Examen final del Centro Pre Universitario se realizó simultáneamente en Abancay, Andahuaylas y Cusco

El Centro Pre Universitario (CPU), el sábado 12 de octubre, llevó a cabo su examen final de admisión de manera simultánea en su sede principal de Abancay y sus filiales de Andahuaylas y Cusco. Este proceso clave para el ingreso a la universidad se realizó con la mayor rigurosidad académica, garantizando la transparencia en cada una de las etapas.

En la sede de Abancay, el examen comenzó a las 3:00 p.m., y contó con la presencia del Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico (e), quien supervisó el desarrollo del proceso. Durante su visita, destacó la organización y el compromiso del equipo académico en asegurar un examen justo y transparente.

La Mag. Aydee Espinoza Palomino, directora de Admisión, explicó que para la elaboración, control y evaluación del examen se contó con la colaboración de docentes con vasta experiencia en la universidad. Asimismo, subrayó la participación de los jurados responsables, el Dr. Juan Alarcón Camacho, la Mag. Silvia Maquera Marón y la Mag. Maricela Ochoa Guillén, quienes tuvieron un rol fundamental en este proceso. Destacó el apoyo de la Oficina de Tecnología de la Información (OTI).

«El compromiso y la preparación de los estudiantes del Centro Pre Universitario han sido notables. Este examen final marca un hito importante en su camino hacia la educación superior», declaró la Mag. Espinoza Palomino, resaltando la calidad académica que caracteriza al CPU.

Además, la Oficina de Control Interno estuvo presente antes y durante el desarrollo del examen, garantizando que todas las actividades se realizaran con apego a las normativas vigentes, fortaleciendo la confianza en la transparencia del proceso.

Estudiantes del CPU se someten al examen final de ingreso a la universidad que corresponde al semestre académico 2024-II.

La Directora de Admisión, Mag. Aydee Espinoza Palomino, acompañada de las autoridades y docentes, luego del examen final.

 

Universidad realiza taller de formulación del Plan Operativo Anual 2025

Ciudad universitaria, 09/10/2024. Con el objetivo de fortalecer la gestión académica y administrativa, la Universidad llevó a cabo el Taller de Formulación del Plan Operativo Anual (POA) 2025, dirigido por el equipo de la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Universitario, bajo la dirección de la CPC Mariela Rojas Allende. En este evento participaron autoridades, directivos y responsables de diversas unidades académicas y dependencias administrativas, quienes contribuyeron a la planificación estratégica de la institución.

El taller se basó en una evaluación integral del POA 2024, analizando logros y áreas de mejora, lo que permitió la programación de actividades alineadas con el Plan Estratégico Institucional. Este esfuerzo reafirma el compromiso de la Universidad con los altos estándares del sistema universitario y la renovación de su licencia institucional, asegurando un desarrollo continuo y una mejora en la calidad educativa.

Durante el evento, la Dra. Carolina Soto Carrión, rectora encargada, destacó la importancia de orientar la planificación hacia los objetivos misionales de la Universidad, así como la necesidad de brindar un servicio educativo de excelencia. La Dra. Soto enfatizó que el éxito de este esfuerzo se basa en la colaboración y el compromiso de todos los participantes, quienes asumieron el reto de adaptar las actividades del POA 2025 a las demandas del sistema universitario y las necesidades de la comunidad estudiantil.

Este taller de formulación representa un paso crucial para el fortalecimiento institucional y la consolidación de una cultura organizacional comprometida con la calidad educativa y el cumplimiento de sus metas académicas y administrativas.

La CPC Mariela Rojas Allende, directora de Planeamiento y Desarrollo Universitario, lidera la sesión de apertura del Taller de Formulación del Plan Operativo Anual 2025, destacando la importancia de una planificación estratégica alineada con el Plan Institucional.

La Dra. Carolina Soto Carrión, rectora encargada, brinda un mensaje motivador, resaltando el compromiso de la Universidad con la calidad educativa y el cumplimiento de sus objetivos misionales.

Autoridades, directivos y responsables de distintas unidades académicas y administrativas participan activamente en el análisis del POA 2024, revisando logros y áreas de mejora para el próximo año.

Integrantes del equipo de Planeamiento y Desarrollo Universitario coordinan la programación de actividades junto con los participantes, asegurando una planificación orientada al fortalecimiento académico e institucional.

