Participaron investigadores de España, Suiza, Bolivia y Perú
El Vicerrectorado de Investigación y la Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) organizaron con marcado éxito la Primera Conferencia Internacional denominada “Investigación sobre sostenibilidad del agua” que se llevó a cabo en la ciudad del Cusco los días 11 y 12 de agosto, en el auditorio Tipón de la Municipalidad Provincial del Cusco.
EL Evento fue inaugurado por el Dr. Ely Acostas Valer, Vicerrector Académico encargado del despacho rectoral y transmitido por el canal oficial de la UTEA en las redes sociales.
Participaron en calidad de expositores Manuel Olías Álvarez, Profesor de la Universidad de Huelva, España, con las ponencias “Agua Minería y Desarrollo sostenible” y “Aguas subterráneas y conservación de los humedales: el caso del parque nacional de Doñana (España)”; Siomara Daniela Guzmán Cabrera, Profesora de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, participó con “El reúso de las aguas residuales”, Jan R. Baiker, Coordinador Científico de la ONG ACEMAA e Investigador del grupo ECLIM de la Universidad de Zurich, Suiza con la ponencia “El estado actual y el potencial del manejo comunal de bofedales como parte integral de estrategias para lograr la seguridad hídrica frente a los impactos adversos del cambio climático”.
Por Perú participaron Carolina Soto Carrión, Profesora de la Universidad Tecnológica de los Andes, con la investigación “Estimación cuantitativa del carbono negro sobre el glaciar del santuario nacional Ampay”, Maxwel Samuel Rado Cuchills, Profesor de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con la ponencia “Variabilidad pluviométrica y saber andino en la cordillera del Vilcanota, Cusco”, Carlos Hugo Loayza Schiaffino, Profesor de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con “Sistema de captación de aguas de la represa Angostura”, Juan José Zúñiga Negrón, Profesor de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con “Estudio del PH de agua de lluvia en la subcuenca del Huatanay, Cusco”, Danny Saavedra Oré, Profesor de la Universidad Tecnológica de los Andes con “Los mecanismos de retribución por servicios eco sistémicos hídricos en la cuenca Mariño, Abancay – Perú”, Juan Eduardo Gil Mora, con “Índice de calidad del agua de dos ríos urbanos en la ciudad del Cusco: Saphy y Cachimayu”, German Rafael Espinoza Rivas, Profesor de la Universidad Nacional Micaela Bastidas, con “Contaminación por metales pesados en la subcuenca Llallimayo, provincia de Melgar, departamento de Puno, Perú”, Carlos Moreano Huayhua, con “Estado situacional de la calidad de agua en fuentes hídricas de las cuencas Pampas y Apurímac, Perú”.
https://i0.wp.com/utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/I-Conferencia-02.jpg?fit=992%2C687&ssl=1687992Eloy Martinezhttps://utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/logo-utea-2022-2.pngEloy Martinez2022-08-16 16:43:432022-08-25 15:31:56Primera Conferencia Internacional «Investigación sobre sostenibilidad del agua»
El martes 22, desde las 8 de la mañana, se llevará a cabo el “Taller de Introducción a la Propiedad Intelectual: El Sistema de Patentes”, en el auditorio José María Arguedas, a partir de las 8 de la mañana. El evento dirigido a docentes y estudiantes universitarios, es organizado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi); el facilitador será Christian Valdez Serna, Coordinador del Programa Nacional de Patentes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia de Indecopi.
El evento tiene el propósito de capacitar sobre propiedad intelectual, fomentar la protección de la propiedad intelectual en sus diversas modalidades, generar conocimiento sobre el sistema de patentes y sus consideraciones a nivel nacional e internacional, brindar conocimientos sobre la identificación de materia patentable en proyectos e investigación científica, así como adquirir nociones para la construcción y realización del documento técnico para lograr una patente. Los participantes en el taller recibirán certificación de la UTEA e Indecopi.
Unida de Imagen Institucional
https://i0.wp.com/utea.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/Noticias-de-la-UTEA-Universidad-Tecnologica-de-los-Andes-01.jpg?fit=700%2C389&ssl=1389700Darcy Huaman Gonzaleshttps://utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/logo-utea-2022-2.pngDarcy Huaman Gonzales2019-10-25 17:46:072019-12-27 17:12:37Taller sobre propiedad intelectual y patentes
Participaron docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad
Abancay, 11/09/23
La Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró con gran entusiasmo el Día del Contador Público en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Auditorio José María Arguedas de nuestra institución. El evento contó con la presencia de la Mag. Maricela Ochoa Guillén, Directora de la Escuela Profesional de Contabilidad, el Dr. David Rufino Terrazas Estacio, Pas Rector de la Universidad, el Primer Regidor de la Municipalidad Distrital de Tamburco, CPC Kevin Chávez Saavedra y la Regidora de la Municipalidad Provincial de Abancay, CPC Gloria Sierra Mendoza, así como docentes y estudiantes de Contabilidad.
La ceremonia comenzó con las palabras de bienvenida del Mag. Luis Achahuanco Segovia, quien dio inicio al evento resaltando la importancia de esta celebración en honor a los profesionales de la contabilidad y su contribución fundamental al desarrollo económico y financiero de nuestra sociedad.
La Directora de la Escuela Profesional de Contabilidad, Mag. Maricela Ochoa Guillén, ofreció las palabras centrales del evento. En su discurso, destacó el papel esencial que desempeñan los contadores públicos en el sector público y privado, subrayando su responsabilidad en la generación de información financiera confiable y su contribución al crecimiento sostenible de las empresas y la economía en general. También expresó su gratitud a todos los presentes por su dedicación a esta noble profesión.
La cuota artística estuvo a cargo de talentosos artistas locales, Jack y su guitarra viajera, el Dúo Sisas y Erica Camposano, ofrecieron actuaciones que deleitaron al público asistente, quienes disfrutaron de lo mejor de su repertorio musical.
Como gesto de cortesía, el Dr. David Rufino Terrazas Estacio, ex rector de la UTEA, dirigió palabras de saludo en el vino de honor, brindando así un momento de camaradería y agradecimiento a todos los presentes por su apoyo y compromiso con la formación de futuros contadores públicos.
El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, señaló: “En esta fecha especial, celebramos y honramos la labor vital que los Contadores Públicos desempeñan en el ámbito de las finanzas, la contabilidad y la gestión empresarial. Su experiencia y conocimientos son esenciales en la toma de decisiones financieras y en el cumplimiento de las regulaciones fiscales, contribuyendo al crecimiento y la estabilidad económica de las organizaciones”.
Al referirse a los Contadores Públicos de la UTEA, manifestó: “Son un ejemplo de excelencia y dedicación en su campo. Su compromiso con la precisión, la ética y la responsabilidad profesional es un testimonio de los valores que promovemos en nuestra institución”.
A la ceremonia de homenaje por el Día del Contador Público asistieron docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad.
La Mag. Maricela Ochoa Guillén, Directora de la EP de Contabilidad, destacó el importante rol que cumplen los profesionales de la contabilidad en la sociedad, la empresa y el Estado.
https://i0.wp.com/utea.edu.pe/wp-content/uploads/2023/09/Dia-Contador-01-scaled-e1694458346852.jpg?fit=2560%2C960&ssl=19602560Eloy Martinezhttps://utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/logo-utea-2022-2.pngEloy Martinez2023-09-11 13:52:462023-09-11 15:58:52Emotivo homenaje en el Día del Contador Público
Este proceso, llevado a cabo con total transparencia y en cumplimiento de la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar la protección de los bienes institucionales y la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo que forman parte de nuestra comunidad universitaria.
Luego de una rigurosa evaluación técnica y económica de las propuestas presentadas por los postulantes, se seleccionó a la empresa que cumplió con todos los requisitos establecidos en las bases del concurso y demostró su capacidad para brindar un servicio eficiente y de calidad.
La contratación de estos servicios busca reforzar el compromiso de la UTEA con la seguridad integral en todos sus campus, alineándose con su misión de ofrecer un ambiente seguro y propicio para el desarrollo académico y personal.
https://i0.wp.com/utea.edu.pe/wp-content/uploads/2025/01/Banner-Resultado-SSV-2025.png?fit=992%2C352&ssl=1352992Eloy Martinezhttps://utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/logo-utea-2022-2.pngEloy Martinez2025-01-21 18:21:352025-01-21 18:21:35Resultados de la convocatoria para servicios de seguridad y vigilancia
La Dirección de Investigación con el concurso de la Mag. Karin Díaz Pasache, Jefa de la Oficina Regional de INDECOPI Apurímac, el viernes 17 de junio, capacitó de manera virtual a estudiantes, personal docente y no docente sobre propiedad intelectual y procedimientos para la obtención de patentes, principios básicos del registro de marcas y otros signos distintivos, derechos de autor y derechos conexos.
