Falleció el Dr. Juan Wilfredo Soto Necochea

La comunidad universitaria ha recibido con profundo pesar la triste noticia del sensible deceso de quien vida fuera Dr. Juan Wilfredo Soto Necochea, pas Vicerrector Académico y profesor principal de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales.

Las autoridades universitarias dispusieron el izamiento del pabellón nacional y la bandera de la universidad a media asta, declarando duelo institucional por la irreparable pérdida.

Durante la ceremonia de inauguración del semestre académico, las autoridades destacaron la calidad profesional y humana del Dr. Soto Necochea, reconociendo su gran labor académica y pedagógica en la universidad en sus más de 37 años de servicio.

Ceremonia de Colación setiembre 2022

La Unidad de Grados y Títulos comunica que, la Ceremonia de Colación se realizará de manera presencial en la sede Abancay el 16 de setiembre en el auditorio José María Arguedas. En la filial Andahuaylas el 20 de setiembre en el campus Ccoyahuacho y en la filial Cusco el 21 de setiembre en el auditorio del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco.

 

Colación 16 de setiembre (Sede Abancay). Ver listado

Colación 20 de setiembre (Filial Andahuaylas). Ver listado

Colación 21 de setiembre (Filial Cusco). Ver listado

La fecha de colación en la filial Cusco ha sido adelantada para el 21 de setiembre, debido a la disponibilidad del auditorio.

 

Para mayor información comunicarse a central 083 321559, anexo124

Horario de oficina: de 07.30 am a 03.30 pm, de lunes a viernes).

Primera Conferencia Internacional «Investigación sobre sostenibilidad del agua»

Participaron investigadores de España, Suiza, Bolivia y Perú

El Vicerrectorado de Investigación y la Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) organizaron con marcado éxito la Primera Conferencia Internacional denominada “Investigación sobre sostenibilidad del agua” que se llevó a cabo en la ciudad del Cusco los días 11 y 12 de agosto, en el auditorio Tipón de la Municipalidad Provincial del Cusco.

EL Evento fue inaugurado por el Dr. Ely Acostas Valer, Vicerrector Académico encargado del despacho rectoral y transmitido por el canal oficial de la UTEA en las redes sociales.

Participaron en calidad de expositores Manuel Olías Álvarez, Profesor de la Universidad de Huelva, España, con las ponencias “Agua Minería y Desarrollo sostenible” y “Aguas subterráneas y conservación de los humedales: el caso del parque nacional de Doñana (España)”; Siomara Daniela Guzmán Cabrera, Profesora de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, participó con “El reúso de las aguas residuales”, Jan R. Baiker, Coordinador Científico de la ONG ACEMAA e Investigador del grupo ECLIM de la Universidad de Zurich, Suiza con la ponencia “El estado actual y el potencial del manejo comunal de bofedales como parte integral de estrategias para lograr la seguridad hídrica frente a los impactos adversos del cambio climático”.

Por Perú participaron Carolina Soto Carrión, Profesora de la Universidad Tecnológica de los Andes, con la investigación “Estimación cuantitativa del carbono negro sobre el glaciar del santuario nacional Ampay”, Maxwel Samuel Rado Cuchills, Profesor de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con la ponencia “Variabilidad pluviométrica y saber andino en la cordillera del Vilcanota, Cusco”, Carlos Hugo Loayza Schiaffino, Profesor de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con “Sistema de captación de aguas de la represa Angostura”, Juan José Zúñiga Negrón, Profesor de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con “Estudio del PH de agua de lluvia en la subcuenca del Huatanay, Cusco”, Danny Saavedra Oré, Profesor de la Universidad Tecnológica de los Andes con “Los mecanismos de retribución por servicios eco sistémicos hídricos en la cuenca Mariño, Abancay – Perú”, Juan Eduardo Gil Mora, con “Índice de calidad del agua de dos ríos urbanos en la ciudad del Cusco: Saphy y Cachimayu”, German Rafael Espinoza Rivas, Profesor de la Universidad Nacional Micaela Bastidas, con “Contaminación por metales pesados en la subcuenca Llallimayo, provincia de Melgar, departamento de Puno, Perú”, Carlos Moreano Huayhua, con “Estado situacional de la calidad de agua en fuentes hídricas de las cuencas Pampas y Apurímac, Perú”.

 

Revista de investigación «Hatun Yachay Wasi»

Primer número contiene investigaciones en ingeniería, tecnología, educación y salud

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), en la sala de sesiones del Consejo Universitario presentó el Volumen 1, Número 1, de la Revista de Investigación “Hatun Yachay Wasi”.

A la ceremonia presencial asistieron el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico encargado del despacho rectoral, la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, el Dr. Toribio Tapia Molina Decano de la Facultad de Ingeniería, la Mag. Maricela Ochoa Guillén Directora de Gestión de la Calidad, el CPC Donato Ccoicca Aiquipa Director General de Administración y Finanzas, la CPC Mariela Rojas Allende Directora de Planeamiento y Desarrollo Universitario y los docentes autores de los artículos científicos que aparecen en la primera edición de la revista; virtualmente participaron los docentes e investigadores de las universidades del país y del extranjero.

La Editora Principal de la Revista de Investigación de la UTEA es la Dra. Carolina Soto Carrión, el Comité Editorial está conformado por el Dr. Francisco Medina Raya, la Mag. Mag. Aydeé Espinoza Palomino y la Mag. Maricela Ochoa Guillen. Cuenta con un Comité Consultor integrado por connotados docentes universitarios e investigadores de diversas universidades del país y del extranjero con amplia experiencia en el campo de la divulgación de trabajos de investigación científica.

