Éxito deportivo para la UTEA Cusco en juegos deportivos universitarios

Selecciones del vóley y futsal damas clasificaron para la macro regional de Arequipa

La Universidad Tecnológica de los Andes Cusco (UTEA) ha celebrado un éxito deportivo significativo en los Juegos Deportivos Universitarios Cusco 2023, una competición de alto nivel organizada por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP). En una emocionante muestra de habilidad y determinación, la selección de vóley femenino se alzó con el primer puesto en su categoría, asegurando su clasificación para la macrorregional de Arequipa tras intensos enfrentamientos con las universidades del Cusco.

El equipo de vóley femenino de la UTEA demostró un juego excepcional y un espíritu de equipo inquebrantable, superando obstáculos y desafíos para alcanzar la victoria. Los enfrentamientos fueron reñidos y emocionantes, lo que subraya la dedicación y la pasión de nuestros deportistas.

Además del éxito en vóley femenino, la selección de futsal damas de la UTEA también brilló en la competencia, logrando un meritorio tercer puesto. Este logro no solo destaca la habilidad técnica y táctica de nuestras jugadoras, sino también su compromiso con la excelencia deportiva.

Ambos equipos han asegurado su participación en la macrorregional de Arequipa, programada para iniciar el 2 de noviembre de 2023. Este logro es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de nuestros estudiantes-deportistas, así como del apoyo invaluable proporcionado por entrenadores, personal de apoyo y la comunidad universitaria en general.

La Federación Deportiva Universitaria del Perú organiza los Juegos Deportivos Universitarios Regionales con el objetivo de fomentar la competencia deportiva, el espíritu de equipo y el desarrollo personal entre los estudiantes universitarios. La UTEA, con su destacado desempeño, ha demostrado ser un competidor formidable y un orgullo para nuestra institución.

Las autoridades de la UTEA expresaron su enorme satisfacción por los notables éxitos de nuestras selecciones en los Juegos Deportivos Universitarios Cusco 2023. Además, extendieron sus felicitaciones a todos los deportistas que representaron a nuestra universidad en diversas disciplinas. También se reconocieron el apoyo incansable de nuestros estudiantes, el personal directivo, docentes y no docentes, quienes jugaron un papel fundamental para garantizar la participación activa de la Universidad en estos juegos deportivos universitarios.

Estos logros no solo son motivo de orgullo para nuestra comunidad universitaria, sino que también refuerzan el compromiso de la Universidad con la excelencia académica y deportiva. Seguiremos apoyando y fomentando el talento deportivo entre nuestros estudiantes, trabajando juntos para alcanzar metas aún mayores en el futuro.

 

Juegos deportivos universitarios Cusco 2023. Juegos deportivos universitarios Cusco 2023. Juegos deportivos universitarios Cusco 2023. Juegos deportivos universitarios Cusco 2023.  Juegos deportivos universitarios Cusco 2023.

Reconocimiento a la Asociación de Graduados de la UTEA

Reconocimiento destaca la importancia de la vinculación con la universidad

Abancay, 22/09/23

En una ceremonia especial celebrada en el auditorio José María Arguedas de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), se efectuó reconocimiento a la Asociación de Graduados de la UTEA. El acto fue presidido por el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico y la participación de la Ing. Amparo, responsable de la Unidad de Mediación e Inserción Laboral, así como la asistencia de graduados fundadores e invitados especiales.

La bienvenida al evento fue brindada por la Ing. Amparo, quien resaltó la relevancia de la fundación de la Asociación en el proceso de seguimiento e integración de graduados a la vida académica institucional. A su vez, el Vicerrector Académico subrayó la importancia de esta asociación como un vínculo esencial entre la universidad y sus egresados.

El Abog. Fredy Alarcón Contreras, flamante presidente de la Asociación expresó su gratitud hacia la Universidad por el proceso de fundación y reconocimiento, destacando el interés y el propósito de mantener una estrecha relación con la institución. Además, manifestó su agradecimiento a la Unidad de Mediación e Inserción Laboral por su invaluable apoyo durante la etapa de formación de la Asociación. La naciente Asociación está integrada por el CPC Basilio Chacma Huamán como Vicepresidente, Ing. Hernán Ibarra Cárdenas, Secretario, CPC Nelson Augusto Hurtado Sauñe, Tesorero, como vocales la CPC Elim Buleje Fuentes, Ing. Gassendy Condori Palma y el Ing. Marco Antonio Mosqueira Honor.

