Ceremonia por aniversario de Apurímac y Día del Trabajo

Rector de la Universidad, Dr. Humberto Arévalo Mezarina, presidió la ceremonia de saludo institucional de conmemoración por el 149° aniversario de creación política del departamento de Apurímac y por el Día del Trabajo, la misma que se desarrolló en el auditorio José María Arguedas.

La presentación de la ceremonia la realizó el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, destacando la presencia de una delegación del Instituto Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, de Medellín, Colombia. Señaló: “… desde los ríos profundos, desde las bambas, el eje económico por el que desenvuelve la economía peruana, recae en esta nuestra región. Muchos historiadores mencionaron con anticipación que la gran reserva minera del Perú estaba en Apurímac, que hoy debía tener un desarrollo mayor, porque las ingentes divisas que genera para nuestro PBI debían estar orientadas a este desarrollo, lamentablemente solo ha servido para que la economía nacional crezca y el desarrollo no esté presente, por el contario en esta región se han acentuado los niveles de pobreza y de desnutrición”. “De nuestra tierra han salido grandes profesionales, intelectuales, escritores, deportistas y científicos han contribuido y sigue haciéndolo para el sostenimiento de nuestra patria; si nosotros supiésemos aprovechar los recursos que tenemos generaríamos un gran polo de desarrollo del país, por lo que invocamos para que las autoridades, para que con el canon minero se haga posible la creación de un gran parque científico – tecnológico, para generar investigación e innovación y la generación de patentes, lo que permitirá la solución de problemas que enfrentamos”.

En su discurso de orden, el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, repasó el proceso histórico de la conmemoración del Día del Trabajo y la importancia que tiene en la construcción del desarrollo de la sociedad. Más adelante dijo “Expreso mi más ferviente reconocimiento a cada uno de los trabajadores, con cuya labor logramos el bienestar de la familia, de la región y del país, ese permanente accionar genera desarrollo para la Universidad”. También señaló, que “El trabajo es consustancial a la naturaleza humana, en nuestro caso, el trabajo que cumplimos nos permite avanzar en la búsqueda del desarrollo de la Universidad y posicionarla en el lugar en el que debe estar, para que cada uno de ustedes, mañana más tarde, se sientan felices y reconocidos de haber participado en su proceso de construcción y contribución al desarrollo del país, entreguemos todo nuestro esfuerzo, nuestro sacrificio, nuestros conocimientos, nuestra preparación en bien de la universidad, porque ella se lo merece”.

La ceremonia concluyó con una extraordinaria presentación de la delegación del Instituto Tecnológico de Antioquia, en medio del aplauso de los asistentes.

 

Encuentro Internacional Cultural Colombia – Perú

Una delegación del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, de Medellín Colombia arribó a nuestra ciudad con la finalidad de participar en el Encuentro Internacional Cultural, organizado por la Dirección de Bienestar Universitario.

El miércoles 27, fueron recibidos por el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA y por el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico. Seguidamente brindaron una conferencia dirigida a los estudiantes talentos de la universidad sobre la riqueza cultural e histórica de Colombia y el propósito de articular esfuerzos entre el Instituto Tecnológico de Antioquia y la UTEA para conducir programas académicos y de intercambio que favorezcan a estudiantes y docentes.

El jueves 28 de abril, como parte de las actividades conmemorativas al 149° aniversario de creación política del departamento de Apurímac, a las 4 de la tarde, se tiene prevista la realización de un pasacalle que empezará en la Plaza Micaela Bastidas, recorrerá las principales avenidas de la ciudad, para luego dirigirse al campus universitario de la Av. Perú, allí a partir de las 5 de la tarde se efectuará una presentación artística con participación de diversas delegaciones, estando confirmada la participación de la Universidad Nacional José María Arguedas UNAJMA, de la filial Andahuaylas de la UTEA, de la Escuela Superior de Formación Artística Chabuca Granda, del Instituto Superior Tecnológico Público de Abancay, de la Agrupación Riqchary Wayna, de la Agrupación Raíces de Abancay, de los Trabajadores de la UTEA, del Elenco de Danzas de la UTEA, la Tuna Universitaria y el Elenco de Danzas de Educación de la Filial Andahuaylas.

