Juegos deportivos inter escuelas profesionales

La más grande fiesta deportiva universitaria de Apurímac

Arrancaron los juegos deportivos inter escuelas profesionales. La ceremonia inaugural se cumplió ayer miércoles en el campo deportivo y contó con la asistencia del Dr. Ely Acosta Valer Vicerrector Académico, de los directores, docentes y estudiantes de las distintas escuelas profesionales.

Estos juegos deportivos son organizados por la Dirección de Bienestar Universitario y en la fecha se ha registrado una excelente participación de las diferentes delegaciones que desfilaron alrededor del campo deportivo, luego del juramento deportivo.

Las disciplinas deportivas programadas son futsal, vóley y básquet en damas y varones, los encuentros se disputarán todo el día hasta el viernes 18 en la mañana, por la tarde se tiene previsto el concurso de danzas. La premiación de los juegos deportivos y de las danzas será al culminar el concurso de danzas y se espera contar con la presencia de toda la comunidad universitaria.

Los juegos deportivos se realizan por separado en la sede Abancay y en las filiales de Andahuaylas y Cusco, al finalizar, los mejores deportistas serán seleccionados en las distintas disciplinas para representar a la Universidad en competiciones deportivas oficiales.

Colaboración y apoyo a SERNAMP en mitigación de incendios forestales

Participaron estudiantes de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales

Estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales  fueron portadores de la ayuda de la UTEA al personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAMP) liderado por el Biólogo Jaime Valenzuela Trujillo, por estar esta institución, junto a sus trabajadores cumpliendo una intensa labor de apoyo en la mitigación del incendio forestal que asoló varias comunidades y zonas protegidas cercanas a la ciudad de Abancay.

La Ing. Amparo Zegarra Ayma, de la Dirección de Responsabilidad Social, manifestó que, gracias a la predisposición de las autoridades, de los docentes y estudiantes se ha hecho posible el apoyo, con herramientas y rehidratantes para las personas que de manera voluntaria hicieron esfuerzos heroicos para sofocar el incendio.

Cuando ocurren estos hechos tan dolorosos y lamentables para personas y el ambiente, tenemos que asumir que estas zonas boscosas nos proveen del oxígeno necesario para la vida eliminando el CO2 del aire cada vez más contaminado. Retienen la humedad, no solamente en la propia vegetación, mantienen la tierra húmeda y fértil, es gracias a la retención de humedad, las lluvias son más frecuentes y caudalosas.

No solamente la flora sufre las consecuencias del fuego, la fauna ha sido afectada considerablemente, los bosques y pajonales son el hábitat natural para innumerables especies tanto animales como insectos, algunas de ellas son autóctonas y propias de la zona, las pérdidas son incalculables e irreparables para especies en vías de extinción.

Tampoco podemos olvidar en el aspecto humano, pues la pérdida de vidas humanas que se ven atrapadas por el fuego, dejan en el desamparo a sus familias.

Proyecto de Telesalud con Apurímac Onlus

Un valioso espacio para las prácticas pre profesionales

La Universidad Tecnológica de los Andes por cuarta vez consecutiva integra el consorcio liderado por la organización italiana Apurímac Onlus en la ejecución del proyecto “Salud y Telemedicina: consolidación y fortalecimiento del acceso al tratamiento sanitario primario en Perú y Bolivia”, cofinanciado por la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo-AICS. El proyecto de llevará en la región Apurímac, con una duración de 35 meses. El objetivo es: “Contribuir a asegurar la salud y el bienestar a los apurimeños de toda edad”, y el objetivo específico se detalla en “Mejorar el nivel de salud de la población apurimeña”.

Con la asistencia del Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes y del señor Michele Mattioli Representante Legal de Onlus, se ha suscrito un convenio que materializa el tipo de modalidad formativa que permite a los/as estudiantes aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el desempeño en una situación real de trabajo en la región Apurímac, con una duración de 35 meses, de tal modo que se garantice las metas establecidas en el convenio.

Asumiendo el compromiso de formalizar la participación de 4 estudiantes cada año (2 enfermeros, 1 odontólogo, 1 administrativo) para que realicen sus prácticas pre-profesionales en el ámbito del proyecto AID 012590/09/5 (En 3 años involucrará a 12 estudiantes]. Apurímac Onlus se compromete acompañar a los estudiantes seleccionados en prácticas pre-profesionales estructuradas y coherentes con su perfil.

 

Reunión preparatoria para firma del convenio de cooperación.

Simposio Internacional en Colombia

Simposio Internacional de la Facultad de Ingenierías “Los grandes desafíos de las ingenierías y nuevas tecnologías frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS”

Los estudiantes Rodrigo Jhoneld Valderrama Samaniego, Heydy Amely Espinoza Mendoza y Yorka Alexa Ruiz Barazorda, del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica de los Andes participaron en el 1° Simposio Internacional de la Facultad de Ingenierías “Los grandes desafíos de las ingenierías y nuevas tecnologías frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS”, organizado por las Direcciones de programas de las Ingenierías y la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad de Investigación y Desarrollo de Bucaramanga, Colombia, en alianza con la Universidad Privada Antenor Orrego (Perú), la Universidad Vasco de Quiroga (México), el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA), la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (COFI), el ICETEX y las Alcaldías de los municipios de Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil, realizó en los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2022, el evento en el que participaron expertos conferencistas nacionales e internacionales de los países de Brasil, Cuba, Panamá, Perú, México y Suecia.

