Calendario Académico 2023-I

A continuación en le siguiente link el Calendario Académico 2023-I
Calendario Académico 2023-I

Sesión ordinaria 2023 de REDISUR en Arequipa

Acordaron fortalecer alianzas estratégicas entre las casas superiores del sur del país, para consolidar la formación continua de los estudiantes

El Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) participó en la primera sesión ordinaria 2023 de la Red Interuniversitaria del Sur del Perú (REDISUR) realizado en la ciudad de Arequipa, a la que asistieron representantes de las universidades: Andina del Cusco, Nacional de San Agustín (Arequipa), Nacional del Altiplano (Puno), Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna), Privada de Tacna, José Carlos Mariátegui (Moquegua), Nacional de Moquegua, Nacional de Juliaca, Nacional Intercultural de Quillabamba (Cusco), La Salle (Arequipa), Católica San Pablo (Arequipa), Andina Néstor Cáceres Velásquez (Juliaca), Nacional Micaela Bastidas (Apurímac) y Católica de Santa María (Arequipa).

La sesión fue instalada por el Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector de la Universidad Católica de Santa María y Presidente de REDISUR, con el orden del día: Reconocimiento de elecciones de Consejo Directivo y tomar acuerdos.

En la reunión se consideró necesario fortalecer alianzas estratégicas entre las casas superiores del sur del país, para consolidar la formación continua de los estudiantes a través de la colaboración e impulso de programas de movilidad estudiantil y docente, pues las universidades del sur del país comparten características geográficas y socioeconómicas similares, lo que les permite abordar problemáticas comunes y desarrollar soluciones específicas para la región. Al fortalecer las alianzas, se promueve el intercambio de conocimiento y experiencias entre las instituciones, lo que contribuirá a la generación de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo que beneficien a la comunidad en su conjunto.

La colaboración entre las universidades permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos existentes; mediante la cooperación, se busca compartir recursos, como laboratorios, bibliotecas y equipos, lo que amplía las posibilidades de investigación y formación de los estudiantes. Además, se puede acceder a un mayor número de expertos y docentes altamente calificados, enriqueciendo la calidad de la educación.

Las alianzas entre las universidades del sur del país tienen un impacto directo en el desarrollo regional. La colaboración académica y científica contribuye a la generación de conocimiento aplicado a las necesidades y problemáticas específicas de la región. Esto coadyuva a impulsar el desarrollo económico, social y cultural, fortaleciendo la competitividad regional y generando oportunidades de empleo para los estudiantes y graduados.

Sesión ordinaria 2023 de REDISUR

El Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico de la UTEA, junto al Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector de la UCSM y Presidente de REDISUR

 

Sesión ordinaria 2023 de REDISUR

La Universidad Católica de Santa María de Arequipa fue sede de la primera sesión ordinaria del 2023 de la red de Universidades del Sur del Perú REDISUR

 

 

Resultados admisión 2023-I

La Dirección de Admisión ha publicado los resultados del examen de admisión 2023-I desarrollado hoy domingo 16 de julio en la sede Abancay y en las filiales de Andahuaylas y Cusco.

Ver resultados:

Sede Abancay

Filial Andahuaylas

Filial Cusco

Autoridades recibieron la visita del Director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Andina del Cusco

Coincidieron en el propósito de fortalecer las labores de posgrado y promover el desarrollo académico e investigativo

El Director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Andina del Cusco (UAC), Dr. Emeterio Mendoza Bolívar, realizó una visita a la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) con el objetivo de fortalecer las labores de posgrado y promover el desarrollo académico e investigativo.

El Director de la Escuela de Posgrado de la UAC fue cordialmente recibido por el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, en la sala de sesiones del Consejo Universitario. Durante el encuentro, se abordaron diversos aspectos relacionados con la gestión universitaria, centrándose en la importancia de fortalecer los programas de posgrado y promover la excelencia académica.

La reunión permitió un intercambio fructífero de ideas y experiencias entre ambas instituciones, con el objetivo de fomentar la colaboración y la sinergia en beneficio de la formación de profesionales altamente capacitados. Se discutieron estrategias para impulsar la calidad de los programas de posgrado, enfatizando la importancia de la investigación como pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Asimismo, se analizaron las oportunidades de cooperación entre ambas universidades, con el fin de promover la movilidad académica de docentes y estudiantes, así como el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas de interés mutuo.