 

Movilidad estudiantil presencial a la Universidad de Antioquia

Puede ser una imagen de 4 personas y texto que dice "Universidad Tecnológica de los Andes Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales Licenciada SUNEDU SUPERINTENDENCIA SPVRTR Convocatoria Movilidad entrante 2022- 202 Nacional internacional ¿Quieres realizar un intercambio académico cultural en una de las mejores universidades de Colombia? Conoce cómo aplicar y el proceso para participar en convocatoria de movilidad para segundo semestre 2022. Convocatoria: Inicio Fin Febrero Mayo 6 2022 2022 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA"

La Universidad de Antioquia de Medellín, Colombia, convoca a intercambio académico estudiantes de pregrado de Enfermería, procedentes de la Universidad Tecnológica de los Andes, para realizar uno o dos períodos académicos. Para los estudiantes procedentes de instituciones con convenio con la UdeA, podrán beneficiarse de la exención de costos de matrícula. Los cursos que los estudiantes extranjeros tomen serán previamente revisados y aprobados en la universidad de origen como en la de acogida.

Criterios generales:
• Estar matriculado en la carrera de Enfermería en la Universidad Tecnológica de los Andes.
• Tener un promedio académico acumulado igual o superior a 3.5, en una escala de 0.0 a 5.0
• Presentar todos los documentos exigidos por la UdeA, en la forma y en los tiempos establecidos.

Los estudiantes que desean realizar una práctica académica en la UdeA, deben cumplir con todos los requisitos previamente mencionados. Es importante tener en cuenta que la aprobación de la práctica dependerá de la disponibilidad de plazas que la facultad o dependencia tenga para ubicar a los estudiantes, la fecha límite de postulación es hasta el 06 de mayo del 2022.
Para mayor información en https://bit.ly/3gerK1u, comunicarse con movilidadinter@udea.edu.co , para apoyo en postulación con la Dirección de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales dicri@utea.edu.pe

 

Convocatoria para profesores colaboradores

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "¡Únete a nuestro equipo! La UOC abre convocatoria de selección de profesores colaboradores para el curso 2022-2023. Podrás trabajar desde cualquier lugar del mundo. El profesor colaborador será el encargado de presentar, guiar, planificar, estimular, orientar, dinamizar y cohesionar los procesos de aprendizaje del estudiante con una actitud proactiva. ሀod ” UnverObr Oberta Catalunya 25 Transformar. Formar. Mayor información de a convocatoria https://bit.ly/ConvocatoriaPDC"

La Universidad Oberta de Catalunya, invita a los profesores de la Universidad Tecnológica de los Andes a formar parte de la universidad española, en calidad de profesor colaborador formado por profesionales externos, expertos en diferentes disciplinas que combinan su principal actividad profesional con la colaboración con la UOC de carácter no presencial, en su experiencia de más de 25 años en educación superior de calidad 100% online, quién por el hecho de llevar a cabo una actividad principal relacionada con el tema que es objeto de la convocatoria, puedan ofrecer una colaboración de calidad de carácter no presencial.

Así pues, la existencia de una actividad principal es un requisito imprescindible para poder participar en el proceso de selección de colaboradores docentes. En un entorno de aprendizaje virtual, el profesor colaborador docente será la persona encargada de presentar, guiar, planificar, estimular, orientar, dinamizar y cohesionar los procesos de aprendizaje del estudiante en la respectiva asignatura.

La recepción de candidaturas y resolución de dudas será hasta el 28 de marzo de 2022 al 25 de abril de 2022. Mayor información https://bit.ly/ConvocatoriaPDC Para dudas e inquietudes escribir a: convocatoriapdc@uoc.edu

 

 

 

Pasantía internacional en investigación

Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "PASANTÍA INTERNACIONAL ucm SECTO en Nataly Maritza Marca Cárdenas Estudiante de la de Ingeniería Civil Zanala303 Participa en la Pasantia Internacional de Investigacion en el proyecto "Tratamiento de humedales para mitigar la emergencia por escasez de agua en Chile: soluciones pasadas en naturaleza como herramienta de innovación para tratamiento, recuperación y reutilización de aguas residuales" de Universidad Católica del Maule de Chile, desde 01 de abril 30 de junio del presente año."

Es muy grato anunciar la participación de nuestra estudiante Nataly Maritza Marca Cárdenas, de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, en la Pasantía Internacional de Investigación en el proyecto “Tratamiento de humedales para mitigar la emergencia por escasez de agua en Chile: soluciones basadas en la naturaleza como herramienta de innovación para el tratamiento, recuperación y reutilización de aguas residuales” de la Universidad Católica del Maule de Chile, del 01 de abril al 30 de junio del presente año.

