Visita a la Universidad Privada de Tacna

 

El señor Rector de la UPT, Dr. Hugo Calizaya Calizaya, recibió al equipo técnico de la Dirección de Gestión de la Calidad UTEA

Equipo de la Dirección de Gestión de la Calidad encabezada por la Mag. Maricela Ochoa Guillén realizaron una pasantía en la Universidad Privada de Tacna (UPT) con el propósito de adquirir e intercambiar conocimientos sobre temas relacionados a la gestión de la calidad y acreditación universitaria teniendo como referentes a otras universidades que se encuentren en ese camino.

Reunión con la Jefa de la Oficina de Gestión de la Calidad, Mtra. Renza Gambetta Quelopana de la UTP.

La delegación uteina fue recibida por el Rector de la UPT, Dr. Hugo Calizaya Calizaya, quien dio la bienvenida al equipo técnico augurando que su estancia sea fructífera y provechosa en beneficio de ambas instituciones. Posteriormente, se realizó una reunión con la Jefa de la Oficina de Gestión de la Calidad, Mtra. Renza Gambetta Quelopana, quien los orientó sobre los procesos de gestión de la calidad, l acreditación de la carreras profesionales de la UPT y sus agencias acreditadoras, así como el reciente logro de la certificación ISO 9001:2015 dada por el Organismo de Certificación CERTHIA.

Por su parte, la Dra. Macarena Herrera Solís, quien lideró la Oficina de Gestión de la Calidad de la UPT durante la acreditación internacional de 9 carreras profesionales con el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia explicó el proceso inicial de la acreditación de los programas académicos con el fin de promover la consolidación y el fortalecimiento de la excelencia educativa de nuestra Casa Superior de Estudios.

Fuente:
http://www.upt.edu.pe/upt/web/home/contenido/

Visita a la Universidad de Tarapacá de Chile

Reunión con el Director de calidad Institucional de la UTA Dr. Julio Labraña y el Director Sergio Medina.El pasado 7 de diciembre visitó la Universidad de Tarapacá la delegación de la Dirección de Gestión de la calidad de la Universidad Tecnológica de Los Andes (UTEA), en Abancay, región de Apurímac, Perú. La visita fue gestionada por el Director de Internacionalización de la UTA Sergio Medina y Director de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UTEA, Eusebio Mamani.

La delegación encabezada por la Directora de Gestión de la calidad de UTEA Maricela Ochoa Guillén se reunió con el Director de calidad Institucional de la UTA Dr. Julio Labraña y el Director Sergio Medina, para intercambiar aspectos técnicos de los procesos de acreditación, certificación y licenciamiento institucional en cada Universidad, así como procesos de gestión de la calidad.

La Directora de Gestión de Calidad de UTEA, Maricela Ochoa, a nombre de la Dirección de Gestión de la Calidad agradeció amplia disposición a las inquietudes planteadas por el personal de las Direcciones: “Gracias a ello nos ha permitido conocer y valorar el trabajo desarrollado por la Universidad de Tarapacá, guardamos la esperanza de contar con vuestra presencia y estrechar lazos de hermandad entre ambas universidades y trabajar de manera conjunta en temas de calidad, investigación entre otros.”.

El director de calidad institucional de la Uta Dr. Julio Labraña señaló “la reunión que tuvimos con los representantes de aseguramiento de la calidad dela Universidad Tecnológica de los Andes, Perú, forma parte del esfuerzo general de consolidación de una internacionalización con perspectiva latinoamericana. A mi juicio, dicha colaboración es de vital importancia para garantizar la calidad de la educación y la investigación en ambos países, lo que sirve además como factor clave en el desarrollo de la Macro Región Sur Andina. Así, dado que muchos de los desafíos que enfrentamos en términos de calidad son compartidos entre instituciones, estas reuniones no pueden sino servir a este fin, propiciando una red internacional de aprendizaje continuo y recíproco”.

En tanto para el Director de Internacionalización de la UTA, Sergio Medina “esta visita se funda en la activación formal de nuestras redes internacionales, en ellas CRISCOS, y en torno a nuestra inserción en la Macrozona Centro sur Andina, encargo específico de nuestra autoridad y como un aspecto misional del quehacer de la UTA a consolidar en este período, con y junto a nuestras Universidades hermanas de Perú, Bolivia y el NOA Argentino, nos unen profundas redes de colaboración e intercambio académico y de movilidad estudiantil, así es que estamos muy contentos de este camino iniciado con UTEA de Perú”.

 

Fuente: https://www.uta.cl/index.php/2022/12/19

Convenio con Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega

El objeto es contribuir con la adecuada formación, capacitación y desarrollo de los estudiantes de las Ciencias de la Salud

En ceremonia especial se concretó el convenio de específico de cooperación docente asistencial entre el Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega (HRGDLV) representado por el Director General, Med. José Patricio Becerra Rodríguez y la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) representado por el Rector, Dr. Humberto Arévalo Mezarina.

