Designan nueva Directora de Gestión de la Calidad

Mirtha Eliana Mesía Nomberto aporta una amplia experiencia profesional en el campo de la gestión de la calidad y la educación

Abancay, 16/08/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) cuenta con nueva Directora de Gestión de la Calidad, Mag. Mirtha Eliana Mesía Nomberto, quien asume este importante cargo con la misión de potenciar y elevar aún más los estándares educativos de la institución. Esta decisión refleja el compromiso continuo de la universidad con la excelencia académica y la mejora constante.

El Rector de la Universidad, Dr. Humberto Arévalo Mezarina, enfatizó que la designación de la Mag. Mirtha Eliana Mesía Nomberto como Directora de Gestión de la Calidad reafirma la determinación de la institución de promover un enfoque de gestión por procesos en todos los aspectos de los servicios educativos. La experiencia y conocimientos de la flamante Directora contribuirán de manera significativa a fortalecer la calidad y eficiencia de los procesos académicos y administrativos.

«Esta designación es un paso crucial hacia adelante en nuestra búsqueda constante de la excelencia educativa», declaró el Dr. Arévalo Mezarina. «Estoy seguro de que la Mag. Mesía liderará con visión y energía, implementando estrategias innovadoras para optimizar la calidad de nuestros programas académicos y servicios a los estudiantes».

Mirtha Eliana Mesía Nomberto aporta una amplia experiencia profesional en el campo de la gestión de la calidad y la educación. Su trayectoria incluye logros significativos en el diseño e implementación de procesos de mejora continua en diversas instituciones educativas. La UTEA confía en que su liderazgo inspirador y su compromiso con la excelencia impulsarán iniciativas que beneficiarán directamente a los estudiantes, docentes y personal administrativo.

Como parte de su nuevo rol, supervisará la implementación de estrategias de calidad, la evaluación de procesos educativos y la identificación de oportunidades para la innovación y el desarrollo constante. Su visión y habilidades contribuirán al fortalecimiento de la formación académica y al logro de los objetivos institucionales.

Mag. Mirtha Eliana Mesía Nomberto

Flamante Directora de Gestión de la Calidad de la UTEA.

Simulacro Nacional Multipeligro

Comunidad universitaria se une al Segundo Simulacro Nacional Multipeligro con el lema «Preparados y Organizados Evitamos Desastres»

Abancay, 15/08/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) se enorgullece de haber participado activamente en el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro bajo el lema «Preparados y Organizados Evitamos Desastres». En este ejercicio de vital importancia, estudiantes, docentes y no docentes de la comunidad universitaria se unieron para fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

El simulacro, organizado y promovido por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), tuvo como objetivo principal elevar la conciencia y la preparación de todos los sectores de la sociedad en casos de emergencia. Esta iniciativa busca garantizar una respuesta eficiente y oportuna ante situaciones que pongan en riesgo la seguridad de la población y la infraestructura.

La participación entusiasta de la comunidad universitaria demuestra su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la institución. Desde estudiantes hasta personal docente, todos jugaron un papel crucial en la realización del simulacro. La colaboración y el esfuerzo colectivo reafirman la importancia de estar preparados y organizados para afrontar posibles desastres.

Durante el simulacro, se pusieron en práctica las recomendaciones de evacuaciones y manejo de situaciones de emergencia. Esta actividad permite evaluar la capacidad de respuesta, identificar posibles áreas de mejora y reforzar la importancia de la formación en gestión de riesgos.

La UTEA reconoce la relevancia de participar en este tipo de ejercicios nacionales que fomentan la cultura de prevención y preparación. La preparación adecuada puede marcar la diferencia en la seguridad y el bienestar de toda la comunidad.

«Estamos sumamente orgullosos de la respuesta de nuestra comunidad universitaria en este simulacro», expresó el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad. «La seguridad y el bienestar de nuestros miembros son prioridades fundamentales, y eventos como este nos permiten evaluar y mejorar nuestros protocolos de respuesta ante posibles desastres.»

Simulacro Nacional Multipeligro.

El compromiso de los estudiantes se hizo evidente en su participación activa y su disposición para seguir las indicaciones del personal encargado de la coordinación del simulacro.

 

Transmisión del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro.