En concordancia con los objetivos programados, estamos promoviendo visibilizar nuestra universidad en el ámbito continental; aplicando la Ley Universitaria y nuestro Estatuto donde se expresan como principio la internacionalización universitaria, y después de haber efectuado la más amplia difusión entre nuestros estudiantes, brindando toda la información accesible para que puedan realizar una pasantía internacional de investigación en el extranjero, previamente aceptada por la universidad anfitriona, mostramos un nuevo logro de la actual gestión universitaria.

La estudiante durante la pasantía internacional de investigación, estará a cargo de la operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales mediante humedales construidos en la Universidad Católica del Maule. Además, apoyará al investigador Ismael Leonardo Vera Puerto en el análisis de datos obtenidos de sistemas operados entre 2020 y 2021.

 

 

Imposición de placas a estudiantes de Estomatología

La Escuela Profesional de Estomatología, el lunes 11, en emotiva ceremonia presencial desarrollada en el auditorio José María Arguedas, entregó placas a los estudiantes del VII, VII y IX ciclo, que este semestre accederán al Laboratorio Estomatológico Clínico.

A la ceremonia asistieron el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la UTEA, el Director de la EP de Estomatología Mag. Arturo Camacho Salcedo, docentes, estudiantes y padres de familia.

Las palabras de bienvenida las dirigió el Dr. Camacho Salcedo, poniendo énfasis al retorno de las actividades académicas presenciales de los estudiantes y docentes. “Si la virtualidad sirvió para seguir el proceso académico en los jóvenes, la presencialidad es vital no solo para el aprendizaje, sino para el desarrollo de las habilidades del futuro estomatólogo de la UTEA.

El Dr. Arévalo Mezarina dijo sentirse muy identificado con los Cirujanos Dentistas, señaló que: “Es una profesión noble, la admiro desde mi infancia por la influencia de mi familia. Me siento también privilegiado porque vi crecer de cerca a la carrera de Estomatología en la UTEA y me siento parte de ella”, también señaló que “La presencialidad es crucial para el desarrollo de ciertas habilidades sociales interpersonales y la práctica en la formación profesional. La no presencialidad implica un riesgo importante de no asegurar el aprendizaje de algunos aspectos vitales para un desarrollo armónico y equilibrado”.

“Yo les auguro los mejores éxitos a cada uno de ustedes, me gratifico por ustedes y agradezco por compartir este momento; la experiencia que enfrenten en el laboratorio clínico permitirá que mañana más tarde sean profesionales de éxito y lleven en grande el nombre de la UTEA, eso es lo queremos, que cada uno de ustedes engrandezca más a la UTEA, que dejen un legado de éxito a los nuevos estudiantes, solo así seremos cada día mejores”, concluyó.

El brindis de honor lo realizó el Mag. Yino Vera Hurtado, docente de la escuela, deseando los mejores éxitos a los estudiantes que recibieron sus placas.

 

Curso Taller Virtual “Elaboración de artículos científicos»

El Vicerrectorado de Investigación  dio inicio al Curso Taller Virtual “Elaboración de artículos científicos” dirigido al personal docente de la sede Abancay y filiales de Andahuaylas y Cusco.

La presentación del curso la realizó la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, señaló que, “la publicación científica permite dar a conocer resultados de los trabajos de investigación, presenta el desarrollo de un tema por uno o más especialistas, que usualmente es evaluado por pares y está al alcance de la comunidad de académicos, científicos y estudiantes, y de la sociedad en general”, también dijo que “el propósito de los cursos organizados por el vicerrectorado es el de fortalecer la base de la Revista Hatun Yachay Wasi, que en breve será publicada”.

La inauguración del curso la realizó el Vicerrector Académico, Dr. Ely Acosta Valer; destacó la participación de la comunidad docente, en quienes –señaló– descansa la oportunidad que tenemos como Universidad de coadyuvar en la solución de los problemas que enfrentamos como sociedad.

Los expositores fueron el Dr. Luis Alberto Taramona Ruiz, Biólogo de profesión, con estudios de Maestría en ciencias con mención en administración de flora y fauna silvestre, Maestría en ciencias con mención en didáctica de las ciencias experimentales y Doctor en ciencias ambientales, investigador del ámbito de la ecología y recursos naturales, actualmente es docente, investigador y consultor en investigación aplicada. Árbitro científico y editor de revistas nacionales e internacionales.