El Director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Andina del Cusco expresó su satisfacción por la calurosa acogida y la disposición de las autoridades de la UTEA para colaborar en la mejora de la formación de posgrado. Destacó el compromiso de ambas instituciones en elevar los estándares académicos y la importancia de impulsar la investigación como motor de desarrollo y generación de conocimiento.

Esta visita representa un paso significativo en la búsqueda de alianzas estratégicas entre la Universidad Tecnológica de los Andes y la Universidad Andina del Cusco, enfocadas en el fortalecimiento de la educación de posgrado y el impulso de la investigación científica.

La Universidad reafirma su compromiso con la formación de excelencia y la colaboración con instituciones de renombre, en aras de brindar a nuestros estudiantes y docentes oportunidades de crecimiento y desarrollo en el ámbito académico.

Visita del Director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Andina del Cusco

Autoridades de la Universidad recibieron la grata visita del Dr. Emeterio Mendoza Bolívar, Director de la escuela de Posgrado de la Universidad Andina del Cusco. De izquierda a derecha: CPC Donato Ccoicca Aiquipa, Director General de Administración y Finanzas, Dr. Toribio Tapia Molina, Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, Dr. Emeterio Mendoza Bolívar, Director de la Escuela de Posgrado de la UAC y Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico.

Saludo por el Día del Docente Universitario

Saludo por el Día del Docente Universitario

Rector de la UTEA fue declarado Huésped Ilustre de Tambopata, Madre de Dios

Reconocimiento al Dr. Humberto Arévalo Mezarina como Huésped Ilustre de Tambopata es un hito significativo que destaca su dedicación y compromiso con el desarrollo educativo y cultural

En una ceremonia trascendental realizada en la Plaza Francisco Bolognesi, el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), ha sido honrado con el título de Huésped Ilustre de Tambopata. El reconocimiento tuvo lugar durante la inauguración del II Concurso de Poesía en Lengua Originaria, evento organizado por la Municipalidad de Tambopata y presidido por el alcalde, Luis Bocangel Ramírez.

El Rector de la Universidad, reconocido por su destacada labor académica y compromiso con la promoción de la cultura y el desarrollo educativo, ha sido elegido como Huésped Ilustre en reconocimiento a su valioso aporte al campo de la educación superior.

Durante su intervención en la ceremonia, el alcalde Luis Bocangel Ramírez destacó la trayectoria del Rector Arévalo Mezarina y su incansable labor para fomentar el conocimiento y el respeto por la diversidad cultural. Asimismo, resaltó la importancia de la educación en la preservación de las lenguas originarias y el enriquecimiento de la identidad cultural de Tambopata.

El II Concurso de Poesía en Lengua Originaria busca promover la expresión artística y literaria de la comunidad local, así como fortalecer el vínculo entre la academia y la sociedad. Este evento ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Tambopata e instituciones aliadas como es el caso de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, que comparten el objetivo de preservar y difundir la riqueza cultural y lingüística de la región.

El reconocimiento al Rector de la Universidad como Huésped Ilustre de Tambopata es un hito significativo que destaca su dedicación y compromiso con el desarrollo educativo y cultural. La distinción reafirma la importancia de la colaboración entre instituciones para fortalecer la identidad y el conocimiento en beneficio de la sociedad.

Rector de la UTEA fue declarado Huésped Ilustre de Tambopata, Madre de Dios

Alcalde Tambopata, Madre de Dios, declaró Huesped Ilustre al Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA.

 

Ceremonia de premiación del II Concurso de poesía en lengua originaria.

Ceremonia de premiación del II Concurso de poesía en lengua originaria.

 

 

 

Rector visitó la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

Rectores de la UTEA y UNAMAD se proponen impulsar movilidad estudiantil y labor de investigación

En un esfuerzo por fortalecer los lazos académicos y promover la colaboración entre instituciones de educación superior, el Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, realizó una visita oficial a la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD). La visita tuvo lugar con motivo del vigésimo tercer aniversario de la creación de la UNAMAD y buscó establecer vínculos de cooperación en diversas áreas académicas.

Durante su visita, el Rector Arévalo sostuvo reuniones de coordinación con el Rector de la UNAMAD, el Dr. Hernando Hugo Dueñas Linares, con el objetivo de impulsar un programa de movilidad estudiantil entre ambas instituciones. Este programa busca fomentar el intercambio de estudiantes de las escuelas profesionales de derecho, contabilidad, enfermería, agronomía e ingeniería ambiental, brindándoles la oportunidad de enriquecer su formación académica y cultural en un entorno de excelencia.

