Curso avanzado virtual en diseño experimental

Dirigido a estudiantes y docentes.

Abancay, 05/09/23

La Dirección de Investigación organiza el Curso Avanzado Virtual, que estará a cargo del destacado expositor, Ingeniero Carlos A. Marín R., especialista en estadística, diseño experimental, biométrica y sistemas de información. Este curso se presenta como una oportunidad única para docentes y estudiantes interesados en profundizar sus conocimientos en estas áreas fundamentales.

El curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión sólida y aplicable de los principios del diseño experimental y la estadística. Está dividido en dos módulos:

Para Docentes: «Diseño de Experimentos»

FECHAS HORARIO
12 sept 2023 07:30 pm – 10:30 pm
19 sept 2023 07:30 pm – 10:30 pm
26 sept 2023 07:30 pm – 10:30 pm
3 oct 2023 07:30 pm – 10:30 pm
10 oct 2023 07:30 pm – 10:30 pm

Para Estudiantes: «Principios del Diseño Experimental»

FECHAS HORARIO
14 sept 2023 07:30 pm – 10:30 pm
21 sept 2023 07:30 pm – 10:30 pm
28 sept 2023 07:30 pm – 10:30 pm
5 oct 2023 07:30 pm – 10:30 pm
12 oct 2023 07:30 pm – 10:30 pm

El Ingeniero Carlos A. Marín R. cuenta con una amplia experiencia en estas áreas y ha trabajado en numerosos proyectos de investigación a nivel internacional. Su experiencia y conocimiento hacen de este curso una oportunidad excepcional para aquellos que buscan mejorar sus habilidades en estadística y diseño experimental.

La inscripción para ambos cursos es gratuita, pero se requiere registro previo a través de la plataforma Zoom. Los participantes recibirán un certificado de asistencia al finalizar el curso.

La Universidad ofrece esta oportunidad de formación avanzada a su comunidad académica y espera que los participantes aprovechen al máximo este valioso recurso para mejorar sus capacidades en investigación y estadística.

Para obtener más información sobre el curso y cómo inscribirse, comuníquese con la Dirección de Investigación al correo electrónico direccioninvestigacion@utea.edu.pe

 

Curso avanzado virtual para estudiantes.

Link para inscripción: Estudiantes

 

Curso avanzado virtual para docentes.

Link para inscripción: Docentes

 

Curso virtual sobre Inserción a Prácticas Pre Profesionales

Preparando a Estudiantes para el Mundo Laboral

Cusco, 04/09/23

La Unidad de Mediación e Inserción Laboral de la filial Cusco organiza un curso virtual sobre el programa de inserción a las prácticas pre profesionales, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Cusco. Este curso se llevará a cabo en línea el 7 de setiembre y tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las herramientas y habilidades necesarias para tener éxito en su transición al mundo laboral.

Bajo la dirección de la Unidad de Mediación e Inserción Laboral, este curso abordará una variedad de temas críticos para los estudiantes que buscan su primer empleo. El temario incluye: “Desarrollando Habilidades Socioemocionales para mi Empleabilidad”, la importancia de las habilidades blandas en el entorno laboral actual y cómo desarrollarlas efectivamente. “Cómo Elaborar un Currículum Vitae Impactante”, estrategias para crear un currículum vitae efectivo que destaque las fortalezas y experiencias de los estudiantes. “Afrontando Exitosamente el Proceso de Selección de Personal”, consejos prácticos para superar entrevistas de trabajo y evaluaciones de competencias. “Bolsa de Trabajo”, exploración de oportunidades de empleo y cómo aprovechar las plataformas de búsqueda de empleo.

Los expositores principales de este curso serán los destacados funcionarios de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Cusco, Antonio Trujillano Ormachea y Reynaldo Rojas Huamán. Su amplia experiencia en asesoramiento laboral y conocimiento profundo del mercado laboral en la región garantizarán una capacitación de alta calidad para los participantes.

Además del conocimiento valioso que obtendrán, a todos los participantes se les otorgará un certificado de asistencia, lo que les permitirá destacar su participación en el curso en sus perfiles de búsqueda de empleo. Además, como parte de un gesto de agradecimiento, se sortearán mochilas entre los participantes.

Este curso virtual es una oportunidad única para que los estudiantes adquieran las habilidades esenciales para su futura carrera profesional y se preparan para enfrentar con éxito el desafío de ingresar al mercado laboral. La Universidad [Nombre de la Universidad] se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que promueve el desarrollo profesional y la empleabilidad de sus estudiantes.

