Se realiza Sesión Solemne por aniversario institucional

Dr. Ramiro Trujillo Román, firmó convenios con rectores de universidades de Bolivia y Colombia

La comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) en sesión solemne realizada el lunes 23 de setiembre, conmemoró el 41° aniversario de fundación de la Universidad Particular de Apurímac, hoy, UTEA.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Juan Wilfredo Soto Necochea, Vicerrector Académico; destacó la labor que cumplen el cuerpo docente y el personal no docente en el proceso de licenciamiento institucional. Seguidamente el Dr. Jairo Gutiérrez Obando, Rector de la Universidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) de Colombia, expuso sobre el sistema de educación superior universitaria en Colombia. En una parte de su exposición dijo que: “La palabra más fastidiosa que mayor disgusto puede causar en un académico es que se diga (financieramente) gastos en personal docente y no docentes, los docentes somos una inversión para la institución no somos un gasto, me parece que esos términos financieros y contables debieran cambiarse”, por otro lado, manifestó: “Soy un rector con mucho éxito, éxito que no es mío, es del equipo que trabaja conmigo”.

El Dr. David Emilio Ismael Rojas, Rector de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) de Bolivia, disertó sobre los avances de la educación superior universitaria en Bolivia y América. Al referirse al modelo educativo boliviano señaló que: “La educación es la primera función del Estado, que está establecida en la Constitución Política del Estado, el gobierno garantiza la educación inicial, la intermedia, la media y la superior hasta el grado de licenciatura, el posgrado ya no es subvencionado por el Estado Plurinacional”, “Gracias al CRISCOS podemos compartir experiencias en la formación superior universitaria en esta parte del continente”.

Los rectores de las universidades extranjeras, luego de sus conferencias, suscribieron por separado un convenio marco de cooperación universitaria con el rector de la UTEA, Dr. Ramiro Ismael Trujillo Román, alianzas promovidas por la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales (OCTRI).

El Dr. Ramiro Trujillo Román, inició su discurso, dirigiéndose a los rectores visitantes: “Bienvenidos a esta tierra fecunda del sol y asiento milenario de quechuas y chankas, lugar de nacimiento de la legendaria y heroína Micaela Bastidas Puyucahua, compañera y estratega del insurrecto Túpac Amaru II, con el que se inmoló en pro de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad…”, más adelante, evidenció su satisfacción por los logros de la UTEA en el proceso de internacionalización; gracias -dijo- al Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) y al programa Erasmus+ de la Unión Europea, hemos movilizado a estudiantes y docentes al extranjero y viceversa, este es un paso trascendental que ha dado la Universidad cuyos frutos ya estamos viendo. Finalmente, las autoridades universitarias visitantes fueron distinguidas con el máximo grado académico honorario que otorga la UTEA; de igual forma, los directores de las oficinas de cooperación técnica internacional de ambas universidades fueron reconocidas en mérito a su labor de fortalecimiento de los programas de movilidad.

Unidad de Imagen Institucional

Ceremonia de Colación abril y mayo 2023

La Unidad de Grados y Títulos comunica que, el 27 de abril se llevará a cabo la Ceremonia de Colación en la sede Abancay (Auditorio José María Arguedas), en la filial Cusco (Auditorio del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco) el 03 de mayo y el 09 de mayo en la filial Andahuaylas (Campus Ccoyahuacho). 

Colación 27 de abril (Sede Abancay). Ver listado

Colación 03 de mayo (Filial Cusco). Ver listado

Colación 09 de mayo (Filial Andahuaylas). Ver listado

 

Para mayor información comunicarse a la central 083 321559, anexo124

Horario de oficina: de 07.30 am a 03.30 pm, de lunes a viernes.

 

Contacto:
943 012 112 (Abog. Leonidas Soria Álvarez)

Movilidad Docente y no Docente en la UTEA

Fortaleciendo las bases de la internacionalización estudiantil, docente y no docente

La Universidad Tecnológica de los Andes ha recibido a distinguidas docentes del extranjero y de la macro región del sur, que cumplirán una pasantía de dos semanas en nuestro claustro universitario, de allí que saludamos a Gabriela del Valle Elías, Profesora de la Universidad Nacional de Chilecito – Argentina, quien compartirá experiencias y conocimientos en el Instituto de Investigación y en la Escuela de Posgrado; asimismo, Paola Natalia Arriba, profesora de la Universidad Nacional de La Rioja de Argentina, estará participado en actividades académicas y de extensión en la Escuela profesional de Agronomía, en el marco del Programa de Movilidad Académica Administrativa del Consejo de Rectores por la Integración de Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS). Por la Red Interuniversitaria del Sur del Perú (REDISUR – PERU), es muy grato recibir a María Angélica Paredes Lupaca, personal administrativo de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, quien estará compartiendo buenas prácticas en gestión universitaria en la Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales.

La comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de los Andes, impulsa procesos de internacionalización e integración universitaria en el ámbito del conocimiento globalizado, de allí la priorización del intercambio de estudiantes, docente y no docentes con nuestros pares universitarios nacionales e internacionales, lo que permite trascender fronteras y generar conocimientos desde los andes del sur del Perú. También saludamos y deseamos éxitos a nuestra docente Mariluz Elguera Hilares, profesora de la Escuela Profesional de Contabilidad, quien se encuentra desarrollando actividades académicas en la Universidad Nacional de Jujuy de Argentina.

SE LES INVITA A LA CONVOCATORIA DE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL VIRTUAL 2020 EN LA UTEA

En armonía con la finalidad de la Universidad Tecnológica de los Andes de promover la
integración y participación solidaria de nuestros estudiantes, docentes, investigadores y
personal administrativo, reconociendo nuestra identidad cultural, se hace necesario ampliar el
intercambio de conocimientos mediante la movilidad virtual que por su naturaleza contempla
actores con diferentes roles y uso de tecnologías que permiten interactuar sin la necesidad de
coincidir con el tiempo y espacio académico. Entendiéndose como «movilidad virtual» a un
conjunto de actividades llevadas a cabo mediante tecnologías de la información y la
comunicación, incluido el aprendizaje electrónico, organizadas a nivel institucional, que
realicen o faciliten experiencias de colaboración transnacional y/o internacional en un
contexto de enseñanza y/o aprendizaje.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), Institución pública del Estado de Chile, a través de la
Dirección General de Relaciones Internacionales, invita a participar del Programa de Movilidad
Online Nacional e Internacional, durante el segundo semestre del 2020. Esta oferta académica
está disponible para estudiantes de las dieciocho Universidades Estatales de Chile, a través del
Programa SUBETE y Universidades de más de quince países de América, Europa y Asia,
miembros de las redes internacionales de las cuales la UNAP también es parte.
La UTEA integra junto a la Universidad Arturo Prat la Red Académica CRISCOS, por tanto, los
estudiantes que deseen acceder a esta nueva modalidad de estudios virtual revisar la pagina
http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20200728/pags/20200728111450.html, el plazo
de postulación culmina el 14 de agosto de 2020.

46° Convocatoria Internacional del Programa de Movilidad Estudiantil

El Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) invita a participar  a los estudiantes de nuestras escuelas profesionales a formar parte de la 46° Convocatoria Internacional para participar en el Programa de Movilidad Estudiantil. La postulación es del 22 de marzo al 05 de mayo de 2022. Los países participantes son: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.

 

Para mayor información: Descargar 46° Convocatoria Internacional

Concurso Nacional de Investigación

Puede ser una imagen de texto que dice "Observatorio Nacional de la Descentralización ICONCURSO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN INNOVADORA EN DESCENTRALIZACION Y REGIONALIZACIÓN CON VISION DEL PERU AL 2050 Dirigido a: Investigadoras/es de todas las disciplinas Premio: Los tres primeros puestos recibirán un certificado nombre del bservatorio Nacional la Descentralización se publicarán las investigaciones. Postulaciones 28 febrero Evaluación 15 mayo 16 mayo Ceremonia de reconocimiento junio 21 JUNIO PERÚ Presidencia del Consejo de Ministros Secretaría Descentralización Siempre con pueblo"

“I Concurso Nacional de Investigación Innovadora en Descentralización y Regionalización con Visión del Perú al 2050”

La Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros en el marco del Observatorio Nacional de la Descentralización ha organizado el concurso “I Concurso Nacional de Investigación Innovadora en Descentralización y Regionalización con Visión del Perú al 2050” con el propósito de promover entre la comunidad académica el análisis de la descentralización y regionalización del país, lo cual se enmarca en la Política General del Gobierno y la 8va. Política de Estado del Acuerdo Nacional.

Alentamos para que los miembros de nuestra comunidad universitaria participe en el concurso inscribiendo un tema de investigación a desarrollar, vinculada a la descentralización o regionalización. Para ello, en primer lugar se deberá preinscribir accediendo al formulario correspondiente del sitio web indicado, paso siguiente desde la Secretaría de Descentralización se les orientará y facilitará su debida inscripción y participación.