El evento fue inaugurado por la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación; manifestó que su despacho y la Dirección de Investigación tienen el propósito fortalecer la investigación científica y capacitar al personal docente y no docente. En esta oportunidad –dijo– se capacita a los docentes y no docentes en temas relacionados a la propiedad intelectual, obtención de patentes, marcas y principios básicos de derechos de autor.
https://i0.wp.com/utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/06/Capacitacion-INDECOPI.jpg?fit=1008%2C540&ssl=15401008Eloy Martinezhttps://utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/logo-utea-2022-2.pngEloy Martinez2022-06-17 13:37:342022-06-17 13:40:24Capacitación sobre derechos de autor y registro de patentes
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) anuncia la realización del Taller “Introducción a la propiedad intelectual: El sistema de patentes” que se cumplirá el próximo martes 22, desde las 8 de la mañana a 7 de la noche en el auditorio José María Arguedas, el expositor principal será Christian Valdez Serna, Coordinador del Programa Nacional de Patentes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
El evento, dirigido a docentes y estudiantes universitarios, tiene el propósito de capacitar sobre propiedad intelectual, fomentar la protección de la propiedad intelectual en sus diversas modalidades, generar conocimiento sobre el sistema de patentes y sus consideraciones a nivel nacional e internacional, brindar conocimientos sobre la identificación de materia patentable en proyectos e investigación científica, así como adquirir nociones para la construcción y realización del documento técnico para lograr una patente.
Unida de Imagen Institucional
https://i0.wp.com/utea.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/Noticias-de-la-UTEA-Universidad-Tecnologica-de-los-Andes-06.jpg?fit=700%2C389&ssl=1389700Darcy Huaman Gonzaleshttps://utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/logo-utea-2022-2.pngDarcy Huaman Gonzales2019-10-25 17:41:032019-12-27 17:12:37Taller sobre propiedad intelectual y patentes
PROTOCOLO DEL CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA (ANTES CECINFO) – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
ÍNDICE.
PROTOCOLO Nro. 01
De matrículas e inicio de clases del Centro de Idiomas e Informática – Sede Central y Filiales.
CENTRO DE IDIOMAS.
CRONOGRAMA Nro. 01. Clases presenciales de inglés y quechua (Básico e Intermedio) que fueron paralizadas el 16 de marzo-2020 por motivo de la Emergencia Sanitaria en la Sede Central y Filial Andahuaylas, continuaran con clases virtuales como se detalla.
CRONOGRAMA Nro. 02. Matrículas abiertas de inglés y quechua (básico) e inicio de clases virtuales de nuevos grupos para Pregrado para la Sede Central y Filiales: Cusco – Andahuaylas.
CRONOGRAMA Nro. 03.Matriculas abiertas de inglés o quechua (intermedio) e inicio de clases virtuales de nuevos grupos para Posgrado para la Sede Central.
INFORMÁTICA (ANTES CECINFO).
CRONOGRAMA Nro. 01. Clases presenciales de Informática (Básica) que fueron paralizadas el 16 de marzo-2020 por motivo de la Emergencia Sanitaria en la Sede Central continuarán con clases virtuales.
CRONOGRAMA Nro. 02.Matrículas abiertas para nuevos grupos de Informática Básica e inicio de clases virtuales (requisito obligatorio para optar al Título Profesional Sede Central y Filiales).
PROTOCOLO Nro. 02
De trámites virtuales en el Centro de Idiomas para Pregrado – Sede Central y Filiales.
PROTOCOLO Nro. 03
De trámites virtuales en el Centro de Idiomas para Posgrado Sede Central y Filiales.
PROTOCOLO Nro. 04
De trámites virtuales en el Laboratorio II – Informática (antes CECINFO) en la Sede Central y Filiales.
PROTOCOLO Nro. 05
De otros trámites virtuales en el Centro de Idiomas y Laboratorio II – Informática Sede Central y Filiales.
DIRECTORIO: NÚMEROS DE CELULAR DEL PERSONAL RESPONSABLE: Para realizar reclamos, consultas y/o sugerencias.
PROTOCOLOS
DEL CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA (ANTES CECINFO) – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
PROTOCOLO Nro. 01
DE MATRÍCULAS E INICIO DE CLASES DEL CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA (ANTES CECINFO) – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
LA PLATAFORMA PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL ES EL GOOGLE G SUITE.
CENTRO DE IDIOMAS.
CRONOGRAMA Nro. 01
CLASES PRESENCIALES DE INGLÉS Y QUECHUA (BÁSICO E INTERMEDIO) QUE FUERON PARALIZADAS EL 16 DE MARZO-2020 POR MOTIVO DE LA EMERGENCIA SANITARIA EN LA SEDE CENTRAL Y FILIAL ANDAHUAYLAS CONTINUARAN CON CLASES VIRTUALES COMO SE DETALLA:
No
IDIOMA
LUGAR
HORARIO DIAS
DOCENTE CEL.
REINICIA
FINALIZA
FALTA DICTAR
01
Inglés Intermedio. Viernes.
Sede Central.
06:20 p.m. 09:20 p.m. Lu-Ma Mi
Ing. Erwien Cayo Baca. 984-141963
Concluyó
Concluyó El 13 Mar-2020.
Le falta entregar Actas de Notas.
02
Inglés Básico de Lun. a Vie.
Sede Central.
06:00 a.m. 08:00 p.m.
Lic. John Juro Garcia. 926-179409
15 Set-20
12 Oct-20
19 clases
03
Quechua Básico de Lun. a Vie.
Sede Central.
06:00 a.m. 08:00 a.m.
Lic. Juan Valenzuela Z. 943-729124
15 Set-20
27 Oct-20
30 clases
04
Quechua Básico de Lun. a Vie.
Sede Central.
0800 p.m. 10:00 p.m.
Lic. Juan Valenzuela Z. 943-729124
15 Set-20
27 Oct-20
30 clases
05
Quechua Básico de Sábados
Sede Central.
08:00 a.m. 12:00 m. 03.00 p.m. a 07.00 p.m.
Lic. Neysa N. Ccorahua A. 974-750319
19 Set-20
24 Oct-20
06 sábados
06
Quechua Básico de Lun. a Vie
Sede Central.
06:00 p.m. 08:00 p.m.
Mag.Jesús Marquez. 951-181809
15 Set-20
16 Nov-20
44 clases
07
Quechua Intermed. Lu– Ma -Mi
Filial An dahuay las.
06:00 p.m. 10.00 p.m.
Dr. Mauro Alarcón Loa 942-525975
15 Set-20
30 Set-20
12 clases
08
Inglés Básico Lun. a Vie.
F. Andahuaylas. 02 grupos.
04:00 p.m. 06:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.
Se dictará desde la Sede Central
15 Set.20
30 Oct.20
30 clases
09
Inglés Básico
F. Andahuaylas. 02 grupos
02:00 p.m. 04:00 p.m. 04:00 p.m. 06:00 p.m.
Se dictará desde la Sede Central
15 Set.20
30 Oct.20
30 clases
NOTA: Para mayor información, sírvase llamar al Cel. De su docente, que presenta en el presente Cuadro. O del asunto administrativo, llamar o mensajear a la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo. Cel. 983-301284. Si desea información de trámite de petición de certificados, revise en el Protocolo correspondiente que se encuentra en este mismo documento.
NOTA: El pago de mensualidades se realiza en Caja de la UTEA (en el horario de 08:00 a.m. hasta la 01:00 p.m.) ubicada en la Clínica Dental, en Av. Perú y enviar la foto al Wathsaap de su docente.
CENTRO DE IDIOMAS
CRONOGRAMA Nro. 02
MATRÍCULAS ABIERTAS DE INGLES Y QUECHUA (BÁSICO) PARA EL INICIO DE CLASES VIRTUALES DE NUEVOS GRUPOS PARA PREGRADO PARA LA SEDE CENTRAL Y FILIALES: CUSCO – ANDAHUAYLAS.
No
IDIOMA
NIVEL
DURACIÓN
HORARIO
INICIA
FINALIZA
REQUISITO
01
Inglés Lun. a Vie.
Básico
03 meses
06:00 a.m. 08:00 a.m.
06 Oct-20
31 Dic.20
Recibo de matrícula
02
Inglés Lun. a Vie.
Básico
03 meses
08:00 p.m. 10:00 p.m.
06 Oct-20
31 Dic.20
Recibo de matrícula
03
Inglés Sábados Mañana y tarde
Básico
03 meses
08:00 a.m. a 12:00 m. 03:00 p.m. a 07:00
10 Oct-20
26 Dic-20
Recibo de matrícula
04
Quechua Lun. a Vie.
Básico
03 meses
06:00 a.m. a 08:00 a.m.
06 Oct-20
31 Dic-20
Recibo de matrícula
05
Quechua Lun. a Vie.
Básico
03 meses
08:00 p.m. a 10:00 p.m.
06 Oct-20
31 Dic-20
Recibo de matricula
05
Quechua Sábados (Máñana y tarde)
Básico
03 meses
08:00 a.m. 12:00 m 03:00 p.m. 07:00 p.m.
10 Oct-20
26 Dic-20
Recibo de matrícula
NOTA: Inglés y quechua Básico para Pregrado (para optar al Título Profesional).
COSTOS.
Matricula S/. 40.00 Soles.
Mensualidad 80.00 Soles.
Certificado 20.00 Soles.
Pagaren Caja de la UTEA (Ubicado en la esquina de la Clínica Dental de la Av. Perú. Atención de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. de lunes a viernes).
EL RECIBO DE MATRÍCULA DE INGLÉS Y QUECHUA BÁSICO:ENVIAR MEDIANTE FOTO AL WATHSAAP de la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo Cel. 983-301284, más el número del Celular del estudiante y el idioma de su preferencia, todo en manuscrito en la parte superior de su recibo, para informarle de algún cambio.