Med. José Patricio Becerra Rodríguez Director del Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega y el Dr. Humberto Arévalo Mezarina Rector de la UTEA.

El objeto del convenio específico es crear el marco de cooperación entre las partes, para la adecuada formación, capacitación y desarrollo de los estudiantes en las diferentes especialidades de las Ciencias de la Salud (Estomatología y Enfermería); orientada a la atención de los problemas prioritarios de salud de la población, acorde a los lineamientos de políticas y planes de desarrollo del Sector Salud, así como regular las acciones de la docencia en pregrado en los servicios de salud del HRGDLV.

Los objetivos específicos del convenio son: Orientar al proceso de docencia – servicio hacia un cambio de actitud y comportamiento de docentes, alumnos y personal de salud, hacia la búsqueda de la solución integral de los problemas de salud de la población de la Región Apurímac y el país en general, contribuir a la mejor formación y adiestramiento de los futuros profesionales de salud de la UTEA, desarrollando actividades académicas de pregrado, bajo los principios de multi a interdisciplinaridad, trabajo en equipo, análisis de los procesos y autoevaluación, utilizando para dicho fin los diversos servicios del HRGDLV y tecnologías existentes.

Otro de los aspectos que obliga el convenio es incentivar y promover la investigación en salud, principalmente en las áreas de educación para la salud, epidemiológica, clínica y en las ciencias sociales.

El HRGDLV brindará el campo clínico de acuerdo a la disponibilidad de los servicios, a los alumnos de pregrado de la UTEA, para que realicen las actividades académicas – asistenciales y de investigación, señaladas en los programas curriculares, sujetándose a la organización, normas y disposiciones vigentes del Hospital.

La UTEA asumirá el pago de los coordinadores del Internado clínico de las diferentes Carreras profesionales de la Facultad de las Ciencias de la Salud y por el uso del campo clínico en los diferentes servicios asistenciales de acuerdo a la competencia de los estudiantes.

Para la ejecución del Convenio se establecerá un Subcomité docente – servicio, el mismo que estará encabezado por el Director del HRGDLV o su representante y por el Decano de la Facultad o su representante.

Ampliación encuesta desempeño Docente

Ingreso Escolar Nacional Diciembre 2022

A Continuación el listado de postulantes que ingresaron mediante la modalidad Ingreso Escolar Nacional.

Lista de postulantes en el Ingreso Escolar Nacional de diciembre del 2022 de Andahuaylas

Lista de postulantes en el Ingreso Escolar Nacional de diciembre del 2022 de Abancay

Lista de postulantes en el Ingreso Escolar Nacional de diciembre del 2022 de Cusco

Secigra Derecho 2023

Se comunica a los estudiantes de la carrera profesional de Derecho que desean realizar sus prácticas pre-profesionales mediante el programa de SECIGRA Derecho 2023, inscribirse como postulante al programa SECIGRA derecho 2023, hasta el miércoles 07 de diciembre del 2023 en la sala de docentes de derecho ( de 8:00 am a 12 pm) , (RESP. DOC. ISELA SULLCAHUAMAN ALLENDE CEL. 980990102), para tal efecto deben presentar los siguientes documentos:

1. FICHA DE INSCRIPCIÓN: (debe ser llenada con las consideraciones establecidas en el instructivo para la inscripción de la/el postulante).

2. KARDEX DE ACUMULACIÓN DE CREDITAJE (original).
3. FICHA DE MATRICULA(original)
4. RECIBO POR DERECHO DE PRACTICAS PREPROFESIONALES.

*El estudiante de Derecho para solicitar su inscripción como postulante debe tener en cuenta las disposiciones de la normativa de Secigra Derecho y el Reglamento Interno del Servicio Civil de Graduando de la EP Derecho de la UTEA.

¡IMPORTANTE! LEER EL INSTRUCTIVO DEL POSTULANTE

ATENTAMENTE.
Dra. Isela Sullcahuaman Allende
Jefe de SESIGRA Derecho UTEA.

Seminario: Transferencia de conocimientos en gestión de riesgos de desastres

Seminario fue organizado por INDECI Apurímac y la Universidad Tecnológica de los Andes.

Participaron autoridades electas para el periodo 2023 – 2026.

Rector de la UTEA ratificó el compromiso de la Universidad en la capacitación y apoyo a las autoridades de los gobiernos locales en el logro de sus propósitos.

La Dirección Desconcentrada del Instituto de Defensa Civil de Apurímac (INDECI) y la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) llevaron a cabo el seminario “Transferencia de conocimientos en gestión de riesgos de desastres a las nuevas autoridades electas para el periodo 2023 – 2026.

En la primera parte del evento desarrollado en el auditorio José María Arguedas intervinieron el Lic. Baltazar Lantarón Núñez, Presidente del Gobierno Regional de Apurímac, la Mag. Ljubika Ruíz López, Directora del Indeci Apurímac y el Dr. Humberto Arévalo Mezarina Rector de la UTEA.