 

Evaluación psicológica a ingresantes de la Escuela Profesional de Enfermería

La Universidad conforme a su compromiso con el bienestar integral de sus estudiantes, mediante la reciente evaluación psicológica realizada a los ingresantes de la Escuela Profesional de Enfermería en el presente periodo académico. Esta actividad fue ejecutada por el equipo del Servicio de Psicopedagogía en colaboración con la Dirección de Bienestar Universitario.

Los profesionales del Servicio de Psicopedagogía y de la Dirección de Bienestar Universitario visitaron los salones de sesiones didácticas para realizar esta importante evaluación, la cual busca identificar y apoyar a los estudiantes en su proceso de adaptación a la vida universitaria, promoviendo su salud mental y emocional.

El Psicólogo Alan Súcñer Pérez, del Servicio de Psicopedagogía, destacó la relevancia de esta intervención. “Esta labor la realizamos de manera permanente, con el propósito de velar por la salud de los estudiantes de nuestras diferentes escuelas profesionales. Es fundamental que los estudiantes cuenten con el soporte necesario para enfrentar los retos académicos y personales que conlleva la etapa universitaria”, afirmó.

Esta labor forma parte de una serie de actividades impulsadas por la universidad para garantizar el acompañamiento psicológico de sus estudiantes, contribuyendo así a su formación integral y al éxito académico.

El Psicólogo Alan Súcñer Pérez, del Servicio de Psicopedagogía, durante la evaluación psicológica a los ingresantes de la Escuela Profesional de Enfermería.

 

 

Encuesta Docente 2024-I

Cortejo fúnebre de Jhojan Sequeiros Acero visitó a la universidad

En el auditorio José María Arguedas de la universidad se llevó a cabo una emotiva ceremonia de homenaje en honor a Jhojan Sequeiros Acero, estudiante de la Escuela Profesional de Derecho, quien falleció en circunstancias aún bajo investigación dentro de las instalaciones de la Policía Nacional del Perú.

El cortejo fúnebre fue acompañado por los padres de Jhojan, familiares, compañeros de estudios y docentes, quienes participaron en una breve pero sentida ceremonia en la que la comunidad universitaria expresó su profundo pesar por la irreparable pérdida.

Durante el acto, la Dra. Rosario Villar Cortez, directora de la Escuela Profesional de Derecho, entregó a los padres de Johan la medalla académica, un reconocimiento reservado para los graduados, en señal de respeto por el esfuerzo y la dedicación en su trayectoria académica.

El Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico (e), en nombre de la comunidad universitaria, manifestó su solidaridad con la familia de Jhojan y sus compañeros de carrera, subrayando el profundo impacto que su partida ha dejado en toda la universidad. «Estamos profundamente consternados por la pérdida de un miembro valioso de nuestra comunidad. Acompañamos a su familia en este momento tan doloroso», expresó.

UTEA participa en la sesión solemne por el 24° aniversario de la UNAMBA

En el marco de la conmemoración del 24° aniversario de la creación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), el Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), participó en la sesión solemne celebrada el 26 de setiembre.

El Dr. Tapia Molina fue recibido por el Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la UNAMBA, acompañado por los vicerrectores académico y de investigación, Dr. Mauro Huayapa Huyanacho y Dr. Wilson John Mollocondo Flores, respectivamente. Durante la sesión, el Dr. Tapia Molina transmitió el saludo institucional de la UTEA, felicitando a la universidad hermana por su destacada trayectoria académica y sus logros en beneficio de la región.

En reconocimiento a este nuevo aniversario, el Dr. Tapia Molina hizo entrega de un óleo representativo de la ciudad de Abancay de la artista Kiosán Ávalos, como símbolo de la fraternidad entre ambas instituciones y el compromiso de seguir fortaleciendo los lazos académicos y de cooperación que unen a la UTEA y la UNAMBA.

Este gesto refuerza el espíritu de colaboración entre las dos universidades, destacando el esfuerzo conjunto en la promoción de la educación superior y el desarrollo regional.

El Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica de los Andes, entrega un óleo representativo de la ciudad de Abancay al Dr. Wilber Jiménez Mendoza, Rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, durante la sesión solemne por el 24° aniversario de la UNAMBA, como símbolo de fraternidad y cooperación entre ambas instituciones.

