Concurso de Proyectos de Investigación

Consejo Universitario declara nulidad absoluta de Resolución 1405-2024

Modificada artículos 95 y 96 del Reglamento Académico

La Universidad Tecnológica de los Andes informa a la comunidad universitaria y al público en general que el Consejo Universitario ha decidido, por unanimidad, mediante la Resolución de Consejo Universitario Nro. 1568-2024-UTEA-CU declarar la nulidad absoluta de la Resolución de Consejo Universitario Nro. 1405-2024, emitida el 09 de julio de 2024. Dicha resolución aprobó en parte y por excepción los artículos 95 y 96 del Reglamento Académico, lo cual dio origen a numerosos reclamos por parte de los estudiantes, quienes manifestaron que estas modificaciones afectaban sus derechos.

El Consejo Universitario, tras un análisis y en respuesta a las preocupaciones expresadas por la comunidad estudiantil, ha acordado anular todas las modificaciones al reglamento académico propuestas por el Vicerrectorado Académico mediante la Resolución Nro. 0294-2024-UTEA-VRAC. Esta anulación tendrá efectos retroactivos desde la fecha de emisión de la Resolución 1405-2024, restableciendo así el reglamento académico en su estado anterior.

El rector de la universidad, en un comunicado anterior, había señalado que la propuesta de modificación del reglamento académico no cumplió con las etapas necesarias de socialización y capacitación para estudiantes y docentes. Este proceso, esencial para asegurar una adecuada comprensión y aceptación de cualquier cambio normativo, fue omitido, lo que motivó la reclamación e intervención del Consejo Universitario.

«El Consejo Universitario ha hecho suyo la preocupación de los estudiantes y ha restablecido los criterios de evaluación contemplados en el Reglamento Académico», afirmó el rector. «Nuestra prioridad es garantizar que cualquier cambio en nuestras normativas académicas se realice de manera transparente y con la debida participación de todos los miembros de la comunidad universitaria.»

 

Descargar: Resolución de Consejo Universitario Nro. 1568-2024-UTEA-CU

 

Curso Virtual «Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud»

Dirigido a docentes de ciencias de la salud

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) anuncia la realización del curso virtual “Estadística aplicada a las ciencias de la salud”, dirigido especialmente a docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud. El curso se desarrollará del 4 al 15 de marzo de 2024 de manera virtual.

Este curso, dirigido especialmente a docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, tiene como objetivo proporcionar una sólida base teórica y práctica en el campo de la estadística, con énfasis en su aplicación en el ámbito de la salud.

El destacado docente universitario Carlos A. Marín R., especialista en estadística, diseño experimental, biometría y sistemas de información, será el encargado de impartir el curso. Con una vasta experiencia en el campo, el profesor Marín garantiza una capacitación de alta calidad que permitirá a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar técnicas estadísticas en sus investigaciones y proyectos relacionados con las ciencias de la salud.

El contenido programático del curso abarcará los siguientes temas: Introducción y metodología científica, Estadística descriptiva univariante y bivariante, Modelos de probabilidad y variables aleatorias, Inferencia estadística y técnicas de muestreo, Aplicación práctica de herramientas estadísticas en hojas de cálculo electrónicas. Los participantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con diversas herramientas y técnicas estadísticas, incluyendo la utilización de Microsoft Excel 2010 para el análisis de datos y la generación de gráficos y tablas resumen.

Este curso representa una invaluable oportunidad para el desarrollo profesional y académico de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTEA, así como para fortalecer la capacidad investigativa en el campo de la salud.

 

Profesor universitario Carlos A. Marín R.

Comunicado Nro. 007-2022

COMUNICADO Nro. 007-2022

Se comunica a los trabajadores docentes y no docentes de la Universidad Tecnológica de los Andes, así como a los estudiantes, proveedores de servicios y público en general lo siguiente:

  1. Que, el DECRETO SUPREMO N° 041-2022-PCM, prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado por el Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, prorrogado por el Decreto Supremo N° 030-2022-PCM, y modifica el Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, en su artículo 4 señala las restricciones al ejercicio de derechos, inciso 4.1 “es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela), para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados. En los departamentos que tengan el 80% de cobertura de vacunación contra la COVID-19 de personas de 60 años a más con 3 dosis y el 80% de cobertura de vacunación contra la COVID-19 de personas de 12 años a más con 2 dosis, es opcional el uso de mascarillas en espacios abiertos, siempre que se garantice el distanciamiento físico o corporal, medidas que podrían modificarse de acuerdo con el contexto epidemiológico. El Ministerio de Salud, mediante Resolución Ministerial, determina de manera periódica los departamentos que cumplan los citados supuestos y demás precisiones que resulten necesarias”. En esta misma línea, se debe precisar que a la fecha ya no será obligatorio el uso de mascarillas (cubrebocas) en las siguientes regiones: Lima Metropolitana, Lima Provincia, Callao, Ica y Áncash.
  2. Asimismo, la Resolución Ministerial N° 1275-2021/MINSA, aprueba la Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021, que establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2, señala que, para la realización de las actividades presenciales es necesario que el trabajador use una mascarilla KN95, doble mascarilla quirúrgica de tres pliegues o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela) y el esquema completo de vacunación (primera y segunda dosis y dosis de refuerzo). Del mismo modo, el inciso 4.9 del Decreto Supremo N° 041-2022-PCM precisa que “toda persona que realice actividad laboral presencial, debe acreditar haber recibido las tres (3) dosis de vacunación contra la COVID-19, siempre que se encuentre habilitada para recibirlas, según protocolo vigente, siendo válidas las vacunas administradas tanto en el Perú como en el extranjero”. Todo lo precitado es concordante con lo establecido en el Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo de nuestra institución.
  3. El ingreso de estudiantes, proveedores de servicios y público en general se realizará en estricto cumplimiento de lo establecido en el Plan de Seguridad Institucional 2022, Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo.
  4. El ingreso de los estudiantes a los laboratorios y talleres se realizará en estricto cumplimiento a lo establecido en el Plan de Seguridad Institucional 2022, Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo, así como en los Protocolos de Seguridad de los diferentes laboratorios y talleres de nuestra universidad.
  5. Hacemos un llamado a los trabajadores docentes y no docentes, así como a los estudiantes, proveedores de servicios y público en general a seguir cuidándonos y cumplir con las disposiciones emitidas por el Gobierno Central y por la Unidad de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental de la universidad.
  6. Finalmente, invocamos a cumplir estrictamente con las medidas señaladas en los párrafos anteriores y con las indicaciones dadas por el personal de Seguridad y Vigilancia Privada.

Abancay, 27 de abril de 2022

 

DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Unidad de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental

 

Descargar Comunicado Nro. 007-2022

 

Capacitación en gestión por procesos y herramientas de mejora continua

Este evento se enmarca dentro de las actividades planificadas por la Dirección de Gestión de la Calidad en el Mes de la Calidad

La Dirección de Gestión de la Calidad de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) desarrolló el curso «Gestión por Procesos y Herramientas de Mejora Continua», llevado a cabo del 7 al 9 de septiembre. Este evento, diseñado para autoridades, directivos, personal docente y no docente de nuestra institución, marcó un hito significativo en nuestra búsqueda constante de la excelencia y la mejora continua.

El curso, dirigido por el MBA Pedro José Angulo Alvarado, experto reconocido por su amplia experiencia en la implementación de procesos de mejora continua en diversas organizaciones, ofreció a los participantes una perspectiva valiosa sobre las mejores prácticas en gestión por procesos.

Durante tres días intensivos, los asistentes fueron guiados a través de conceptos clave relacionados con la gestión por procesos y se familiarizaron con herramientas prácticas para la mejora continua. El enfoque no solo se centró en la teoría, sino en la aplicación práctica de estos conocimientos en el contexto específico de la UTEA.

Este evento se enmarca dentro de las actividades planificadas por la Dirección de Gestión de la Calidad en el Mes de la Calidad, reafirmando nuestro compromiso institucional con la excelencia en todos los aspectos de nuestra operación. La participación activa y entusiasta de autoridades, directivos, y personal académico y administrativo subraya la importancia que la UTEA otorga a la mejora continua como catalizador para el crecimiento y la innovación.

La experiencia y liderazgo del MBA Pedro José Angulo Alvarado agregaron un valor significativo al curso, brindando a los participantes no solo conocimientos teóricos avanzados, sino también perspectivas prácticas basadas en casos reales de implementación exitosa.