LOS DERECHOS DE LAS MENSUALIDADES:SÍRVASE PAGAR EN CAJA DE LA UTEA.
Esquina de la Clínica Dental de la UTEA Av. Perú y enviar en foto al Wathsaap de su docente. (Atención en Caja de 08:00 a.m. de 01:00 p.m. de lunes a viernes).
EL CURSO INICIA CON MÍNIMO: De 25 matriculados y máximo de 40.
CENTRO DE IDIOMAS
CRONOGRAMA Nro. 03
MATRÍCULAS ABIERTAS DE INGLÉS O QUECHUA (INTERMEDIO) PARA EL INICIO DE CLASES VIRTUALES DE NUEVOS GRUPOS PARA POSGRADO PARA LA SEDE CENTRAL.
No
IDIOMA
NIVEL
DURACIÓN
HORARIO
INICIA
FINALIZA
REQUISITO
01
Inglés Lun. Mie. Vie
Intermedio
04 meses
06:00 p.m. 09:00 p.m.
05 Oct-20
30 Ene.21
Recibo de matrícula
02
Quechua Lun. Mie. Vie.
Intermedio
04 meses
07:00 p.m. 10:00 p.m.
05 Oct-20
30 Ene.21
Recibo de matrícula
NOTA: Inglés o quechua Intermedio para Posgrado (para optar al Grado Académico).
COSTOS.
Matricula S/. 80.00 Soles.
Mensualidad 160.00 Soles.
Certificado 100.00 Soles.
Pagar en Caja de la UTEA, en la Clínica Dental, esquina de la Av. Perú. Atención de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. de lunes a viernes).
EL RECIBO DE MATRÍCULA DE QUECHUA INTERMEDIO: ENVIAR MEDIANTE FOTO AL WATHSAAP de la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo Cel. 983-301284, más el número de celular del estudiante en manuscrito, en la parte superior de su recibo para comunicarle de algún cambio.
PAGO DE LAS MENSUALIDADES: SÍRVSE PAGAR EN CAJA DE LA UTEA (esquina de la Clínica Dental de la UTEA Av. Perú y enviar en foto al Wathsaap de su docente, como indica en el cuadro. (atención en Caja de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. de lunes a viernes).
REQUISITO PARA EL INICO DE CLASES VIRTUALES: 25 matriculados y máximo de 40.
INFORMÁTICA (ANTES DENOMINADO CECINFO).
LA PLATAFORMA PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL ES EL: GOOGLE G SUITE.
CRONOGRAMA Nro. 01
2.1. CLASES PRESENCIALES DE INFORMÁTICA (BÁSICA) QUE FUERON PARALIZADAS EL 16 DE MARZO-2020 POR MOTIVO DE LA EMERGENCIA SANITARIA EN LA SEDE CENTRAL CONTINUARAN CON CLASES VIRTUALES COMO SE DETALLA:
No
CURSOBÁSICO
LUGAR
HORADÍAS
DOCENTE
REINICIA
FINALIZA
FALTADICTAR
01
Computación Lun. a Vie.
Sede Central
04:00 p.m. 06:00 p.m.
Ing. Berly Loayza V. Cel. 987-491249
15 Set-20
12 Oct.20
19 clases
02
Computación Lun. a Vie.
Sede Central
06:00 p.m. 08:00 p.m.
Lic. Hermenegildo Chaccara Cel. 983-751815
15 Set-20
29 Oct.20
32 clases
03
Computación Lun. a Vie.
Sede Central
08:00 p.m. 10:00 p.m.
Lic. Hermenegildo Chaccara 983-751815
15 Set-20
29 Oct.-20
32 clases
04
Computación
Sede Central
02:00 p.m. 04:00 p.m.
Ing. Segundina Contreras C. 930-438318
15 Set-20
23 Nov-20
49 clases
05
Computación
Sede Central
06:00 a.m. 08:00 a.m.
Ing. Segundina Contreras C. 930-438318
15 Set.20
23 Nov-20
49 clases
06
Computación
Sede Central
08:00 a.m. 10:00 a.m.
Ing. Sonia Coaquira C. 946-648133
15 Set-20
01 Dic-20
55 clases
07
Computación
F.F.Andahuaylas. 02 02 grupos
02:00 p.m. 04:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.
Se dictará desde la Sede Central
15 Set.20
30 Oct-20
30 clases
NOTA: EL ESTUDIANTE QUE TENGA ALGUNA DUDA DEL ASUNTO ACADÉMICO SÍRVASE LLAMAR AL CELULAR DE SU DOCENTE, QUE SEÑALA EN EL PRESENTE CUADRO. O al personal administrativo o encargado de matrículas de Informática Lic. Moises Huillcaya Curihuamani Cel. 989-044503.
NOTA: EL PAGO POR DERECHOS DE MENSUALIDAD, DEBE REALIZAR EN CAJA DE LA UTEA Y ENVIAR LA FOTO DEL RECIBO AL WHATSAAP DE SU DOCENTE. (en la esquina de la Clínica Dental de la UTEA. Atención en Caja de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. de lunes a viernes).
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Lic. Moises, Cel. 989-044503 o Whatsaap. de laSede Central.
Lic. Michael, Cel. 925800323 o Whatsaap. de la Filial Cusco.
Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap. de laFilial Andahuaylas.
CRONOGRAMA Nro. 02
2.2. MATRÍCULAS ABIERTAS PARA NUEVOS GRUPOS DE INFORMÁTICA BÁSICA E INICIO DE CLASES VIRTUALES (REQUISITO OBLIGATORIO PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL SEDE CENTRAL Y FILIALES).
LA PLATAFORMA PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL ES EL: GOOGLE G SUITE.
No
CURSO
NIVEL
DURACIÓN
HORARIO
INICIA
FINALIZA
REQUISITO
01
Informática Lun. a Vie.
Básico
03 meses
06:00 a.m. 08:00 a.m.
17 Ago-20
10 Nov-20
Recibo de matrícula
02
Informática Lun. a Vie.
Básico
03 meses
06:00 p.m. 08:00 p.m.
17 Ago-20
10 Nov-20
Recibo de matrícula
03
Informática Lun a Vie.
Básico
03 meses
08:00 p.m. 10:00 p.m.
17 Ago-20
10 Nov-20
Recibo de matrícula.
04
Informática Sábados. Mañana y tarde.
Básico
03 meses
08:00 a.m. 12:00 a.m. 03:00 p.m. 07:00 p.m.
22 Ago-20
07 Nov-20
Recibo de matrícula.
NOTA: Informática Básica, para Pregrado (para optar al Título Profesional).
COSTOS:
Matricula S/. 40.00 Soles.
Mensualidad 80.00 Soles.
Certificado 20.00 Soles.
Pagar en Caja de la UTEA, ubicado en la esquina de la Clínica Dental de la Av. Perú. Atención de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. de lunes a viernes).
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Lic. Moises, Cel. 989-044503 o Whatsaap. de laSede Central.
Lic. Michael, Cel. 925800323 o Whatsaap. de la Filial Cusco.
Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap. de laFilial Andahuaylas.
EL RECIBO DE MATRÍCULA: SÍRVASE ENVIAR MEDIANTE FOTO AL WATHASAAP DEL ENCARGADO DE LAS MATRÍCULAS DE INFORMÁTICAal Lic. Moises Huillcaya Curihuamani. Cel. 989-044503, más el número de celular del estudiante en manuscrito, en la parte superior de su recibo para comunicarle de algún cambio.
LOS DERECHOS DE LAS MENSUALIDADES: Sírvase pagar en Caja de la UTEA en la Clínica Dental Av. Peru y enviar la foto del recibo al Wathsaap de su docente, como indica en el cuadro. (atención de Caja de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. de lunes a viernes).
EL CURSO INICIA CON MÍNIMO: De 25 matriculados y máximo de 40.
PROTOCOLO Nro. 02
DE TRÁMITES (VIRTUAL) EN EL CENTRO DE IDIOMAS PARA PREGRADO – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
CURSOS DE IDIOMAS NIVEL BÁSICO – VIRTUAL (INGLÉS O QUECHUA) PARA PREGRADO – REQUISITO PARA TITULACIÓN-DIRIGIDO SOLO A ESTUDIANTES DE LA UTEA – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
LA PLATAFORMA PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL ES EL
GOOGLE G SUITE.
DURACIÓN DEL CURSO.
03 meses, con clases en 03 turnos: mañana – tarde y noche. (Como señala el Cronograma).
MODALIDADES DE ESTUDIO DEL CURSO DE IDIOMAS.
CLASES DIARIAS: De lunes a viernes de 02 horas.
SOLO SÁBADOS: De 07 horas (de 08:00 a.m. a 12:00 m. Continúa de 03:00 p.m. a 07:00 p.m.).
COSTOS.
Matrícula S/. 40.00 Soles
Mensualidad 80.00 Soles.
Certificado 20.00 Soles
Pagar en Caja de la UTEA, ubicado en la esquina de la Clínica Dental de la Av. Perú. Atención de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. de lunes a viernes) o en Filiales Andahuaylas o Cusco.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Lic. Moises, Cel. 989-044503 o Whatsaap. de laSede Central.
