Solicitud de Cotización para Servicios de Relleno y Compactado en Obra Semisótano para campus Cusco

La Sub Dirección de Logística y Servicios Generales de la Universidad Tecnológica de los Andes ha emitido la Solicitud de Cotización Nro. 192-2024 para la contratación de servicios especializados en relleno y compactado en capas de 0.20m en el semisótano de la obra «Construcción del local académico institucional UTEA, filial Cusco”. El trabajo se realizará utilizando material seleccionado proveniente de la Cantera Valencia Huacarpay.

Las propuestas podrán ser presentadas en sobre cerrado y lacrado hasta el día jueves 20 de junio de 2024 por Mesa de Partes. En la filial Cusco (Calle Puputi Nro. 224) antes de las 5:00pm, mientras que en la sede Abancay (Av. Perú 700), el plazo límite es hasta las 3:30pm.

Los interesados en participar pueden realizar consultas adicionales contactando al correo electrónico logistica_cotizaciones@utea.edu.pe, o a los números telefónicos 970 666 168 y 960 451 808.

El servicio solicitado busca continuar con la construcción de la infraestructura de la Universidad Tecnológica de los Andes, asegurando altos estándares de calidad en la ejecución de obras y servicios, en beneficio de la comunidad académica y administrativa.

 

Descargar: Solicitud de Cotización Nro. 192-2024

UTEA premia a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado

El Concurso de Investigación busca fomentar la cultura de investigación en la comunidad universitaria

En un acto celebrado el lunes 17 de junio en la sala de sesiones del Consejo Universitario, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) reconoció y premió a los estudiantes, egresados y docentes investigadores ganadores del Concurso de Investigación 2023. La ceremonia, presidida por la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación de la UTEA, contó con la presencia de los galardonados  y miembros de la comunidad académica.

El Concurso de Investigación 2023 de la UTEA busca fomentar la cultura de investigación en la comunidad universitaria, premiando proyectos que se destacan por su originalidad, rigor metodológico y potencial impacto en el desarrollo de la sociedad. En esta edición, se premiaron a investigadores en las categorías de estudiantes, egresados, bachilleres y docentes de pre y posgrado.

En la categoría de posgrado fue premiado el investigador principal Augusto Manuel Retamoso Quispe y el coinvestigador Ángel Maldonado Mendívil.

Categoría de docentes: el investigador principal Elgar Barboza Castillo y los coinvestigadores Candy Lisbet Ocaña Zúñiga y Rolando Salas López, así como la investigadora principal Rocío Meza Salcedo y los coinvestigadores Sonia Soria Serrano, Alan Pérez Valverde y Manuel Mattos Vela.

Categoría de estudiantes: la investigadora principal Jimena Marvelli Cayllahua Monzón y el coinvestigador Marco Antonio Gálvez Quintana.

Categoría de egresados:  el investigador principal Jorge Luis Vílchez Serrano y el coinvestigador Jorge Luis Casas Vílchez, de igual modo la investigadora principal Jhandira Astrid Cahuana Márquez y las coinvestigadoras Treyci Lucila Ayala Ccopa y Rocío Meza Salcedo.

Categoría de bachilleres: Recibieron su premio la investigadora principal Yennifer Gonzales Marcani y los coinvestigadores Ingrid Huamaní Huamán y Javier Sierra Puga. La investigadora principal Yanira Sullcahuamán Rodríguez y los coinvestigadores María Antonieta Arredondo Sierra y Danilo Hurtado Gutiérrez. La investigadora principal Kelly Catalán Bazán y los coinvestigadores Flor Yasmith Damián Dávalos y Carolina Soto Carrión.

La premiación a los ganadores del Concurso de Investigación 2023 reafirma el compromiso de la UTEA con el fomento de la investigación científica y tecnológica. La universidad reconoce la importancia de la investigación como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento, la innovación y la solución de problemas que aquejan a la sociedad.

En su discurso de presentación, la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, destacó la calidad de los proyectos presentados al concurso y felicitó a los ganadores por su dedicación y esfuerzo. «Estos premios son un reconocimiento al talento y la pasión por la investigación que caracteriza a nuestra comunidad universitaria», señaló. «La UTEA seguirá impulsando iniciativas que promuevan la investigación y la innovación, como un pilar fundamental para nuestro desarrollo institucional y el progreso de la sociedad».

 

Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado. Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado. Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado. Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado. Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado. Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado.

