Escuela de Posgrado otorgó grado académico de Maestro en Proyectos de Inversión

Emotiva ceremonia de graduación para el economista Hugo Luna Álvarez

Abancay, 26/10/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró la ceremonia de graduación del economista Hugo Luna Álvarez, quien obtuvo el grado de Maestro en Proyectos de Inversión. El acto académico se llevó a cabo en el auditorio José María Arguedas de la universidad, y fue un momento de gran emoción y logro para el graduado y para la comunidad educativa.

Presidiendo la ceremonia estuvo el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico y encargado del despacho rectoral, quien felicitó a Hugo Luna Álvarez por su dedicación y excelencia académica. El Dr. Francisco, Director de la Escuela de Posgrado de la UTEA, también estuvo presente, destacando los logros del graduado y el alto nivel de educación que ofrece la institución.

Además de las autoridades académicas, la Secretaria General, Abog. Jiovanna Arce Del Castillo, estuvo presente en el evento, extendiendo sus felicitaciones al graduado por este logro significativo. La presencia de familiares del flamante maestro añadió un toque especial a la ceremonia, subrayando la importancia del apoyo familiar en el viaje educativo de cada estudiante.

El economista Hugo Luna Álvarez ha demostrado un compromiso excepcional con la excelencia académica y se convierte en un ejemplo inspirador para sus compañeros y para las generaciones futuras de estudiantes de la UTEA. La ceremonia de graduación no solo fue un reconocimiento a sus logros individuales, sino también un testimonio del compromiso continuo de la universidad con la educación de calidad y el éxito de sus estudiantes.

 

Ceremonia de graduación de la Escuela de Posgrado.

UTEA adquiere ErpUniversity para gestionar servicios

Acuerdo histórico fue suscrito con Rector de la ULADECH

En una reunión trascendental que tuvo lugar en la sala de sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), se formalizó la firma del contrato de adquisición de la plataforma ERPUniversity. El acto contó con la presencia del Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA y el Pbro. Dr. Juan Roger Rodríguez Ruiz, Rector de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH).

La ceremonia de firma del contrato, que reunió a altos representantes de ambas instituciones educativas, marcó un hito en la modernización y optimización de los procesos académicos y administrativos, consolidando un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad y eficiencia en la gestión educativa de la UTEA.

ERPUniversity, una plataforma de vanguardia compuesta por módulos informáticos integrados en una plataforma web basada en tecnología de software libre, ofrece una solución integral para la gestión de procesos en instituciones académicas. Esta herramienta se caracteriza por centralizar todos los procedimientos, lo que se traduce en la optimización de procesos, la reducción de costos, un incremento significativo en la productividad y la automatización de actividades tanto académicas como administrativas, sustentadas en la gestión de información confiable e integrada.

Este sistema ha sido desarrollado con técnicas avanzadas, incluyendo procedimientos almacenados y funciones a nivel de base de datos, lo que le permite manejar conexiones concurrentes de manera eficiente. Además, al ser una plataforma web, es compatible tanto con entornos Microsoft como con Linux, brindando flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de las universidades.

En virtud de este acuerdo histórico, la UTEA, representada por su Rector, el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, adquiere ERPUniversity a la ULADECH, representada por el Pbro. Dr. Juan Roger Rodríguez Ruiz. La adopción de esta plataforma representa un compromiso conjunto de ambas universidades por ofrecer una experiencia educativa de alta calidad y mejorar la gestión institucional en beneficio de la comunidad educativa y de la sociedad en general.

UTEA adquiere ErpUniversity para gestionar servicios académicos.

Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA y el Pbro. Dr. Juan Roger Rodríguez Ruiz, Rector de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH), luego de la firma del contrato.

 

UTEA adquiere ErpUniversity para gestionar servicios académicos.

Directivos de la UTEA, luego de la histórica firma del contrato de adquisición de la plataforma ErpUniversity.

 

Presentación de planes de gobierno de facultades

Elecciones para decanos de facultad y representantes a los órganos de gobierno

Abancay, 25/10/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) vivió una jornada llena de propuestas innovadoras y compromiso con la excelencia educativa durante el certamen de presentación y exposición de planes de gobierno y planes de trabajo de los candidatos a decano de las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Jurídicas Contables y Sociales. Organizado por el Comité Electoral Universitario en el marco de las elecciones universitarias, el evento contó con la participación activa de la comunidad académica.