El objetivo de la revista es publicar y difundir artículos de las áreas de Ingeniería, Tecnología, Educación y Salud con carácter internacional. Es una publicación destinada a investigadores con el objetivo de facilitar la divulgación de los resultados de sus trabajos de investigación a través de artículos científicos que son revisados por el Comité Editorial y Comité Consultivo integrado por editores de áreas, investigadores especializados en las distintas áreas en los que incursiona la Universidad.

 

CONVOCATORIA COMPLEMENTARIA DE SELECCIÓN DE DOCENTES Y JEFES DE PRÁCTICA CONTRATADOS 2022-I y II

A continuación las bases y resoluciones de aprobación de la selección complementaria de docentes y jefes de practica.

Resultados calificación de expedientes

Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales ResulComplCJCS» target=»_blank» rel=»noopener»>Resultados
Facultad de Ciencias de la Salud Resultados
Facultad de Ingeniería Resultados

ResulComplCJCS

Calendario Académico 2022-I

El Calendario Académico 2022-I (setiembre a diciembre 2022) rige para la sede Abancay y filiales de Andahuaylas y Cusco, su cumplimiento es obligatorio.

Descargar Calendario Académico 2022-I  en pdf

 

 

Resultados!!! Admisión 2022-I

La Dirección de Admisión ha publicado los resultados del examen de admisión 2022-I desarrollado hoy domingo 31 de julio en la sede Abancay y en las filiales de Andahuaylas y Cusco.

Ver resultados:

Sede Abancay

Filial Andahuaylas

Filial Cusco

Examen de admisión ordinario 2022-I

Cientos de postulantes buscan alcanzar una plaza vacante en la sede Abancay y filiales de Andahuaylas y Cusco

Hoy, a las 10 de la mañana, se dio inicio al examen de admisión ordinario 2022-I que corresponde al periodo agosto a diciembre 2022, el proceso es conducido por la Dirección de Admisión a cargo del Mag. Ángel Maldonado Mendívil con apoyo del personal docente y no docente. El examen se desarrolló en simultáneo en las filiales de Andahuaylas y Cusco.

Desde las ocho de la mañana, en la sede Abancay, cientos de postulantes ingresaron al campus universitario por la puerta de “Los Lirios”, manteniendo el distanciamiento social y portando sus mascarillas. Una vez instalados en sus respectivas aulas en el pabellón “L”, el Director de Admisión y el equipo de apoyo conformado por docentes, bajo la supervisión del Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad y por el Mag. Alfredo Mariscal Zúñiga Jefe de la Oficina de Control Interno, recogían los sobres conteniendo las preguntas y las hojas de respuestas de la comisión de elaboración dirigida por el Mag. Calixto Cañari, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, como veedor del proceso el Dr. Toribio Tapia Molina, Decano de la Facultad de Ingeniería.

El Dr. Arévalo Mezarina se mostró satisfecho por la labor que cumple el personal de la Dirección de Admisión y la gran confianza depositada por cientos de postulantes que buscan alcanzar una profesión en nuestra Universidad. “Nuestro compromiso es brindarles un servicio de educación superior de excelencia, tenemos docentes con una vasta experiencia, programas de movilidad, becas, infraestructura, equipamiento y laboratorios en la sede y filiales que garantizan nuestra oferta educativa. Tras estos dos años de pandemia, estamos preparados para recibirlos de manera presencial a nuestros docentes y estudiantes, estamos muy contentos por ello”, señaló.

La calificación de los exámenes se realiza utilizando modernos lectores ópticos, que posibilitará la publicación oportuna de los resultados mediante las cuentas de la universidad en las redes sociales y en el portal www.utea.edu.pe

Resultado proceso de selección y contratación de Sociedad Auditora

La Comisión de Contrataciones y Adquisiciones ha publicado el resultado de la Convocatoria para contratación de servicios de una Sociedad Auditora para realizar auditoría financiera y de gestión a los ejercicios 2018, 2019, 2020 y 2021 de la Universidad Tecnológica de los Andes.

Ver RESULTADOS

 

 

Convenio marco interinstitucional con la Universidad Le Cordon Bleu

Fortalecerán labor académica y de investigación de ambas universidades

En ceremonia realizada en la ciudad de Lima, el Dr. Humberto Arévalo Mezarina Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) y la Dra. Bettit Salvá Ruiz Vicerrectora de la Universidad Le Cordon Bleu SAC (ULCB) suscribieron un convenio marco interinstitucional que formaliza los términos de representatividad y obligaciones para fortalecer las capacidades y el cumplimiento de los objetivos comunes en materia de desarrollo de la sociedad.

A la ceremonia asistieron la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación de la UTEA, el Mag. Eusebio Mamani Cárdenas, Director de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales UTEA, la Mag. Maribel Margot Huatuco Lozano, Jefa de Cooperación y Directivos de la ULCB.

El objeto del convenio es aplicar los mecanismos y procedimientos que faciliten la mutua colaboración y la suma de esfuerzos; estimular y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, transferencia e innovación tecnológica, entre equipos constituidos o investigadores individuales de ambas instituciones; contribuir a la mejor formación de los profesionales, facilitar el intercambio docente y estudiantil, realizar prácticas pre profesionales, pasantías y actividades de responsabilidad social universitaria, así como, facilitar el inter cambio de servicios, equipos y material bibliográfico.

La finalidad y el objetivo, así como obligaciones y derechos que se deriven del convenio estarán enmarcados en concordancia con lo normado por los dispositivos legales vigentes que rigen a ambas instituciones y demás normativas de la materia. El convenio tiene una vigencia de 5 años que puede ser renovado por común acuerdo entre las partes y puede ser objeto de convenios específicos de colaboración mutua, que contengan planes programas de investigación específica, intercambio académico, pasantías y prácticas de formación de pregrado.