Vaciado de losa de local académico en la Filial Cusco

La construcción del nuevo local académico representa un importante paso para la universidad

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró con alegría y entusiasmo el tradicional wasichakuy en el campus Cusco, marcando un importante hito en la construcción del nuevo local académico de la filial.

La ceremonia de vaciado de la losa del primer nivel se llevó a cabo el pasado 14 de junio a las 4 de la tarde en el local ubicado en el parque industrial del Cusco. El evento contó con la presencia del Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, la Dra. Orlinda Huisa Conchoy, directora de la Filial Cusco, directivos, docentes, no docentes, estudiantes y personal de la construcción del local académico.

Previo al vaciado de la losa, se realizó una charla de prevención y seguridad a cargo del personal de SSOMA, garantizando la seguridad de todos los presentes durante la ceremonia.

En un emotivo momento, el Rector de la Universidad colocó una cruz y rompió un tiesto conteniendo chicha, simbolizando la prosperidad y el buen augurio para la obra. La Dra. Orlinda Huisa Conchoy, Directora de la filial, y el CPC Donato Ccoicca Aiquipa, Director General de Administración y Finanzas, se unieron a este acto tradicional.

Posteriormente, en una conferencia de prensa, se presentó el informe técnico de avance de obra a cargo del Ing. Jonatan Serrano Guillén, mientras que el Supervisor Ing. Juan Franks Valenzuela Carrasco detalló los resultados de la labor cumplida. El CPC Donato Ccoicca Aiquipa, Director General de Administración, informó sobre el nivel de ejecución financiera del proyecto.

El Dr. Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad, destacó que la decisión de iniciar la construcción del nuevo local responde a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de la comunidad universitaria del Cusco. Además, señaló que en esta primera etapa la obra se está financiando con recursos propios de la Universidad, y que más adelante se buscará un crédito financiero para garantizar su ejecución en los plazos previstos. «Esta obra permitirá ampliar nuestra oferta educativa, mejorar las condiciones de aprendizaje para nuestros estudiantes y fortalecer nuestro posicionamiento en la región», afirmó.

La construcción del nuevo local académico de la UTEA en Cusco representa un importante paso para la universidad, ya que permitirá ampliar su oferta educativa, mejorar la infraestructura y brindar un mejor servicio a sus estudiantes.

Construcción del nuevo local académico de la UTEA en Cusco. Construcción del nuevo local académico de la UTEA en Cusco. Construcción del nuevo local académico de la UTEA en Cusco.

 

Homenaje de la UTEA al Cusco en su fiesta jubilar

Ejemplo del compromiso de la universidad con la promoción de la cultura y la identidad

Con motivo de la celebración de la fiesta jubilar de la ciudad del Cusco, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) se unió con entusiasmo a los festejos, protagonizando un emotivo y significativo homenaje que reafirmó los lazos de cultura y tradición entre la institución académica y la comunidad cusqueña.

El evento dio inicio con el solemne paseo de la bandera desde el Palacio Municipal, donde las autoridades universitarias acompañaron al alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, así como a directivos de Emufec y regidores locales. Una vez en la plaza principal, se llevó a cabo el izamiento de la bandera del Cusco, simbolizando el inicio del homenaje.

El desfile, que contó con la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo de la UTEA, comenzó con un cálido saludo de las autoridades universitarias a la comunidad cusqueña. Durante el evento, el rector de la Universidad entregó al alcalde trabajos artesanales representativos de la región apurimeña, como muestra de aprecio y respeto por la cultura local.

 

Uno de los momentos más destacados fue el desfile de danzas, donde los estudiantes, vestidos con trajes típicos, demostraron su talento artístico y dedicación, llenando de alegría y emoción el ambiente y cosechando aplausos sostenidos de los espectadores presentes en las tribunas. Cada danza interpretada fue recibida con entusiasmo y reconocimiento por parte de las autoridades municipales y del público en general.

El desfile de danzas concluyó alrededor de las 3 de la tarde, dejando un profundo sentimiento de gratitud y admiración por la participación activa de la comunidad universitaria en esta celebración tan importante para el Cusco.

Este homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco es un claro ejemplo del compromiso de la universidad con la promoción de la cultura y la identidad local. La participación activa de la comunidad universitaria en las festividades jubilares contribuye a fortalecer los lazos entre la institución educativa y la ciudad, y reafirma el papel de la UTEA como un agente cultural dinamizador del desarrollo regional.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco. Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco. Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco. Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco. Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco. Homenaje de la UTEA a la ciudad del Cusco.