Como gesto de reconocimiento, la autoridad universitaria entregó placas conmemorativas a los miembros de la junta directiva fundadora y otorgó diplomas de reconocimiento a los asociados fundadores, reconociendo así su compromiso y contribución al establecimiento de esta importante entidad.

Ceremonia de reconocimiento a la Asociación de Graduados de la UTEA.

Dr. Ely Acosta, Vicerrector Académico, efectúa la entrega de Resolución de Reconocimiento a la Asociación de Graduados a su Presidente, Abog. Fredy Alarcón Contreras.

Ceremonia de reconocimiento a la Asociación de Graduados de la UTEA.

Junta Directiva de la Asociación de Graduados de la Universidad Tecnológica de los Andes.El acto de reconocimiento también incluyó la participación del elenco de danzas y la tuna femenina de la Universidad, quienes deleitaron a los asistentes con sus actuaciones, añadiendo un toque cultural al evento.

Este reconocimiento resalta la relevancia de la vinculación entre la universidad y sus graduados, un aspecto crucial en el proceso de acreditación de las carreras profesionales. La creación de asociaciones de graduados se convierte en una herramienta vital para fortalecer esta relación y promover la colaboración continua.

La Asociación de Graduados de la Universidad Tecnológica de los Andes inscrita en el registro de Personas Jurídicas de la SUNARP, se establece como un ente consultivo de las autoridades de la Universidad y busca fomentar una relación permanente entre los graduados y la institución. Desempeñará un rol integral en el marco de la Ley Universitaria 30220 al fortalecer la relación entre la universidad y sus exalumnos, promover la ética y la responsabilidad social, y contribuir al desarrollo tanto de los graduados como de la institución. Su participación activa en la vida universitaria es fundamental para el cumplimiento de los objetivos de la ley y para el avance de la educación superior en el país.

Ceremonia de reconocimiento a la Asociación de Graduados de la UTEA.

La Junta Directiva junto a los asociados fundadores.

Vínculos de cooperación con la Universidad Nacional de Cañete

Reunión de trabajo para firma de convenio marco y específico

El pasado 14 de septiembre, el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico y el Dr. Juan Alarcón Camacho, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), sostuvieron una reunión de trabajo con altas autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de Cañete (UNDC). El encuentro tuvo lugar en el Salón Principal de la UNDC y contó con la presencia del Dr. Arnulfo Ortega Mallqui, Presidente de la Comisión Organizadora, el Dr. Roger Peña Huamán, Vicepresidente Académico, y el Dr. Ernesto Hashimoto Moncayo, Vicepresidente de Investigación de la UNDC.

La mesa de trabajo también contó con la participación de la Dra. Miriam Ríos Ramos, Jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales y el Dr. Mario Taipe Cancho, Director de la Escuela Profesional de Agronomía de la UNDC.

El objetivo principal de esta fructífera reunión fue discutir la posible suscripción de un convenio marco de cooperación interinstitucional y un convenio específico. Estos acuerdos tienen como finalidad principal promover el intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio de ambas comunidades universitarias.

Entre las áreas de colaboración que se abordaron se destacan las pasantías académicas, capacitaciones especializadas y proyectos de investigación conjuntos. Esta colaboración se orienta a fortalecer la formación académica y profesional de los estudiantes, así como a promover la investigación de alto nivel que contribuya al desarrollo de ambas instituciones.

El Dr. Acosta Valer, Vicerrector Académico de la UTEA, expresó su satisfacción por el potencial que esta alianza representa y destacó la importancia de la cooperación interinstitucional en el ámbito académico. Asimismo, el Dr. Ortega Mallqui, Presidente de la Comisión Organizadora de la UNDC, manifestó su entusiasmo por el inicio de esta nueva etapa de colaboración y reafirmó el compromiso de su universidad con la prestación del servicio educativo universitario de calidad.

Ambas instituciones se comprometieron a avanzar en las conversaciones para concretar estos acuerdos en los próximos meses, con la convicción de que esta alianza fortalecerá sus respectivas misiones de educación superior y contribuirá al desarrollo sostenible de la región.