 

Imposición de placas a estudiantes de Estomatología

Ceremonia contó con la presencia de autoridades, docentes y familiares

Abancay, 14/08/23

En un emotivo evento que reflejó el compromiso y la dedicación de los futuros profesionales de la salud, se llevó a cabo la ceremonia de imposición de placas a los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) que inician su etapa de práctica clínica. El acto se realizó en el Auditorio José María Arguedas de la Universidad, y contó con la presencia de destacadas figuras académicas y familiares.

La ceremonia, que marcó un hito en la trayectoria de los estudiantes hacia su formación como profesionales de la estomatología, congregó a un distinguido grupo de invitados. Entre ellos, se encontraban la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Gilda Lucy Loayza Rojas, y el Director de la Escuela Profesional de Estomatología, Mag. Arturo Camacho Salcedo, quienes fueron acompañados por docentes y orgullosos padres de familia.

La jornada comenzó con un momento de reflexión y agradecimiento, en el cual el Reverendo Oscar Arbieto Mamani dirigió una conmovedora acción de gracias. Este momento de espiritualidad contribuyó a generar un ambiente de calma y gratitud en el auditorio, propicio para la ocasión.

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el Director de la Escuela Profesional de Estomatología, Mag. Camacho Salcedo, quien resaltó la importancia de esta etapa de práctica clínica en la formación integral de los estudiantes. Asimismo, expresó su confianza en que los futuros profesionales aportarán al campo de la salud bucodental con ética y excelencia.

Las palabras centrales estuvieron a cargo de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Loayza Rojas, quien elogió el compromiso y la perseverancia demostrados por los estudiantes a lo largo de su formación. Destacó la relevancia de su futura labor en la promoción de la salud oral y el bienestar de la comunidad.

La ceremonia culminó con la imposición de las placas a los estudiantes, un símbolo tangible de su transición hacia la práctica clínica y el comienzo de una nueva fase en su desarrollo profesional. Familiares y amigos compartieron este emotivo momento, reconociendo el arduo trabajo y la dedicación que ha llevado a los estudiantes hasta este punto.

La UTEA se enorgullece de haber sido testigo de este trascendental acontecimiento en la formación de futuros odontólogos, quienes se preparan para asumir con responsabilidad y destreza los desafíos que les presenta la profesión.

Ceremonia de imposición de placas a estudiantes de Estomatología.

Ceremonia de imposición de placas a estudiantes de Estomatología.

Ceremonia de imposición de placas a estudiantes de Estomatología.

Estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología que ingresan a Clínica.

Bienvenida a estudiantes de estomatología

Un día de emoción y compromiso en la ceremonia de bienvenida a nuevos estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología

Abancay, 08/08/23

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) vibró con emoción y energía en la ceremonia de bienvenida y recepción a los nuevos estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología, que tuvo lugar en el Auditorio José María Arguedas. Este evento significativo marcó el inicio de un emocionante capítulo en la vida académica de los estudiantes, reforzando su compromiso con la educación de calidad y la formación integral.

La ceremonia contó con la presencia del Vicerrector Académico Dr. Ely Acosta Valer, el Director de la Escuela Profesional de Estomatología Mag. Arturo Camacho Salcedo, docentes y estudiantes de la institución. Juntos, compartieron un momento especial de camaradería y motivación que enriquecerá el camino educativo de los nuevos ingresantes.

El Director de la Escuela Profesional de Estomatología tuvo el honor de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes, compartiendo detalles esenciales sobre la carrera y brindando una visión detallada de los laboratorios e infraestructura que enriquecerán su experiencia académica. Los estudiantes recibieron información valiosa sobre la duración de la carrera, las oportunidades de aprendizaje práctico y la importancia de la excelencia académica en la formación de futuros profesionales de la salud oral.

El Vicerrector Académico inspiró a los estudiantes con un discurso sobre la emocionante y enriquecedora vida académica en la Universidad. Animó a los nuevos estudiantes a explorar, cuestionar y desafiar sus límites intelectuales mientras se embarcan en este viaje de aprendizaje y crecimiento.

Un momento de especial emoción fue cuando los docentes de la Escuela Profesional de Estomatología impusieron pines a los flamantes estudiantes ingresantes. Este gesto simboliza la bienvenida oficial a la comunidad educativa y representa el comienzo de un compromiso mutuo hacia la excelencia y la formación ética en la práctica de la estomatología.