Los ejes temáticos fueron desarrollados por especialistas en gestión de riesgos y desastres y culminó en horas de la tarde.

Los expositores coincidieron al señalar que, cuanto más carencias tiene una comunidad, es más vulnerable a los peligros naturales y al cambio climático. Los desastres no afectan a todos por igual; los niños, las mujeres y las niñas, los ancianos, las personas con discapacidad, suelen verse afectados de manera desproporcionada por los desastres.

Autoridades electas participaron en cada uno de los ejes temáticos desarrollados en el seminario.

La temática dirigida a las autoridades electas fueron los procesos que se siguen en la gestión de riesgos de desastres, tales como: la Estimación: acciones que se planifican y realizan para generar el conocimiento de los peligros, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo. La Prevención: acciones que se planifican y realizan para evitar la generación de nuevos riesgos. La Reducción: acciones que se planifican y realizan para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes. La Preparación: acciones de planeamiento para la atención y socorro que permita responder en forma eficiente y eficaz en caso de desastre o situación de peligro inminente, a fin de procurar una óptima respuesta. La Respuesta: acciones que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido éste. La Rehabilitación: acciones para el restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y económico en la zona afectada por una emergencia o desastre. Finalmente, la Reconstrucción: acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación física y social.

Estudiantes del nivel secundario de Sañayca visitaron nuestras instalaciones

Con mucha satisfacción hemos recibido la visita de estudiantes del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar del distrito de Sañayca, provincia de Aymaraes, guiados por el Director Prof. Iván Quintana Alanoca y bajo la responsabilidad de los profesores Gilda Aguilar Gutiérrez y Rubén Huamán Contreras. Los estudiantes visitaron aulas y los laboratorios de ingeniería informática, ingeniería ambiental y otras instalaciones universitarias, donde compartieron con estudiantes universitarios.

Los estudiantes visitantes fueron Flor Toña Acuña Huamani, Isabel Benites Huayhuas, Manolo Caipane Chipana, Jheyk David Ccorohua Zegarra, Franklin Chipana Huamani, Luis Enrique Choccare Ccarhuas, Canon Kennedy Huallpamaita Solórzano, Thania Rosa Huamani Yllahuaman, Rosalbina Huihua Mendoza, Luis Nivar Huilcaya Mendoza, Yeferson Llacchua Cuaresma, Grober Molina Llachua, Jaime Manuel Saavedra Chupe y Mariluz Saavedra Palomino.

El personal directivo y administrativo, en nombre del Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes, ha brindado toda la información correspondiente, agradeciendo con beneplácito esta gentil visita.

Las autoridades universitarias manifestaron que los estudiantes que cursan los últimos años de educación secundaria están invitados a conocer desde dentro a la universidad.

Ceremonia de Colación diciembre de 2022

La Unidad de Grados y Títulos comunica que, la Ceremonia de Colación se realizará de manera presencial en la sede Abancay el 09 de diciembre en el auditorio José María Arguedas. en la filial Cusco el 12 de diciembre en el auditorio del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco y en la filial Andahuaylas el 16 de diciembre en el campus Ccoyahuacho. 

Colación 09 de diciembre (Sede Abancay). Ver listado

Colación 12 de diciembre (Filial Cusco). Ver listado

Colación 16 de diciembre (Filial Andahuaylas). Ver listado

 

Para mayor información comunicarse a la central 083 321559, anexo124

Horario de oficina: de 07.30 am a 03.30 pm, de lunes a viernes.

Estudiantes de Lucre visitaron instalaciones de la universidad

Fueron recibidos por nuestro rector Dr. Humberto Arévalo Mezarina 

Hemos recibido con gran beneplácito a la Promoción de Educación Secundaria de la Institución Educativa Javier Heraud Pérez del distrito de Lucre, provincia de Aymaraes. Bajo la responsabilidad del Profesor Oscar Joel Coila Mamani, los estudiantes visitaron las aulas, centro de convenciones, laboratorios de ingeniería y los de estomatología, donde experimentaron la sensación de ser estudiantes universitarios. Agradecemos la grata visita a Abel Ayquipa Vílchez, Juan Ñahue Yalli, Andair Guillen Bravo, Geonella Quispe Achata, Giersa Bravo Barrientos, Rossy Onton Tello, Reyna Quispe Talle, Roxany Reynada Hidalgo.

Ha sido una gran oportunidad donde el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes, para saludar esta grata visita haciendo la invitación para todas las promociones de educación secundaria para visitar la universidad decana de Apurímac, para consolidar su proceso de formación profesional.

Los docentes y responsables de os laboratorios se mostraron muy contentos por la visita y manifestaron que las visitas continuarán y serán dinámicas y participativas, la UTEA abre sus puertas a más y nuevos espacios de los estudiantes del nivel secundario que buscan ingresar a la universidad.