Vicerrectora de Investigación de la UTEA visita el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México

La Dra. Carolina Soto Carrión, vicerrectora de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), realizó una visita al prestigioso Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México, atendiendo a la invitación del Dr. Alberto Antonio Chassaigne Ricciulli, Curador del Banco de Germoplasma de Maíz y Líder del Programa Global Sistemas de Semillas de Maíz del CIMMYT.

El CIMMYT es reconocido a nivel mundial por su dedicación a resolver los desafíos globales en los cultivos de maíz y trigo, trabajando en colaboración con universidades, institutos de investigación agrícola y diversas instituciones públicas y privadas. Estas alianzas permiten avances significativos en investigación, desarrollo tecnológico y actividades de cooperación interinstitucional.

Durante su visita, la Dra. Carolina Soto participó en un programa que incluyó recorridos por laboratorios, el banco de germoplasma, campos experimentales y el CIMMYT Académico, con el propósito de conocer de cerca las iniciativas de cooperación e innovación desarrolladas por esta institución. Esta experiencia permitirá identificar nuevas áreas de investigación y oportunidades de colaboración en ciencias agrícolas, especialmente en el mejoramiento genético y tecnológico de maíz y trigo.

La Dra. Carolina Soto ha liderado iniciativas de cooperación en proyectos relacionados con el maíz y busca fortalecer alianzas estratégicas con instituciones internacionales como el CIMMYT, promoviendo la integración de universidades peruanas en redes globales de investigación. Reforzando el compromiso de la UTEA con la innovación, el desarrollo agrícola y la formación de profesionales altamente capacitados.

Con mucho entusiasmo manifestó que está encaminado un convenio de cooperación entre la UTEA y CIMMYT, cuyas primeras acciones será la implementación de un proyecto experimental en Ccanabamba, para la producción de maíz mejorado genéticamente; para ello, el Dr. Juan Alarcón Camacho, decano de la Facultad de Ingeniería, realiza coordinaciones para el estudio de semillas de maíz de esta zona.

La Dra. Carolina Soto Carrión, vicerrectora de Investigación de la UTEA, en su recorrido por el CIMMYT en México, explorando nuevas oportunidades de cooperación en maíz y trigo.

Laboratorio del CIMMYT muestra un gran avance en investigaciones conjuntas en ciencias agrícolas.

La Dra. Carolina Soto Carrión durante la reunión sostenida con el Dr. Alberto Antonio Chassaigne Ricciulli, Curador del Banco de Germoplasma de Maíz y Líder del Programa Global Sistemas de Semillas de Maíz del CIMMYT.

UTEA impulsa convenio específico de movilidad con la Universidad Nacional Agraria La Molina

En un significativo paso hacia el fortalecimiento académico y la cooperación interinstitucional, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) impulsan un convenio específico para la movilidad de estudiantes y docentes. Este acuerdo establece los mecanismos, condiciones y modalidades para la implementación de programas de movilidad, intercambio y pasantías en diversas áreas académicas, de investigación y extensión ofrecidas por ambas instituciones.

El convenio permitirá que los estudiantes de pregrado realicen estudios en la universidad de acogida por un máximo de un semestre académico regular, tras lo cual deberán retornar a su universidad de origen para continuar con sus actividades académicas. Por su parte, los docentes que aspiren a participar en el programa deberán presentar un plan de trabajo validado por la contraparte y podrán desempeñarse en actividades de enseñanza, investigación y conferencias por un periodo no mayor a un año académico.

La primera firma del convenio se llevó a cabo en una ceremonia presidida por el Dr. Américo Guevara Pérez, rector de la UNALM, acompañado por la Dra. Carolina Soto Carrión, vicerrectora de Investigación y el Dr. Juan Alarcón Camacho, decano de la Facultad de Ingeniería, de la UTEA.

Este convenio abre nuevas oportunidades y plantea importantes desafíos para estudiantes y docentes de la UTEA, al facilitar su vinculación con una universidad referente a nivel nacional e internacional. Se espera que esta alianza contribuya significativamente al desarrollo profesional, académico y personal de los participantes, fortaleciendo el compromiso de ambas instituciones con la excelencia educativa y la formación integral.

La Universidad Tecnológica de los Andes y la Universidad Nacional Agraria La Molina impulsan un convenio específico que abre nuevas oportunidades de movilidad e intercambio para estudiantes y docentes.

Representantes de la UTEA y la UNALM consolidan una alianza estratégica para impulsar la investigación, el intercambio de conocimientos y el desarrollo académico conjunto.