Además de la movilidad estudiantil, durante las reuniones se abordaron otros aspectos de interés mutuo entre ambas universidades. Se discutió la posibilidad de suscribir un convenio específico para desarrollar actividades conjuntas en la promoción y divulgación de la investigación, con el fin de fomentar la colaboración académica y científica entre investigadores de ambas instituciones.

El Rector Arévalo expresó su entusiasmo por la visita y fortalecer los lazos entre la UTEA y la UNAMAD, pues en la actualidad se cuenta con un convenio marco de cooperación interinstitucional. Destacó la importancia de la colaboración en el ámbito educativo y de investigación, subrayando el potencial de ambas instituciones para generar conocimiento y contribuir al desarrollo de sus respectivas comunidades.

Por su parte, el Rector Dueñas agradeció la visita del Dr. Humberto Arévalo y mostró su disposición para trabajar en conjunto en los proyectos propuestos. Reconoció el prestigio académico de la UTEA y la oportunidad que representa para los estudiantes de la UNAMAD el poder acceder a una educación de calidad en una institución reconocida.

Esta visita marca el inicio de una nueva etapa de colaboración entre la UTEA y la UNAMAD, en la cual se espera fortalecer los lazos institucionales y abrir nuevas oportunidades para estudiantes y docentes de ambas universidades.

La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) es una institución de educación superior ubicada en la región de Madre de Dios, Perú. Fundada hace 23 años, la UNAMAD se dedica a la formación de profesionales altamente capacitados en áreas relacionadas con el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana. La universidad tiene un enfoque multidisciplinario y promueve la investigación, la conservación del medio ambiente y el respeto a las comunidades indígenas de la región.

Durante su visita el Rector de la UTEA participó de diversas actividades institucionales, entre ellas, en la ceremonia de izamiento del pabellón nacional que compartió con el Rector anfitrión. En el auditorio institucional “Margarita Soto Benavente” asistió a la paraliturgia y acción de gracias celebrada por el Párroco de la Iglesia San Vicente de Paul Reverendo Xavier Arbex, enseguida se llevó a cabo la Sesión Solemne de aniversario, a la que asistieron autoridades universitarias y de la región, decanos, docentes y trabajadores administrativos. En la ceremonia se otorgó reconocimiento al Dr. Humberto Arévalo Mezarina Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes, al Dr. Roberto Hermógenes Castañeda Terrones Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua y al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tambopata Señor Luis Bocangel Ramírez.

Rectores de la UTEA y UNAMAD

Rectores de la UTEA y UNAMAD durante la Ceremonia de Izamiento.

 

Rector de la UTEA recibe reconocimiento de la UNAMAD

Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, recibió reconocimiento de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.

 

Capacitación y formación de auditores en ISO 21001:2018

Capacitación en interpretación y formación del auditor interno ISO 21001:2018: potenciando competencias en el personal docente y no docente

De manera virtual y gracias a la iniciativa de la Oficina de Control Interno de la Universidad llevó a cabo el curso de Interpretación y Formación del Auditor Interno ISO 21001:2018, dirigido al personal docente y no docente de nuestra institución. El curso, llevado a cabo los días 23 de abril, 4, 27, 29, 30 y 31 de marzo, tuvo como objetivo principal potenciar las competencias de los participantes y brindar los fundamentos teóricos necesarios para interpretar los requisitos de la Norma ISO 21001:2018 y desarrollar sus habilidades como auditores internos.

La Norma ISO 21001:2018 es un referente internacional en la gestión de sistemas de gestión para organizaciones educativas, que busca mejorar la calidad de los servicios educativos y fomentar un enfoque centrado en el estudiante. Conscientes de la importancia de esta norma en el ámbito académico, la Universidad ha decidido apostar por la capacitación de su personal, comprendiendo que el fortalecimiento de competencias es un pilar esencial para la excelencia académica y la mejora continua.

El curso, impartido por reconocidos expertos de Kayzen Certification, abarcó una amplia variedad de temas, que incluyeron: Introducción a la Norma ISO 21001:2018 y su importancia en el ámbito educativo, Interpretación de los requisitos de la norma y su aplicación en los diferentes procesos de la universidad, Metodologías de auditoría interna y buenas prácticas para la identificación de oportunidades de mejora, Desarrollo de habilidades prácticas para la realización de auditorías internas efectivas, Implementación de acciones correctivas y seguimiento de las mismas.