La inauguración oficial estuvo a cargo del Presidente del Comité Electoral, Dr. Ramiro Trujillo Román, quien destacó la importancia de este proceso democrático para la Universidad. «Este certamen representa una oportunidad invaluable para conocer las visiones y estrategias de los futuros líderes de nuestras facultades y órganos de gobierno», afirmó el Presidente del Comité Electoral.

En la primera ronda de exposiciones, la Dra. Gilda Loayza Rojas se presentó como la única candidata a Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, compartiendo su visión para fortalecer la investigación y la colaboración interdisciplinaria en su facultad. A continuación, el Mag. Bonifacio Robles Aguirre y la Dra. Carmen Palomino Peralta, candidatos a la Decanatura de la Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales, expusieron sus planes de trabajo enfocados en la inclusión, la equidad y el desarrollo académico integral.

En la segunda ronda, los candidatos a la representación docente y estudiantil en los órganos de gobierno de la Universidad presentaron sus propuestas para mejorar la calidad educativa, promover la participación estudiantil y fortalecer la colaboración entre docentes y estudiantes.

El evento fue transmitido en vivo a través de las redes oficiales de la UTEA, permitiendo que estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria conozcan el nivel de las propuestas presentadas y la importancia de la elección en la vida universitaria.

La clausura del evento estuvo a cargo de la docente Josefa Rodrigo Apaza, Secretaria de Actas del Comité Electoral, quien agradeció a todos los participantes y reafirmó el compromiso de la Universidad con la transparencia, la participación y el fortalecimiento de su comunidad académica.

Presentación de planes de gobierno de facultades.

Presentación de planes de gobierno de candidatos a las decanaturas de las facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales.

 

Presentación de planes de gobierno de facultades.

Concluida la presentación, los candidatos posan junto a los miembros del Comité Electoral Universitario.

Pasacalle cultural UTEA 2023

UTEA celebra éxito en Juegos Deportivos Universitarios Apurímac 2023

Selecciones participarán en juegos macrorregionales de Arequipa

Abancay, 23/10/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) vivió un momento de gran orgullo y celebración en la ceremonia de premiación de las selecciones que participaron en los juegos deportivos universitarios Apurímac 2023, organizados por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP). La premiación, que tuvo lugar en las instalaciones de nuestra universidad, reunió a destacadas personalidades, incluyendo al Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes, al Dr. Daniel Amílcar Pinto Pagaza, Rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), y al Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico de la UTEA, junto con otros directivos de ambas instituciones.

Los equipos representativos de la UTEA demostraron un rendimiento excepcional en diversas disciplinas, asegurando un lugar en los juegos macrorregionales de Arequipa. Durante la ceremonia, se entregaron trofeos y se impusieron las medallas correspondientes a los seleccionados de las disciplinas de fútbol varones (segundo lugar), futsal varones (segundo lugar), futsal femenino (primer lugar), basketball varones (segundo lugar) y basketball femenino (primer lugar). Además, los equipos de voleibol, tanto en la categoría femenina como masculina, se alzaron con el trofeo de campeones.

La entrega de trofeos y medallas estuvo a cargo de las autoridades de ambas universidades, quienes elogiaron el espíritu deportivo y el esfuerzo demostrado por los atletas a lo largo de la competencia. En las palabras de bienvenida, el Dr. Acosta Valer, Vicerrector Académico de la UTEA, destacó la dedicación y el deportivismo exhibidos por los equipos durante los juegos universitarios. El Dr. Pinto Pagaza, Rector de la UNAMBA, expresó su agradecimiento a la UTEA por la impecable organización del campeonato regional.

El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, concluyó el evento felicitando a los organizadores del campeonato y brindando un reconocimiento especial a los deportistas por su entrega y pasión al defender los colores de nuestra institución. Esta victoria es un testimonio del compromiso continuo de la Universidad con la excelencia en el deporte universitario y la formación integral de sus estudiantes.

Premiación de los Juegos deportivos Universitarios Apurímac 2023

Selección femenina de vóleibol logró coronarse campeona de los Juegos deportivos Universitarios Apurímac 2023.

