
El Vicerrectorado de Investigación ha programado la realización del Curso Taller Virtual sobre «Redacción de artículo científicos» que se llevará a cabo del 04 al 29 de abril de 2022 (Todos los viernes de 04.00 pm a 08.00 pm), los capacitadores serán:
PhD. Reinaldo José Pire Cordero, cuenta con posgrados de Agronomía, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), Barquisimeto, Venezuela. Ingeniero Agrónomo (Universidad Centroccidental, Barquisimeto, Venezuela), Magíster Scientiarum en Water Science (Universidad de California, Davis, Estados Unidos), Doctor en Producción Vegetal (Universidad de Valladolid, Palencia, España). Editor-Jefe de la revista BIOAGRO desde 1996. ISSN 1316-3361 y e-ISSN 2521-9693. Indizada en WoS (factor de impacto 0.56) y Scopus Q3. Arbitro de las revistas Interciencia, Agronomía Tropical, Revista de la Facultad de Agronomía LUZ, Revista Saber, UDO Agrícola, Agrociencia, Revista Chapingo, Pesquisas Agropecuarias, Agronomía Mesoamericana, Environmental and Experimental Botany, Functional Plant Biology, Notulae Botanicae, Journal of Soil Science and Plant Nutrition, Revista Ciencia e Investigación Agraria. Vigente. Miembro de la Junta Directiva fundadora de la Sociedad Venezolana de Editores de Publicaciones del Agro (ASOVEPAGRO).
Dr. Luis Alberto Taramona Ruiz, Biólogo de profesión, con estudios de Maestría en ciencias mención Administración de flora y fauna silvestre, Maestría en ciencias, mención Didáctica de las ciencias experimentales y Doctor en ciencias ambientales, investigador del ámbito de la ecología y recursos naturales, Calificado como Investigador CONCYTEC (RENACYT) con más de 30 artículos publicados en revistas indizadas y 04 libros publicados. Docente visitante de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz de Cuba, Profesor Honorario en la Universidad de Remington de Medellín – Colombia, Profesor visitante de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Chachapoyas; he realizado pasantías en investigación científica, Aprendizaje Servicio Solidario, Desarrollo Sostenible y energías renovables en los países de Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Costa Rica, Chile; Ecuador, España y Venezuela. Arbitro científico de revistas nacionales e internacionales: Retos de la Dirección (Cuba), REBIOL(UNT); Editor de Revistas Científicas: Aporte Santiaguino (UNASAM) ISSN: 2070-836X , INDES (UNTRM) ISSN: 2310-0664, Revista Tayacaja (UNAT) ISSNe: 2617-9156, Revista de investigaciones de la Universidad Le Cordon Blue ISSN: 2409 – 1537, Revista Peruana de Innovación Agraria(INIA), Revista Científica Punkuri (Universidad Nacional del Santa), SN: 2810-8183. Dirigió la Oficina de Investigación y Cooperación Técnica de la UNASAM., Centro de Investigación ULCB, Programa de RSU Universidad Le Cordon Bleu. Actualmente Docente Principal T.C de la Universidad Le Cordon Bleu.
Encuentro Cultural internacional
/en EventosLa Autoridad del Vicerrectorado Academico de la Universidad Tecnologica de los Andes conjuntamente con la Dirección de Bienestar Universitario y la Unidad de Arte y Cultura vienen desarollando la organización del evento Cultural Internacional, que participara una Universidad de Colombia. Ver AQUÍ la resolución de Aprobación.
Descuento en pensiones de enseñanza por pronto pago
/en ComunicadosCOMUNICADO Nro. 004-2022
Estimados señores estudiantes de pregrado, hacemos de vuestro conocimiento que mediante la Resolución de Consejo Universitario Nro. 0923-2022-UTEA-CU, se ha aprobado la aplicación de descuentos en las pensiones de enseñanza para aquellos estudiantes que efectúen el pago adelantado de sus pensiones de enseñanza del semestre académico 2021-II antes de los vencimientos programados, conforme al siguiente detalle:
Plazo: Hasta el 21 de abril de 2022. (Vencimiento de la 1ra pensión).
Plazo: Hasta el 19 de mayo de 2022. (Vencimiento de la 2da pensión).
Medios de pago:
– Ventanilla del Banco de Crédito BCP
– Agente del Banco de Crédito BCP
– Pagos en línea, por la plataforma Erpeduca
– Ventanillas de Caja UTEA (de 07.40 am a 05.00 pm, de lunes a viernes)
Abancay, 06 de abril de 2022
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
SUBDIRECCIÓN DE TESORERÍA
Descarga Comunicado Nro. 004-2022
Convocatoria a Elecciones Complementarias 2022
/en ComunicadosCONVOCATORIA A ELECCIONES COMPLEMENTARIAS
El Comité Electoral Universitario, convoca a Elecciones Complementarias Universitarias UTEA 2022, para decanos, jefes de departamento académico, representantes ante Asamblea Universitaria y Consejos de Facultad, de acuerdo al cronograma aprobado con la Resolución Nro. 002-2022-UTEA-CEU de fecha 07 de marzo de 2022:
Autoridades a elegir.
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Jefes de Departamento Académico:
Facultad Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales.
Facultad Ciencias de la Salud.
Facultad Ingeniería.