Reunión de trabajo con autoridades de la Universidad Nacional de Cañete.

Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico de la UTEA, comparte experiencias con el Dr. Arnulfo Ortega Mallqui, Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Cañete. 

 

Beca 18, 10 mil becas integrales

Convocatoria 2024

El Programa Nacional de Becas (PRONABEC) ofrece a estudiantes peruanos de alto rendimiento académico y de escasos recursos económicos, o que vivan en situación de vulnerabilidad, para que estudien una carrera profesional en una institución de educación superior de calidad del país, Beca 18, una beca integral, subvencionada y financiada por el Ministerio de Educación (MINEDU).
El objetivo es mejorar el acceso, permanencia y culminación de la educación superior.

Beca 18.

 

📢📚 ¿Conoces las 8 modalidades de postulación de #Beca18-2024? Cada una ofrece una oportunidad única para tu futuro. ¡Postulación abierta desde el viernes 15 de setiembre! 🚀
📌 Revisa las bases del concurso aquí ➡️ https://bit.ly/Beca18-2024

Curso avanzado virtual para investigadores

Se busca una activa participación de docentes y estudiantes

Abancay, 13/09/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) dio inicio al curso avanzado virtual sobre «Diseño de Experimentos» destinado al cuerpo docente y «Principios del Diseño Experimental» dirigido a estudiantes. Esta iniciativa de formación de alto nivel refuerza el compromiso de la institución con la excelencia académica y el desarrollo de competencias de vanguardia en su comunidad educativa.

Este importante programa de formación es organizado por la Dirección de Investigación de la Universidad, jefaturado por el Mag. Jhonnatan Quispe Arellano, cuyo incansable esfuerzo en la promoción de la investigación y la excelencia académica ha hecho posible esta valiosa iniciativa. Además, la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, ha sido una fuerza impulsora clave detrás de la puesta en marcha de estos cursos. Como punto culminante, el curso cuenta con la participación del Ing. Carlos Marín, un renombrado especialista en estadística, diseño experimental, biometría y sistemas de información, que aportará su vasta experiencia como capacitador principal.

Ambos cursos se desarrollarán de manera completamente virtual, los martes para docentes y jueves para estudiantes y culminará el 20 de octubre, lo que permitirá a los participantes acceder desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esto garantiza que tanto el personal docente como los estudiantes puedan beneficiarse de este recurso educativo de alta calidad sin importar su ubicación geográfica.

La inauguración marcó el inicio de una emocionante travesía educativa que se extenderá durante las próximas semanas, brindando a los participantes una oportunidad única para adquirir habilidades fundamentales en diseño experimental.

La UTEA reconoce la importancia del diseño experimental en la investigación y el avance de la ciencia. Estos cursos reflejan su compromiso de brindar las herramientas necesarias para que su comunidad educativa realice investigaciones de alto impacto y contribuya al avance del conocimiento en sus respectivos campos.

Curso avanzado para investigadores.

Captura de pantalla del curso «Diseño de experimentos» dirigido al personal docente de la Universidad.

 

Emotivo homenaje en el Día del Contador Público

Participaron docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad

Abancay, 11/09/23

La Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró con gran entusiasmo el Día del Contador Público en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Auditorio José María Arguedas de nuestra institución. El evento contó con la presencia de la Mag. Maricela Ochoa Guillén, Directora de la Escuela Profesional de Contabilidad, el Dr. David Rufino Terrazas Estacio, Pas Rector de la Universidad, el Primer Regidor de la Municipalidad Distrital de Tamburco, CPC Kevin Chávez Saavedra y la Regidora de la Municipalidad Provincial de Abancay, CPC Gloria Sierra Mendoza, así como docentes y estudiantes de Contabilidad.

La ceremonia comenzó con las palabras de bienvenida del Mag. Luis Achahuanco Segovia, quien dio inicio al evento resaltando la importancia de esta celebración en honor a los profesionales de la contabilidad y su contribución fundamental al desarrollo económico y financiero de nuestra sociedad.

La Directora de la Escuela Profesional de Contabilidad, Mag. Maricela Ochoa Guillén, ofreció las palabras centrales del evento. En su discurso, destacó el papel esencial que desempeñan los contadores públicos en el sector público y privado, subrayando su responsabilidad en la generación de información financiera confiable y su contribución al crecimiento sostenible de las empresas y la economía en general. También expresó su gratitud a todos los presentes por su dedicación a esta noble profesión.