Para obtener más información sobre el curso y cómo inscribirse, ingrese al link de preinscripción

Curso virtual del Programa de Inserción a las Prácticas Pre Profesionales.

Gran Cruzada Verde por el Día del Árbol

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental se une a la Campaña Nacional de Reforestación

Abancay, 01/09/23

La Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental en colaboración con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAMP) participa activamente en la «Gran Cruzada Verde» convocada por el Ministerio del Ambiente en conmemoración del Día del Árbol. Esta iniciativa de alcance nacional tiene como objetivo plantar 1 millón de árboles en todo el país, destacando la importancia y el valor de los árboles en el entorno y promoviendo la conservación de los recursos naturales.

En la ciudad de Abancay, específicamente en el majestuoso Santuario Nacional del Ampay, la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y el SERNAMP se han comprometido a contribuir a esta noble causa apoyando en la reforestación con 200 árboles nativos hoy viernes 01 de septiembre. Esta jornada de reforestación es un testimonio del compromiso de la universidad con la sostenibilidad ambiental y la educación sobre la importancia de nuestros recursos naturales.

La Magíster Vanesa Salas Peña, Directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, lidera esta iniciativa junto al Biólogo Jaime José Valenzuela Trujillo, Jefe del Área Natural Protegida del Ampay. «Nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles es innegociable. Al unirnos a la Gran Cruzada Verde, no solo estamos plantando árboles, sino también sembrando la semilla del conocimiento y la conciencia ambiental en nuestra comunidad», comentó.

La Gran Cruzada Verde es una oportunidad invaluable para que la comunidad universitaria se involucre de manera activa en la preservación del entorno natural y contribuya a un futuro más sostenible. La jornada de reforestación en el Santuario Nacional del Ampay es solo un ejemplo de las numerosas actividades planificadas en todo el país para celebrar el Día del Árbol y fomentar una mayor conexión con la naturaleza.

La Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales y el SERNAMP invitan a la comunidad local y a todos los interesados en participar en esta importante campaña de reforestación. Juntos, podemos lograr un impacto significativo en la conservación de nuestros bosques y la promoción de un ambiente más saludable para las generaciones futuras.

Gran Cruzada Verde por el Día del Árbol.

Gran Cruzada Verde por el Día del Árbol Gran Cruzada Verde por el Día del Árbol Gran Cruzada Verde por el Día del Árbol Gran Cruzada Verde por el Día del Árbol Gran Cruzada Verde por el Día del Árbol Gran Cruzada Verde por el Día del Árbol

 

 

 

Inscripciones al Curso de Extensión Universitaria 2023 del MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) invita a los egresados de la Universidad Tecnológica de los Andes a ser parte de +Líderes, y al 1er Curso de Extensión Universitaria 2023, en el cual brindarán conocimientos teóricos y prácticos en materias vinculadas a la gestión de los sistemas administrativos del MEF, diseño y formulación de políticas públicas, política macroeconómica, gestión de proyectos de inversión pública y privada, entre otros.
+Líderes cuenta con una plana docente de primer nivel y una malla curricular diseñada para fortalecer tu conocimiento y desarrollar capacidades analíticas requeridas en la gestión pública, con especial atención en las materias que son competencia del MEF. Además, el curso se convalidará como prácticas profesionales y se ofrece sin costo alguno para los participantes seleccionados.
Las inscripciones están abiertas desde el 31 de agosto hasta el 3 de setiembre de 2023. Infórmate y descarga las bases del concurso.
1er Curso de Extensión Universitaria 2023 +Líderes.
+Líderes : Curso de extensión universitaria del MEF: Informes
Inscripción virtual a través del aplicativo Convocatorias en Línea MEF: Inscripción

Docente de la Fundación Universitaria Monserrate de Colombia en la UTEA

Exitosa culminación de movilidad internacional del docente Mag. Alejandro Aguirre Álvarez

Abancay, 23/08/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebra el exitoso desarrollo de una significativa movilidad internacional que ha enriquecido a la comunidad académica. Desde el 15 hasta el 28 de agosto, la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática tuvo el honor de recibir al Mag. Alejandro Aguirre Álvarez, docente de la Fundación Universitaria Monserrate de Colombia. Esta movilidad se llevó a cabo gracias al Proyecto de Movilidad Bilateral entre UNIMONSERRATE y la UTEA, fortaleciendo así los lazos académicos y promoviendo la colaboración global.