La UTEA se enorgullece de haber dado la bienvenida a una nueva generación de estudiantes comprometidos y entusiastas a la Escuela Profesional de Estomatología. Este evento es un testimonio de nuestro compromiso constante con la educación superior de calidad y la preparación de profesionales altamente capacitados y éticos.

Ceremonia de bienvenida a estudiantes de estomatología.

Ceremonia de bienvenida a estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología.

 

Flamantes estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología junto a docentes y autoridades, luego de la ceremonia.

 

Emotiva ceremonia de inauguración del semestre

Gran participación de la comunidad universitaria

Abancay, 07/08/23

La Universidad Tecnológica de los Andes vivió un momento de inspiración y celebración en la ceremonia de inauguración del semestre académico, llevada a cabo hoy lunes en el prestigioso Auditorio José María Arguedas. Este evento significativo reunió a destacadas figuras académicas, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria en un acto que resalta los valores y compromisos fundamentales de la institución.

La ceremonia contó con la presencia del Rector Dr. Humberto Arévalo Mezarina, el Vicerrector Académico Dr. Ely Acosta Valer, los decanos de facultad Mag. Bonifacio Robles Aguirre de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales, Mag. Ángel Maldonado Mendívil de la Facultad de Ingeniería y el Director de la Escuela de Posgrado, Dr. Francisco medina Raya, quienes compartieron la importancia de unirse en torno a la misión educativa y los valores que definen a la universidad.

Uno de los momentos destacados de la ceremonia fue la presentación de los estudiantes del programa de movilidad internacional, que en este semestre cursarán sus estudios en la sede Abancay. Este programa refleja el compromiso de la universidad con la internacionalización y la diversidad cultural, permitiendo que los estudiantes expandan sus horizontes y enriquezcan sus experiencias académicas.

Se dio lectura a la resolución de felicitación a los estudiantes de la sede y filiales que obtuvieron los primeros puestos en el semestre 2022-II fue recibida con aplausos de reconocimiento. Estos talentosos estudiantes serán galardonados con una beca de estudios del 100% para el semestre 2023-I, en reconocimiento a su excepcional rendimiento académico y dedicación constante.

Los asistentes tuvieron el placer de disfrutar de un popurrí de danzas presentado por el elenco de danzas de la universidad, que llenó el ambiente con la riqueza y diversidad de la cultura artística.

El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales dio la bienvenida a estudiantes y docentes al nuevo semestre, resaltando la importancia de este período en la formación de profesionales competentes y éticos.

El Vicerrector Académico compartió su visión sobre el fortalecimiento de la academia y la investigación en la universidad, subrayando la necesidad de la participación y el compromiso de todos los miembros de la comunidad universitaria.

El discurso de orden estuvo a cargo del Dr. Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad, quien enfocó su mensaje en el interés superior del estudiante y en el compromiso de formar profesionales íntegros y responsables que sean líderes en sus campos. “Cada política, cada innovación, cada iniciativa, se forja con el objetivo de brindar a nuestros estudiantes el entorno más propicio para crecer y florecer. Sabemos que en sus manos yacen los sueños y las aspiraciones que moldearán nuestro futuro, y es nuestro deber y honor proporcionarles las herramientas y oportunidades para alcanzar esos sueños con éxito y dignidad” manifestó.

Ceremonia de inauguración del semestre académico 2023-I

Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad, inauguró el semestre académico 2023-I.

La ceremonia culminó con la vibrante interpretación del himno de la universidad por parte de la comunidad en pleno, resaltando la unión y el orgullo que todos sienten por ser parte de esta institución de excelencia.

Para cerrar con broche de oro, la Tuna Universitaria brindó una presentación llena de alegría y tradición, dejando un ambiente de camaradería y entusiasmo entre los asistentes.

La Universidad Tecnológica de los Andes se enorgullece de haber dado inicio al nuevo semestre académico con una ceremonia que refleja su compromiso inquebrantable con la educación de calidad, la formación integral y la promoción de valores que marcarán la diferencia en las vidas de los futuros profesionales.

 

Ceremonia de inauguración del semestre académico 2023-I

La noble y andariega Tuna Universitaria cerró con broche de oro la Ceremonia de Inauguración del Semestre.