 

Premiación de los Juegos deportivos Universitarios Apurímac 2023

Selección masculina de vóleibol campeón de los Juegos deportivos Universitarios Apurímac 2023.

 

Premiación de los Juegos deportivos Universitarios Apurímac 2023

Selección de Futsal clasificó en segunda ubicación a los Juegos deportivos Universitarios de la macrorregional de Arequipa.

 

Premiación de los Juegos deportivos Universitarios Apurímac 2023

Selección femenina de Futsal, Campeona de los Juegos Deportivos Universitarios de Apurímac 2023.

 

Premiación de los Juegos deportivos Universitarios Apurímac 2023

Selección de Fútbol, subcampeón de los Juegos Deportivos Universitarios de Apurímac 2023.

 

Premiación de los Juegos deportivos Universitarios Apurímac 2023

Selección de Básquetbol, subcampeón de los Juegos Deportivos Universitarios de Apurímac 2023.

 

Premiación de los Juegos deportivos Universitarios Apurímac 2023

Selección femenina de Basquetbol, Campeona de los Juegos Deportivos Universitarios de Apurímac 2023.

 

Premiación de los Juegos deportivos Universitarios Apurímac 2023

Deportistas uteinos que representarán a la región de Apurímac en la macrorregional de Arequipa.

 

Reconocimiento al talento científico de docentes

VI Edición de Premios a la Investigación

Abancay, 20/10/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) ha llevado a cabo con éxito la Ceremonia Virtual de la VI Edición de reconocimiento y estímulo a docentes que realizan investigación, un evento que celebra la dedicación y el esfuerzo de los académicos en el campo de la investigación científica. Organizado por la Dirección de Investigación de la universidad, esta ceremonia virtual reunió a destacados académicos y expertos en diversas disciplinas.

Este año, la UTEA ha honrado a sus docentes con una destacada producción científica en tres categorías principales: Artículos Científicos, Ponencias Científicas en Certámenes Internacionales y Publicaciones de Libros. Los docentes distinguidos no solo han contribuido significativamente al conocimiento en sus campos respectivos, sino que también han representado a la universidad en escenarios científicos internacionales.

En la categoría de Artículos Científicos, se han reconocido las investigaciones innovadoras que han sido publicadas en revistas científicas de alto impacto, mostrando el compromiso de los docentes con la excelencia académica y su contribución al avance del conocimiento en sus áreas de estudio.

Las Ponencias Científicas en Certámenes Internacionales han sido otro foco de reconocimiento, destacando la participación activa de los docentes en conferencias y simposios a nivel global. Estos eventos no solo proporcionan una plataforma para compartir conocimientos, sino que también posicionan a la universidad en el ámbito internacional.

Además, la categoría de Publicación de Libros ha honrado a aquellos académicos que han contribuido al mundo del conocimiento a través de obras publicadas que han ampliado las fronteras de la comprensión en sus respectivos campos.

Durante la ceremonia virtual, los docentes premiados fueron honrados con diplomas y estímulos económicos como reconocimiento a su dedicación y logros en el ámbito de la investigación científica. Los premiados expresaron su gratitud por el reconocimiento y reafirmaron su compromiso con la búsqueda del conocimiento y la innovación. La universidad se enorgullece de contar con un cuerpo docente tan dedicado y espera seguir apoyando y fomentando la investigación de alta calidad en el futuro.

Ceremonia de reconocimiento a docentes investigadores.

Captura de la ceremonia virtual de reconocimiento a docentes de la Universidad que realizan investigación.

Campaña oftalmológica dirigida a estudiantes

Con la colaboración de la Red de Salud de Abancay y el Centro de Prevención Visual MVC Optics

Abancay, 12/10/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), en colaboración con la Red de Salud de Abancay y el Centro de Prevención Visual MVC Optics, ha llevado a cabo con éxito la campaña de atención de tamizaje de agudeza visual en beneficio de los estudiantes de esta casa superior de estudios.

En un esfuerzo por promover la salud ocular entre su comunidad estudiantil, la Dirección de Bienestar Universitario organizó una campaña de tamizaje de agudeza visual que contó con el apoyo de un equipo de profesionales de la Red de Salud de Abancay y MVC Optics. Esta iniciativa se llevó a cabo en las instalaciones del campus universitario, permitiendo a los estudiantes acceder de manera conveniente a consultas y evaluaciones oftalmológicas.

