Resultados Examen de Admisión Ordinario 2021-II
Resultados Examen Admisión ordinario 2021-II
A continuación en el siguiente Link se detalla los resultados del Examen de Admisión Ordinario realizado en la Ciudad de Abancay.
Ver los resultados AQUÍ
A continuación en el siguiente Link se detalla los resultados del Examen de Admisión Ordinario realizado en la Ciudad de Abancay.
Ver los resultados AQUÍ
Postulantes se alistan para ingresar a rendir el examen de admisión.
En simultáneo, en la sede Abancay y las filiales de Andahuaylas y Cusco
Hoy, domingo 27 de febrero se llevó a cabo el examen de admisión presencial a la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), en simultáneo en la sede Abancay y en las filiales de Andahuaylas y Cusco.
En la sede Abancay, el examen empezó a las 9.45 am luego de que los postulantes ingresaran al campus cumpliendo rigurosamente con las recomendaciones sanitarias, cuyo seguimiento y monitoreo lo cumplió el Ing. Sabino Sarmiento Luna, responsable de la Unidad de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental.
Las autoridades universitarias, encabezadas por el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector, el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico y la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, supervisaron el examen de admisión desde el recojo de los exámenes y entrega a los responsables del control y calificación.
El Mag. Ángel Maldonado Mendívil, Director de Admisión, informó que el examen tuvo una duración de dos horas y se contó con el apoyo del personal docente y no docentes; destacó el orden con el que se desarrolló la prueba y el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias.
El Dr. Arévalo Mezarina felicitó por la labor cumplida por el personal de la Dirección de Admisión en el proceso, que permitirá cubrir las vacantes ofertadas en nuestras diferentes escuelas profesionales.
El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), acompañado por el Dr. Ely Acosta valer, Vicerrector Académico y la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, ofrecieron una conferencia de prensa a periodistas de diversos medios de comunicación locales.
El Dr. Arévalo Mezarina informó que la UTEA fue notificada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) con la Resolución del Consejo Directivo N° 010-2022-SUNEDU/CD por haber incurrido en una supuesta infracción tipificada en el Decreto Supremo N° 005-2019-MINEDU. Al respecto, manifestó que, mediante un procedimiento administrativo sancionador instruido por la Dirección de Fiscalización y Sanción de la SUNEDU tramitado con el Expediente N° 00052-2020-SUNEDU/02-14 contra la Universidad Tecnológica de los Andes por la presunta comisión de infracciones tipificadas en el numeral 4.7 del Anexo del Reglamento de Infracciones y Sanciones de la SUNEDU, sobre hechos ocurridos en el año 2013 y 2018. Aseguró que la UTEA presentará un recurso de reconsideración contra la citada Resolución dentro del plazo de 15 días hábiles, teniendo en consideración de que la vía administrativa no se ha agotado.
También manifestó que se ha dispuesto la implementación de las recomendaciones formuladas por la SUNEDU; asimismo, se iniciarán con los procedimientos administrativos que permitan investigar e identificar a las autoridades y/o personal de la UTEA que incumplieron con sus funciones para determinar la responsabilidad de los docentes involucrados en las denuncias sobre hostigamiento sexual y se determine su responsabilidad, en el marco de los procedimientos administrativos y legales que correspondan.
El Dr. Acosta Valer, aseveró que la actual gestión cumplirá con lo dispuesto en la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, para lo cual es importante la participación activa de la comunidad universitaria.
La Dra. Soto Carrión, dijo: “En mi condición de mujer, invoco a las mujeres universitarias a denunciar los casos de hostigamiento y acoso sexual, hechos de esta naturaleza no deben quedar impunes”.
La Dirección de Bienestar Universitario, el jueves 24, llevó a cabo la charla virtual “Hostigamiento sexual” dirigido en su primera etapa al personal docente y no docente de la Universidad, mediante la plataforma Zoom y transmitido en vivo por las redes sociales, el viernes 25 será para estudiantes de pre y posgrado.
El evento fue inaugurado por el Dr. Humberto Arévalo Mezarina Rector de la UTEA, en su intervención reflexionó sobre la importancia de prevenir actos que vulneran los derechos de las personas y al cumplimiento de las normas. Señaló que, conforme estable la Ley se deben sancionar aquellos actos de acoso, en todas sus modalidades, incluidos el acoso sexual y chantaje sexual, y fortalecer desde la universidad una lucha eficaz de la sociedad contra las diversas modalidades de violencia que afectan principalmente a las mujeres.
En la charla también participaron el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico y la Lic. Fanny Quispe Cuellar, Directora de Bienestar Universitario.
Los expositores fueron el Lic. Felipe Romaní Allpacca, Promotor del CEM del distrito de Tamburco, Especialista en Acoso Sexual en Espacios Públicos y la Lic. Helen Jessie Santiago Inca, Especialista Social Comunitario del CEM Abancay.
En nuestro país, la violencia contra las mujeres se ha constituido en un grave problema social que se manifiesta en diversas formas: violencia psicológica, violencia sexual, violencia física y su expresión más extrema, los feminicidios. Sin embargo, hay otras formas de violencia, profundamente arraigadas en nuestra sociedad, que se han convertido en algo cotidiano y tolerado pese a las graves consecuencias que tiene sobre la vida de las mujeres, como el acoso en las diversas modalidades en que se presenta, tales como, el acoso sexual, el chantaje sexual y la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual.