El PhD. Reinaldo José Pire Cordero, Ingeniero Agrónomo de profesión con posgrados de Agronomía en la Universidad Centro occidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), Barquisimeto, Venezuela, Magíster Scientiarum en Water Science (Universidad de California, Davis, Estados Unidos), Doctor en Producción Vegetal (Universidad de Valladolid, Palencia, España). Editor-Jefe de la revista Bioagro desde 1996. Árbitro y editor de revistas científicas.

 

 

Presentan proyectos de investigación en México

Docentes de la UTEA participaron en el “XVII Congreso Internacional sobre el Enfoque Basado en Competencias CIEBC2022, en la temática: “Los retos de la educación en Latinoamérica”, evento que se realizó de modo presencial en la ciudad de Cancún, México, los días 23, 24 y 25 de marzo de 2022 y fue organizado por la Corporación Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el Desarrollo – CIMTED, una entidad sin ánimo de lucro dedicada desde el 2004 a la formación de formadores y a la ejecución de proyectos de inclusión social en América Latina, poniendo a disposición de la comunica científica y académica de Iberoamérica escenarios para la socialización del conocimiento y sirviendo como medio de publicación de artículos científicos con publicaciones de carácter internacional a través de su trabajo editorial y el Centro Internacional de Servicios en Educación, Investigación y Desarrollo CISEID, organización que se especializa en ofrecer servicios de capacitación y socialización del conocimiento, por medio de la organización de eventos y la edición y publicación de artículos de carácter científico.

Participaron en representación de la UTEA las docentes Mag. Mirella Pamela Tineo Tueros y Mag. Kelly Malpartida Valderrama con el proyecto “Implementación de un modelo en bioseguridad para reducir los riesgos biológicos en el laboratorio estomatológico clínico de la UTEA, sede Abancay”.

La Mag. Erika Pipa Huamani, presentó el proyecto “Análisis del nivel de cultura tributaria y su influencia a la renta de cuarta categoría de los trabajadores independientes de la provincia de Abancay”. La Mag. Maricela Ochoa Guillen, el proyecto “Clima organizacional y satisfacción laboral del personal administrativo de la Universidad Tecnológica de los Andes”.

El Mag. Pablo Antonio Torres Arbieto, presentó el proyecto “Diseño cinético para la obtención de proteínas por electrocoagulación a partir del suero de leche”.

La participación de los citados docentes fue posible gracias a la gestión de la Vicerrectora de Investigación Dra. Carolina Soto Carrión.

 

Saludo en el Día del Abogado

Puede ser una imagen de texto que dice "@ Universidad Tecnológica de los Andes El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes, en nombre comunidad univer sitaria, saluda los Abogados Abogadas, en especial a los uteinos que abrazan esta noble profesión, deseándoles los mejores éxitos personales. Abancay, 02 de abril de 2022 Dr. Humberto Arévalo Mezarina RECTOR FeladlAbozgafo del Abozado Licenciada SUNEDU SUPERINTENDENCIA NIVERSITARIA"

Saludo institucional a las abogadas y abogados del Perú, de manera especial a los uteinos que abrazan esta profesión.

¡Feliz Día del Abogado!

 

 

Convenio marco de cooperación entre la UTEA y EMUSAP

El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes y el Mag. Wilber Huillca Montes, Gerente de la Empresa Prestadora de Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Abancay Sociedad Anónima, el 01 de abril, suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, fue en ceremonia cumplida en la Sala de Sesiones del Consejo Universitario.

A la firma del convenio asistieron el Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico, el CPC Eusebio Mamani Cárdenas, Director de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, el Dr. Marco Sotomayor, Coordinador del Proyecto Agua para Abancay y Comunidades para siempre de Helvetas.

El convenio tiene por objeto aplicar mecanismos y procedimientos que faciliten la mutua colaboración y la suma de esfuerzos, estimular y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, transferencia e innovación tecnológica entre equipos constituidos o investigadores individuales de ambas instituciones, contribuir a la mejor formación de los profesionales desarrollando las actividades académicas bajo los principios de la UTEA. Análisis de procesos y auto evaluación que coadyuven a mejorar la calidad de los servicios que presta Emusap con apoyo de los estudiantes de la UTEA y brindar una atención satisfactoria a los usuarios en el marco de las normas vigentes, facilitar el intercambio de servicios, equipo y material bibliográfico.