Lic. Michael, Cel. 925800323 o Whatsaap. de la Filial Cusco.
Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap. de laFilial Andahuaylas.
REQUISITO PARA SER CONSIDERADO MATRICULADO EN IDIOMAS SEDE CENTRAL Y FILIAL ANDAHUAYLAS.
Pagar en Caja de la UTEA tomar una foto y enviar al Wathsaap de la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo Cel. 983-301284. Asimismo debe señalar en el mismo recibo, el número del celular del estudiante en manuscrito y el idioma a estudiar para comunicarle la fecha exacta de inicio de clases. Solo es para estudiantes internos de la UTEA.
REQUERIMIENTO PARA INICIAR LOS CURSOS DE IDIOMAS – SEDE CENTRAL Y FILIAL ANDAHUAYLAS.
El curso inicia con un mínimo de 25 matriculados y un máximo de 40. En el caso de no
lograr una vacante en el horario de su preferencia debe elegir otro.
CAMBIO DE HORARIO.
Después de haber enviado la foto del recibo de matrícula al Wathsaap y el curso ya inició, está prohibido el cambio de horario, no procede.
POSTERGACIÓN DEL ESTUDIO DE IDIOMAS.
Después de haberse matriculado y enviado la foto de su recibo al Wathsaap y decide postergar el estudio, debe presentar un Fut, mediante una foto al mismo medio de comunicación que se indica, señalar en sumilla: “Solicita reserva de matrícula” en el caso de no cumplir pierde su matrícula y debe pagar nuevamente cuando decida estudiar, presentar en Mesa de Partes de la UTEA Av. Perú puerta principal o enviar mediante foto al Whatsaap de la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo.
CÓMO SOLICITAR EL CERTIFICADO DE IDIOMAS PARA PREGRADO – REQUISITO PARA TITULACIÓN (INGLES O QUECHUA BÁSICO) – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
Presentar un Fut. En Mesa de Partes de la Sede Central o Filial, al que debe adjuntar lo siguiente:
Recibo de matrícula si es de la Filial Cusco o Andahuaylas. De la Sede Central no debe presentar.
Recibo por derecho de 03 mensualidades.
Recibo por derecho de certificado.
01 foto tamaño carnet, con fondo blanco, con terno azul.
Señalar en Sumilla por ejemplo: “Solicita certificado de Inglés Básico – Sede Central”. (Señalar la procedencia).
Señalar su número de Cel. En el Fut. Para comunicarle de alguna observación.
La solicitud o Fut de certificados de Idiomas de la Filial Cusco o Andahuaylas pueden realizar desde la oficina de la Filial, para mayor información, sírvase llamar al Cel. Del administrativo responsable de la Filial Cusco Lic. Michael
925-800323, de la Filial Andahuaylas Srta Abigail Cel. 982-571506. (vea el Directorio o listado de celulares, al final del presente documento) o puede presentar en Mesa de Partes de la Sede Central de la UTEA, ubicada en la puerta principal Av. Perú.
La entrega del certificado es en 12 días hábiles, mediante la Oficina de Producción, Costado del Vice Rectorado Académico de la Sede Central, de las Filiales en su respectiva oficina.
OPCIONAL: Puede solicitar 02 certificados originales del mismo curso. 01 para su expediente de titulación y 01 para su Currículum Vitae.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Lic. Moises, Cel. 989-044503 o Whatsaap. de laSede Central.
Lic. Michael, Cel. 925800323 o Whatsaap. de la Filial Cusco.
Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap. de laFilial Andahuaylas.
PROTOCOLO Nro. 03
DE TRÁMITES VIRTUALES EN EL CENTRO DE IDIOMAS PARA POSGRADO – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
CURSOS DE IDIOMAS NIVEL INTERMEDIO – VIRTUAL (INGLÉS O QUECHUA) PARA POSGRADO.
DURACIÓN DEL CURSO VIRTUAL
04 meses, con clases en 03 turnos: mañana – tarde y noche. (Como señala el Cronograma establecido que se pública).
MODALIDADES DE ESTUDIO DEL CURSO DE IDIOMAS – INGLÉS O QUECHUA (VIRTUAL).
CLASES INTERDIARIAS: 03 clases por semana (lunes, miércoles y viernes) de 03
horas cada clase. En horarios a partir de las 06:00 p.m. a 09:00 p.m.
FIN DE SEMANA: viernes, sábado y domingo. En horarios a partir de las 06:00
a.m. a 09:00 a.m.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Lic. Moises, Cel. 989-044503 o Whatsaap. de laSede Central.
Lic. Michael, Cel. 925800323 o Whatsaap. de la Filial Cusco.
Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap. de laFilial Andahuaylas.
COSTOS:
Matrícula S/. 80.00 Soles
Mensualidad 160.00 Soles.
Certificado 100.00 Soles
Pagar en Caja de la UTEA – Sede Central, esquina de la Clínica Dental de la UTEA, Av. Perú o Filiales Andahuaylas o Cusco.
REQUISITO PARA SER CONSIDERADO MATRICULADO.
Pagar en Caja de la UTEA, tomar una foto y enviar al Wathsaap de la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo Cel. 983-301284. Asimismo debe señalar en manuscrito, con letra legible, en el mismo recibo, el número del celular del estudiante y el idioma a estudiar (inglés o quechua). Por ejemplo, si la mayoría se matrícula en inglés, es el que se dictará. La fecha exacta de inicio de clases se les comunicará a sus respectivos celulares. La minoría que queda en el quechua, deberá esperar hasta completar el mínimo de los 25 matriculados.
REQUERIMIENTO PARA INICIAR EL CURSOVIRTUAL PARA POSGRADO.
El curso inicia con un mínimo de 25 matriculados y un máximo de 40. En el caso de no lograr una vacante en el horario de su preferencia, debe elegir otro o esperar.
CAMBIO DE HORARIO.
Después de haber enviado la foto del recibo de matrícula al Wathsaap, y habiendo iniciado las clases, está prohibido el cambio de horario, no procede, por lo que puede elegir otro horario y comunicar.
POSTERGACIÓN DEL ESTUDIO DE IDIOMAS – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
Después de haberse matriculado o haber enviado la foto de su recibo al Wathsaap y decide postergar el estudio, debe presentar un Fut, mediante una foto al Wathsaap que indica, señalar en sumilla: “Solicita reserva de matrícula” en el caso de no cumplir pierde su matrícula y debe pagar nuevamente cuando decida estudiar.
CÓMO REALIZAR MATRÍCULA VIRTUAL DE LOS CURSOS DE IDIOMAS PARA POSGRADO PARA LA SEDE CENTRAL Y FILIAL ANDAHUAYLAS.
Pagar en Caja de la UTEA tomar una foto y enviar al Wathsaap de la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo Cel. 983-301284. Asimismo debe señalar en el mismo recibo, el número del celular del estudiante en manuscrito y el idioma a estudiar, para comunicarle la fecha exacta de inicio de clases. Solo es para estudiantes internos de la UTEA.
CÓMO SOLICITAR EL CERTIFICADO DE IDIOMAS (INGLES O QUECHUA INTERMEDIO) – FILIAL ANDAHUAYLAS.
Presentar un Fut. En Mesa de Partes de la Sede Central o Filial, al que debe adjuntar lo siguiente:
Solo en el caso de la Filial Andahuaylas presentar más el recibo de matrícula.
Recibo por derecho de 04 mensualidades.
Recibo por derecho de certificado.
Señalar el año de estudios.
Señalar el número de su celular, para comunicarle de alguna observación.
Señalar correctamente sus nombres y apellidos como muestra su Partida de Na
cimiento.
Los solicitud o Fut de certificados del Idioma pueden realizar desde la oficina de la Filial, para mayor información, sírvase llamar al Cel. Del administrativo responsable de la Filial (vea el Directorio o listado de celulares, al final del presente documento) o puede presentar en Mesa de Partes de la Sede Central de la UTEA, ubicada en la puerta principal Av. Perú, Sede Central.
01 foto tamaño carnet, con fondo blanco, con terno azul.
La entrega del certificado es en 12 días hábiles, mediante la oficina de la Filial o la oficina de Producción, costado del Vice Rectorado Académico en la Av. Perú, Sede Central.
Señalar correctamente sus nombres y apellidos con tildes, como indica su partida
de nacimiento.
Señalar en Sumilla por ejemplo: “Solicita certificado de Inglés intermedio – Sede
Central”. (Señalar la procedencia).
OPCIONAL: Puede solicitar 02 certificados originales del mismo curso. 01 para su expediente de titulación y 01 para su Currículum Vitae, si es el caso debe pagar por 02 certificados y dos fotos.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Lic. Moises, Cel. 989-044503 o Whatsaap. de laSede Central.
Lic. Michael, Cel. 925800323 o Whatsaap. de la Filial Cusco.
Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap. de laFilial Andahuaylas.
PROTOCOLO Nro. 04
DE TRÁMITE VIRTUAL EN INFORMÁTICA (ANTES CECINFO) EN
LA SEDE CENTRAL Y FILIALES.
CURSO BÁSICO VIRTUAL DE INFORMÁTICA DIRIGIDO SOLO A ESTUDIANTES DE LA UTEA – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
DURACIÓN DEL CURSO.
03 meses, con clases en 03 turnos: mañana – tarde y noche. (Como señala el Cro
nograma).