Visita del Rector de la Universidad Nacional de Huancavelica

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) recibió la visita del Dr. Edgardo Félix Palomino Torres, Rector de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), quien estuvo acompañado por el Dr. Arnaldo Capcha Huamaní, director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la misma casa de estudios y de otros funcionarios.

La comitiva fue recibida por la Dra. Carolina Soto Carrión, Rectora (e) de la UTEA, el Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico (e), el CPC Donato Ccoicca Aiquipa, director general de Administración y Finanzas, el Abog. Cristin Rojas Salas, director de Asesoría Legal, y el personal de la Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales.

Durante la reunión, ambas instituciones expresaron su interés en suscribir un convenio marco de cooperación interinstitucional, cuyo objetivo principal será fortalecer el desarrollo académico, la investigación y la responsabilidad social universitaria. Este acuerdo permitirá la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo tanto de pregrado como de posgrado en actividades conjuntas que promuevan la excelencia educativa y el compromiso social.

Por otro lado, las autoridades de ambas universidades destacaron la necesidad de robustecer los programas de movilidad estudiantil, docente y administrativa, lo que contribuirá al intercambio de experiencias y conocimientos entre las dos instituciones, promoviendo así la excelencia académica y profesional.

La firma de este convenio consolidará los lazos entre la Universidad Nacional de Huancavelica y la Universidad Tecnológica de los Andes, impulsando iniciativas que contribuyan al crecimiento de la comunidad universitaria y al progreso de la región y del país.

El Dr. Edgardo Félix Palomino Torres, Rector de la Universidad Nacional de Huancavelica, junto con el Dr. Arnaldo Capcha Huamaní, director de Cooperación y Relaciones Internacionales, son recibidos por las autoridades de la Universidad Tecnológica de los Andes, encabezadas por la Dra. Carolina Soto Carrión, Rectora (e), en una reunión para consolidar lazos de cooperación interinstitucional.

Comunidad universitaria celebra 46 aniversario de fundación

La Universidad Tecnológica de los Andes recordó el 46° aniversario de fundación de la Universidad Particular de Apurímac con una serie de actividades conmemorativas que reunieron a toda la comunidad universitaria. Las celebraciones iniciaron a primera hora con una misa de acción de gracias, oficiada por el Monseñor Gilberto Gómez Gonzales, Obispo de la Diócesis de Abancay, en el auditorio José María Arguedas. El acto litúrgico fue una ocasión especial para reflexionar y agradecer por los logros alcanzados a lo largo de los años.

Tras la ceremonia religiosa, la rectora encargada, Dra. Carolina Soto Carrión, junto al Vicerrector Académico encargado, Dr. Toribio Tapia Molina, saludaron a los estudiantes, docentes y personal administrativo, en reconocimiento a su compromiso con el crecimiento de la universidad y su impacto en la región de Apurímac.

Posteriormente, en el campo deportivo de la universidad, se llevó a cabo el tradicional izamiento de banderas. El Dr. Tapia Molina tuvo a su cargo el izamiento de la bandera institucional, mientras que la Dra. Soto Carrión izó el pabellón nacional, en un gesto de respeto y unidad que simboliza los valores de la universidad.

Como parte de las actividades de bienestar, la comunidad universitaria participó activamente en una campaña de lavado de manos y desparasitación organizada por el Tópico de Salud, bajo la dirección de la médico ocupacional Cinthia Alvarado Pérez. Esta iniciativa se desarrolló como antesala a la esperada chocolatada universitaria, promoviendo la salud y el bienestar de todos los presentes.

Finalmente, al promediar las 11:00 a.m., se realizó la final del torneo de futsal varones «Cachimbos 2024-I», donde la selección de la Escuela Profesional de Contabilidad se coronó campeona tras un emocionante encuentro en el que superó a la selección de la Escuela Profesional de Agronomía.

La Dra. Carolina Soto manifestó que en esta fecha rendimos homenaje a los visionarios fundadores de la Universidad Particular de Apurímac, quienes el 23 de septiembre de 1978, sembraron la semilla de lo que hoy es un baluarte de educación y desarrollo en nuestra región. “Su compromiso, esfuerzo y pasión por el conocimiento han dejado una huella imborrable en la historia de Apurímac y en la vida de miles de jóvenes que, a través de esta casa de estudios, han encontrado las herramientas para forjar un futuro mejor” concluyó.