 

Universidad Tecnológica de los Andes da la bienvenida al magíster Alcides Suárez López

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) ha recibido con entusiasmo al magíster Alcides Suárez López, un destacado académico colombiano que se suma a nuestro claustro de profesores. La presencia del magíster Suárez López, quien es experto en educación y estudios sociales, permitirá enriquecer nuestras investigaciones y ofrecer a nuestros estudiantes la oportunidad de interactuar con un investigador de talla internacional.

Suárez López, docente del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria de Medellín, Colombia, se encuentra en nuestro país gracias al programa de movilidad académica internacional, durante su permanencia en la UTEA desarrollará diversas actividades académicas.

La Lic. Leyla Núñez Yauri, directora de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, fue la encargada de dar la bienvenida oficial al investigador colombiano, expresando su satisfacción por esta nueva colaboración académica. «La visita del magíster Suárez López representa una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos de cooperación entre nuestras instituciones y enriquecer el ambiente académico de nuestra universidad», señaló.

Las autoridades universitarias manifestaron su entusiasmo por la presencia del investigador y auguraron una fructífera estadía en nuestro país. Con esta visita, la Universidad Tecnológica de los Andes reafirma su compromiso con la internacionalización y la promoción de la investigación.

El magíster Alcides Suárez López, pasante del programa de movilidad internacional, junto a la Lic. Leyla Núñez Yauri, directora de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales y su equipo profesional.

La comunidad uteína celebra con entusiasmo el encendido del árbol navideño

Con gran alegría y espíritu festivo, la comunidad de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) se congregó en el patio principal del campus universitario para participar en el tradicional encendido del árbol de Navidad.

Estudiantes, personal docente, administrativo y no docente, así como niñas y niños, disfrutaron de esta significativa actividad bajo el lema: “Vive la Navidad con corazón uteíno”, que busca promover los valores de unión, solidaridad y esperanza en estas fechas especiales.

El momento más emotivo de la jornada estuvo a cargo del rector de la universidad, el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, quien encendió el árbol navideño, iluminando no solo el campus, sino también el corazón de todos los presentes.

Tras el encendido, los estudiantes disfrutaron de una cálida chocolatada navideña, organizada por la Dirección de Bienestar Universitario, reafirmando el compromiso de la institución con el bienestar y la integración de su comunidad.

 

Estudiantes, docentes y personal administrativo comparten momentos de alegría y unión en la chocolatada navideña organizada por la Dirección de Bienestar Universitario.

Bajo el lema «Vive la Navidad con corazón uteíno», la comunidad celebra la magia de estas fiestas con entusiasmo y esperanza.

Saludo por el Día de la Odontología Peruana destacando la labor de los estomatólogos

En el marco del Día de la Odontología Peruana, 4 de diciembre, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) destaca la labor que cumplen los estomatólogos, reconociendo su invaluable contribución a la mejora de la salud pública y su compromiso con el bienestar de la población. En esta ocasión especial, resaltamos el trabajo de los estudiantes, docentes y graduados de la Escuela Profesional de Estomatología, cuya dedicación y excelencia profesional prestigian a la institución.

El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, recalcó el rol fundamental de los estomatólogos formados en la universidad. «Nuestros estudiantes y egresados de Estomatología no solo llevan consigo una sólida preparación académica, sino también un profundo compromiso con la salud y la calidad de vida de las personas. Su labor es fundamental para el desarrollo de comunidades más saludables y para el fortalecimiento del sistema de salud pública», señaló.

Desde sus inicios, la Escuela Profesional de Estomatología de la UTEA ha formado profesionales competentes, que no solo destacan por sus conocimientos y habilidades técnicas, sino también por su sentido ético y humano, elementos esenciales para abordar los desafíos de la salud bucal en nuestra sociedad.

En esta fecha especial, la UTEA reafirma su compromiso de seguir impulsando una formación integral y de calidad, que permita a sus egresados liderar y aportar soluciones innovadoras en el campo de la odontología, tanto a nivel regional como nacional.

La universidad felicita a todos los estomatólogos por su dedicación y esfuerzo diario, especialmente a quienes integran la comunidad universitaria de la UTEA, animándolos a a seguir dejando en alto el nombre de la institución mediante su ejemplar desempeño profesional.

 

 

 

UTEA impulsa fortalecimiento de la investigación y producción científica

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) continúa promoviendo su compromiso con la excelencia académica y científica mediante reuniones de trabajo con los responsables de los centros y unidades de investigación. Estas jornadas tienen como propósito consolidar la labor investigativa de la universidad, orientándola hacia la publicación de resultados en la revista especializada Hatun Yachay Wasi, que cuenta con indexación en Latindex 2.0 y se encuentra en proceso de evaluación por SciELO, una de las plataformas científicas más reconocidas en América Latina.