MODALIDADES DEL ESTUDIO DE INFORMÁTICA.
CLASES DIARIAS: De lunes a viernes de 02 horas.
SOLO SÁBADOS : De 07 horas (de 08:00 a.m. a 12:00 m. Continúa de 03:00 p.m.
a 07:00 p.m.)
COSTOS.
Matrícula S/. 40.00 Soles
Mensualidad 80.00 Soles.
Certificado 20.00 Soles.
La entrega del certificado es en 12 días hábiles, mediante Mesa de Partes de la
Sede Central, ubicado en la puerta central Av. Perú y Filiales.
Pagar en Caja de la UTEA – Sede Central, ubicado en la esquina de la Clínica
Dental de la UTEA AV. Perú o Filiales: Andahuaylas o Cusco.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Lic. Moises, Cel. 989-044503 o Whatsaap. de laSede Central.
Lic. Michael, Cel. 925800323 o Whatsaap. de la Filial Cusco.
Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap. de laFilial Andahuaylas.
REQUISITO PARA SER CONSIDERADO MATRICULADO EN INFORMÁTICA – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
Pagar en Caja de la UTEA ubicado en la esquina de la Clínica Dental de la UTEA AV. Perú, tomar una foto y enviar al Wathsaap del Responsable de las matrículas Lic. Moises Huillcaya Cel. 989-044503. Asimismo debe señalar en el mismo recibo, el número del celular del estudiante en manuscrito para comunicarle la fecha exacta del inicio de clases. Solo está dirigido para estudiantes internos de la UTEA.
REQUERIMIENTO PARA INICIAR EL CURSO DE INFORMÁTICA.
El curso inicia con un mínimo de 25 matriculados y un máximo de 30. En el caso de no lograr una vacante en el horario de su preferencia debe elegir otro.
CAMBIO DE HORARIO.
Después de haber enviado la foto del recibo de matrícula al Wathsaap y habiendo iniciado el curso, está prohibido el cambio de horario o no procede.
POSTERGACIÓN DEL ESTUDIO DE INFORMÁTICA.
Después de haberse matriculado y enviado la foto de su recibo al Wathsaap y decide postergar el estudio, debe presentar un Fut, mediante una foto al mismo medio de comunicación que se indica, señalar en sumilla: “Solicita reserva de matrícula”.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Lic. Moises, Cel. 989-044503 o Whatsaap. de laSede Central.
Lic. Michael, Cel. 925800323 o Whatsaap. de la Filial Cusco.
Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap. de laFilial Andahuaylas.
En el caso de no cumplir pierde su matrícula y debe pagar nuevamente cuando decida estudiar, igualmente enviar dicho documento.
CÓMO REALIZAR LA CONVALIDACIÓN DEL CERTIFICADO DE INFORMÁTICA (SOLO PARA EGRESADOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL) REQUISITO SOLO PARA LA TITULACIÓN – SEDE CENTRAL Y FILIAL CUSCO.
Presentar en Mesa de Partes, Sede Central el Fut. Al que debe adjuntar los requisitos
Siguientes:
Recibo por derecho de 03 mensualidades de S/ 80. 00 Soles cada mes = 240.00 Soles.
Recibo por derecho de certificado S/. 20.00 Soles.
01 foto tamaño carnet, fondo blanco, con terno azul.
Certificado de estudios como egresado, con 220 créditos mínimo (copia fedatada. El fedatador se encuentra en la Oficina de Producción, costado del Vice Rectorado Académico, Lic. Moises Cel. 989-044503.
La entrega del certificado es en 12 días hábiles, mediante la oficina de Producción Av. Perú de la Sede Central y Filiales en sus respectivas oficinas, mayor información al Administrativo Lic. Moises Huillcaya Cel. 989-044503.
OPCIONAL: Puede solicitar 02 certificados de Informática (original) 01 para su expediente de Titulación y 01 para su Currículum Vitae, siendo así, debe presentar 02 fotos y el pagar por 02 certificados.
Pagar en Caja de la UTEA, esquina de la Clínica Dental Av. Perú. Filial Cusco en la oficina correspondiente.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Lic. Moises, Cel. 989-044503 o Whatsaap. de laSede Central.
Lic. Michael, Cel. 925800323 o Whatsaap. de la Filial Cusco.
Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap. de laFilial Andahuaylas.
CÓMO SOLICITAR EL CERTIFICADO DE INFORMÁTICA BÁSICA – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
Presentar un Fut. En Mesa de Partes de la Sede Central o Filial, al que debe adjuntar lo siguiente:
Recibo de matrícula solo en el caso de la Filial Cusco y Andahuaylas.
Recibo por derecho de 03 mensualidades.
Recibo por derecho de certificado.
Señalar el año de estudios del curso que estudió.
Señalar o escribir correctamente sus nombres y apellidos con tildes, como mues
tra su Partida de Nacimiento.
01 foto tamaño carnet, con fondo blanco, con terno azul.
Señalar su número de Cel. En el Fut. Para comunicarle de alguna observación.
Los solicitud o Fut de certificados de Idiomas y/o computación de la Filial Cusco o Andahuaylas pueden realizar desde la oficina de la Filial, para mayor información, sírvase llamar al Cel. Del administrativo responsable (vea el Directorio o listado de celulares, al final del presente documento) o puede presentar en Mesa de Partes de la Sede Central de la UTEA, ubicada en la puerta principal Av. Perú.
La entrega del certificado es en 12 días hábiles, mediante la Oficina de Producción, Costado del Vice Rectorado Académico de la Sede Central, de las Filiales en su respectiva oficina.
OPCIONAL: Puede solicitar 02 certificados de Informática (original), 01 para su expediente de Titulación y 01 para su Currículum Vitae, siendo así, debe presentar 02 fotos y el pagar por 02 certificados.
Pagar en Caja de la UTEA, esquina de la Clínica Dental de la Av. Perú.
Señalar en Sumilla por ejemplo: “Solicita certificado de Computación – Sede Central”. (Señalar la procedencia).
PARA CONSULTAS DE TRÁMITE ADMINISTRATIVO E INICIO DE CLASES O MATRÍCULA VIRTUAL PUEDEN LLAMAR A LOS SIGUIENTES CELULARES.
DE OTROS TRÁMITES EN EL CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
CÓMO OPTENER EL CERTIFICADO DE IDIOMAS O INFORMÁTICA EN CASO DE PÉRDIDA O PARA CURRICULUM VITAE.
Presentar un Fut para cada certificado. (comprar en Caja de la UTEA).
Adjuntar al Fut. La copia de su primer certificado del que solicita, ambas caras, fedatado por la UTEA, servicio ubicado en la Oficina de Producción de Bienes y Servicios, costado del Vice Rectorado Académico, Av. Perú, o en la respectiva oficina en el caso de las Filiales. En el caso de no contar con la copia de su primer certificado, puede adquirir en la Oficina de Grados y Títulos de la Sede Central.
Adjuntar el recibo por derecho del nuevo certificado S/. 20.00 Soles.
En sumilla señalar “Solicita certificado de computación por segunda vez”.
Presentar en Mesa de Partes, dentro de los 12 días hábiles se le entregará en la Oficina de Producción de Bienes y Servicios, costado del Vice Rectorado Académico de la Av. Perú, en el caso de las Filiales en sus respectivas oficinas.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Lic. Moises, Cel. 989-044503 o Whatsaap. de laSede Central.
Lic. Michael, Cel. 925800323 o Whatsaap. de la Filial Cusco.
Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap. de laFilial Andahuaylas.
PARA REALIZAR TRÁMITES ADMINISTRATIVOS MATRICULAS VIRTUALES Y CONSULTAS DE IDIOMAS E INFORMÁTICA – SEDE CENTRAL Y FILIALES CUSCO Y ANDAHUAYLAS.
EN LA SEDE CENTRAL PARA REALIZAR TRÁMITESDE MATRÍCULAS VIRTUALES DE IDIOMAS y/o consultas, sírvase comunicar con la Mag. Rocio Rozas Dongo, al Cel. 983-301284 o Whatsaap.
EN LA SEDE CENTRAL PARA REALIZAR TRÁMITES DE MATRÍCULAS VIRTUALES DE INFORMÁTICA, certificados y/o consultas, sírvase comunicar con el Lic. Moises Huillcaya al Cel. 989-044503 o Whatsaap.
EN LA FILIAL ANDAHUAYLAS PARA REALIZAR TRÁMITES DE MATRÍCULAS VIRTUALES DE IDIOMAS E INFORMÁTICA, certificados y consultas, comunicarse con la Srta. Abigail Cel. 982-571506 o Whatsaap.
DIRECTORIO: PARA REALIZAR RECLAMOS CONSULTAS Y/O SUGERENCIAS.
Sub Dirección de Producción de Bienes y Servicios Cel. 983-301284.
Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo Cel. 983-301284.
Responsable de la matrícula virtual de Informática (antes CECINFO) y FEDATACIÓN
DE DOCUMENTOS EN GENERAL. Lic. Moises Huillcaya Cel. 989-044503.
Responsable del CIP. Santo Tomas (producción de palta, caña y otros productos de
nuestra Región de Apurímac, Ing. Jorge Coronado Cel. 942-351143.