Representantes de Docentes Principales y Auxiliares
Asamblea Universitaria
Representantes de Docentes Principales, Asociados y Auxiliares
Consejos de Facultad:
Facultad Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales
Facultad Ciencias de la Salud
Facultad de Ingeniería.
Abancay, 29 de marzo de 2022
COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO
Curso taller «Redacción de artículos científicos»
/en EventosEl Vicerrectorado de Investigación ha programado la realización del Curso Taller Virtual sobre «Redacción de artículo científicos» que se llevará a cabo del 04 al 29 de abril de 2022 (Todos los viernes de 04.00 pm a 08.00 pm), los capacitadores serán:
PhD. Reinaldo José Pire Cordero, cuenta con posgrados de Agronomía, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), Barquisimeto, Venezuela. Ingeniero Agrónomo (Universidad Centroccidental, Barquisimeto, Venezuela), Magíster Scientiarum en Water Science (Universidad de California, Davis, Estados Unidos), Doctor en Producción Vegetal (Universidad de Valladolid, Palencia, España). Editor-Jefe de la revista BIOAGRO desde 1996. ISSN 1316-3361 y e-ISSN 2521-9693. Indizada en WoS (factor de impacto 0.56) y Scopus Q3. Arbitro de las revistas Interciencia, Agronomía Tropical, Revista de la Facultad de Agronomía LUZ, Revista Saber, UDO Agrícola, Agrociencia, Revista Chapingo, Pesquisas Agropecuarias, Agronomía Mesoamericana, Environmental and Experimental Botany, Functional Plant Biology, Notulae Botanicae, Journal of Soil Science and Plant Nutrition, Revista Ciencia e Investigación Agraria. Vigente. Miembro de la Junta Directiva fundadora de la Sociedad Venezolana de Editores de Publicaciones del Agro (ASOVEPAGRO).
Dr. Luis Alberto Taramona Ruiz, Biólogo de profesión, con estudios de Maestría en ciencias mención Administración de flora y fauna silvestre, Maestría en ciencias, mención Didáctica de las ciencias experimentales y Doctor en ciencias ambientales, investigador del ámbito de la ecología y recursos naturales, Calificado como Investigador CONCYTEC (RENACYT) con más de 30 artículos publicados en revistas indizadas y 04 libros publicados. Docente visitante de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz de Cuba, Profesor Honorario en la Universidad de Remington de Medellín – Colombia, Profesor visitante de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Chachapoyas; he realizado pasantías en investigación científica, Aprendizaje Servicio Solidario, Desarrollo Sostenible y energías renovables en los países de Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Costa Rica, Chile; Ecuador, España y Venezuela. Arbitro científico de revistas nacionales e internacionales: Retos de la Dirección (Cuba), REBIOL(UNT); Editor de Revistas Científicas: Aporte Santiaguino (UNASAM) ISSN: 2070-836X , INDES (UNTRM) ISSN: 2310-0664, Revista Tayacaja (UNAT) ISSNe: 2617-9156, Revista de investigaciones de la Universidad Le Cordon Blue ISSN: 2409 – 1537, Revista Peruana de Innovación Agraria(INIA), Revista Científica Punkuri (Universidad Nacional del Santa), SN: 2810-8183. Dirigió la Oficina de Investigación y Cooperación Técnica de la UNASAM., Centro de Investigación ULCB, Programa de RSU Universidad Le Cordon Bleu. Actualmente Docente Principal T.C de la Universidad Le Cordon Bleu.
Videoconferencia «Cultura del agua»
/en EventosVIDEO CONFERENCIA «CULTURA DEL AGUA»
La Autoridad Nacional del Agua mediante la Administración Local de Agua Medio Apurímac Pachachaca invita a participar de la video conferencia en conmemoración al Día Mundial del Agua.
Jueves, 24 marzo · 10:00am
Información para unirse a la reunión de Google Meet
Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/ide-tbzu-fgz
Inducción: Gestión docente
/en EventosLos departamentos académicos de las facultades de Ingeniería, Ciencias de la Salud y de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales, organizan el curso de capacitación «Inducción: Gestión docente» que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de marzo de manera virtual para los docentes de la Universidad.
Los participantes recibirán certificados.
XX Formación virtual en E-learning avanzado
/en EventosWebinar: Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional
/en EventosAutorizan matrícula excepcional
/en ComunicadosCOMUNICADO Nro. 003-2022
Tenemos a bien poner en conocimiento de la comunidad universitaria, que, el Vicerrectorado Académico mediante la Resolución Nro. 042-2022-UTEA-VRAC autoriza por única vez, para el jueves 17 de marzo (único día), la ampliación del pago de matrícula extemporáneo con recargo para el semestre académico 2021-II, en la Sede Abancay y Filiales de Cusco y Andahuaylas, para los estudiantes ingresantes y regulares de las diferentes Escuelas Profesionales, a fin de que puedan realizar el pago y registro de matrícula en el sistema del Erpeduca, aclarando que después de esta fecha no se aceptará ninguna petición.
Se recuerda que el último día de registro de matrícula es el viernes 18 de marzo.
Los estudiantes podrán realizar sus pagos en agencias y agentes del BCP, en caja de la UTEA de la sede Abancay o Filiales o en la plataforma erpeduca en la opción “Pagos en línea”.
Abancay, 15 de marzo de 2022
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Ver comunicado Nro. 003-2022
Entrega de diplomas de grado y título 07 de abril 2022
/en Ceremonias Colación, Eventos