El Dr. Luis Taramona Ruiz, asesor de la revista, lideró sesiones de trabajo con docentes, graduados investigadores y el equipo del Vicerrectorado de Investigación, representado por la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, y la Mag. Pamela Tineo Tueros, directora de Investigación. Asimismo, participaron los miembros del Comité Editorial de Hatun Yachay Wasi, quienes trabajaron en la planificación y preparación de la próxima edición de la revista.

Durante estas reuniones, se discutieron estrategias para impulsar investigaciones de alto impacto, asegurar la calidad académica de las publicaciones y fomentar una mayor participación de la comunidad universitaria en la generación de conocimiento. El Dr. Taramona Ruiz destacó la importancia de mantener estándares internacionales en los artículos científicos y fortalecer la colaboración interdisciplinaria para abordar problemas relevantes en ciencia y tecnología.

Por su parte, la Dra. Carolina Soto Carrión reafirmó el compromiso de la UTEA con la investigación como eje fundamental para el desarrollo académico y social. «Es vital que nuestros investigadores encuentren en Hatun Yachay Wasi una plataforma para difundir sus aportes científicos y posicionar a la universidad como referente en el ámbito académico nacional e internacional», señaló.

La Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, y el Dr. Luis Taramona Ruiz, asesor de la revista Hatun Yachay Wasi, lideran reuniones estratégicas con el Comité Editorial y docentes investigadores para fortalecer la producción científica de la UTEA.

 

Adjudican plazas de internado a estudiantes de Enfermería y Estomatología

En un acto académico de gran trascendencia, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) llevó a cabo la ceremonia de adjudicación de plazas de internado en salud, realizado en el auditorio José María Arguedas.

La actividad contó con la participación del Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico; la Dra. Gilda Loayza Rojas, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; el Mag. Danilo Hurtado, director de la Escuela Profesional de Enfermería; el Dr. Carlos Monteagudo Gonzales, director regional de Salud de Apurímac; la Mag. Elizabeth Saavedra Utani Coordinadora de Capacitación e Investigación de la Dirección Regional de Salud (DIRESA); el Mag. Arturo Camacho Salcedo, director de la Escuela Profesional de Estomatología; y la Mag. Kelly Malpartida, jefa del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Durante su intervención, el Dr. Toribio Tapia Molina expresó su reconocimiento a los estudiantes que lograron adjudicar alrededor de 152 plazas de internado en Essalud, hospitales y centros de salud de las distintas redes de salud del Ministerio de Salud de Apurímac. «Este es un paso crucial en su formación profesional, y confiamos en que sabrán desempeñarse con responsabilidad y compromiso, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud de nuestra región», destacó.

Por su parte, el Dr. Carlos Monteagudo Gonzales reafirmó el compromiso del sector salud y del Gobierno Regional de Apurímac para garantizar las condiciones óptimas durante el internado en hospitales y centros de salud. Además, resaltó la sólida preparación académica y práctica de los estudiantes de las escuelas profesionales de Enfermería y Estomatología de la UTEA, asegurando que serán un aporte significativo para el bienestar de la población.

La ceremonia reunió a estudiantes del noveno y décimo ciclo, acompañados de sus familiares, quienes compartieron el orgullo y la emoción por este importante logro. Los futuros profesionales manifestaron su entusiasmo y compromiso de cumplir con las exigencias del internado, contribuyendo al prestigio de la formación en Enfermería y Estomatología.

En total, se adjudicaron 124 plazas para estudiantes de Enfermería y 28 para estudiantes de Estomatología, además de reconocer a los 7 estudiantes que ya realizan su internado en EsSalud.

El Dr. Carlos Monteagudo Gonzales, director regional de Salud de Apurímac, destaca la colaboración entre la UTEA y las redes de salud para fortalecer el sistema sanitario regional a través de la participación de internos altamente capacitados.

El Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico, felicita a los estudiantes de Enfermería y Estomatología por este importante paso en su desarrollo académico y profesional.

Estudiantes de noveno y décimo ciclo de Enfermería y Estomatología en la adjudicación de plazas de internado, acompañados de sus familiares y docentes, en un evento que reafirma la excelencia académica de la UTEA.

Estudiantes de los últimos ciclos de Enfermería y Estomatología participan en la ceremonia de adjudicación de plazas de internado, acompañados de familiares y docentes.