Durante su estadía en nuestra institución, el Mag. Aguirre Álvarez compartió su vasta experiencia y conocimiento a través de una serie de conferencias magistrales. Tanto estudiantes como docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática tuvieron el privilegio de participar en estas charlas enriquecedoras, que abordaron temas cruciales en el campo de la ingeniería de sistemas e informática y fomentaron un intercambio constructivo de ideas.

Un hito destacado de su participación fue la impartición del curso «Taller de Analítica de Datos y Power BI». Este taller, diseñado para dotar a docentes y estudiantes con las herramientas necesarias en el uso de Power BI para proyectos de inteligencia empresarial, abarcó todo el ciclo de desarrollo del proyecto. El taller fue una combinación de formatos: una sesión presencial dirigida a los estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la sede Abancay y de modo virtual a través de Meet que alcanzó a la filial Cusco, permitiendo una participación integral y equitativa.

La Universidad UTEA agradece al Mag. Alejandro Aguirre Álvarez por su dedicación y su invaluable contribución a la comunidad académica durante su estancia. Esta movilidad internacional es una muestra concreta de cómo la colaboración entre universidades puede enriquecer los horizontes de la educación y promover la excelencia académica a nivel global.

El Proyecto de Movilidad Bilateral entre la Universidad Tecnológica de los Andes y la Universidad de Monserrate de Colombia reafirma nuestro compromiso con la internacionalización y la formación de estudiantes y docentes altamente calificados. Continuamos comprometidos en brindar oportunidades para el intercambio de conocimientos y la colaboración que trascienden las fronteras.

Docente de la Fundación Universitaria Monserrate de Colombia en la UTEA

El Mag. Alejandro Aguirre Álvarez compartió su vasta experiencia y conocimiento a través de una serie de conferencias magistrales.

Taller: Desarrollando valores

Universidad fomenta valores institucionales a través de innovador Taller de Programación Neurolingüística.

Abancay, 23/08/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) llevó a cabo el taller «Desarrollando Valores: Identidad, Responsabilidad y Equidad con Programación Neurolingüística». El evento, diseñado específicamente para el personal docente y no docente de la institución, es un paso hacia adelante en el compromiso continuo de la Universidad por cultivar valores sólidos y una cultura enriquecedora.

El taller, organizado por la Subdirección de Recursos Humanos, ha sido un punto de encuentro donde los miembros del personal han tenido la oportunidad de explorar cómo la Programación Neurolingüística (PNL) puede contribuir a la comprensión y promoción de valores fundamentales en la vida universitaria y más allá. La inauguración oficial del taller tuvo lugar el miércoles 23, contando con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Ely Acosta Valer. En su discurso inaugural, destacó la relevancia de nutrir no solo el intelecto, sino también el carácter de los miembros de la comunidad universitaria.

El taller reunió a docentes y no docentes entusiastas, todos ellos deseosos de descubrir cómo la PNL puede ser una herramienta poderosa para abordar temas de identidad, responsabilidad y equidad en el contexto universitario. A lo largo de la sesión interactiva y dinámica, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar nuevas perspectivas y técnicas con el objetivo de fomentar valores sólidos y relaciones interpersonales saludables en su entorno.

La figura central en este taller fue el abogado Luis Kadagand Venero, master coach en Programación Neurolingüística, quien también es un distinguido profesional graduado de la Escuela Profesional de Derecho de nuestra propia Universidad, compartió su experiencia y conocimiento en PNL con los participantes.

La UTEA continúa su compromiso de fomentar un entorno enriquecedor y de crecimiento para su comunidad. El taller «Desarrollando Valores: Identidad, Responsabilidad y Equidad con Programación Neurolingüística» refleja este compromiso, ofreciendo a los participantes una oportunidad para explorar y fortalecer los valores fundamentales que sustentan la excelencia universitaria, también se llevarán a cabo en las filiales de Andahuaylas y Cusco.

Taller "Desarrollando valores en la UTEA"

Taller dirigido al personal docente y no docente de la UTEA. 

Designan Director de Investigación

El Mag. Jhonnatan Quispe Arellano es un profesional calificado y experimentado en el campo de la gestión universitaria y la investigación.

Abancay, 21/08/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) tiene nuevo Director de Investigación, se trata del Mag. Jhonnatan Hilario Quispe Arellano. La incorporación de este experimentado profesional coadyuvará en la búsqueda constante de excelencia académica y desarrollo científico en nuestra comunidad universitaria.