La campaña, que se desarrolló en un ambiente amigable y accesible, se centró en identificar posibles problemas de visión entre los estudiantes y proporcionar orientación sobre cómo mantener una salud visual óptima. Los servicios ofrecidos incluyeron la medición de la agudeza visual, la revisión de la salud ocular y la recomendación de correcciones visuales, en caso de ser necesarias.

Los estudiantes de la Universidad mostraron su agradecimiento por esta iniciativa que no solo promueve la salud visual, sino que también refleja el compromiso de la institución con el bienestar integral de su comunidad estudiantil. La campaña reafirma la importancia de cuidar la salud visual, especialmente en un entorno académico donde el acceso a una visión clara es esencial para el aprendizaje y el éxito académico.

La UTEA agradece a la Red de Salud de Abancay, al Centro de Prevención Visual MVC Optics y a todos los estudiantes que participaron en esta campaña. La colaboración entre estas entidades demuestra que el bienestar de la comunidad universitaria es una prioridad compartida.

Campaña oftalmológica dirigida a estudiantes de la universidad.

La campaña contó con el valioso concurso de los profesionales de la Red de Salud de Abancay.

 

Inicia la emoción de los juegos deportivos universitarios Apurímac 2023

La UTEA es la anfitriona y recibirá a la UNAMBA y UNAJMA

La ciudad de Abancay está a punto de ser testigo de la pasión, la dedicación y la competencia feroz en los “Juegos Deportivos Universitarios Apurímac 2023”, organizado por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP). La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) se enorgullece de ser la institución anfitriona de este evento deportivo que tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre.

Durante estos dos días intensos, los campus universitarios vibrarán con la emoción de las disciplinas de básquet, fútbol, vóley y futsal, tanto para damas como para varones. Los escenarios seleccionados para estos enfrentamientos son el Coliseo de Pueblo Libre, el estadio de Condebamba y el campo deportivo de la UTEA.

La ceremonia inaugural, un evento lleno de color y espíritu universitario, está programada para las 5 de la tarde del 3 de octubre en el campo deportivo de la UTEA. Este será un momento de unidad, donde estudiantes, docentes y entusiastas del deporte se reunirán para dar inicio oficialmente a dos días de competencia apasionante.

Participan en estos juegos las universidades de Apurímac: Universidad Tecnológica de los Andes, Universidad Nacional Micaela Bastidas y Universidad Nacional José María Arguedas. Las selecciones de estas tres universidades, formados por los deportistas más talentosos y dedicados, se enfrentarán en una serie de competencias para asegurar un lugar en la próxima etapa.

Los dos días de los Juegos Deportivos Universitarios Apurímac 2023 prometen ser extraordinarios. Abancay se vestirá de gala para recibir a los más destacados y calificados deportistas de las tres universidades apurimeñas. Además, la emoción continúa para aquellos equipos que logren clasificar en esta etapa, ya que tendrán la oportunidad de competir en la macro regional de Arequipa en el próximo mes de noviembre.

La Universidad Tecnológica de los Andes invita a toda la comunidad local a unirse a esta celebración del talento deportivo y a animar a sus equipos favoritos. Estos juegos no solo representan la excelencia en el deporte universitario, sino también el espíritu de camaradería y la pasión por la competencia justa.

 

Juegos deportivos universitarios Apurímac 2023

UTEA participó en 7ma Feria Nacional Simultánea «Llapanchikpaq Justicia»

La feria de Apurímac tuvo lugar en el distrito de Kishuará

Con gran entusiasmo y compromiso, docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) se unieron a la VII Feria Nacional y Simultánea «Llapanchikpaq Justicia: Promoviendo una cultura jurídica de derechos». En Apurímac, el evento se llevó a cabo el viernes 29 de septiembre en el distrito de Kishuará, provincia de Andahuaylas, gracias a la generosa invitación de la Corte Superior de Justicia de Apurímac.

La VII Feria «Llapanchikpaq Justicia» tiene como objetivo principal brindar servicios jurídicos gratuitos a la población en situación de vulnerabilidad y, al mismo tiempo, fomentar el conocimiento de los derechos legales entre la ciudadanía para asegurar un acceso efectivo a la justicia.