Celebración del 40° aniversario

Comunidad universitaria recordó creación legal de la universidad

La Universidad Tecnológica de los Andes conmemoró con gran entusiasmo su cuadragésimo aniversario, establecida mediante la Ley 23852 del 07 de junio de 1984. Las celebraciones se cumplieron el 06 de junio con una misa de acción de gracias, presidida por el excelentísimo Monseñor Gilberto Gómez Gonzales, Obispo de la Diócesis de Abancay, y en la que participaron autoridades y miembros destacados de la comunidad universitaria.

Posteriormente, en el campo deportivo, se disfrutó de una chocolatada que simbolizó el espíritu de unidad y celebración por este hito institucional. A las 10:30 am, se llevó a cabo la solemne ceremonia de izamiento del pabellón nacional y el himno nacional resonó con profundo sentido patriótico.

Durante el acto, el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la universidad, izó el pabellón nacional, mientras que el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, y la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, izaron las banderas de Abancay y de la universidad respectivamente, en un gesto simbólico de compromiso y pertenencia.

La sesión solemne por el aniversario institucional se llevó a cabo en el auditorio José María Arguedas, con la presencia de autoridades universitarias, invitados especiales, directivos, docentes, personal administrativo y estudiantes de pregrado y posgrado. El evento comenzó con el himno nacional y la lectura de la Ley de Creación de la Universidad por parte de la secretaria general, Abog. Jiovanna Arce Del Castillo.

El Dr. Acosta Valer ofreció palabras de saludo y bienvenida, seguido por el reconocimiento público a 3 estudiantes ingresantes con los más altos puntajes en el proceso de admisión 2024-I y a 3 egresados del décimo superior del semestre académico 2023-II. En su discurso, el Dr. Arévalo Mezarina destacó los logros alcanzados durante su gestión, incluyendo la recuperación del semestre académico perdido por la pandemia de Covid-19 y los desafíos superados en términos de gobernabilidad institucional.

Asimismo, expresó su satisfacción por los avances en la labor de investigación de la comunidad universitaria, como la reciente indexación de la revista de investigación en la base de datos de Latindex 2.0 y su actual evaluación por Scielo. También mencionó con orgullo el inicio de la construcción del local académico de la filial Cusco, financiado con recursos propios de la universidad.

La sesión culminó con el himno de la universidad entonado por la comunidad universitaria, seguido por las palabras de celebración y el brindis a cargo de la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación.

Este aniversario marca cuatro décadas de compromiso con la educación superior, la investigación y el desarrollo regional, consolidando el papel de la Universidad Tecnológica de los Andes como un pilar fundamental en la formación de profesionales y la generación de conocimiento en la región.

Misa de acción de gracias por el 40° aniversario de creación.

Monseñor Gilberto Gómez Gonzales celebra misa de acción de gracias por el 40° aniversario.

 

Misa de acción de gracias por el 40° aniversario de creación.

Comunidad universitaria en la misa de acción de gracias por aniversario.

 

Ceremonia de izamiento por el 40° aniversario de creación.

Dr. Humberto Arévalo iza el Pabellón Nacional.

 

Ceremonia de izamiento por el 40° aniversario de creación.

Ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en conmemoración al 40° aniversario de creación.

 

Ceremonia de izamiento por el 40° aniversario de creación.

Autoridades entonando el Himno Nacional luego del izamiento del Pabellón Nacional.

 

Sesión solemne por el 40° aniversario de creación.

Autoridades entonando el Himno Nacional en la Sesión Solemne de Aniversario.

 

Sesión solemne por el 40° aniversario de creación.

Autoridades universitarias e invitados especiales.

 

Sesión solemne por el 40° aniversario de creación.

La comunidad uteina entonando el Himno Nacional.

 

Sesión solemne por el 40° aniversario de creación.

Rector recibe saludo por aniversario institucional.

 

Sesión solemne por el 40° aniversario de creación.

Dr. Erwin Tayro Tayro, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, entrega saludo institucional.

 

Sesión solemne por el 40° aniversario de creación.

Dr. Teófilo Carnero Carnero, Rector interino de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, saluda a la comunidad universitaria.

 

Sesión solemne por el 40° aniversario de creación.

Representante del Gobernador Regional entrega saludo institucional.

 

Sesión solemne por el 40° aniversario de creación.