Personal de Mesa de Partes – Sede Central Sr. Ricardo Condorpusa. Cel. 957-723059.
Personal de Caja – Sede Central Sra. Doris Cel. 953-863764.
Personal de Caja – Sede Central, CPC. Iris Melgar Cel. 983-600519.
Secretaria del Rectorado, Srta. Roxana Palomino Cel. 942-849122 o 983-909666.
Director Filial Andahuaylas Dr. Sabino Pichihua Cel. 983-689913.
Secretaria de la Filial Andahuaylas Srta. Abigail Cel. 982-571506.
Administradora Filial Andahuaylas Srta. Karin Cel. 965-860372.
Director Filial Cusco, Mag. Luis Ángel Aragón Carreño Cel. 984-701760.
Encargado de Idiomas Informática Lic. Michael Filial Cusco Cel.
LA PLATAFORMA PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL DE IDIOMAS E INFORMÁTICA EN LA SEDE CENTRAL Y FILIAL ANDAHUAYLAS ES EL GOOGLE G SUITE –PARA LA FILIAL CUSCO – SÍRVASE LLAMAR AL LIC. MICHAEL CEL. 925-800323.
https://i0.wp.com/utea.edu.pe/wp-content/uploads/2020/09/CENTRO-IDIOMAS.jpg?fit=827%2C1124&ssl=11124827https://utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/logo-utea-2022-2.png2020-09-06 18:46:352020-09-06 18:46:38PROTOCOLO DEL CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA (ANTES CECINFO) – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
Gran éxito de la Feria de Información al Consumidor, organizada por el Instituto de la Competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI Apurímac. El evento se llevó a cabo en el campus universitario, con la participación entusiasta de estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria.
La feria tuvo como objetivo principal proporcionar a los asistentes una amplia información sobre sus derechos como consumidores, así como ofrecer orientación y asesoramiento sobre cómo ejercer estos derechos de manera efectiva. Para lograr este objetivo, se instalaron diversos módulos informativos, donde recibieron información detallada sobre temas relacionados con los derechos del consumidor.
Lo más destacado del evento fue la presencia de funcionarios de distintas instituciones encargadas de supervisar la prestación de bienes y servicios y velar por la protección de los derechos del consumidor.
https://i0.wp.com/utea.edu.pe/wp-content/uploads/2024/03/Feria-02-scaled.jpg?fit=2560%2C1154&ssl=111542560Eloy Martinezhttps://utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/logo-utea-2022-2.pngEloy Martinez2024-03-15 15:15:072024-03-15 15:15:07Feria informativa dirigida a la comunidad uteina
La Secretaria General y la Unidad de Grados y Títulos de la Universidad Tecnológica de los Andes comunican que, la Ceremonia de Colación se realizará de manera presencial en las fechas establecidas para la sede Abancay y las filiales de Andahuaylas y Cusco.
Invocamos a los egresados que se gradúan y titulan en la sede Abancay, apersonarse a firmar el registro y diploma los días 30 y 31 de mayo en horas de oficina, en las filiales de Andahuaylas y Cusco lo harán en misma fecha de la Colación. Las ceremonias serán transmitidas en vivo y en su integridad por el canal oficial de la Universidad en el Facebook Live
Sede Abancay
La ceremonia se realizará los días 2 y 3 de junio, a las 09.00 am, en el auditorio José María Arguedas, sólo se permitirá el ingreso de los graduados y titulados, quienes deberán portar su DNI, Carné de Vacunación (3ra dosis), doble mascarilla quirúrgica o una KN95, el ingreso será por la Av. De la Cultura, mientras que los familiares podrán ingresar al campo deportivo por el Pasaje Los Lirios, lugar dónde podrán reunirse para la sesión de fotos. Los familiares, para ingresar, deberán portar doble mascarilla quirúrgica o una KN95 y el Carné de Vacunación (3ra dosis).
Filial Cusco
La ceremonia se llevará a cabo el 08 de junio, a las 09.00 am, en un local cómodo y seguro que reúna todas las condiciones de bioseguridad que oportunamente daremos a conocer.
Filial Andahuaylas
La ceremonia se cumplirá en el campus Ccoyahuacho, el 10 de junio, a las 09.00 am, el ingreso al auditorio será sólo para los graduados y titulados, quienes deberán portar su DNI, doble mascarilla quirúrgica o una KN95 y su carné de vacunación (3ra dosis). Los familiares podrán participar en la sesión de fotos en el patio principal.
Las restricciones de participación al acto académico son en cumplimiento de las disposiciones del gobierno central como consecuencia de la pandemia del COVID-19, por lo que se ruega su comprensión.
Abancay, mayo de 2022
SECRETARÍA GENERAL UNIDAD DE GRADOS Y TÍTULOS
Postdata
Los días 30 y 31 de mayo, los graduandos y titulados de la sede Abancay, deben registrar sus firmas en el Registro y Diploma respectivo.
Colación sede Abancay, 02 y 03 de junio de 2022. Ver listado
Colación filial Cusco, 08 de junio de 2022. Ver listado
Colación filial Andahuaylas, 10 de junio de 2022. Ver listado
Para mayor información comunicarse a central 083 321559, anexo124 o al celular 970 639 067 (Horario de oficina: de 07.30 am a 03.30 pm, de lunes a viernes).
Se comunica la para la convocatoria de selección de docentes contratados para el Centro Pre Universitario de la Universidad Tecnológica de los Andes, que corresponde para el proceso de Admisión del periodo 2023-II.
https://i0.wp.com/utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/05/Convocatoria.jpg?fit=1376%2C721&ssl=17211376Darcy Huaman Gonzaleshttps://utea.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/logo-utea-2022-2.pngDarcy Huaman Gonzales2023-08-17 11:04:052023-08-17 11:05:06Convocatoria para selección docente contratado para CPU 2023-II
Primera Conferencia Internacional «Investigación sobre sostenibilidad del agua»
/en Noticias, Noticias de InvestigaciónParticiparon investigadores de España, Suiza, Bolivia y Perú


El Vicerrectorado de Investigación y la Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) organizaron con marcado éxito la Primera Conferencia Internacional denominada “Investigación sobre sostenibilidad del agua” que se llevó a cabo en la ciudad del Cusco los días 11 y 12 de agosto, en el auditorio Tipón de la Municipalidad Provincial del Cusco.
EL Evento fue inaugurado por el Dr. Ely Acostas Valer, Vicerrector Académico encargado del despacho rectoral y transmitido por el canal oficial de la UTEA en las redes sociales.
Participaron en calidad de expositores Manuel Olías Álvarez, Profesor de la Universidad de Huelva, España, con las ponencias “Agua Minería y Desarrollo sostenible” y “Aguas subterráneas y conservación de los humedales: el caso del parque nacional de Doñana (España)”; Siomara Daniela Guzmán Cabrera, Profesora de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, participó con “El reúso de las aguas residuales”, Jan R. Baiker, Coordinador Científico de la ONG ACEMAA e Investigador del grupo ECLIM de la Universidad de Zurich, Suiza con la ponencia “El estado actual y el potencial del manejo comunal de bofedales como parte integral de estrategias para lograr la seguridad hídrica frente a los impactos adversos del cambio climático”.
Por Perú participaron Carolina Soto Carrión, Profesora de la Universidad Tecnológica de los Andes, con la investigación “Estimación cuantitativa del carbono negro sobre el glaciar del santuario nacional Ampay”, Maxwel Samuel Rado Cuchills, Profesor de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con la ponencia “Variabilidad pluviométrica y saber andino en la cordillera del Vilcanota, Cusco”, Carlos Hugo Loayza Schiaffino, Profesor de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con “Sistema de captación de aguas de la represa Angostura”, Juan José Zúñiga Negrón, Profesor de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con “Estudio del PH de agua de lluvia en la subcuenca del Huatanay, Cusco”, Danny Saavedra Oré, Profesor de la Universidad Tecnológica de los Andes con “Los mecanismos de retribución por servicios eco sistémicos hídricos en la cuenca Mariño, Abancay – Perú”, Juan Eduardo Gil Mora, con “Índice de calidad del agua de dos ríos urbanos en la ciudad del Cusco: Saphy y Cachimayu”, German Rafael Espinoza Rivas, Profesor de la Universidad Nacional Micaela Bastidas, con “Contaminación por metales pesados en la subcuenca Llallimayo, provincia de Melgar, departamento de Puno, Perú”, Carlos Moreano Huayhua, con “Estado situacional de la calidad de agua en fuentes hídricas de las cuencas Pampas y Apurímac, Perú”.
Taller sobre propiedad intelectual y patentes
/en Eventos, Eventos de InvestigaciónDirigido a docentes y estudiantes universitarios
El martes 22, desde las 8 de la mañana, se llevará a cabo el “Taller de Introducción a la Propiedad Intelectual: El Sistema de Patentes”, en el auditorio José María Arguedas, a partir de las 8 de la mañana. El evento dirigido a docentes y estudiantes universitarios, es organizado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi); el facilitador será Christian Valdez Serna, Coordinador del Programa Nacional de Patentes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia de Indecopi.
El evento tiene el propósito de capacitar sobre propiedad intelectual, fomentar la protección de la propiedad intelectual en sus diversas modalidades, generar conocimiento sobre el sistema de patentes y sus consideraciones a nivel nacional e internacional, brindar conocimientos sobre la identificación de materia patentable en proyectos e investigación científica, así como adquirir nociones para la construcción y realización del documento técnico para lograr una patente. Los participantes en el taller recibirán certificación de la UTEA e Indecopi.