 

Ver ceremonia de inauguración por el canal Facebook de la Universidad: Ceremonia

Calendario Académico 2023-I

 

Descargar: Calendario Académico 2023-I

Ampliación de Matricula 2023-I

El Vicerrectorado Académico resuelve la ampliación del pago de matrícula para el semestre académico 2023-I, en la Sede Abancay y Filiales de Cusco y Andahuaylas de la Universidad Tecnológica de los Andes, para los estudiantes ingresantes y regulares de las diferentes Escuelas Profesionales, a fin de que puedan realizar los pagos y registro de matrícula en el sistema del ERPEDUC@, aclarando que después de esta fecha no se aceptara ninguna petición.

SEMESTRE ACADÉMICO 2023-I
• Ampliación de Pago de Matrícula para ingresantes y estudiantes regulares del: 20 al 31 de julio del año 2023.
• Pago de Matricula extemporánea con recargo para ingresantes y estudiantes regulares el 01 y 02 de agosto del año 2023.
• Último día de Registro matrícula en el ERPEDUC@ el 03 de agosto del año 2023.

El detalle de la ampliación del pago de matricula se encuentra en el link siguiente de la RESOLUCIÓN DE VICERRECTORADO ACADÉMICO N.º 0277-2023-UTEA-VRAC

Calendario Académico 2023-I

A continuación en le siguiente link el Calendario Académico 2023-I
Calendario Académico 2023-I

Sesión ordinaria 2023 de REDISUR en Arequipa

Acordaron fortalecer alianzas estratégicas entre las casas superiores del sur del país, para consolidar la formación continua de los estudiantes

El Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) participó en la primera sesión ordinaria 2023 de la Red Interuniversitaria del Sur del Perú (REDISUR) realizado en la ciudad de Arequipa, a la que asistieron representantes de las universidades: Andina del Cusco, Nacional de San Agustín (Arequipa), Nacional del Altiplano (Puno), Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna), Privada de Tacna, José Carlos Mariátegui (Moquegua), Nacional de Moquegua, Nacional de Juliaca, Nacional Intercultural de Quillabamba (Cusco), La Salle (Arequipa), Católica San Pablo (Arequipa), Andina Néstor Cáceres Velásquez (Juliaca), Nacional Micaela Bastidas (Apurímac) y Católica de Santa María (Arequipa).

La sesión fue instalada por el Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector de la Universidad Católica de Santa María y Presidente de REDISUR, con el orden del día: Reconocimiento de elecciones de Consejo Directivo y tomar acuerdos.

En la reunión se consideró necesario fortalecer alianzas estratégicas entre las casas superiores del sur del país, para consolidar la formación continua de los estudiantes a través de la colaboración e impulso de programas de movilidad estudiantil y docente, pues las universidades del sur del país comparten características geográficas y socioeconómicas similares, lo que les permite abordar problemáticas comunes y desarrollar soluciones específicas para la región. Al fortalecer las alianzas, se promueve el intercambio de conocimiento y experiencias entre las instituciones, lo que contribuirá a la generación de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo que beneficien a la comunidad en su conjunto.

La colaboración entre las universidades permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos existentes; mediante la cooperación, se busca compartir recursos, como laboratorios, bibliotecas y equipos, lo que amplía las posibilidades de investigación y formación de los estudiantes. Además, se puede acceder a un mayor número de expertos y docentes altamente calificados, enriqueciendo la calidad de la educación.

Las alianzas entre las universidades del sur del país tienen un impacto directo en el desarrollo regional. La colaboración académica y científica contribuye a la generación de conocimiento aplicado a las necesidades y problemáticas específicas de la región. Esto coadyuva a impulsar el desarrollo económico, social y cultural, fortaleciendo la competitividad regional y generando oportunidades de empleo para los estudiantes y graduados.

Sesión ordinaria 2023 de REDISUR

El Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico de la UTEA, junto al Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector de la UCSM y Presidente de REDISUR

 

Sesión ordinaria 2023 de REDISUR

La Universidad Católica de Santa María de Arequipa fue sede de la primera sesión ordinaria del 2023 de la red de Universidades del Sur del Perú REDISUR

 

 

Resultados admisión 2023-I

La Dirección de Admisión ha publicado los resultados del examen de admisión 2023-I desarrollado hoy domingo 16 de julio en la sede Abancay y en las filiales de Andahuaylas y Cusco.

Ver resultados:

Sede Abancay

Filial Andahuaylas

Filial Cusco