La cuota artística estuvo a cargo de talentosos artistas locales, Jack y su guitarra viajera, el Dúo Sisas y Erica Camposano, ofrecieron actuaciones que deleitaron al público asistente, quienes disfrutaron de lo mejor de su repertorio musical.

Como gesto de cortesía, el Dr. David Rufino Terrazas Estacio, ex rector de la UTEA, dirigió palabras de saludo en el vino de honor, brindando así un momento de camaradería y agradecimiento a todos los presentes por su apoyo y compromiso con la formación de futuros contadores públicos.

El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, señaló: “En esta fecha especial, celebramos y honramos la labor vital que los Contadores Públicos desempeñan en el ámbito de las finanzas, la contabilidad y la gestión empresarial. Su experiencia y conocimientos son esenciales en la toma de decisiones financieras y en el cumplimiento de las regulaciones fiscales, contribuyendo al crecimiento y la estabilidad económica de las organizaciones”.

Al referirse a los Contadores Públicos de la UTEA, manifestó: “Son un ejemplo de excelencia y dedicación en su campo. Su compromiso con la precisión, la ética y la responsabilidad profesional es un testimonio de los valores que promovemos en nuestra institución”.

Ceremonia de homenaje por el Día del Contador Público.

A la ceremonia de homenaje por el Día del Contador Público asistieron docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad.

 

Ceremonia de homenaje por el Día del Contador Público.

La Mag. Maricela Ochoa Guillén, Directora de la EP de Contabilidad, destacó el importante rol que cumplen los profesionales de la contabilidad en la sociedad, la empresa y el Estado.

Inauguración del Programa de Capacitaciones de la Escuela Profesional de Contabilidad

El Programa está dirigido a docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad

Abancay, 08/09/23

La Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró con gran entusiasmo la inauguración del Programa de Capacitaciones en el auditorio José María Arguedas. La Directora de la Escuela, Mag. Maricela Ochoa Guillén, dio la bienvenida a docentes y estudiantes, marcando el inicio de un emocionante viaje de aprendizaje y desarrollo profesional.

La Mag. Ochoa Guillén comenzó la ceremonia presentando a cada uno de los docentes de la Escuela, destacando sus virtudes personales, académicas y profesionales. Este gesto fue recibido con aplausos y reconocimiento por parte de los estudiantes asistentes, quienes valoraron el compromiso y la dedicación de sus maestros.

El Programa de Capacitaciones, que se llevará a cabo todos los viernes y sábados desde las 09:00 a.m., es una iniciativa promovida por la Comisión de Capacitaciones de la Escuela, liderada por el docente Mag. Carlos Fuentes Guizado. Este programa tiene como objetivo enriquecer y fortalecer la formación de docentes y estudiantes, brindándoles acceso a conocimientos y habilidades actualizadas y relevantes en el campo de la contabilidad y la gestión.

Las conferencias de inauguración se desarrollaron en el aula magna 302 de la Escuela, y contaron con la destacada participación de varios docentes de renombre en el campo de la contabilidad:

El Mag. John Mayhuire Vargas ofreció una conferencia sobre «Integración de los sistemas administrativos con el uso del SIAF-SIGA», proporcionando información sobre la gestión eficiente de sistemas administrativos.

El Dr. Juan Carlos Contreras Merino compartió su experiencia en una presentación titulada «Aplicación práctica del SIAF-SIGA», brindando ejemplos concretos de cómo utilizar estas herramientas en el ámbito profesional.

El MBA Luis Achahuanco Segovia exploró el tema «Enfoque sistémico como factor de éxito de las organizaciones competitivas», destacando la importancia de una visión integral en la gestión empresarial.

El CPC Antonio Ramírez Mamani ofreció una sesión sobre «Excel contable básico», proporcionando a los participantes las habilidades esenciales para utilizar esta herramienta en el ámbito contable.

El evento de inauguración culminó con un ambiente de emoción y expectativas positivas, ya que los asistentes esperan con entusiasmo las próximas capacitaciones que enriquecerán su formación académica y profesional.