Es oportuno recordar que la Universidad Tecnológica de los Ande fue creada oficialmente el 07 de junio de 1984 mediante la Ley Nro. 235852, con las carreras profesionales de Agronomía, Contabilidad, Derecho, Educación y Enfermería.

Estudiantes, docentes y personal administrativo participan de la misa de acción de gracias en conmemoración del 46° aniversario de la Universidad Particular de Apurímac, oficiada por el Monseñor Gilberto Gómez Gonzales.

Autoridades y comunidad universitaria en la misa de acción de gracias por la fundación de la Universidad Particular de Apurímac.

El Monseñor Gilberto Gómez Gonzales, Obispo de la Diócesis de Abancay, oficia la misa conmemorativa por el 46° aniversario en el auditorio José María Arguedas.

La Dra. Soto Carrión, rectora (e), iza el pabellón nacional en el campo deportivo de la universidad.

El Dr. Toribio Tapia Molina, Vicerrector Académico (e), realiza el izamiento de la bandera de la universidad.

Estudiantes participan en la campaña de lavado de manos y desparasitación organizada por el Tópico de Salud, liderada por la médico ocupacional Cinthia Alvarado Pérez.

Miembros de la comunidad universitaria disfrutan de la tradicional chocolatada, un espacio de convivencia y confraternidad.

 

Dirección de Investigación invita a publicar en la Revista Científica Hatun Yachay Wasi

La Dirección de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes invita a estudiantes, graduados, docentes e investigadores a participar en la próxima edición de la Revista Científica Hatun Yachay Wasi, que se encuentra indexada en Latindex 2.0, uno de los principales sistemas de información sobre publicaciones científicas en América Latina.

La Revista Hatun Yachay Wasi ofrece una plataforma de alto nivel académico para la difusión de artículos de investigación en diversas áreas del conocimiento, respaldada por un equipo de investigadores nacionales con amplia experiencia en el ámbito de la investigación universitaria. Su indexación en Latindex 2.0 garantiza una mayor visibilidad y reconocimiento de los trabajos publicados, lo que la convierte en un referente importante para la comunidad científica.

Los interesados en publicar sus trabajos de investigación pueden hacerlo enviando sus artículos al correo cienciahyw@utea.edu.pe, donde recibirán más información sobre las normas de publicación y el proceso de revisión. Esta es una excelente oportunidad para contribuir al desarrollo del conocimiento científico y consolidar la presencia de los investigadores en el ámbito académico internacional.

El Vicerrectorado de Investigación promoviendo la difusión del conocimiento en diversas áreas, abre la convocatoria para la publicación de artículos en la Revista Científica Hatun Yachay Wasi.

 

Campaña de Nutrición y Prevención de la Anemia

El lunes 16 de septiembre, la Universidad Tecnológica de los Andes realizó con éxito la Campaña de Nutrición y Prevención de la Anemia en su campo multideportivo, evento al que asistieron estudiantes, docentes y personal administrativo. Desde las 8 de la mañana, los participantes fueron informados sobre la importancia de una alimentación balanceada y sobre los alimentos más recomendables para mantener una vida saludable y prevenir la anemia.

El equipo de profesionales, liderado por la médico ocupacional Cinthia Alvarado Pérez, ofreció amplias charlas sobre nutrición, enfocándose en los nutrientes esenciales para prevenir la anemia. Además, se entregaron cartillas informativas a los asistentes, detallando las mejores prácticas alimenticias y recomendaciones clave para mejorar su dieta diaria.

Como parte de la actividad, se compartieron platos nutritivos elaborados a base de productos naturales y ricos en hierro, incentivando a los asistentes a incorporar estos alimentos en su día a día. Esta experiencia práctica complementó la información teórica brindada y permitió a los participantes conocer de primera mano opciones accesibles y saludables.

La campaña, organizada por el Tópico de Salud de la universidad, refuerza el compromiso de la institución con el bienestar integral de su comunidad, haciendo frente a problemas de salud pública como la anemia, que afecta a un importante sector de la población. La iniciativa tuvo una excelente acogida, con gran participación y un ambiente de aprendizaje enriquecedor.