Unida de Imagen Institucional
Emotivo homenaje en el Día del Contador Público
/en NoticiasParticiparon docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad
Abancay, 11/09/23
La Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró con gran entusiasmo el Día del Contador Público en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Auditorio José María Arguedas de nuestra institución. El evento contó con la presencia de la Mag. Maricela Ochoa Guillén, Directora de la Escuela Profesional de Contabilidad, el Dr. David Rufino Terrazas Estacio, Pas Rector de la Universidad, el Primer Regidor de la Municipalidad Distrital de Tamburco, CPC Kevin Chávez Saavedra y la Regidora de la Municipalidad Provincial de Abancay, CPC Gloria Sierra Mendoza, así como docentes y estudiantes de Contabilidad.
La ceremonia comenzó con las palabras de bienvenida del Mag. Luis Achahuanco Segovia, quien dio inicio al evento resaltando la importancia de esta celebración en honor a los profesionales de la contabilidad y su contribución fundamental al desarrollo económico y financiero de nuestra sociedad.
La Directora de la Escuela Profesional de Contabilidad, Mag. Maricela Ochoa Guillén, ofreció las palabras centrales del evento. En su discurso, destacó el papel esencial que desempeñan los contadores públicos en el sector público y privado, subrayando su responsabilidad en la generación de información financiera confiable y su contribución al crecimiento sostenible de las empresas y la economía en general. También expresó su gratitud a todos los presentes por su dedicación a esta noble profesión.
La cuota artística estuvo a cargo de talentosos artistas locales, Jack y su guitarra viajera, el Dúo Sisas y Erica Camposano, ofrecieron actuaciones que deleitaron al público asistente, quienes disfrutaron de lo mejor de su repertorio musical.
Como gesto de cortesía, el Dr. David Rufino Terrazas Estacio, ex rector de la UTEA, dirigió palabras de saludo en el vino de honor, brindando así un momento de camaradería y agradecimiento a todos los presentes por su apoyo y compromiso con la formación de futuros contadores públicos.
El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, señaló: “En esta fecha especial, celebramos y honramos la labor vital que los Contadores Públicos desempeñan en el ámbito de las finanzas, la contabilidad y la gestión empresarial. Su experiencia y conocimientos son esenciales en la toma de decisiones financieras y en el cumplimiento de las regulaciones fiscales, contribuyendo al crecimiento y la estabilidad económica de las organizaciones”.
Al referirse a los Contadores Públicos de la UTEA, manifestó: “Son un ejemplo de excelencia y dedicación en su campo. Su compromiso con la precisión, la ética y la responsabilidad profesional es un testimonio de los valores que promovemos en nuestra institución”.
A la ceremonia de homenaje por el Día del Contador Público asistieron docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad.
La Mag. Maricela Ochoa Guillén, Directora de la EP de Contabilidad, destacó el importante rol que cumplen los profesionales de la contabilidad en la sociedad, la empresa y el Estado.
Resultados de la convocatoria para servicios de seguridad y vigilancia
/en ConvocatoriasLa Subdirección de Logística y Servicios Generales de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) informa a la comunidad universitaria y al público en general sobre los resultados de la convocatoria para la contratación de servicios de seguridad y vigilancia en la sede de Abancay y en las filiales de Cusco y Andahuaylas.
Este proceso, llevado a cabo con total transparencia y en cumplimiento de la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar la protección de los bienes institucionales y la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo que forman parte de nuestra comunidad universitaria.
Luego de una rigurosa evaluación técnica y económica de las propuestas presentadas por los postulantes, se seleccionó a la empresa que cumplió con todos los requisitos establecidos en las bases del concurso y demostró su capacidad para brindar un servicio eficiente y de calidad.
La contratación de estos servicios busca reforzar el compromiso de la UTEA con la seguridad integral en todos sus campus, alineándose con su misión de ofrecer un ambiente seguro y propicio para el desarrollo académico y personal.
Para mayor información sobre los resultados del proceso, ver: Resultado Convocatoria para la Contratación de Servicios de Seguridad y Vigilancia.
Capacitación sobre derechos de autor y registro de patentes
/en NoticiasLa Dirección de Investigación con el concurso de la Mag. Karin Díaz Pasache, Jefa de la Oficina Regional de INDECOPI Apurímac, el viernes 17 de junio, capacitó de manera virtual a estudiantes, personal docente y no docente sobre propiedad intelectual y procedimientos para la obtención de patentes, principios básicos del registro de marcas y otros signos distintivos, derechos de autor y derechos conexos.
El evento fue inaugurado por la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación; manifestó que su despacho y la Dirección de Investigación tienen el propósito fortalecer la investigación científica y capacitar al personal docente y no docente. En esta oportunidad –dijo– se capacita a los docentes y no docentes en temas relacionados a la propiedad intelectual, obtención de patentes, marcas y principios básicos de derechos de autor.
Taller sobre propiedad intelectual y patentes
/en Eventos, Eventos de InvestigaciónDirigido a docentes y estudiantes universitarios
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) anuncia la realización del Taller “Introducción a la propiedad intelectual: El sistema de patentes” que se cumplirá el próximo martes 22, desde las 8 de la mañana a 7 de la noche en el auditorio José María Arguedas, el expositor principal será Christian Valdez Serna, Coordinador del Programa Nacional de Patentes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
El evento, dirigido a docentes y estudiantes universitarios, tiene el propósito de capacitar sobre propiedad intelectual, fomentar la protección de la propiedad intelectual en sus diversas modalidades, generar conocimiento sobre el sistema de patentes y sus consideraciones a nivel nacional e internacional, brindar conocimientos sobre la identificación de materia patentable en proyectos e investigación científica, así como adquirir nociones para la construcción y realización del documento técnico para lograr una patente.
Unida de Imagen Institucional
PROTOCOLO DEL CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA (ANTES CECINFO) – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
/en NoticiasPROTOCOLO DEL CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA (ANTES CECINFO) – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
ÍNDICE.
De matrículas e inicio de clases del Centro de Idiomas e Informática – Sede Central y Filiales.
De trámites virtuales en el Centro de Idiomas para Pregrado – Sede Central y Filiales.
De trámites virtuales en el Centro de Idiomas para Posgrado Sede Central y Filiales.
De trámites virtuales en el Laboratorio II – Informática (antes CECINFO) en la Sede Central y Filiales.
PROTOCOLO Nro. 05
De otros trámites virtuales en el Centro de Idiomas y Laboratorio II – Informática Sede Central y Filiales.
PROTOCOLOS
DEL CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA (ANTES CECINFO) – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
PROTOCOLO Nro. 01
DE MATRÍCULAS E INICIO DE CLASES DEL CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA (ANTES CECINFO) – SEDE CENTRAL Y FILIALES.
LA PLATAFORMA PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL ES EL GOOGLE G SUITE.
CRONOGRAMA Nro. 01
CENTRO DE IDIOMAS
CRONOGRAMA Nro. 02
Esquina de la Clínica Dental de la UTEA Av. Perú y enviar en foto al Wathsaap de su docente. (Atención en Caja de 08:00 a.m. de 01:00 p.m. de lunes a viernes).
CENTRO DE IDIOMAS
CRONOGRAMA Nro. 03
NOTA: Inglés o quechua Intermedio para Posgrado (para optar al Grado Académico).
COSTOS.
LA PLATAFORMA PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL ES EL: GOOGLE G SUITE.
CRONOGRAMA Nro. 01
2.1. CLASES PRESENCIALES DE INFORMÁTICA (BÁSICA) QUE FUERON PARALIZADAS EL 16 DE MARZO-2020 POR MOTIVO DE LA EMERGENCIA SANITARIA EN LA SEDE CENTRAL CONTINUARAN CON CLASES VIRTUALES COMO SE DETALLA:
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
CRONOGRAMA Nro. 02
2.2. MATRÍCULAS ABIERTAS PARA NUEVOS GRUPOS DE INFORMÁTICA BÁSICA E INICIO DE CLASES VIRTUALES (REQUISITO OBLIGATORIO PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL SEDE CENTRAL Y FILIALES).
LA PLATAFORMA PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL ES EL: GOOGLE G SUITE.
NOTA: Informática Básica, para Pregrado (para optar al Título Profesional).
COSTOS:
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
PROTOCOLO Nro. 02
LA PLATAFORMA PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL ES EL
GOOGLE G SUITE.
03 meses, con clases en 03 turnos: mañana – tarde y noche. (Como señala el Cronograma).
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Pagar en Caja de la UTEA tomar una foto y enviar al Wathsaap de la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo Cel. 983-301284. Asimismo debe señalar en el mismo recibo, el número del celular del estudiante en manuscrito y el idioma a estudiar para comunicarle la fecha exacta de inicio de clases. Solo es para estudiantes internos de la UTEA.
El curso inicia con un mínimo de 25 matriculados y un máximo de 40. En el caso de no
lograr una vacante en el horario de su preferencia debe elegir otro.
Después de haber enviado la foto del recibo de matrícula al Wathsaap y el curso ya inició, está prohibido el cambio de horario, no procede.