Dr. Wilber Aguilar Vega, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Apurímac, saluda por aniversario.

 

UTEA a sus 40 años de ver la luz

UNIVERSIDAD Y CIUDAD UNA MISMA VISIÓN… UNA MISMA HISTORIA

La historia de las universidades en el mundo siempre ha estado asociada a la historia de los pueblos en los cuales han emergido y se han desarrollado, esta realidad la podemos ver desde el nacimiento de las primeras universidades europeas en las cuales, circunstancias políticas, militares, económicas y religiosas señalaban el camino de estos centros de estudios superiores.

A de la llegada de los españoles, las universidades fueron de dos clases; oficiales y religiosas, las oficiales se llamaron también Universidades Mayores y fueron dos la de México y la de Lima creadas en 1,551. Tenían la exclusividad en los grados, los cursos realizados fuera de ellas debían contar con su aprobación y tutelaban los otros estudios superiores realizados dentro de su demarcación, en cuanto a las universidades religiosas durante el siglo XVI en América se crearon las de Santo Domingo en 1,538, la Imperial de la Plata, Santiago de la Paz, y San Fulgencio de Quito, durante el siglo XVII, se fundaron una universidad real y pontificia, que fue San Carlos en Guatemala, y las menores Javeriana y Santo Tomás en Santa Fe de Bogota; San Gregorio y Santo Tomás en Quito, San Antonio Abad en Cusco, San Francisco Javier de Chuquisaca y la de Córdoba. Los Jesuitas realizaron una enorme labor a este respecto. Al principio las universidades sólo contaban con facultades mayores de Teología y menores de artes y filosofía, otorgando grados como los de Bachiller, Licenciado y Doctor, pero luego se añadieron las de leyes o derecho civil, medicina y economía.

En el Perú del siglo XX y más concretamente en nuestra región Apurímac hasta el año de 1978 los egresados de estudios secundarios debían de trasladarse hasta la ciudad del Cusco, Ayacucho o Lima para seguir estudios universitarios, razón por la que la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco  llegó a tener mas de veinte mil alumnos, lógicamente por la gran demanda de formación profesional y la presencia de los estudiantes apurimeños que fue presionando este crecimiento de las universidades ubicadas en las regiones vecinas; hoy luego del proceso de licenciamiento en el Perú tenemos alrededor de 100 universidades en funcionamiento, siendo una de ellas la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES, ubicada en el corazón de Apurímac. Desde su periodo de gestación nuestra universidad se ha desarrollado dotado del calor de su gente y de la PACHAMAMA, largas jornadas de luchas populares protagonizadas por el pueblo apurimeño fueron el fertilizante más importante para que finalmente en el amanecer de un 23 de setiembre de 1978 viera la luz el producto más preciado de cualquier sociedad… su universidad, a partir de ese memorable momento la universidad  se fue convirtiendo en el faro, la lumbrera que viene iluminando a toda una región emergente, hasta oficializar su funcionamiento el 07 de junio de 1984.

En un apretado balance social sobre el impacto de nuestra universidad en la sociedad tendríamos que muchos indicadores sociales y económicos tales como, tasa de analfabetismo, natalidad, mortalidad, desempleo, calidad de vida, gestión pública y municipal, frontera agrícola, producción agropecuaria, administración de justicia, etc, etc. Han mejorado positivamente y esto es por el aporte de nuestra universidad a la sociedad que la viera nacer, demás esta decir que en la comunidad campesina más alejada e inhóspita de Apurímac, late vibrante un corazón UTEINO por que existe un profesor o una enfermera o un ingeniero egresado de a UTEA, en las municipalidades más alejadas de la región presta sus servicios un Contador Público egresado de esta HATÚN YACHAY HUASI como la denominaran sus fundadores, esto hace que la UTEA sea sinónimo de sólida formación profesional con alta dosis de humanismo, desprendimiento y entrega al servicio de la región y del país.

Hoy al celebrar estos 40 AÑOS, la Universidad Tecnológica de los Andes ingresa con pie derecho a una nueva etapa fortaleciendo todos sus procesos académicos y administrativos integrándose cada vez más al escenario internacional, iniciando con la construcción de un edificio en la imperial ciudad del Cusco para otorgar una mejor calidad de servicios a sus más de cuatro mil alumnos en la Región Cusco, preparando los instrumentos de gestión para acometer al nuevo proceso de renovación de licencia, una renovada Escuela de Post Grado acercándose más a las necesidades de los jóvenes poniendo al alcance una nueva oferta académica para cubrir las múltiples necesidades de formación profesional, el equipo de catedráticos ordinarios y contratados y el personal administrativo viene realizando estudios de segunda especialidad, maestría y doctorado; es decir, ESTAMOS MEJORANDO cada día más, por que queremos cumplir nuestra responsabilidad con más eficiencia y calidad conscientes de que nuestra región merece lo mejor.