La Universidad Tecnológica de los Andes agradece a todos los participantes por su compromiso y dedicación en este curso. Los conocimientos adquiridos fortalecerán nuestra capacidad para optimizar procesos, elevar estándares de calidad y seguir siendo una institución líder en educación superior.

Curso "Gestión por Procesos y Herramientas de Mejora Continua"

Autoridades, directivos, personal docente y no docente participantes del curso «Gestión por Procesos y Herramientas de Mejora Continua»

Elecciones Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ceremonia de graduación de la primera promoción de maestros.

Discurso de orden el señor rector de la UTEA, Dr. Humberto Arévalo Mezarina.

El lunes 28 de febrero, la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) realizó su primera ceremonia de colación. Los graduandos y sus familias celebraron el fin de esta etapa de estudios de posgrado con un acto académico muy emotivo, que contó con la presencia de las autoridades universitarias e invitados especiales.

La ceremonia fue presidida por el Dr. Humberto Arévalo Mezarina Rector de la UTEA, y participaron el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, el Mag. Bonifacio Robles Aguirre, Director de la Escuela de Posgrado, el Dr. Toribio Tapia Molina Decano de la Facultad de Ingeniería, La Dra. Gilda Loayza Rojas, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, La Mag. Maryluz Elguera Hilares, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales, el Abog. Ladislao Sotomayor Paniagua, Decano del Colegio de Abogados de Apurímac, El CPC Edwin León Ccorahua, Decano del Colegio de Contadores Públicos de Apurímac, el Dr. Reynaldo Mendoza Marín, Docente de la Escuela de Posgrado y Magistrado de la Corte Superior de Justicia de Apurímac y el Subdirector Académico de Posgrado Dr. Edwar Aróstegui León.

Los flamantes maestros que recibieron sus diplomas de grado maestro son: Helga Steffen Aguirre en Proyectos de Inversión, Juan Manuel Chalco Ríos en Pedagogía en Educación Superior, Sandra Delgado Huamaní en Proyectos de Inversión y Fabio Agapito Silvera Barco en Derecho Ambiental.

La presentación del acto académico de colación estuvo a cargo del Mag. Robles Aguirre, quien expresó felicitación a los graduandos por la perseverancia demostrada durante su permanecía en la Escuela.

El Rector de la Universidad, ratificó el compromiso institucional de fortalecer el servicio de posgrado, destacando la labor que cumplen los docentes y personal administrativo de la Escuela de Posgrado.

A nombre de los flamantes maestros, Fabio Agapito Silvera Barco, agradeció a la Universidad por el esfuerzo que realizan desde la Escuela de Posgrado en brindar un servicio de calidad y contribuir con el desarrollo de la región y el país.

Inspirando la Innovación con google

Resultado de evaluación técnica y económica propuestas de servicio de seguridad y vigilancia

Resultados de evaluación técnica y económica: Proceso de selección para contratación de servicios de seguridad y vigilancia privada para la UTEA (Sede y filiales)

 

Comité de Contrataciones y Adquisiciones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Cotización para repintado de infraestructura de la sede Abancay

La Universidad Tecnológica de los Andes, a través de su Subdirección de Logística y Servicios Generales, ha emitido la Cotización N° 086-2025 con el objetivo de contratar los servicios de una empresa o contratista especialista en pintura para el repintado integral de la infraestructura de su sede en Abancay.

El servicio requerido contempla el repintado de la fachada exterior, interiores, corredores de los bloques A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K y L, así como los muros del patio y el cerco perimétrico que da hacia el Jr. Los Lirios y la Av. José María Arguedas. La ejecución del trabajo deberá cumplir estrictamente con los Términos de Referencia (TDR) establecidos en la convocatoria.

Esta iniciativa busca garantizar el mantenimiento de la infraestructura física del campus, asegurando así condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas en espacios adecuados y seguros.

Las empresas o personas interesadas en brindar este servicio deberán presentar sus propuestas en sobre cerrado hasta el 3 de abril, a través de la mesa de partes ubicada en la Av. Perú 700, Abancay. Para cualquier consulta, los interesados pueden dirigirse a la Subdirección de Proyectos y Obras.

Convocatoria de cotización

Solicitud de Cotización Nro. 086-205 y TDR