Capacitación sobre derechos de autor y registro de patentes

La Dirección de Investigación con el concurso de la Mag. Karin Díaz Pasache, Jefa de la Oficina Regional de INDECOPI Apurímac, el viernes 17 de junio, capacitó de manera virtual a estudiantes, personal docente y no docente sobre propiedad intelectual y procedimientos para la obtención de patentes, principios básicos del registro de marcas y otros signos distintivos, derechos de autor y derechos conexos.

El evento fue inaugurado por la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación; manifestó que su despacho y la Dirección de Investigación tienen el propósito fortalecer la investigación científica y capacitar al personal docente y no docente. En esta oportunidad –dijo– se capacita a los docentes y no docentes en temas relacionados a la propiedad intelectual, obtención de patentes, marcas y principios básicos de derechos de autor.

 

 

4ta edición de la ceremonia de reconocimiento a docentes investigadores

El Vicerrectorado de Investigación llevó a cabo la Cuarta Edición de la Ceremonia de Reconocimiento a investigadores docentes, la misma que se cumplió ayer miércoles 15, en el auditorio José María Arguedas.

A la ceremonia asistieron el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico en representación del rector de la Universidad, la Dra. Carolina Soto Carrión Vicerrectora de Investigación, la Mag. Érika Pipa Huamaní, Directora de Investigación, la Mag. Maricela Ochoa Guillén Directora de Gestión de la Calidad, el Mag. Eusebio Mamani Cárdenas, Director de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, los señores directores de los Centros y Unidades de Investigación de las diferentes facultades.

Se entregaron reconocimientos a los docentes Kelly Malpartida Valderrama, Ely Acosta Valer, Rocío Cahuana Lipa por la publicación de artículos científicos. Por ponencias internacionales a los docentes Kelly Malpartida, Edy Ambía Vásquez, Erika Pipa Huamaní, Maricela Ochoa Guillén, Pablo Antonio Torres Arbieto y Pamela Tineo Tueros.

También se hizo un reconocimiento especial a los estudiantes Yorka Alexa Ruíz Barazorda, Richard Isaías Casaverde Pimentel, Wenddy Sharmely Guisado Sota y Eder Josué Alvites Quispe integrantes del Semillero de Investigación “Conciencia ambiental” de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales.

 

Curso sobre publicación de artículos científicos

Continua con marcado éxito el curso “Publicación de artículos científicos” organizado por la Dirección de Investigación dirigido al personal docente de la sede Abancay y las filiales de Andahuaylas y Cusco. La primera parte del curso, el martes 14, estuvo a cargo del Dr. George José Bautista Sánchez, docente Investigador Renacyt de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería, que abordó sobre el proceso investigador, competencias del investigador, métodos de investigación, redacción del artículo, estructura del artículo, ética en las publicaciones científicas y comentarios finales para una publicación exitosa.

Al concluir su exposición, el Dr. Bautista Sánchez, dio a conocer con mucha satisfacción la aceptación de publicación de su artículo científico intitulado “A note on the control and stabilization of a higher-order water wave model” de la EP de Ingeniería Civil conjuntamente al Dr. Ademir Pazoto del Instituto de Matemáticas de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.

Para el jueves 16, el Dr. Jesús Edilberto Espínola Gonzales, docente investigador Renacyt de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales presentará experiencias y reflexiones para la generación de artículos científicos, con miras a su publicación. Expondrá sobre artículos generados a partir de la ejecución de proyectos de investigación, desarrollados a nivel personal, en equipo, mono disciplinar o multidisciplinar; también sobre artículos generados a partir de la ejecución de proyectos de tesis. Asimismo, se presentarán experiencias sobre proyectos de investigación ejecutados en redes internacionales.

 

Ceremonia de Colación

Hoy jueves, en el auditorio José María Arguedas de la Universidad se llevó cabo la primera parte de la Ceremonia de Colación para los egresados de las diferentes escuelas profesionales que optaron al grado académico de bachiller.

La ceremonia fue presidida por el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, y acompañaron el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, la Mag. Maryluz Elguera Hilares, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales, la Abog. Jiovanna Arce Del castillo, Secretaria General y el Jefe de la Unidad de Grados y Títulos Lic. Fidel Limachi Cabezas.

En el discurso de orden el Dr. Arévalo Mezarina, expresó su reconocimiento y felicitación a los graduandos. “A pesar de las dificultades enfrentadas por la Universidad –dijo– ustedes nos mostraron un elevado nivel de comprensión y empatía que agradecemos. Estamos reunidos para celebrar este gran logro académico en esta ceremonia de colación que realizamos en medio de las restricciones sanitarias, sin embargo, a pesar de ello, nos permite reencontrarnos y desearles personalmente mis mejores deseos de éxito”.