Hasta aquí hemos llegado con esfuerzo dedicación y mucho amor a lo nuestro, hoy dotados de una excepcional infraestructura orgullo para nuestra región Apurímac emprendemos un nuevo reto… la renovación de la licencia de nuestra universidad, en los últimos meses hemos invertido un importante presupuesto para equipar bibliotecas, talleres, laboratorios, aulas, campos deportivos convencidos de la importancia de mejorar las condiciones básicas de calidad, creemos que estas obras expresan el resultado de una sólida voluntad de fortalecimiento de la comunidad universitaria siempre… mirando al futuro.

MBA Luis Achahuanco Segovia

Conmemoramos el 40° aniversario de creación

Ceremonia de izamiento y sesión solemne será el jueves 6 de junio

La Universidad Tecnológica de los Andes en conmemoración del 40º aniversario de creación ha programado una ceremonia de izamiento y una sesión solemne el jueves 6 de junio.

La ceremonia de izamiento de la bandera nacional tendrá lugar en el campo deportivo de la universidad, a partir de las 10 de la mañana. Este acto simbólico marcará el comienzo de una jornada dedicada a celebrar cuatro décadas de excelencia académica, compromiso con la comunidad y contribuciones al desarrollo regional y nacional. Extendemos una cordial invitación a toda nuestra comunidad universitaria, autoridades, invitados especiales y al público en general para unirse a nosotros en este momento significativo.

Posteriormente, a las 11 am, se llevará a cabo la sesión solemne en el auditorio José María Arguedas. Durante esta sesión, se otorgarán reconocimientos especiales y se compartirán momentos emotivos que resaltarán los logros y el impacto positivo que nuestra universidad ha tenido en la sociedad a lo largo de estas cuatro décadas. Además, contaremos con la presencia de distinguidas personalidades, docentes, no docentes y estudiantes que compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el legado y el futuro de la Universidad Tecnológica de los Andes.

Este evento representa una oportunidad única para celebrar nuestros éxitos, reflexionar sobre nuestros desafíos y renovar nuestro compromiso con la excelencia académica, la investigación de vanguardia y el servicio a la comunidad. Esperamos contar con su presencia y participación en esta ocasión tan especial mientras celebramos cuatro décadas de innovación, liderazgo y contribuciones al progreso de nuestra sociedad.

Convocatoria para contratación de servicio de instalaciones eléctricas para campus Cusco

La Sub Dirección de Logística y Servicios Generales ha publicado la convocatoria para la contratación de servicios de mano de obra en el rubro de instalaciones eléctricas para el semisótano y techo del semisótano de la construcción del local académico de nuestra Filial en Cusco.

La solicitud de cotización, identificada como Nro. 172-2024, busca de profesionales y trabajadores altamente capacitados y comprometidos con la excelencia en la ejecución de instalaciones eléctricas.

Los términos de referencia (TDR) detallados para esta convocatoria proporcionan orientación precisa sobre los requisitos y expectativas para los potenciales contratistas interesados en participar en este proceso de selección.

La Universidad Tecnológica de los Andes reafirma su compromiso con la transparencia y la equidad en todos los procesos de contratación, e invita a los interesados a revisar detenidamente los TDR y presentar sus propuestas de acuerdo con los plazos establecidos.

Para obtener más información sobre esta convocatoria y acceder a los TDR completos, los interesados pueden comunicarse con la Sub Dirección de Logística y Servicios Generales a través de los siguientes números de teléfono: 970 666 168 y 960 451 808.

La presentación de propuestas se llevará a cabo en el local Puputi Nro. 224 de la filial Cusco y en la Av. Perú 700 de la sede Abancay hasta el miércoles 05 de junio de 2024, a las 05:00 p.m.

La universidad agradece de antemano el interés y la participación de todos los profesionales y empresas que deseen contribuir al éxito de este importante proyecto.