Después de haberse matriculado y enviado la foto de su recibo al Wathsaap y decide postergar el estudio, debe presentar un Fut, mediante una foto al mismo medio de comunicación que se indica, señalar en sumilla: “Solicita reserva de matrícula” en el caso de no cumplir pierde su matrícula y debe pagar nuevamente cuando decida estudiar, presentar en Mesa de Partes de la UTEA Av. Perú puerta principal o enviar mediante foto al Whatsaap de la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo.
Presentar un Fut. En Mesa de Partes de la Sede Central o Filial, al que debe adjuntar lo siguiente:
925-800323, de la Filial Andahuaylas Srta Abigail Cel. 982-571506. (vea el Directorio o listado de celulares, al final del presente documento) o puede presentar en Mesa de Partes de la Sede Central de la UTEA, ubicada en la puerta principal Av. Perú.
OPCIONAL: Puede solicitar 02 certificados originales del mismo curso. 01 para su expediente de titulación y 01 para su Currículum Vitae.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
PROTOCOLO Nro. 03
04 meses, con clases en 03 turnos: mañana – tarde y noche. (Como señala el Cronograma establecido que se pública).
horas cada clase. En horarios a partir de las 06:00 p.m. a 09:00 p.m.
a.m. a 09:00 a.m.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Pagar en Caja de la UTEA, tomar una foto y enviar al Wathsaap de la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo Cel. 983-301284. Asimismo debe señalar en manuscrito, con letra legible, en el mismo recibo, el número del celular del estudiante y el idioma a estudiar (inglés o quechua). Por ejemplo, si la mayoría se matrícula en inglés, es el que se dictará. La fecha exacta de inicio de clases se les comunicará a sus respectivos celulares. La minoría que queda en el quechua, deberá esperar hasta completar el mínimo de los 25 matriculados.
El curso inicia con un mínimo de 25 matriculados y un máximo de 40. En el caso de no lograr una vacante en el horario de su preferencia, debe elegir otro o esperar.
Después de haber enviado la foto del recibo de matrícula al Wathsaap, y habiendo iniciado las clases, está prohibido el cambio de horario, no procede, por lo que puede elegir otro horario y comunicar.
Después de haberse matriculado o haber enviado la foto de su recibo al Wathsaap y decide postergar el estudio, debe presentar un Fut, mediante una foto al Wathsaap que indica, señalar en sumilla: “Solicita reserva de matrícula” en el caso de no cumplir pierde su matrícula y debe pagar nuevamente cuando decida estudiar.
Pagar en Caja de la UTEA tomar una foto y enviar al Wathsaap de la Responsable del Centro de Idiomas Mag. Rocio Rozas Dongo Cel. 983-301284. Asimismo debe señalar en el mismo recibo, el número del celular del estudiante en manuscrito y el idioma a estudiar, para comunicarle la fecha exacta de inicio de clases. Solo es para estudiantes internos de la UTEA.
Presentar un Fut. En Mesa de Partes de la Sede Central o Filial, al que debe adjuntar lo siguiente:
cimiento.
de nacimiento.
Central”. (Señalar la procedencia).
OPCIONAL: Puede solicitar 02 certificados originales del mismo curso. 01 para su expediente de titulación y 01 para su Currículum Vitae, si es el caso debe pagar por 02 certificados y dos fotos.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
PROTOCOLO Nro. 04
LA SEDE CENTRAL Y FILIALES.
nograma).
a 07:00 p.m.)
Sede Central, ubicado en la puerta central Av. Perú y Filiales.
Dental de la UTEA AV. Perú o Filiales: Andahuaylas o Cusco.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
El curso inicia con un mínimo de 25 matriculados y un máximo de 30. En el caso de no lograr una vacante en el horario de su preferencia debe elegir otro.
Después de haber enviado la foto del recibo de matrícula al Wathsaap y habiendo iniciado el curso, está prohibido el cambio de horario o no procede.
Después de haberse matriculado y enviado la foto de su recibo al Wathsaap y decide postergar el estudio, debe presentar un Fut, mediante una foto al mismo medio de comunicación que se indica, señalar en sumilla: “Solicita reserva de matrícula”.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
En el caso de no cumplir pierde su matrícula y debe pagar nuevamente cuando decida estudiar, igualmente enviar dicho documento.
Presentar en Mesa de Partes, Sede Central el Fut. Al que debe adjuntar los requisitos
Siguientes:
OPCIONAL: Puede solicitar 02 certificados de Informática (original) 01 para su expediente de Titulación y 01 para su Currículum Vitae, siendo así, debe presentar 02 fotos y el pagar por 02 certificados.
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
Presentar un Fut. En Mesa de Partes de la Sede Central o Filial, al que debe adjuntar lo siguiente:
tra su Partida de Nacimiento.
OPCIONAL: Puede solicitar 02 certificados de Informática (original), 01 para su expediente de Titulación y 01 para su Currículum Vitae, siendo así, debe presentar 02 fotos y el pagar por 02 certificados.
PROTOCOLO Nro. 05
MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS CELULARES SIGUIENTES:
DE DOCUMENTOS EN GENERAL. Lic. Moises Huillcaya Cel. 989-044503.
nuestra Región de Apurímac, Ing. Jorge Coronado Cel. 942-351143.
Elaborado por: Mag. Rocio Rozas Dongo.
Feria informativa dirigida a la comunidad uteina
/en NoticiasEl evento fue organizado por Indecopi Apurímac
Gran éxito de la Feria de Información al Consumidor, organizada por el Instituto de la Competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI Apurímac. El evento se llevó a cabo en el campus universitario, con la participación entusiasta de estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria.
La feria tuvo como objetivo principal proporcionar a los asistentes una amplia información sobre sus derechos como consumidores, así como ofrecer orientación y asesoramiento sobre cómo ejercer estos derechos de manera efectiva. Para lograr este objetivo, se instalaron diversos módulos informativos, donde recibieron información detallada sobre temas relacionados con los derechos del consumidor.
Lo más destacado del evento fue la presencia de funcionarios de distintas instituciones encargadas de supervisar la prestación de bienes y servicios y velar por la protección de los derechos del consumidor.
Comunicado Nro. 008-2022
/en ComunicadosCOMUNICADO Nro. 008-2022
La Secretaria General y la Unidad de Grados y Títulos de la Universidad Tecnológica de los Andes comunican que, la Ceremonia de Colación se realizará de manera presencial en las fechas establecidas para la sede Abancay y las filiales de Andahuaylas y Cusco.
Invocamos a los egresados que se gradúan y titulan en la sede Abancay, apersonarse a firmar el registro y diploma los días 30 y 31 de mayo en horas de oficina, en las filiales de Andahuaylas y Cusco lo harán en misma fecha de la Colación. Las ceremonias serán transmitidas en vivo y en su integridad por el canal oficial de la Universidad en el Facebook Live
Sede Abancay
La ceremonia se realizará los días 2 y 3 de junio, a las 09.00 am, en el auditorio José María Arguedas, sólo se permitirá el ingreso de los graduados y titulados, quienes deberán portar su DNI, Carné de Vacunación (3ra dosis), doble mascarilla quirúrgica o una KN95, el ingreso será por la Av. De la Cultura, mientras que los familiares podrán ingresar al campo deportivo por el Pasaje Los Lirios, lugar dónde podrán reunirse para la sesión de fotos. Los familiares, para ingresar, deberán portar doble mascarilla quirúrgica o una KN95 y el Carné de Vacunación (3ra dosis).
Filial Cusco
La ceremonia se llevará a cabo el 08 de junio, a las 09.00 am, en un local cómodo y seguro que reúna todas las condiciones de bioseguridad que oportunamente daremos a conocer.
Filial Andahuaylas
La ceremonia se cumplirá en el campus Ccoyahuacho, el 10 de junio, a las 09.00 am, el ingreso al auditorio será sólo para los graduados y titulados, quienes deberán portar su DNI, doble mascarilla quirúrgica o una KN95 y su carné de vacunación (3ra dosis). Los familiares podrán participar en la sesión de fotos en el patio principal.
Las restricciones de participación al acto académico son en cumplimiento de las disposiciones del gobierno central como consecuencia de la pandemia del COVID-19, por lo que se ruega su comprensión.
Abancay, mayo de 2022
SECRETARÍA GENERAL UNIDAD DE GRADOS Y TÍTULOS
Postdata
Los días 30 y 31 de mayo, los graduandos y titulados de la sede Abancay, deben registrar sus firmas en el Registro y Diploma respectivo.
Descargar Comunicado Nro. 008-2022
Colación sede Abancay, 02 y 03 de junio de 2022. Ver listado
Colación filial Cusco, 08 de junio de 2022. Ver listado
Colación filial Andahuaylas, 10 de junio de 2022. Ver listado
Para mayor información comunicarse a central 083 321559, anexo124 o al celular 970 639 067 (Horario de oficina: de 07.30 am a 03.30 pm, de lunes a viernes).
Convocatoria para selección docente contratado para CPU 2023-II
/en ConvocatoriasSe comunica la para la convocatoria de selección de docentes contratados para el Centro Pre Universitario de la Universidad Tecnológica de los Andes, que corresponde para el proceso de Admisión del periodo 2023-II.
Convocatoria Selección Docente Contratado para el CPU 2023-II