Durante el desarrollo del curso, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar y compartir experiencias, lo que enriqueció aún más el proceso de aprendizaje y fortaleció la cohesión dentro de la comunidad universitaria. Asimismo, la formación como auditores internos brinda a los participantes la posibilidad de contribuir activamente a la mejora continua de los procesos académicos y administrativos de la universidad.

El Rector Dr. Humberto Arévalo Mezarina destacó la importancia de la capacitación del personal como un paso crucial hacia la consolidación de la excelencia educativa y la mejora continua. Además, expresó su agradecimiento a todos los participantes por su entusiasmo y compromiso con la formación continua.

La Universidad reafirma su compromiso con la calidad educativa y la innovación en sus procesos, y continuará promoviendo iniciativas de capacitación y desarrollo profesional para su personal, en busca de ofrecer una formación de excelencia a sus estudiantes.

Los docentes y no docentes participantes:

Abbon Alex Vásquez Ramírez
Agapito Silvera Barco
Alfredo Mariscal Zúñiga
Ángel Maldonado Mendívil
Marco Antonio Gálvez Quintana
Arturo Camacho Salcedo
Aydee Espinoza Palomino
Carlos Chávez Sánchez
Carolina Soto Carrión
Donato Ccoicca Aiquipa
Dusan Villasante paz
Edison Chiclla Carrasco
Ely Acosta Valer
Fanny Molero Castro
Francisco Medina Raya
Iris Ada Melgar Pacheco
Jiovanna Arce Del castillo
Juana Regina Serrano Utani
Karina Rocío Alfaro Munares
Kathie Rodríguez Ayerbe
Kelly Malpartida Valderrama
Leyla Yanina Núñez Yauri
María Verónica Peña Espinoza
Mariela Amalia Rojas Allende
Jorge Luis Vílchez Casas
Oscar Cruz Aguilar
Rocío Cahuana Lipa
Rosa Eufemia Marrufo Montoya
Sabino Pichihua Torres
Sabino Sarmiento Luna
Toribio Tapia Molina
Juan Pedro Luciano Cortez Vargas
Vanesa Salas Peña
Wilmer Coaquira Coaquira
Yuliza Francesca Anchari Oblitas
Yury Manuel Callapani Condori
Yuri Rozas Dongo

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco

Gran demostración de identidad y sentido de pertenencia de la comunidad universitaria

El 19 de junio, en el marco de las actividades de celebración por el aniversario de la ciudad del Cusco, los estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) por más de cinco horas llevaron a cabo una emotiva presentación de danzas autóctonas en homenaje a la riqueza cultural de esa histórica ciudad. El evento tuvo lugar en la Plaza Mayor del Cusco y contó con la participación de estudiantes de diferentes facultades y programas académicos.

La presentación de danzas autóctonas fue organizada por filial Cusco dirigida por la Dra. Orlinda Huisa Conchoy, contando con el concurso activo de los subdirectores de las distintas escuelas profesionales. El objetivo principal fue promover y preservar la cultura tradicional del Cusco, así como resaltar la diversidad y el talento de los estudiantes universitarios.

El homenaje comenzó con el izamiento de la bandera del Cusco por parte de las autoridades municipales cusqueñas y de la UTEA encabezados por el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad y el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico; enseguida se dio inicio a la presentación de danzas, donde los estudiantes exhibieron una variedad de danzas autóctonas representativas de diferentes comunidades del Cusco. Entre las 31 danzas presentadas se encontraron la danza Wata qallary sinkuy, Carnaval de Molloqmarka, Soq´a machu chullpa, entre otras. Cada una de estas danzas fue ejecutada con gran destreza y pasión, evidenciando el compromiso de los estudiantes por mantener vivas estas expresiones culturales.

El vestuario utilizado por los estudiantes fue elaborado de manera minuciosa por los artesanos más connotados del Cusco, respetando los diseños y colores característicos de cada danza. Asimismo, se contó con la participación de músicos y cantantes en vivo, quienes interpretaron melodías tradicionales utilizando instrumentos autóctonos.

La presentación fue recibida con gran entusiasmo y aplausos por parte del público asistente, el cual estaba conformado por el alcalde del Cusco Luis Beltrán Pantoja Calvo, regidores y funcionarios, así como autoridades, directivos, estudiantes, profesores, personal administrativo de la UTEA y público local y extranjero.