En el caso de las universidades, las mujeres no están libres de este tipo de violencia que es muchas veces naturalizada.
Con el propósito de fortalecer una cultura preventiva institucional se impulsará la permanente publicación y difusión de la Ley Nº 27942 y su respectivo Reglamento a través de medios escritos y hablados disponibles. Se programarán charlas informativas y talleres sobre prevención del hostigamiento sexual dirigido a los estudiantes a través de la Dirección de Bienestar Universitario en la sede Abancay y en las filiales de Cusco y Andahuaylas. Se impulsará el desarrollo de trabajos de investigación sobre el hostigamiento sexual a nivel de pregrado y posgrado con propósitos académicos, de intervención y prevención.
La Dirección de Admisión dio a conocer los resultados del examen extraordinario del proceso de admisión 2021-II de la sede Abancay.
Para descargar los resultados seguir el siguiente enlace:
La Dirección de Planeamiento y Desarrollo Universitario ha programado una serie de talleres virtuales y presenciales con el propósito de formular el Plan Estratégico Institucional 2022 – 2026 de la Universidad Tecnoló0gica de los Andes.
El Dr. Toribio Tapia Molina presidente del PEI es el encargado de llevar adelante todo el proceso, cuenta con el apoyo del equipo de la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Universitario dirigido por la CPC Mariela Rojas Allende, siendo el facilitador de los talleres el Econ. Paul Duran Villarroel.
Autoridades de la universidad junto a estudiantes ganadores del Concurso “Biohuertos urbanos”
La Escuela Profesional de Agronomía con el patrocinio de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) premió a estudiantes de la sede Abancay y Filial Andahuaylas ganadores del proyecto “Revalorando la producción hortícola para la alimentación, nutrición y la salud en huertos urbanos en la región Apurímac”.
A la premiación asistió el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, el Director de a EP de Agronomía Mag. Juan Alarcón Camacho, docentes y estudiantes.
El Mag. Juan Alarcón Camacho manifestó que “El objetivo del proyecto es promover la producción agrícola nutritiva, aromática y medicinal en biohuertos familiares, bajo tecnologías y prácticas sencillas que cualquier familia del área urbana pueda implementar en su vivienda, aprovechando al máximo pequeños espacios. Esta propuesta busca fortalecer la seguridad alimentaria, para que las familias dispongan de alimentos naturales y fortalezcan su sistema inmunológico”.
El Dr. Humberto Arévalo Mezarina felicitó a los organizadores y ganadores del proyecto, señaló que los resultados alcanzados permiten a la Universidad cumplir con los objetivos de responsabilidad social universitaria. “La producción de alimentos depende de factores sociales, necesidades biológicas y de economía, también depende del conocimiento y técnicas que tengamos con respecto a sus procesos y a las condiciones, como es el caso de los biohuertos urbanos”.
Las propuestas ganadoras de la sede Abancay con el primer puesto fue la de Juan Gildardo Fernández Vergara y Jhohann Llaccta Álvarez con el proyecto “Producción de hortalizas en huerto urbano”, en el segundo lugar el proyecto de Diana Camila Letona Salcedo con “Alimentación, nutrición y salud”, en el tercer lugar Jaime Tica Ovalle con “Mi pequeño huerto en mi techo”.
Los ganadores de la filial Andahuaylas fueron: en el primer lugar Lizbeth Galindo Sánchez con “Sistema vertical hortícola”, en el segundo lugar Hernán Quispe Bengolea con “Huertos verticales en botellas descartables”, en el tercer lugar Gladys Loa Quispe con “Huertos orgánicos, alimentos saludables”, en el cuarto lugar Juan Carlos Rojas Vargas con “Biohuertos en azoteas” y en el quinto lugar Beatriz Romero Huari con “Instalación de huerto urbano”.
La Comisión Organizadora estuvo conformada por la Ing. Rosa Marrufo Montoya, como Presidenta y por la Mag. Haydee Carrasco Ustúa. El Jurado Calificador fue integrado por la Dra. Rocío Cahuana Lipa, docente de la escuela profesional de Enfermería, por la Mag. Celinda Álvarez Arias, Directora de la Escuela Profesional de Agroecología y Desarrollo Rural de la UNAMBA y por la Lic. Nélyda Coaquira Turpo, Jefa de Promoción Social de la Red de Salud de San Jerónimo, Andahuaylas.
El Vicerrectorado de Investigación, el lunes 07 de febrero, premió a los ganadores del Concurso de Proyectos de Investigación UTEA 2021, a la ceremonia cumplida en el auditorio José María Arguedas asistieron el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, Mag. Erika Pipa Huamaní y las docentes responsables de las distintas unidades de investigación.
La Dirección de Investigación con la finalidad de fortalecer la labor de investigación de la comunidad universitaria llevó a cabo con marcado éxito el concurso de proyectos de investigación, cuyo propósito general es fomentar y consolidar la investigación a nivel de estudiantes y docentes a través del desarrollo de proyectos de investigación.
En este contexto, la Dirección de Investigación busca motivar a los estudiantes, egresados y docentes a presentar propuestas de investigación, no sólo en las convocatorias internas de la Universidad, sino en los concursos nacionales e internacionales donde se pueden captar financiamiento y capacitar al personal docente en la formulación de proyectos competitivos.
La Dra. Carolina Soto señaló que los recursos financieros asignados para la ejecución de los proyectos de investigación ganadores son asumidos íntegramente por la Universidad.