 3 de mayo. El curso está dirigido a docentes y estudiantes, contará en calidad de expositor con el Ing. Fernando Ardito Sáenz, Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Curso taller virtual «Escritura de artículos científicos indexados en Scopus»
Comunicado Nro. 012-2022
/en ComunicadosRETORNO A LA PRESENCIALIDAD
Estimados señores estudiantes de pre y posgrado, mediante la Resolución de Consejo Universitario Nro. 1707-2022-UTEA-CU del 5 de julio de 2022, se aprobó el retorno a la presencialidad de las labores académicas correspondientes al semestre académico 2022-I (comprende a los meses de agosto de diciembre de 2022) a partir del 05 de setiembre de 2022, en la sede Abancay y las filiales de Andahuaylas y Cusco.
Por lo que, en cumplimiento de la Resolución Nro. 2050-2022-UTEA-CU, de fecha 23 de agosto de 2022, que aprueba el “Plan de retorno a las actividades académicas presenciales”, nos hemos preparado para recibirlos con las condiciones óptimas de bioseguridad exigidas por el gobierno central, esperamos con ansias reencontrarnos y compartir sesiones didácticas, actividades de responsabilidad social en nuestros campus, aulas, laboratorios y talleres.
No bajemos la guardia frente a la pandemia y retornemos siempre protegidos.
Abancay, 02 de setiembre de 2022
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Descargar Comunicado Nro. 012-2022
Inauguración del Reservorio Hídrico con geomembrana
/en NoticiasComponente del proyecto ampliación y mejoramiento del cultivo de palto en Santo Tomás
Abancay, 07/09/23
En un hito significativo para la investigación y la agricultura sostenible, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró la solemne ceremonia de inauguración y entrega del Reservorio Hídrico de Geomembrana ubicado en la parte alta del Centro de Investigación y Producción Santo Tomás. El evento contó con la presencia del Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad, el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, y el CPC Donato, Director General de Administración y Finanzas, así como directivos, responsables del Proyecto «Ampliación y Manejo del Cultivo de Palto» en el CIP Santo Tomás, docentes, estudiantes y personal no docente que desempeñó un papel fundamental en este proyecto transformador.
El proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un plan de manejo racional del cultivo de palto (persea americana mill) en las variedades Hass y Fuerte. Para lograrlo, se ha previsto la ampliación y habilitación de 3 hectáreas adicionales de terreno junto a las 5.40 hectáreas existentes, destinadas a la instalación de paltos de la variedad Hass. Además, se ha construido un reservorio con geomembrana y se ha instalado un sistema de riego tecnificado. Se busca también obtener la certificación de la palta cosechada, garantizando altos estándares de calidad.
El informe técnico del proyecto fue realizado por el Ing. Jorge, uno de los responsables del proyecto. Por su parte, el CPC Donato, Director General de Administración y Finanzas, brindó información detallada sobre el nivel de avance de la ejecución financiera del proyecto y el uso razonable y responsable de los recursos de la universidad para financiarlo.
La inauguración y entrega del reservorio estuvo a cargo del Dr. Arévalo Mezarina, quien expresó que el propósito fundamental del apoyo a este proyecto es garantizar un espacio dedicado a la producción y la investigación. Asimismo, enfatizó la importancia de transformar toda la zona eriaza en un «mar verde», involucrando activamente a estudiantes y docentes de todas las escuelas profesionales. Anunció con entusiasmo que el proyecto aspira a la instalación de 10,000 plantones de palto, marcando un hito significativo en el desarrollo agrícola sostenible en el valle del Pachachaca.
La celebración culminó con un brindis a cargo del Vicerrector Académico, el Dr. Acosta Valer, quien resaltó el espíritu de colaboración y trabajo en equipo que ha permitido alcanzar un importante avance en la ejecución del proyecto. Esta colaboración ejemplar es un testimonio del compromiso de la UTEA con la investigación y la innovación en la agricultura.
La Universidad Tecnológica de los Andes ratifica su compromiso con la investigación y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en la región. Este proyecto representa un paso significativo hacia la mejora de la producción de palta y el desarrollo de la comunidad.
Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, inauguró el Reservorio Hídrico con geomembrana, componente del proyecto Ampliación y manejo del cultivo de palto en el CIP Santo Tomás.
Rector destacó los objetivos del proyecto, que es garantizar espacios de producción y de investigación que tendrán como actores principales a docentes y estudiantes.
Comité de Contrataciones y Adquisiciones declara desierto proceso de contratación de mano de obra para acabados en el campus Cusco
/en ConvocatoriasEl Comité de Contrataciones y Adquisiciones de la Universidad Tecnológica de los Andes informa que, tras la evaluación técnica y económica del proceso de convocatoria N° 0296-2024 para la contratación de mano de obra para los acabados húmedos en la construcción del local académico institucional del campus Cusco, el proceso ha sido declarado desierto.
La decisión se tomó debido a que las propuestas económicas presentadas por los postores superaron significativamente los presupuestos estimados para este servicio. El Comité evaluará los pasos a seguir y comunicará oportunamente las nuevas acciones relacionadas con esta contratación.
La universidad reafirma su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de los procesos de adquisiciones, velando siempre por la correcta administración de los recursos institucionales.
Descargar Resultados del Proceso de Convocatoria
Comunicado Nro. 017-2022
/en ComunicadosEl lunes 12, en la sede Abancay y filial Andahuaylas, las labores académicas y administrativas serán virtuales.
La Universidad Tecnológica de los Andes tiene a bien dirigirse a la comunidad universitaria con la finalidad de comunicar que, por motivos de seguridad y con el objetivo de salvaguardar la integridad de los docentes, estudiantes y trabajadores administrativos, se ha dispuesto que las labores académicas y administrativas del día lunes 12 de diciembre serán virtuales en la sede Abancay y filial Andahuaylas.
Abancay, 11 de diciembre de 2022
RECTORADO
Ver Comunicado Nro. 017-2022
Becas Alianza del Pacífico
/en NoticiasCon beneplácito es grato anunciar que la Universidad Tecnológica de los Andes, ha logrado el objetivo de iniciar la participación en la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacifico, dirigido a estudiantes de pregrado, profesores universitarios e investigadores, para que realicen intercambios académicos en Chile, Colombia o México. Las áreas del programa son: Ciencias Políticas, Finanzas, Ingenierías, Innovación, Ciencia y Tecnología, Medio ambiente y Cambio Climático, y Turismo (Gastronomía y otros relacionados). Los beneficios ofrecidos corresponden a: manutención mensual por país y modalidad; transporte internacional; alimentación; alojamiento; movilidad local; seguro de salud; y exención de costos académicos.
Es la gran oportunidad de interactuar con 34 universidades de Chile, 26 de Colombia y 137 de México. Las bases, requisitos y modalidades de participación se encuentran en la página de PRONABEC https://www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-pacifico/, la fecha de postulación electrónica termina el 16 de junio del 2022 hasta las 17:30 horas.
La Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales dictri@utea.edu.pe ayuda en la postulación.