Asamblea Universitaria aprobó adecuación del Estatuto a la Ley Universitaria 30220

Adecuación garantiza cumplimientos de las Condiciones Básicas de Calidad

El máximo órgano de gobierno de la Universidad Tecnológica de los Andes, la Asamblea Universitaria, en sesión extraordinaria realizada el miércoles 18 de setiembre, aprobó la adecuación de su Estatuto a la Ley Universitaria 30220, en aquellos artículos que no reflejaban el espíritu de la referida Ley.

Luego de la verificación del quórum reglamentario, por parte del Secretario General, se instaló la sesión, procediéndose a la exposición de motivos por parte de su rector, Dr. Ramiro Trujillo Román, quien manifestó la necesidad de cumplir en todos sus extremos la legislación vigente en gestión y desarrollo universitario, que permita a la UTEA lograr su ansiado licenciamiento institucional, que se encuentra en la etapa de adecuación.

El Secretario General de la UTEA, Abog. Manuel Caballero García, informó que la aprobación de la adecuación ha sido plasmada en la Resolución de Asamblea Universitaria Nro. 009-2019-UTEA-AU del 18 de setiembre, que aprueba 144 artículos, 6 disposiciones complementarias transitorias y 7 disposiciones complementarias finales.   

Unidad de Imagen Institucional

Mas Convenios a favor de la Comunidad Universitaria

Alianzas estratégicas fortalecen labor de formación profesional

Por acuerdo de Consejo Universitario de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) se aprobaron importantes convenios que beneficiarán a sus estudiantes; uno de ellos es con el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Ayacucho, el propósito es crear el marco de cooperación que permita una adecuada formación y capacitación de profesionales, orientado a la atención de los problemas prioritarios de salud de la población, acorde a las políticas y planes de desarrollo del sector salud, así como regular el desarrollo de las acciones de docencia, servicio de investigación que se realizan en pregrado y posgrado en los servicios de salud que se encuentran dentro del ámbito regional de Ayacucho.

El convenio suscrito con la Empresa Promotora G&Z Aquaconsult, busca promover y desarrollar acciones conjuntas a fin de implementar programas, cursos, seminarios, talleres y eventos de naturaleza técnica y académica en el ámbito de las regiones de Apurímac y Cusco, que permitirá contar con capital humano capacitado para asesorar y gestionar el desarrollo social y ambiental desde las diferentes instituciones públicas y privadas especializadas. Para lograr su propósito, implementarán estudios en gestión municipal del agua y saneamiento, gestión ambiental municipal, gestión integrada de residuos sólidos y gestión de programas de salud ambiental entre otros temas de especialización en gestión ambiental.

Finalmente, el convenio con la Universidad de Valladolid, España, posibilitará la movilidad de estudiantes y docentes entre las instituciones integrantes del programa Erasmus+, comprometiéndose ambas universidades a respetar los requisitos de calidad de la carta de Erasmus para la educación superior en todos los aspectos de la organización y gestión de la movilidad, en particular el reconocimiento de los créditos (o equivalentes) otorgados a los estudiantes por la institución asociada. Las instituciones también se comprometen a una gestión sólida y transparente de los fondos que se les asignará a través de Erasmus+.

Unidad de Imagen Institucional