Descargar Solicitud de Cotización Nro. 172-2024

Publica en la Revista Hatun Yachay Wasi

El Vicerrectorado de Investigación invita a la publicación de investigaciones

El Vicerrectorado de Investigación invita a docentes y estudiantes para contribuir con sus investigaciones a la Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi.

La Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi es una plataforma académica reconocida que promueve la difusión del conocimiento científico en diversas áreas del saber. Con el compromiso de fomentar la excelencia en la investigación, el vicerrectorado busca ampliar la participación de la comunidad universitaria en la publicación de artículos científicos de alta calidad.

Los docentes y estudiantes interesados están invitados a enviar sus contribuciones en forma de artículos de investigación originales para su publicación en la Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi. La revista acepta contribuciones en una amplia gama de disciplinas, incluyendo a la ingeniería, ciencias sociales y ciencias de la salud.

El proceso de revisión de los artículos presentados garantiza altos estándares de calidad y rigor científico, con la participación de expertos en cada área temática. Además, la revista ofrece una plataforma de acceso abierto que permite la difusión global y gratuita de los conocimientos generados por la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de los Andes.

El Vicerrectorado de Investigación alienta a todos los docentes y estudiantes a aprovechar esta oportunidad para compartir sus investigaciones y contribuir al avance del conocimiento en sus respectivos campos de estudio. La publicación en la Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi brinda visibilidad y reconocimiento a los autores, fortaleciendo así el prestigio académico de nuestra institución.

Para obtener más información sobre los requisitos de presentación y las pautas editoriales, los interesados pueden escribir a cienciahyw@utea.edu.pe

Examen de admisión ordinario 2024-I

Un éxito el examen de admisión ordinario para el semestre académico 2024-I

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) celebró con éxito el Examen de Admisión Ordinario para el Semestre Académico 2024-I, recibiendo a cientos de jóvenes postulantes en sus sedes de Abancay, Andahuaylas y Cusco. El evento se desarrolló en un ambiente de orden, entusiasmo y compromiso, reflejando el anhelo de los participantes por formar parte de esta prestigiosa institución educativa.

Desde tempranas horas de la mañana, los postulantes acudieron a las instalaciones de la UTEA, donde fueron recibidos por un equipo de docentes y personal administrativo dispuestos a brindarles las mejores condiciones para la realización del examen. El Dr. Ely Acosta Valer, vicerrector académico de la universidad, supervisó personalmente cada fase del proceso, asegurando el estricto cumplimiento de los estándares de calidad y transparencia que caracterizan a la institución.

Un valioso equipo de docentes de diversas escuelas profesionales de la UTEA asumió la responsabilidad de actuar como jurado calificador, garantizando la imparcialidad y objetividad en la evaluación de los exámenes. Su experiencia y compromiso son fundamentales para asegurar un proceso de selección justo y transparente.

Los postulantes, provenientes de diversas localidades, demostraron un gran entusiasmo y compromiso con su futuro académico. El examen dio inicio a las 10 de la mañana y concluyó a las 12 del mediodía, brindando a los participantes el tiempo necesario para demostrar sus conocimientos y habilidades.

La Mag. Aydee Espinoza Palomino, encargada del proceso de admisión, expresó su satisfacción por el éxito de la jornada y agradeció a todas las autoridades, docentes y personal no docente que contribuyeron al desarrollo del mismo. La UTEA reitera su compromiso con la excelencia académica y la equidad en el acceso a la educación superior, y felicita a todos los participantes por su esfuerzo y dedicación en este importante paso hacia su futuro profesional.

ResultadosAdmisión Ordinaria 2024-I 

Examen de admisión ordinaria 2024-I en la sede Abancay y filiales de Andahuaylas y Cusco.

Jóvenes aspirantes se alistan para ingresar al campus universitario y someterse al examen de admisión, en una mañana cargada de expectativas y oportunidades.

Examen de admisión ordinaria 2024-I en la sede Abancay y filiales de Andahuaylas y Cusco.

Los postulantes exhibieron entusiasmo y convicción mientras se sometían al examen de admisión, reflejando su compromiso con su futuro académico y profesional.

Examen de admisión ordinaria 2024-I en la sede Abancay y filiales de Andahuaylas y Cusco.

Estudiantes concentrados y determinados se enfrentan al desafío del examen de admisión, demostrando su dedicación y aspiraciones académicas.

 

Examen de admisión ordinaria 2024-I en la sede Abancay y filiales de Andahuaylas y Cusco.

Docentes universitarios, garantizan la integridad y transparencia en la evaluación de los postulantes.