Para el viernes 3 de junio, a partir de las 9 de la mañana, se tiene previsto llevar adelante la segunda etapa de la ceremonia de colación que corresponde a los bachilleres que juramentarán el Título Profesional, la ceremonia será transmitida por el canal oficial de la Universidad vía Facebook Live.

Juegos deportivos uteinos 2022

En el marco de las actividades conmemorativas por el 38° aniversario de creación de la Universidad Tecnológica de los Andes se programaron diversas actividades académicas y culturales, entre ellas los “Juegos Deportivos uteinos 2022”, en el que participan estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de los códigos 2020 y 2021.

La actividad deportiva, organizada por la Dirección de Bienestar Universitario, empezó desde las 8 de la mañana de hoy jueves, oportunidad en la que cientos de estudiantes se dieron cita al campo deportivo para animar encendidos encuentros de vóley y básquet en damas y varones que culminaron en horas de la tarde, para el viernes 3 de junio tienen programado encuentros en la disciplina de futsal damas y varones.

El profesor Héctor Herrera Pérez, instructor deportivo, manifestó que “los juegos deportivos tienen por finalidad integrar la actividad física y deportiva dentro de las actividades de la Universidad y ofrecer mediante la práctica deportiva, buena salud, convivencia y sano esparcimiento de toda la comunidad universitaria”. “También se tiene el propósito de conformar con los estudiantes las diferentes selecciones que representarán competitivamente a la UTEA. Los juegos se desarrollan fomentando la disciplina, la sana competencia, la honestidad, el espíritu de equipo y la capacidad de superación”.

 

Ver programa general de aniversario.

 

Homenaje póstumo a trabajador no docente

Autoridades de la Universidad Tecnológica de los Andes ofrecieron homenaje póstumo a trabajador no docente CPC Leonidas Farfán Espinoza, cuyo deceso causó una profunda tristeza en los miembros de la comunidad universitaria. La ceremonia se desarrolló en el auditorio José María Arguedas y conto con la asistencia de los familiares y miembros de la comunidad universitaria que acompañaron el féretro en todo momento.

El Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, en recordó la labor cumplida por el finado trabajador en sus más de 30 años al servicio de la Universidad, destacando sus cualidades personales y profesionales en las diferentes áreas en las que se desempeñó.

En el discurso de homenaje póstumo, el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, manifestó: “Tenemos certeza que todos los aquí reunidos participamos con sinceridad de este homenaje, pues no se trata de una formalidad sino de reconocer que estamos movidos por la gran pérdida de un trabajador, hermano y amigo, cuyo trabajo reconocemos y valoramos”.

Su viuda, la Lic. Esmeralda Fernández Bautista, recibió de manos de las autoridades universitarias la Resolución de homenaje póstumo y los distintivos institucionales en reconocimiento a la labor cumplida en vida por el CPC Leonidas Farfán Espinoza.

 

 

Becas de la plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico

Puede ser una imagen de texto que dice "Universidad Tecnológica de los Andes Dirección Cooperación Técnica Relaciones Internacionales Licenciada SUNEDU Becas de la plataforma de movilidad Alianza del Pacífico Alianza del Pacífico 0022 xuлa La Universidad Tecnológica de los Andes de Perú mediante Plataforma de Movilidad Estudiantil Académica de Alianza del Pacifico, invita estudiantes de pregrado, profesores universitarios nvestigadores de universidades de Chile, Colombia México, para realizar intercambios académicos en sede Abancay, en áreas de los programa Ciencias Políticas, Finanzas, Ingenierías, Innovación, Cienciay Tecnología, Medio Ambiente Cambio Climático, Turismo (Gastronomía otros relacionados). Los beneficios ofrecidos corresponden manutención mensual transporte internacional, alimentación, alojamiento, movilidad local seguro de salud."

La Universidad Tecnológica de los Andes mediante la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacifico, invita a estudiantes de pregrado, profesores universitarios e investigadores de universidades de Chile, Colombia y México, para realizar intercambios académicos en la Universidad Tecnológica de los Andes, en las áreas de los programa de Ciencias Políticas, Finanzas, Ingenierías, Innovación, Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente y Cambio Climático, Turismo (Gastronomía y otros relacionados). Los beneficios ofrecidos corresponden a: manutención mensual, transporte internacional, alimentación, alojamiento, movilidad local y seguro de salud.

Las bases, requisitos y modalidades de participación se encuentran en la página de PRONABEC https://www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-pacifico/, la información de la Universidad Tecnológica de los Andes se encuentra en nuestro portal. La fecha de postulación electrónica termina el 04 de julio de 2022 (a las 17:30 hora peruana).

La Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales dictri@utea.edu.pe brinda apoyo en la postulación.

Simulacro Nacional Multipeligro

Exactamente a las diez de la mañana de hoy 31 de mayo, la comunidad universitaria paralizó sus actividades, en respuesta al Simulacro Nacional Multipeligro, al sonido de las alarmas se activaron las brigadas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental, mientras que estudiantes y docentes que cumplían labores presenciales salieron de manera ordenada de los laboratorios y aulas para dirigirse a las áreas verdes y al campo deportivo.

El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, rector de la UTEA, destacó la respuesta responsable y solidaria de los miembros de la comunidad uteina, manifestando que: “el ejercicio cumple con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población para responder de manera eficiente y oportuna ante las emergencias o desastres”.

Recordemos que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), integrante del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) organiza una serie de simulacros a nivel nacional y regional, que se realizan sobre una situación de probable emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la población ante una situación de emergencia o desastre.

El simulacro multipeligro se realizó en conmemoración de los 52 años del terremoto de Áncash ocurrido el 31 de mayo de 1970. El movimiento telúrico de entonces, ocasionó el desprendimiento de un casquete de hielo y rocas del nevado Huascarán, generando un alud que sepultó la ciudad de Yungay.

Becas Alianza del Pacífico

Puede ser una imagen de texto

Con beneplácito es grato anunciar que la Universidad Tecnológica de los Andes, ha logrado el objetivo de iniciar la participación en la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacifico, dirigido a estudiantes de pregrado, profesores universitarios e investigadores, para que realicen intercambios académicos en Chile, Colombia o México. Las áreas del programa son: Ciencias Políticas, Finanzas, Ingenierías, Innovación, Ciencia y Tecnología, Medio ambiente y Cambio Climático, y Turismo (Gastronomía y otros relacionados). Los beneficios ofrecidos corresponden a: manutención mensual por país y modalidad; transporte internacional; alimentación; alojamiento; movilidad local; seguro de salud; y exención de costos académicos.

Es la gran oportunidad de interactuar con 34 universidades de Chile, 26 de Colombia y 137 de México. Las bases, requisitos y modalidades de participación se encuentran en la página de PRONABEC https://www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-pacifico/, la fecha de postulación electrónica termina el 16 de junio del 2022 hasta las 17:30 horas.

La Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales dictri@utea.edu.pe ayuda en la postulación.

 

Lanzamiento de la plataforma Open Journal System

El Vicerrectorado de Investigación, llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento de la plataforma Open Journal System que cobijará a la Revista de Investigación Científica “Hatun Yachay Wasi”.

A la ceremonia presencial realizada en el auditorio José María Arguedas asistieron el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, el Dr. Toribio Tapia Molina, Decano de la Facultad de Ingeniería, la Mag. Maryluz Elguera Hilares, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales, la Dra. Gilda Loayza Rojas, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Directora de Investigación Mag. Erika Pipa Huamaní, el CPC Eusebio Mamani Cárdenas Director de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, los responsables de la Unidades y Centros de Investigación, docentes y estudiantes de pre y posgrado.

El Dr. Acosta Valer, en la inauguración de la ceremonia señaló que “Este no es un día cualquiera, es uno distinto para la Universidad, en razón de que a partir de ahora nuestro centro del saber estará presente en la comunidad internacional y de manera periódica irá alcanzado el progreso de la ciencia, aquel conocimiento que está oculto y nos permitirá entrar en la comunidad científica, también nos permitirá recabar la problemática social, identificar y proponer la acción de investigación que debemos realizar para solucionar los problemas de la sociedad”.

La Vicerrectora de Investigación, Dra. Soto Carrión, manifestó su satisfacción respecto a la conformación del Comité Editorial de la Revista, integrado por docentes de las diferentes facultades y cuenta con el respaldo de docentes de prestigiosas universidades del país y del extranjero. Asimismo, instó a los docentes a continuar publicando el resultado de sus trabajos de investigación en la Revista hasta lograr su indexación.

La presentación de la plataforma la realizó el Dr. Luis Taramona Ruíz, indicó que el Open Journal Systems versión 3.3 es un sistema de administración y publicación de revistas y documentos periódicos en Internet. Está diseñado para reducir el tiempo y recursos dedicados al manejo de las tareas que involucra la edición de publicación de revistas. Permite un manejo eficiente y unificado del proceso editorial, con el que se busca acelerar el acceso en la difusión de contenidos e investigación producido por estudiantes y docentes de la Universidad.

Ver ceremonia