Reconocimiento a la Labor de Estudiantes y Docentes en Responsabilidad Social Universitaria.

En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio José María Arguedas de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), se llevó a cabo el reconocimiento a estudiantes y docentes que lideraron proyectos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) durante el semestre académico 2024-I.

El evento, organizado por la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, contó con la presencia del Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico de la UTEA, la Ing. Amparo Zegarra Ayma, directora de RSU, así como directores de las diferentes escuelas profesionales.

Durante la ceremonia, los estudiantes y docentes de la sede Abancay, y de las filiales de Andahuaylas y Cusco, que impulsaron los proyectos de RSU recibieron resoluciones de reconocimiento por su valiosa contribución a la sociedad, demostrando el compromiso de la UTEA con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las comunidades donde se implementaron estas iniciativas.

El Dr. Tapia Molina resaltó la importancia de la responsabilidad social en la formación profesional de los estudiantes, destacando los resultados obtenidos en cada proyecto. “Su trabajo no solo enriquece sus conocimientos, sino que también deja un impacto positivo en nuestra sociedad. Felicitamos a todos por su esfuerzo y dedicación”, expresó el Vicerrector Académico.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de la Universidad Tecnológica de los Andes con la formación de profesionales íntegros, conscientes de su rol social y capaces de liderar iniciativas que promuevan el bienestar colectivo.

La Ing. Amparo Zegarra Ayma, directora de RSU, felicita a los equipos por su esfuerzo en promover iniciativas de bienestar en las comunidades.

Docentes y estudiantes reciben reconocimientos por su valiosa contribución al desarrollo de proyectos de impacto social en beneficio de las comunidades.

 

La UTEA da la bienvenida a estudiante internacional en el marco del programa CRISCOS 2024-II

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) se complace en recibir a la estudiante Gabriela Alejandra Freire Rodríguez, de la Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador), quien realizará sus estudios durante el semestre 2024-II en la Escuela Profesional de Educación de nuestra institución.

Esta experiencia se enmarca en el Programa de Movilidad Estudiantil CRISCOS 2024-II, correspondiente a la 48ª Convocatoria Internacional del Consejo de Rectoras y Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), que promueve el intercambio académico y cultural entre universidades de la región.

La estudiante Gabriela Freire, proveniente de la Escuela Profesional de Educación Inicial de su universidad de origen, fue recibida con entusiasmo por el equipo de la Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UTEA, quienes le brindaron una cálida bienvenida y apoyo para facilitar su integración académica y cultural.

La participación de la UTEA en programas como CRISCOS reafirma su compromiso con la internacionalización de la educación superior, fomentando el intercambio de conocimientos, experiencias y culturas entre estudiantes y docentes de diferentes países.

La UTEA desea a Gabriela una estadía enriquecedora y exitosa en nuestra casa de estudios, confiando en que esta experiencia fortalecerá su formación profesional y personal, además de contribuir al fortalecimiento de los lazos académicos entre ambas instituciones.

Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales presentó software de tutoría académica integrado al ERP University

La Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales, el miércoles 27, presentó oficialmente el software de tutoría académica y consejería, integrado al ERP University, desarrollado por el equipo de la Oficina de Tecnologías de la Información, en un evento que contó con la participación de autoridades, docentes y estudiantes de las escuelas profesionales de Derecho, Contabilidad y Educación.

La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico (e), acompañado por el Dr. Oscar Cruz Aguilar, Decano de la facultad, y los directores de las escuelas profesionales de Derecho y Educación. También asistió la Mag. Maricela Ochoa Guillén, directora de Gestión de la Calidad.

La presentación del software estuvo a cargo de la Mag. Erika Pipa, jefa del Departamento Académico de la facultad, quien destacó la importancia de esta herramienta para mejorar el seguimiento y apoyo académico de los estudiantes. Por su parte, el Ing. Joel Solano Soca, de la Oficina de Tecnologías de la Información, explicó las características y beneficios del software, detallando su capacidad para automatizar procesos y facilitar el acceso a servicios complementarios.

Los objetivos del sistema de tutoría académica son: automatizar el registro y seguimiento de las actividades de tutoría académica, facilitar el acceso a los servicios complementarios para estudiantes y docentes, garantizar la asignación eficiente de tutores y monitorear sus actividades, así como, optimizar la comunicación y el apoyo integral en el proceso formativo de los estudiantes.

La Mag. Erika Pipa, jefa del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales, explica las funcionalidades del software de tutoría a estudiantes y docentes de la facultad.