El Mag. Quispe Arellano es un profesional calificado en el campo de la gestión universitaria y la investigación. Su trayectoria académica y logros en el ámbito de la investigación son destacados, lo que le ha permitido recibir la confianza para liderar la Dirección de Investigación de nuestra institución.

Con una amplia experiencia en la dirección de proyectos de investigación y la colaboración interdisciplinaria, aportará una perspectiva valiosa y un enfoque estratégico para impulsar y fortalecer la investigación en la UTEA. Su liderazgo se basa en la creencia en la importancia de la investigación como motor para el avance del conocimiento y el desarrollo integral de la comunidad académica.

La Dirección de Investigación juega un papel fundamental en la promoción de la innovación, el fomento de la colaboración entre facultades y la vinculación con el entorno académico y empresarial. El Mag. Quispe Arellano asume este rol con entusiasmo y determinación, y su compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenible será un activo invaluable para nuestra institución.

Con la visión de promover la investigación de vanguardia y fomentar la colaboración tanto a nivel nacional como internacional, se compromete a liderar iniciativas que estimulen la generación de conocimiento innovador y la transferencia de tecnología para el beneficio de nuestra sociedad.

Mag. Jhonnatan Hilario Quispe Arellano

Mag. Jhonnatan Hilario Quispe Arellano, asumió la Dirección de Investigación de la UTEA.

Convenio de Cooperación entre la UTEA y la Municipalidad Provincial de Andahuaylas

La firma del Convenio se realizó en el despacho del Alcalde Ing. Abel Serna Herrera

Andahuaylas, 18/08/223

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) y la Municipalidad Provincial de Andahuaylas unen esfuerzos en pro del desarrollo y el fortalecimiento de la sociedad a través de un histórico convenio de cooperación. La ceremonia de firma de este importante acuerdo tuvo lugar el 18 de agosto en el despacho de la Alcaldía Provincial, marcando un hito en la colaboración entre ambas instituciones. Suscribieron el Convenio, el Rector de la UTEA, Dr. Humberto Arévalo Mezarina y el Ing. Abel Serna Herrera, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

El convenio, formaliza los términos, representatividad y obligaciones de cada una de las partes, tiene como objetivo primordial fortalecer las capacidades y el cumplimiento de objetivos comunes en áreas clave para el desarrollo de la sociedad.

El Objeto del Convenio Marco de Cooperación consiste en aplicar mecanismos y procedimientos que faciliten la mutua colaboración y la suma de esfuerzos. Se busca estimular y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, transferencia e innovación tecnológica, involucrando tanto a equipos constituidos como a investigadores individuales de ambas instituciones.

Además, el convenio busca contribuir a la formación de profesionales de alta calidad, promoviendo actividades académicas bajo los principios de trabajo en equipo, análisis de procesos y autoevaluación. Este compromiso conjunto tiene como resultado directo la mejora de la calidad de los servicios prestados por la Municipalidad, apoyándose en la participación activa de estudiantes de la Universidad y garantizando una atención óptima a los usuarios finales, en cumplimiento de las normativas vigentes.

Entre los aspectos que aborda el convenio, se destaca la facilitación del intercambio de servicios, equipos y material bibliográfico, promoviendo así el enriquecimiento mutuo de ambas partes. Es importante mencionar que tanto la finalidad como los objetivos, las obligaciones y los derechos que se derivan de este acuerdo se ajustan a los dispositivos legales vigentes que rigen tanto a la Universidad como a la Municipalidad.

La firma de este convenio de cooperación es un testimonio del compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y la formación de profesionales altamente capacitados, así como con la mejora constante de los servicios brindados a la comunidad. A través de esta colaboración, se espera generar un impacto positivo en el entorno local y en la sociedad en su conjunto.

Firma de convenio con la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Ceremonia de Firma de Convenio Marco de Cooperación con la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

 

Firma de convenio con la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Autoridad edil de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas junto a las autoridades y directivos de la UTEA, luego de la firma del Convenio Marco de Cooperación.

Rector entrega segundo nivel de Torre Tecnológica en Andahuaylas

Infraestructura ha sido diseñada para albergar laboratorios y talleres

Andahuaylas, 18/08/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) en su constante búsqueda de excelencia académica y desarrollo tecnológico, en una ceremonia cargada de emoción y significado ocurrida el 18 de agosto, encabezado por el Rector Dr. Humberto Arévalo Mezarina entregó oficialmente el segundo nivel de la Torre Tecnológica de la Filial Andahuaylas al Director de la Filial, Mag. Sabino Pichihua Torres. Esta maravillosa ocasión marca un paso importante en el compromiso continuo de la universidad con la innovación educativa y el crecimiento sostenible.

