Curso taller virtual

La Dirección de Investigación del Vicerrectorado de Investigación ha programado la realización del Curso taller «Escritura de artículos científicos indexados en Scopus» de modo virtual los días 2 y 3 de mayo. El curso está dirigido a docentes y estudiantes, contará en calidad de expositor con el Ing. Fernando Ardito Sáenz, Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Curso taller

Curso taller virtual «Escritura de artículos científicos indexados en Scopus»

Convenio Marco de Cooperación con la Corte Superior de Justicia de Apurímac

Implementarán mecanismos de colaboración en investigación, programas de capacitación y otros proyectos conjuntos

Convenio Marco con la Corte Superior de Justicia de Apurímac

Ceremonia de firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Corte Superior de Justicia de Apurímac.

El Dr. Erwin Arthur Tayro Tayro, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac CSJAP y el Dr. Humberto Arévalo Mezarina, Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes UTEA, suscribieron un importante Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.

La Ceremonia de firma de convenio se realizó en el auditorio José María Arguedas Altamirano de la CSJAP a la que asistieron funcionarios de la Corte de Apurímac y autoridades de la UTEA. La firma del convenio tiene especial importancia, porque, permitirá fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos al establecer un marco de cooperación, en el que la universidad y la Corte implementarán mecanismos de colaboración en proyectos de investigación, programas de capacitación y otros proyectos conjuntos que posibiliten la transferencia de conocimientos y experiencias.

Para el cumplimiento del Convenio, ambas instituciones se proponen estimular y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, transferencia e innovación tecnológica, entre equipos constituidos o investigadores individuales de ambas instituciones, propiciar el intercambio de docentes a efectos de participar en conferencias cursos cortos, estancias y compartir experiencias en investigación y docencia.

Propiciar la movilidad de estudiantes para la realización de estancias, actividades académicas, culturales y deportivas brindándoles las facilidades de acuerdo con las posibilidades que cada institución establezca en un Convenio Específico, así como impulsar un programa de intercambio de información, documentación, publicaciones, equipo y material audiovisual de índole académico producido por cada una de las partes.

Finalmente, ambas instituciones se comprometen a fomentar investigaciones conjuntas sobre temas jurídicos relevantes, lo que puede contribuir al desarrollo del derecho y a la mejora del sistema judicial.

Convenio Marco de Cooperación con la Corte Superior de Justicia de Apurímac

Autoridades de ambas instituciones luego de la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional

Sunedu archiva supervisión a la UTEA

Sobre elección de autoridades y representantes a los órganos de gobierno 

La Dirección de Supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, luego de una minuciosa investigación determinó archivar la supervisión seguida a la Universidad Tecnológica los Andes sobre la ejecución de las acciones necesarias para garantizar la continuidad del funcionamiento de la Asamblea Universitaria durante el 2020 y 2021, observando el marco normativo previsto por la Ley N° 30220, Ley Universitaria.

La decisión de archivar la supervisión fue tomada en atención al Informe de Resultados Nro. 0055-2023-SUNEDU/02-13, que se sustenta en un análisis técnico y legal de los hechos verificados durante la supervisión.

El informe de supervisión, sobre el proceso electoral conducido por el Comité Electoral Universitario CEU, indica que, en el marco de su facultad de organización, conducción y control, descritos en el literal d) del artículo 118 del Estatuto, determinó la modalidad de elección mediante el sistema privado de Voto Virtual Electrónico No Presencial de VVENP, con arreglo a lo previsto en el Reglamento de Elecciones.

Respecto de la participación de la Oficina Nacional de Procesos electorales – ONPE, indica que, que si bien la Universidad, conforme con su autonomía, en el artículo 117 de su Estatuto estableció como función de la ONPE brindar ayuda y soporte técnico para el desarrollo de todo proceso electoral con la finalidad de garantizar la transparencia de la elección; su participación parcial no invalida el desarrollo y resultados del acto de sufragio. En efecto, el alcance de dicha obligación prevista en el marco normativo, se circunscribe a realizar las gestiones con la ONPE para que este preste su asistencia técnica, más no a garantizar su participación.

En ese contexto, señala la Dirección de Supervisión, resulta pertinente, luego de un conjunto de actos de investigación y supervisión, sobre el cumplimiento de las obligaciones exigibles a los administrados, bajo un enfoque de cumplimiento normativo, de prevención y gestión del riesgo, así como de la tutela de los bienes jurídicos protegidos, procede con archivar la supervisión.

Con el archivamiento, queda claro que la elección de autoridades y representantes ante los órganos de gobierno de la Universidad Tecnológica de los Andes se desarrollaron ajustados a la normatividad vigente, por lo que siempre gozaron de reconocimiento, legalidad y legitimidad.

Programa Beca Colombia

El Programa Beca Colombia, ofrece becas de reciprocidad a la población extranjera con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico que desean adelantar estudios de posgrado, en especialización, maestría y doctorado en instituciones de educación superior colombianas públicas y privadas, de acuerdo con el “CATÁLOGO DE OFERTA ACADÉMICA 2023-2”, que se encuentra publicado junto a la convocatoria.  ICETEX es la encargada de otorgar las ayudas financieras a ciudadanos extranjeros.

REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN A LA CONVOCATORIA:

  1. Ser ciudadano extranjero
  2. No ser mayor de 50 años.
  3. Tener un promedio general acumulado de 4.0 sobre 5.0 en pregrado para aplicar la convocatoria. (Equivalencia a 17 en escala peruana)
  4. Contar con un título profesional, de pregrado o de licenciatura en cualquier área del conocimiento.
  5. Tener admisión a por lo menos entre uno y tres programas de posgrado que se encuentran en el Catálogo de Oferta Académica 2023-2 anexo a esta convocatoria.
  6. Contar con buena salud física y mental, certificada por un médico.

COBERTURA O BENEFICIOS DE LA BECA COLOMBIA:

Matrícula, Póliza de Salud/Seguro médico, Visa de cortesía, Estipendio/Sostenimiento mensual, Gastos de instalación, Gastos de libros y materiales e Imprevistos:

El Link de informes y  Catálogo de oferta académica 2023-2 – ICETEX, es https://web.icetex.gov.co/es/becas/beca-colombia-extranjeros ,  y el plazo de convocatorio a se cierra el 12 de junio de 2023.

 

 

Movilidad estudiantil CRISCOS

El Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) invita a participar  a los estudiantes de nuestras escuelas profesionales a formar parte de la 46° Convocatoria Internacional para participar en el Programa de Movilidad Estudiantil. La postulación es del 22 de marzo al 05 de mayo de 2022. Los países participantes son: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.

Convocatoria_Movilidad_2023_II

Convocatoria_UTEA_PME_CRISCOS_2020_I

Ceremonia de Colación abril y mayo 2023

La Unidad de Grados y Títulos comunica que, el 27 de abril se llevará a cabo la Ceremonia de Colación en la sede Abancay (Auditorio José María Arguedas), en la filial Cusco (Auditorio del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco) el 03 de mayo y el 09 de mayo en la filial Andahuaylas (Campus Ccoyahuacho). 

Colación 27 de abril (Sede Abancay). Ver listado

Colación 03 de mayo (Filial Cusco). Ver listado

Colación 09 de mayo (Filial Andahuaylas). Ver listado

 

Para mayor información comunicarse a la central 083 321559, anexo124

Horario de oficina: de 07.30 am a 03.30 pm, de lunes a viernes.

 

Contacto:
943 012 112 (Abog. Leonidas Soria Álvarez)

Alianzas estratégicas para fortalecer la investigación

El vicerrectorado de investigación impulsa y fomenta la labor de investigación, articulando alianzas estratégicas con otras instituciones nacionales e internacionales para colaborar en proyectos de investigación conjuntos y compartir recursos y conocimientos.

Estas alianzas estratégicas son muy beneficiosas para la institución y para los investigadores docentes y estudiantes, ya que les permiten acceder a recursos y conocimientos que de otra manera serían difíciles de obtener. Además, ayudan a mejorar la calidad y el impacto de la investigación, al permitir la colaboración y el intercambio de ideas entre expertos de diferentes áreas y disciplinas.

La labor del vicerrectorado de investigación es un elemento clave en la promoción y desarrollo de la investigación, al haber impulsado la suscripción de convenios de cooperación con prestigiosas instituciones universitarias, entre las que podemos destacar las suscritas recientemente con la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Noticias

Base de datos bibliografica E-Libro

Estudiantes de Argentina y Bolivia en la UTEA

Forman parte del programa de movilidad internacional del CRISCOS y estudiarán un semestre académico

Reiniciaron las actividades de movilidad estudiantil del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), por ello, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) durante el primer semestre académico 2023 tendrá en sus aulas a los estudiantes:  Ana Victoria Pérez Veliz y Federico Florez Corregidor de la Universidad Nacional de Salta – Argentina y en Derecho a Vannia Cecilia Zegarra Cupe de la Universidad Mayor de San Simón de Bolivia. Las autoridades universitarias les dieron la más cálida bienvenida.

 

Estudiantes del Programa de Movilidad Internacional fueron recibidos por las autoridades de la UTEA.

En el marco de la movilidad estudiantil internacional, el CRISCOS cumple un rol importante ya que permite que las instituciones de educación superior de diferentes países puedan comparar y reconocer los programas de estudio y las credenciales académicas de los estudiantes.

Un estudiante internacional que desee participar en un programa de intercambio o de movilidad estudiantil en la Subregión Centro Oeste de Sudamérica puede buscar instituciones que tengan programas de estudio clasificados en CRISCOS, lo que facilitará la comparación y el reconocimiento de su formación académica en su país de origen.

Además, CRISCOS también es importante para las instituciones de educación superior que deseen establecer acuerdos de colaboración y movilidad estudiantil con instituciones de otros países. La clasificación estándar permite una mejor comprensión y evaluación de los programas de estudio de las instituciones asociadas, lo que facilita la negociación y la implementación de acuerdos bilaterales o multilaterales de movilidad estudiantil.

Ana Victoria Pérez Veliz y Federico Florez Corregidor de la Universidad Nacional de Salta – Argentina en la EP de Educación y en Derecho a Vannia Cecilia Zegarra Cupe de la Universidad Mayor de San Simón de Bolivia.

Convocatoria Internacional Movilidad docente, investigador y/o administrativo

El Programa de Movilidad Académica Administrativa del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) invita a participar a los docentes, investigadores y administrativos en la Convocatoria Internacional. Los países participantes son: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.

 

 

Descargar Convocatoria Movilidad Internacional