La presentación de danzas autóctonas de los estudiantes de la UTEA en homenaje a la ciudad del Cusco fue un éxito rotundo. Esta actividad contribuyó significativamente a la promoción de la cultura tradicional de la región, así como al fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes universitarios, evidenciándose una vez más el talento y compromiso de los estudiantes al realizar una presentación de alta calidad artística. Además, se destaca el trabajo en equipo y la colaboración entre directivos, personal docente, no docente y estudiantes de los diferentes programas académicos, lo cual fortalece los lazos y el sentido de pertenencia dentro de la comunidad universitaria.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

 

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

 

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco

Autoridades saludaron la participación de la comunidad universitaria de la UTEA.

 

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

 

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

 

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

 

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco

Las autoridades de la UTEA y del Municipio del Cusco, en la Plaza Mayor.

Transmitido en vivo

Canal UTEA Tv

Emufec

Convocatoria a selección docente y jefes de práctica

Semestres 2023-I y 2023-II

Convocatoria para selección de docentes y jefes de práctica, por contrato a tiempo completo y parcial, para la sede Abancay, filial Andahuaylas y filial Cusco de la Universidad Tecnológica de los Andes, para los semestres académicos 2023-I y 2023-II, aprobada mediante la R Nro. 142-2023-UTEA-R, que se llevará de acuerdo al siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE SELECCIÓN DOCENTE Y JEFE DE PRÁCTICA

ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA
Publicación de la convocatoria y base selección para contrata de docentes y jefes de practica 2023 I y II, en el portal web www.utea.edu.pe, en las sedes académicas de la UTEA y en un diario de circulación local, regional y nacional. Del 09 al 20 de junio de 2023
Entrega de documentos en mesa de partes de las sedes académicas de la UTEA.

Horario de atención: lunes a viernes

Abancay: 8:00 am a 1:00pm y 2:00pm a 3:30pm.

Cusco: 8:00 am a 1:00pm y 3:00pm a 6:00pm

Andahuaylas:  8:00 am a 1:00pm y 2:00pm a 3:30pm

Del 12 al 21 de junio de 2023
Instalación de la Comisión de Procedimiento para contrata 22 de junio de 2023
Revisión de expedientes y declaratoria de aptos, evaluación de méritos: sede Abancay y filial Cusco y Andahuaylas 22 al 26 de junio de 2023
Evaluación clase modelo, entrevista y selección: Filial Cusco. 27 al 30 de junio de 2023
Evaluación clase modelo, entrevista y selección: Sede Abancay. 03 al 06 de julio de 2023
Evaluación clase modelo, entrevista y selección: Filial Andahuaylas. 07 al 09 de julio de 2023
Publicación de resultados: Sede Abancay, Filial Cusco y Filial Andahuaylas 10 de julio de 2023

Nota las plazas se encuentran publicadas en la página web institucional de la UTEA.

  • Para los profesionales seleccionados para docente tiempo completo y tiempo parcial, que cuenten con grado académico de maestro o doctor, el contrato será a partir del: semestre 2023-I (01-08-23 al 24-11-23) y se renovará para el semestre 2023-II previa evaluación a partir del (02-01-24 al 26-04-24). Así mismo para los docentes que desempeñen funciones directrices los contratos serán de un año sin interrupción.
  • Para los profesionales seleccionados como Jefe de Práctica u otra denominación análoga de tiempo completo y tiempo parcial, el contrato será a partir del: semestre académico 2023-I del 14-08-23 al 11-11-23, y se renovará para el semestre 2023-II previa evaluación a partir del 15-01-24 al 13-04-24.

Los contratos se realizarán de acuerdo al calendario académico 2023 I y II, inicio y fin de cada semestre académico, por la Sub Dirección de Recursos Humanos, previa autorización y aprobación del Vicerrectorado Académico y ratificado por Consejo Universitario.

Abancay, 12 de junio de 2023

 

VICERRECTORADO ACADÉMICO

 

Descargar:

Convocatoria

Bases selección docente 2023 I y II

Reglamento de selección docente y jefe de práctica por contrato

Formato de inscripción anexo 01

Formato de Registro anexo 02

Declaración jurada selección docente TC TP JP anexo 03

Declaración jurada selección docente TC TP JP anexo 04

Declaración jurada selección docente TC TP JP anexo 05

Declaración jurada selección docente TC TP JP anexo 06

Declaración jurada selección docente TC TP JP anexo 07