La entrega del segundo nivel de la Torre Tecnológica se realizó tras la recepción del informe final de la Subdirección de Proyectos y Obras, que certifica la culminación exitosa de esta etapa del proyecto. La Universidad reconoce el arduo trabajo y el compromiso de todo el equipo de la Subdirección de Proyectos y Obras, cuya dedicación ha sido fundamental para alcanzar este importante hito.

La ceremonia de inauguración contó con la distinguida asistencia del Rector Dr. Humberto Arévalo Mezarina, del Director General de Administración, CPC Donato Ccoicca Aiquipa, así como del equipo técnico de la Subdirección de Proyectos y Obras. Además, el evento contó con la participación activa del Director de la Filial Andahuaylas, Mag. Sabino Pichihua Torres, directivos, docentes, no docentes y estudiantes de la comunidad universitaria.

La nueva infraestructura es un testimonio tangible del compromiso de la UTEA con la excelencia en la educación superior. El segundo nivel de la Torre Tecnológica ha sido diseñado para albergar laboratorios y talleres que estarán equipados con tecnología de vanguardia para las distintas escuelas profesionales de la Filial. Esta moderna instalación brindará a los estudiantes un entorno de aprendizaje estimulante y adecuado para potenciar su formación y desarrollo académico.

El Rector de la Universidad señaló que “La UTEA reafirma su compromiso de ofrecer a sus estudiantes y docentes las mejores condiciones para el aprendizaje y la investigación. La Torre Tecnológica en la Filial Andahuaylas es un testimonio de esta dedicación y un ejemplo claro de cómo la institución se esfuerza por seguir avanzando en su misión de excelencia académica”.

Ceremonia de entrega del 2do nivel de Torre Tecnológica en Andahuaylas.

Ceremonia de entrega del 2do nivel de la Torre Tecnológica en la Filial Andahuaylas.

 

Ceremonia de entrega del 2do nivel de Torre Tecnológica en Andahuaylas.

Recorrido por ambientes del 2do nivel de la Torre Tecnológica en la Filial Andahuaylas.

 

Designan nueva Directora de Gestión de la Calidad

Mirtha Eliana Mesía Nomberto aporta una amplia experiencia profesional en el campo de la gestión de la calidad y la educación

Abancay, 16/08/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) cuenta con nueva Directora de Gestión de la Calidad, Mag. Mirtha Eliana Mesía Nomberto, quien asume este importante cargo con la misión de potenciar y elevar aún más los estándares educativos de la institución. Esta decisión refleja el compromiso continuo de la universidad con la excelencia académica y la mejora constante.

El Rector de la Universidad, Dr. Humberto Arévalo Mezarina, enfatizó que la designación de la Mag. Mirtha Eliana Mesía Nomberto como Directora de Gestión de la Calidad reafirma la determinación de la institución de promover un enfoque de gestión por procesos en todos los aspectos de los servicios educativos. La experiencia y conocimientos de la flamante Directora contribuirán de manera significativa a fortalecer la calidad y eficiencia de los procesos académicos y administrativos.

«Esta designación es un paso crucial hacia adelante en nuestra búsqueda constante de la excelencia educativa», declaró el Dr. Arévalo Mezarina. «Estoy seguro de que la Mag. Mesía liderará con visión y energía, implementando estrategias innovadoras para optimizar la calidad de nuestros programas académicos y servicios a los estudiantes».

Mirtha Eliana Mesía Nomberto aporta una amplia experiencia profesional en el campo de la gestión de la calidad y la educación. Su trayectoria incluye logros significativos en el diseño e implementación de procesos de mejora continua en diversas instituciones educativas. La UTEA confía en que su liderazgo inspirador y su compromiso con la excelencia impulsarán iniciativas que beneficiarán directamente a los estudiantes, docentes y personal administrativo.

Como parte de su nuevo rol, supervisará la implementación de estrategias de calidad, la evaluación de procesos educativos y la identificación de oportunidades para la innovación y el desarrollo constante. Su visión y habilidades contribuirán al fortalecimiento de la formación académica y al logro de los objetivos institucionales.

Mag. Mirtha Eliana Mesía Nomberto

Flamante Directora de Gestión de la Calidad de la UTEA.