La Escuela Profesional de Contabilidad de la UTEA se compromete a brindar a sus estudiantes y docentes oportunidades de aprendizaje de calidad y a mantenerse a la vanguardia en el campo de la contabilidad y la gestión.

Inauguración del Programa de Capacitación de la Escuela Profesional de Contabilidad.

La Mag. Maricela Ochoa Guillén, Directora de la Escuela Profesional de Contabilidad, inauguró el Programa de Capacitación Docente y Estudiantil.

 

Inauguración del Programa de Capacitación de la Escuela Profesional de Contabilidad.

El cuerpo docente de la Escuela Profesional de Contabilidad fue presentado a los estudiantes de los diferentes ciclos.

 

Inauguración del Reservorio Hídrico con geomembrana

Componente del proyecto ampliación y mejoramiento del cultivo de palto en Santo Tomás

Abancay, 07/09/23

En un hito significativo para la investigación y la agricultura sostenible, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró la solemne ceremonia de inauguración y entrega del Reservorio Hídrico de Geomembrana ubicado en la parte alta del Centro de Investigación y Producción Santo Tomás. El evento contó con la presencia del Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad, el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, y el CPC Donato, Director General de Administración y Finanzas, así como directivos, responsables del Proyecto «Ampliación y Manejo del Cultivo de Palto» en el CIP Santo Tomás, docentes, estudiantes y personal no docente que desempeñó un papel fundamental en este proyecto transformador.

El proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un plan de manejo racional del cultivo de palto (persea americana mill) en las variedades Hass y Fuerte. Para lograrlo, se ha previsto la ampliación y habilitación de 3 hectáreas adicionales de terreno junto a las 5.40 hectáreas existentes, destinadas a la instalación de paltos de la variedad Hass. Además, se ha construido un reservorio con geomembrana y se ha instalado un sistema de riego tecnificado. Se busca también obtener la certificación de la palta cosechada, garantizando altos estándares de calidad.

El informe técnico del proyecto fue realizado por el Ing. Jorge, uno de los responsables del proyecto. Por su parte, el CPC Donato, Director General de Administración y Finanzas, brindó información detallada sobre el nivel de avance de la ejecución financiera del proyecto y el uso razonable y responsable de los recursos de la universidad para financiarlo.

La inauguración y entrega del reservorio estuvo a cargo del Dr. Arévalo Mezarina, quien expresó que el propósito fundamental del apoyo a este proyecto es garantizar un espacio dedicado a la producción y la investigación. Asimismo, enfatizó la importancia de transformar toda la zona eriaza en un «mar verde», involucrando activamente a estudiantes y docentes de todas las escuelas profesionales. Anunció con entusiasmo que el proyecto aspira a la instalación de 10,000 plantones de palto, marcando un hito significativo en el desarrollo agrícola sostenible en el valle del Pachachaca.

La celebración culminó con un brindis a cargo del Vicerrector Académico, el Dr. Acosta Valer, quien resaltó el espíritu de colaboración y trabajo en equipo que ha permitido alcanzar un importante avance en la ejecución del proyecto. Esta colaboración ejemplar es un testimonio del compromiso de la UTEA con la investigación y la innovación en la agricultura.

La Universidad Tecnológica de los Andes ratifica su compromiso con la investigación y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en la región. Este proyecto representa un paso significativo hacia la mejora de la producción de palta y el desarrollo de la comunidad.

Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, inauguró el Reservorio Hídrico con geomembrana, componente del proyecto Ampliación y manejo del cultivo de palto en el CIP Santo Tomás.

 

Inauguración del Reservorio Hídrico con geomembrana en Santo Tomás.

Rector destacó los objetivos del proyecto, que es garantizar espacios de producción y de investigación que tendrán como actores principales a docentes y estudiantes.  

 

Impulso a la investigación a través de concurso de proyectos

Entregaron fondos para financiar proyectos ganadores

Abancay, 06/09/23

La Universidad Tecnológica de los Andes reafirma su compromiso con el fomento y fortalecimiento de la investigación científica, tecnológica y humanística mediante el exitoso Concurso de Proyectos de Investigación 2023. Este concurso, organizado por la Dirección de Investigación de la universidad, se dirige a estudiantes, graduados y docentes de diversas escuelas profesionales y ha generado una notable respuesta, con la presentación de un total de 87 proyectos de investigación de alta calidad.