La delegación de la UTEA que participó en la Feria estuvo conformada por 15 estudiantes de los últimos ciclos de la Escuela Profesional de Derecho, quienes fueron acompañados por los docentes Erick Maldonado Chuchón y Roholly Vásquez Elguera. Su participación activa fue esencial para difundir los propósitos y objetivos de la feria.

La Dirección de Bienestar Universitario, liderada por la Mag. Fanny Quispe Cuellar, también se hizo presente en la feria, contribuyendo con la participación del elenco de danzas y brindando información sobre las actividades de la universidad en la comunidad. El elenco de danzas, bajo la dirección del instructor Rommel Velásquez Pampañaupa, ofreció una presentación aclamada que celebró la riqueza cultural de la región andina, la danza ejecutada por 24 estudiantes encantó a los asistentes y añadió un toque de arte y tradición a la feria.

Además, el Director de la Dirección de Responsabilidad Social, Abog. Alfredo Mariscal Zúñiga y la responsable de la Unidad de Mediación e Inserción Laboral Ing. Amparo Zegarra Ayma, se unieron a la labor informativa sobre la contribución de la UTEA a la sociedad. La Dirección de Admisión proporcionó información valiosa a los estudiantes y público escolar presente sobre el proceso de admisión a la Universidad y las ventajas de estudiar una profesión en la UTEA.

La participación activa de la UTEA en la VII Feria «Llapanchikpaq Justicia» refleja el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y el acceso a la justicia para todos. La comunidad universitaria continúa trabajando incansablemente para promover una cultura jurídica de derechos y contribuir positivamente al bienestar de las comunidades locales.

UTEA participó en 7ma Ferina Nacional Simultánea "Llapanchikpaq Justicia".

UTEA participó en 7ma Ferina Nacional Simultánea "Llapanchikpaq Justicia".

Estudiantes de Enfermería presentan videos de promoción preventiva de la salud

Son videos educativos meticulosamente producidos que ofrecen información valiosa sobre prevención y tratamiento de enfermedades

En un esfuerzo dedicado para combatir las enfermedades infecciosas y mejorar la salud pública, la docente Mag. Aydee Espinoza Palomino de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) organizó una muestra de resultados del proyecto «Producción y Difusión de Videos para Prevenir Enfermedades Infecciosas, Abancay 2023». La exhibición tuvo lugar en el Auditorio José María Arguedas de la Universidad.

El proyecto, dirigido por la Mag. Espinoza Palomino, tiene como objetivo principal promocionar medidas preventivas esenciales para romper la cadena infecciosa de enfermedades transmisibles, incluyendo la tuberculosis, el VIH SIDA, las enfermedades de transmisión sexual, las enfermedades respiratorias agudas, infecciones diarreicas, parasitosis intestinal y otras, que lamentablemente ocasionan alta morbilidad y mortalidad en la población en general y son de alta incidencia y prevalencia en nuestra comunidad.

La muestra de resultados incluyó una serie de videos educativos meticulosamente producidos que ofrecen información valiosa sobre la prevención y el tratamiento de estas enfermedades infecciosas. Los contenidos de los videos, cruciales para la salud pública, fueron evaluados y validados previamente por una comisión de médicos y enfermeros docentes de la UTEA, asegurando así su precisión y relevancia.

La docente Mag. Aydee Espinoza Palomino expresó su gratitud hacia la comunidad universitaria por su apoyo continuo a este proyecto y destacó la importancia de la educación en la prevención de enfermedades infecciosas. «Estamos comprometidos en empoderar a nuestra comunidad con conocimientos que pueden marcar la diferencia en términos de salud y bienestar. La prevención es la clave para combatir estas enfermedades, y estos videos son un paso significativo hacia esa dirección», afirmó.

La Universidad Tecnológica de los Andes reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la educación continua como un medio efectivo para abordar los desafíos de salud pública en nuestra comunidad y contribuir al bienestar general. La muestra de resultados del proyecto «Producción y Difusión de Videos para Prevenir Enfermedades Infecciosas» es un testimonio del enfoque proactivo de la universidad en esta área crucial.

Presentación de videos educativos sobre promoción y prevención de la salud.  Presentación de videos educativos sobre promoción y prevención de la salud.

Presentación de videos educativos sobre promoción y prevención de la salud.