El 1° Simposio Internacional de la Facultad de Ingenierías se realizó con el objetivo de dar a conocer prácticas y tendencias tecnológicas en las que la Ingeniería surge como factor vital de desarrollo sostenible mediante planteamientos de soluciones innovadoras para la mitigación de las necesidades humanas básicas insatisfechas, además la construcción de infraestructuras resilientes, la búsqueda de la igualdad e inclusión para oportunidades en la construcción del futuro que queremos. UDI (noviembre de 2020) https://www.udi.edu.co

En el 1° Simposio Internacional de la Facultad de Ingenierías se inscribieron más de 1.400 participantes que se conectaron desde la plataforma zoom desde provincias, municipios y ciudades capitales de Colombia, así como de países como México, Perú, España. Chile y Brasil, entre otros.

Rodrigo Jhoneld Valderrama Samaniego, estudiante de la Universidad Tecnológica de los Andes – Perú, dice que lo que más le ha llamado la atención del Simposio es “El enfoque que le están dando a las nuevas tecnologías en función a las ODS, también conocer las perspectivas que tienen en diferentes países y cómo estas se pueden aplicar en nuestra región”.  UDI (noviembre de 2020) https://www.udi.edu.co

Por otra parte, Yorka Alexa Ruiz Barazorda, también alumna de la Universidad Tecnológica de los Andes – Perú, comenta que “Al ser Ingenieros Ambientales, estas conferencias alineadas a tecnologías en función de las ODS, nos van a permitir cumplir estos objetivos, esta información se convierte en instrumentos muy importantes que podemos aplicar en nuestro país”. UDI (noviembre de 2020) https://www.udi.edu.co

 

 

Programa Secigra Derecho 2023

La Escuela Profesional de Derecho, hace conocer la lista de estudiantes aptos para participar en el Programa de Secigra 2023.

El Programa SECIGRA DERECHO es la práctica pre-profesional que brinda a la/el estudiante de la Facultad de Derecho o denominación similar de las universidades del país, a partir del último año de estudios, la oportunidad de conocer a través del ejercicio jurídico, el quehacer en la administración pública y de justicia. Es facultativo. La inscripción y prestación es por única vez.

Descargar lista de estudiantes aptos Lista

 

Convenio con la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas

La Universidad Tecnológica de los Andes ha concretado un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas (UNAJMA), que permitirá aplicar mecanismos y procedimientos que faciliten la mutua colaboración y la suma de esfuerzos; estimular y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, transferencia e innovación tecnológica, entre equipos constituidos o investigadores individuales de ambas instituciones; contribuir a la mejor formación de los profesionales, desarrollando las actividades académicas bajo los principios de ambas universidades, trabajo en equipo, análisis de procesos y auto evaluación; mejorar la calidad de los servicios y brindar una atención satisfactoria a los estudiantes, en el marco de las normas vigentes; facilitar el intercambio de servicios, equipo y material bibliográfico.

Las autoridades de la Universidad Nacional José María Arguedas, Dr. Ruggerths Neil De La Cruz Marcos, Presidente de la Comisión de Organizadora, la Dra. Zaida Olinda Pumacayo Sánchez, Vicepresidente de Investigación, así como el Dr. Juan Cielo Ramírez Cajamarca, Director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAJMA recibieron a nuestro Rector Dr. Humberto Arévalo Mezarina, al  Dr. Sabino Pichihua Torres, Director de la Filial de Andahuaylas y al CPC Eusebio Mamani Cárdenas, Director de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales,  en el campus de Andahuaylas, lugar donde se realizó la ceremonia de firma del instrumento de gestión académica.

Finalizada la ceremonia, el señor Rector, reiteró el saludo institucional a la Universidad Nacional José María Arguedas al conmemorarse el 18 aniversario de su creación, deseándoles muchos éxitos y prosperidad.

Ceremonia de colación octubre 2022

La Ceremonia de Colación se realizará de manera presencial en la sede Abancay el 21 de octubre en el auditorio José María Arguedas. En la filial Cusco el 24 de octubre en el auditorio del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco y en la filial Andahuaylas el 28 de octubre en el campus Ccoyahuacho.

Colación 21 de octubre (Sede Abancay). Ver listado

Colación 24 de octubre (Filial Cusco). Ver listado

Colación 28 de octubre (Filial Andahuaylas). Ver listado

 

Para mayor información comunicarse a central 083 321559, anexo124

Horario de oficina: de 07.30 am a 03.30 pm, de lunes a viernes.

Visita de docentes de la Universidad de Gavle, Suecia.

La Universidad Tecnológica de los Andes ha recibido la grata visita de profesores de la Universidad de Gavle – Suecia: Per Ängskog PhD, Director de Programa de Automación y Jefe de Departamento de Electrónica y, José Chilo, Director de Estudios de investigación, PhD en Física y Profesor Asociado en Electrónica, acompañados por el Dr. Ángel Benito Mogrovejo Flores PhD, Coordinador de Convenios Internacionales de la Universidad de Gavle en el Perú, quienes se reunieron con autoridades, docentes y directivos de nuestra casa superior de estudios, con la finalidad de presentar los alcances del Programa Linnaeus- Palme para la generación de convenios internacionales de intercambio de docentes y estudiantes entre ambas universidades, con el propósito de conducir al desarrollo y la calidad de los egresados, y posicionar a ambas universidades a nivel internacional, en la transferencia de conocimientos y el perfil profesional, a través de programas conjuntos que fortalezcan la identidad y la calidad de ambas instituciones, en el marco de la Agenda 2030 de la ONU.

La Universidad Tecnológica de los Andes, por intermedio del Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector; Dr. Ely Acosta Valer, Vicerrector Académico y Dr. Toribio Tapia Molina, Decano de la Facultad de Ingeniería, asume el firme compromiso de participar en todas las líneas de acción que permita el Programa Linnaeus- Palme de la Universidad Gavle de Suecia, brindando la más amplia difusión de las oportunidades de intercambio académico para estudiantes, docentes y egresados.

lanzamiento de Beca 18