La ceremonia de entrega de fondos a los proyectos ganadores se llevó a cabo de manera especial en el auditorio José María Arguedas, donde se reconoció el compromiso y la excelencia de los investigadores principales y coinvestigadores cuyos proyectos fueron seleccionados por un jurado evaluador externo para recibir financiamiento. En esta edición, se destinaron recursos para el desarrollo de 20 proyectos de investigación prometedores. El Jurado estuvo conformado por el Dr. José Luis Rojas Vilca, Docente Investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Dr. Alberto Valenzuela Muñoz, Docente Investigador de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Dr. Juan Eduardo Gil Mora, Docente Investigador de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Dr. Jesús Edilberto Espínola Gonzales, Docente Investigador de la Universidad Carlos III de Madrid, Dr. Roy Ericksen Reyna Salazar, Docente Investigador de la Universidad Nacional de Ingeniería y el Dr. Luciano Julián Cruz Miranda, Docente Investigador de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco.

La investigación desempeña un papel fundamental en el avance del conocimiento y el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos locales, nacionales e internacionales. La UTEA promueve activamente la investigación a través de proyectos financiados con fondos concursables, que permiten a docentes, estudiantes y graduados participar activamente en la creación de nuevo conocimiento.

La política institucional de la universidad se enfoca en el fortalecimiento de la investigación y en la consolidación de grupos de investigación. Esta iniciativa fomenta la participación activa en concursos de proyectos de investigación y promueve la excelencia en la investigación científica y tecnológica.

El objetivo del Concurso de Proyectos de Investigación es contribuir al fortalecimiento de la investigación en las Escuelas Profesionales de la Universidad, financiando proyectos que generen nuevos conocimientos y alternativas de desarrollo tecnológico. Estos proyectos buscan producir cambios significativos, innovación y soluciones a los problemas que enfrentamos a nivel local, nacional e internacional.

La Universidad se ratifica de su compromiso con la investigación y agradece a todos los participantes por su dedicación y contribución al avance del conocimiento y la mejora de la sociedad a través de la investigación.

 

Concurso de Proyectos de Investigación 2023.

La Universidad impulsa la investigación mediante la entrega de fondos concursables.

 

Concurso de Proyectos de Investigación 2023.

Investigadores principales y coautores de los proyectos de investigación que recibieron financiamiento.

 

Participación de la UTEA en la XXX Coneic de Lima

Estudiantes destacan en Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Abancay, 06/09/23

Una delegación de 35 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de los Andes de la sede Abancay y la Filial Cusco participó en el XXX Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CONEIC), celebrado del 21 al 25 de agosto en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Este evento reunió a delegaciones de universidades de todo el país, acreditadas ante la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), para intercambiar conocimientos, presentar proyectos y competir en diversas disciplinas.

El CONEIC es un espacio de encuentro para estudiantes de ingeniería civil que busca promover la formación académica, la investigación y la interacción entre futuros profesionales del campo de la ingeniería civil. Durante este congreso, nuestros estudiantes presentaron de proyectos de alta calidad en diversas categorías, demostrando su compromiso con la innovación y la excelencia en la ingeniería civil. Participaron en las conferencias dictadas por destacados profesionales y empresarios destacados en la industria de la ingeniería civil, lo que enriqueció su conocimiento y les brindó perspectivas valiosas sobre el campo.

Nuestros estudiantes se destacaron en competencias creativas, como la construcción de puentes con spaguetti, ajedrez, dibujo y conocimientos, obteniendo premios que reflejan su habilidad y destreza en diversas disciplinas.

La participación activa de nuestros estudiantes en el CONEIC es un testimonio de su dedicación y pasión por la ingeniería civil. Estos logros destacados no solo enriquecen su formación académica, sino que, también fortalecen la reputación de nuestra universidad en el ámbito nacional.

La UTEA se enorgullece de sus estudiantes y su compromiso con la excelencia en la ingeniería civil. Felicitamos a la delegación que representó a nuestra institución en el XXX Congreso Nacional CONEIC y les alentamos a seguir buscando la excelencia en su formación académica y profesional.

Estudiantes de Ingeniería Civil participaron en XXX Coneic de Lima. Estudiantes de Ingeniería Civil participaron en XXX Coneic de Lima. Estudiantes de Ingeniería Civil participaron en XXX Coneic de Lima.