Consultas o inquietudes al correo electrónico lparedes@pcm.gob.pe o, al celular 999 666 547 con Luis Antonio Paredes integrante del equipo técnico de la Secretaría de Descentralización.

Más información en: http://www.descentralizacion.gob.pe/index.php/observatorio/

 

III Coloquio Estudiantil en Investigación y Tecnología Ambiental

Organizado por estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales

Estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) llevaron a cabo con éxito el III Coloquio Estudiantil en Investigación y Tecnología Ambiental, los días 04 y 05 de septiembre. El evento fue inaugurado por la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, quien destacó la importancia de este espacio académico para fomentar la investigación y el intercambio de conocimientos en investigación y tecnología ambiental.

El estudiante Fritz Trujillo Alendez, coordinador general del Coloquio, señaló que el objetivo principal del evento es institucionalizar un foro donde investigadores, académicos, estudiantes y profesionales puedan compartir y discutir sus investigaciones, proyectos y avances en el campo de la innovación ambiental. Además, busca incentivar la formación de redes de colaboración interdisciplinaria, con el fin de abordar de manera creativa e integral los grandes desafíos ambientales a nivel local, regional y global.

Durante los dos días de duración del evento, se presentaron los resultados de investigaciones recientes que tienen el potencial de contribuir a la solución de problemas ambientales y promover tecnologías innovadoras para mejorar la gestión ambiental y avanzar hacia la sostenibilidad.

En su discurso inaugural, la Dra. Soto Carrión subrayó que el coloquio se ha constituido en un importante foro donde los resultados de la investigación ambiental pueden ser considerados en la formulación de políticas públicas, contribuyendo así al desarrollo sostenible. Además, destacó el compromiso de la UTEA en motivar a los estudiantes y jóvenes profesionales a involucrarse en proyectos de investigación ambiental, apoyando su desarrollo académico y profesional, concluyó.

Esta tercera edición del coloquio contó con la participación de destacados docentes e investigadores de prestigiosas universidades tanto del país como del extranjero. Asimismo, se presentaron trabajos de investigación desarrollados por estudiantes y graduados de la UTEA, quienes mostraron su talento y compromiso con la innovación en el campo ambiental.

 

Convocatoria internacional CRISCOS

 

Descarga la Convocatoria PMAA CRISCOS.

INFORMACIÓN

Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales

Correo electrónicodictri@utea.edu.pe Celular: 960471936

 

Consejo Universitario declara nulidad absoluta de Resolución 1405-2024

Modificada artículos 95 y 96 del Reglamento Académico

La Universidad Tecnológica de los Andes informa a la comunidad universitaria y al público en general que el Consejo Universitario ha decidido, por unanimidad, mediante la Resolución de Consejo Universitario Nro. 1568-2024-UTEA-CU declarar la nulidad absoluta de la Resolución de Consejo Universitario Nro. 1405-2024, emitida el 09 de julio de 2024. Dicha resolución aprobó en parte y por excepción los artículos 95 y 96 del Reglamento Académico, lo cual dio origen a numerosos reclamos por parte de los estudiantes, quienes manifestaron que estas modificaciones afectaban sus derechos.

El Consejo Universitario, tras un análisis y en respuesta a las preocupaciones expresadas por la comunidad estudiantil, ha acordado anular todas las modificaciones al reglamento académico propuestas por el Vicerrectorado Académico mediante la Resolución Nro. 0294-2024-UTEA-VRAC. Esta anulación tendrá efectos retroactivos desde la fecha de emisión de la Resolución 1405-2024, restableciendo así el reglamento académico en su estado anterior.

El rector de la universidad, en un comunicado anterior, había señalado que la propuesta de modificación del reglamento académico no cumplió con las etapas necesarias de socialización y capacitación para estudiantes y docentes. Este proceso, esencial para asegurar una adecuada comprensión y aceptación de cualquier cambio normativo, fue omitido, lo que motivó la reclamación e intervención del Consejo Universitario.

«El Consejo Universitario ha hecho suyo la preocupación de los estudiantes y ha restablecido los criterios de evaluación contemplados en el Reglamento Académico», afirmó el rector. «Nuestra prioridad es garantizar que cualquier cambio en nuestras normativas académicas se realice de manera transparente y con la debida participación de todos los miembros de la comunidad universitaria.»

 

Descargar: Resolución de Consejo Universitario Nro. 1568-2024-UTEA-CU