UTEA a sus 40 años de ver la luz

UNIVERSIDAD Y CIUDAD UNA MISMA VISIÓN… UNA MISMA HISTORIA

La historia de las universidades en el mundo siempre ha estado asociada a la historia de los pueblos en los cuales han emergido y se han desarrollado, esta realidad la podemos ver desde el nacimiento de las primeras universidades europeas en las cuales, circunstancias políticas, militares, económicas y religiosas señalaban el camino de estos centros de estudios superiores.

A de la llegada de los españoles, las universidades fueron de dos clases; oficiales y religiosas, las oficiales se llamaron también Universidades Mayores y fueron dos la de México y la de Lima creadas en 1,551. Tenían la exclusividad en los grados, los cursos realizados fuera de ellas debían contar con su aprobación y tutelaban los otros estudios superiores realizados dentro de su demarcación, en cuanto a las universidades religiosas durante el siglo XVI en América se crearon las de Santo Domingo en 1,538, la Imperial de la Plata, Santiago de la Paz, y San Fulgencio de Quito, durante el siglo XVII, se fundaron una universidad real y pontificia, que fue San Carlos en Guatemala, y las menores Javeriana y Santo Tomás en Santa Fe de Bogota; San Gregorio y Santo Tomás en Quito, San Antonio Abad en Cusco, San Francisco Javier de Chuquisaca y la de Córdoba. Los Jesuitas realizaron una enorme labor a este respecto. Al principio las universidades sólo contaban con facultades mayores de Teología y menores de artes y filosofía, otorgando grados como los de Bachiller, Licenciado y Doctor, pero luego se añadieron las de leyes o derecho civil, medicina y economía.

En el Perú del siglo XX y más concretamente en nuestra región Apurímac hasta el año de 1978 los egresados de estudios secundarios debían de trasladarse hasta la ciudad del Cusco, Ayacucho o Lima para seguir estudios universitarios, razón por la que la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco  llegó a tener mas de veinte mil alumnos, lógicamente por la gran demanda de formación profesional y la presencia de los estudiantes apurimeños que fue presionando este crecimiento de las universidades ubicadas en las regiones vecinas; hoy luego del proceso de licenciamiento en el Perú tenemos alrededor de 100 universidades en funcionamiento, siendo una de ellas la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES, ubicada en el corazón de Apurímac. Desde su periodo de gestación nuestra universidad se ha desarrollado dotado del calor de su gente y de la PACHAMAMA, largas jornadas de luchas populares protagonizadas por el pueblo apurimeño fueron el fertilizante más importante para que finalmente en el amanecer de un 23 de setiembre de 1978 viera la luz el producto más preciado de cualquier sociedad… su universidad, a partir de ese memorable momento la universidad  se fue convirtiendo en el faro, la lumbrera que viene iluminando a toda una región emergente, hasta oficializar su funcionamiento el 07 de junio de 1984.

En un apretado balance social sobre el impacto de nuestra universidad en la sociedad tendríamos que muchos indicadores sociales y económicos tales como, tasa de analfabetismo, natalidad, mortalidad, desempleo, calidad de vida, gestión pública y municipal, frontera agrícola, producción agropecuaria, administración de justicia, etc, etc. Han mejorado positivamente y esto es por el aporte de nuestra universidad a la sociedad que la viera nacer, demás esta decir que en la comunidad campesina más alejada e inhóspita de Apurímac, late vibrante un corazón UTEINO por que existe un profesor o una enfermera o un ingeniero egresado de a UTEA, en las municipalidades más alejadas de la región presta sus servicios un Contador Público egresado de esta HATÚN YACHAY HUASI como la denominaran sus fundadores, esto hace que la UTEA sea sinónimo de sólida formación profesional con alta dosis de humanismo, desprendimiento y entrega al servicio de la región y del país.

Hoy al celebrar estos 40 AÑOS, la Universidad Tecnológica de los Andes ingresa con pie derecho a una nueva etapa fortaleciendo todos sus procesos académicos y administrativos integrándose cada vez más al escenario internacional, iniciando con la construcción de un edificio en la imperial ciudad del Cusco para otorgar una mejor calidad de servicios a sus más de cuatro mil alumnos en la Región Cusco, preparando los instrumentos de gestión para acometer al nuevo proceso de renovación de licencia, una renovada Escuela de Post Grado acercándose más a las necesidades de los jóvenes poniendo al alcance una nueva oferta académica para cubrir las múltiples necesidades de formación profesional, el equipo de catedráticos ordinarios y contratados y el personal administrativo viene realizando estudios de segunda especialidad, maestría y doctorado; es decir, ESTAMOS MEJORANDO cada día más, por que queremos cumplir nuestra responsabilidad con más eficiencia y calidad conscientes de que nuestra región merece lo mejor.

Hasta aquí hemos llegado con esfuerzo dedicación y mucho amor a lo nuestro, hoy dotados de una excepcional infraestructura orgullo para nuestra región Apurímac emprendemos un nuevo reto… la renovación de la licencia de nuestra universidad, en los últimos meses hemos invertido un importante presupuesto para equipar bibliotecas, talleres, laboratorios, aulas, campos deportivos convencidos de la importancia de mejorar las condiciones básicas de calidad, creemos que estas obras expresan el resultado de una sólida voluntad de fortalecimiento de la comunidad universitaria siempre… mirando al futuro.

MBA Luis Achahuanco Segovia