Vicerrectorado de Investigación presenta el QR de Normas y Reglamentos de Investigación

Con el objetivo de facilitar el acceso a los instrumentos normativos que regulan y promueven la labor investigativa, la Dirección de Investigación presentó oficialmente el QR de Normas y Reglamentos de Investigación. Este innovador recurso permitirá a estudiantes y docentes investigadores consultar de manera ágil un catálogo actualizado de normativas esenciales para el desarrollo de proyectos de investigación.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en la Sala de Sesiones del Consejo Universitario, con la presencia de la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, quién destacó la importancia de esta estrategia de comunicación: «La implementación del QR de Normas y Reglamentos de Investigación no solo dará mayor fluidez a los procesos investigativos, sino que fortalecerá el acceso a la información para que nuestros investigadores puedan desarrollar su labor con mayor eficacia y calidad», expresó.

Asimismo, la Vicerrectora felicitó a la Mag. Pamela Tineo Tueros, directora de Investigación, por liderar esta iniciativa que refleja el compromiso de la universidad con la excelencia académica y científica.

La ceremonia contó también con la participación de los responsables de diversas áreas de las escuelas profesionales y decanaturas que impulsan la investigación en la institución.

El QR de Normas y Reglamentos de Investigación está disponible para toda la comunidad universitaria, marcando un paso alentador en la promoción de la cultura investigativa en la Universidad Tecnológica de los Andes.

La Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, destacó la implementación del innovador recurso del QR de Normas y Reglamentos de Investigación.

Vicerrectora de Investigación de la UTEA visita el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México

La Dra. Carolina Soto Carrión, vicerrectora de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), realizó una visita al prestigioso Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México, atendiendo a la invitación del Dr. Alberto Antonio Chassaigne Ricciulli, Curador del Banco de Germoplasma de Maíz y Líder del Programa Global Sistemas de Semillas de Maíz del CIMMYT.

El CIMMYT es reconocido a nivel mundial por su dedicación a resolver los desafíos globales en los cultivos de maíz y trigo, trabajando en colaboración con universidades, institutos de investigación agrícola y diversas instituciones públicas y privadas. Estas alianzas permiten avances significativos en investigación, desarrollo tecnológico y actividades de cooperación interinstitucional.

Durante su visita, la Dra. Carolina Soto participó en un programa que incluyó recorridos por laboratorios, el banco de germoplasma, campos experimentales y el CIMMYT Académico, con el propósito de conocer de cerca las iniciativas de cooperación e innovación desarrolladas por esta institución. Esta experiencia permitirá identificar nuevas áreas de investigación y oportunidades de colaboración en ciencias agrícolas, especialmente en el mejoramiento genético y tecnológico de maíz y trigo.

La Dra. Carolina Soto ha liderado iniciativas de cooperación en proyectos relacionados con el maíz y busca fortalecer alianzas estratégicas con instituciones internacionales como el CIMMYT, promoviendo la integración de universidades peruanas en redes globales de investigación. Reforzando el compromiso de la UTEA con la innovación, el desarrollo agrícola y la formación de profesionales altamente capacitados.

Con mucho entusiasmo manifestó que está encaminado un convenio de cooperación entre la UTEA y CIMMYT, cuyas primeras acciones será la implementación de un proyecto experimental en Ccanabamba, para la producción de maíz mejorado genéticamente; para ello, el Dr. Juan Alarcón Camacho, decano de la Facultad de Ingeniería, realiza coordinaciones para el estudio de semillas de maíz de esta zona.

La Dra. Carolina Soto Carrión, vicerrectora de Investigación de la UTEA, en su recorrido por el CIMMYT en México, explorando nuevas oportunidades de cooperación en maíz y trigo.

Laboratorio del CIMMYT muestra un gran avance en investigaciones conjuntas en ciencias agrícolas.

La Dra. Carolina Soto Carrión durante la reunión sostenida con el Dr. Alberto Antonio Chassaigne Ricciulli, Curador del Banco de Germoplasma de Maíz y Líder del Programa Global Sistemas de Semillas de Maíz del CIMMYT.

UTEA impulsa convenio específico de movilidad con la Universidad Nacional Agraria La Molina

En un significativo paso hacia el fortalecimiento académico y la cooperación interinstitucional, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) impulsan un convenio específico para la movilidad de estudiantes y docentes. Este acuerdo establece los mecanismos, condiciones y modalidades para la implementación de programas de movilidad, intercambio y pasantías en diversas áreas académicas, de investigación y extensión ofrecidas por ambas instituciones.

El convenio permitirá que los estudiantes de pregrado realicen estudios en la universidad de acogida por un máximo de un semestre académico regular, tras lo cual deberán retornar a su universidad de origen para continuar con sus actividades académicas. Por su parte, los docentes que aspiren a participar en el programa deberán presentar un plan de trabajo validado por la contraparte y podrán desempeñarse en actividades de enseñanza, investigación y conferencias por un periodo no mayor a un año académico.

La primera firma del convenio se llevó a cabo en una ceremonia presidida por el Dr. Américo Guevara Pérez, rector de la UNALM, acompañado por la Dra. Carolina Soto Carrión, vicerrectora de Investigación y el Dr. Juan Alarcón Camacho, decano de la Facultad de Ingeniería, de la UTEA.

Este convenio abre nuevas oportunidades y plantea importantes desafíos para estudiantes y docentes de la UTEA, al facilitar su vinculación con una universidad referente a nivel nacional e internacional. Se espera que esta alianza contribuya significativamente al desarrollo profesional, académico y personal de los participantes, fortaleciendo el compromiso de ambas instituciones con la excelencia educativa y la formación integral.

La Universidad Tecnológica de los Andes y la Universidad Nacional Agraria La Molina impulsan un convenio específico que abre nuevas oportunidades de movilidad e intercambio para estudiantes y docentes.

Representantes de la UTEA y la UNALM consolidan una alianza estratégica para impulsar la investigación, el intercambio de conocimientos y el desarrollo académico conjunto.

 

UTEA impulsa fortalecimiento de la investigación y producción científica

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) continúa promoviendo su compromiso con la excelencia académica y científica mediante reuniones de trabajo con los responsables de los centros y unidades de investigación. Estas jornadas tienen como propósito consolidar la labor investigativa de la universidad, orientándola hacia la publicación de resultados en la revista especializada Hatun Yachay Wasi, que cuenta con indexación en Latindex 2.0 y se encuentra en proceso de evaluación por SciELO, una de las plataformas científicas más reconocidas en América Latina.

El Dr. Luis Taramona Ruiz, asesor de la revista, lideró sesiones de trabajo con docentes, graduados investigadores y el equipo del Vicerrectorado de Investigación, representado por la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, y la Mag. Pamela Tineo Tueros, directora de Investigación. Asimismo, participaron los miembros del Comité Editorial de Hatun Yachay Wasi, quienes trabajaron en la planificación y preparación de la próxima edición de la revista.

Durante estas reuniones, se discutieron estrategias para impulsar investigaciones de alto impacto, asegurar la calidad académica de las publicaciones y fomentar una mayor participación de la comunidad universitaria en la generación de conocimiento. El Dr. Taramona Ruiz destacó la importancia de mantener estándares internacionales en los artículos científicos y fortalecer la colaboración interdisciplinaria para abordar problemas relevantes en ciencia y tecnología.

Por su parte, la Dra. Carolina Soto Carrión reafirmó el compromiso de la UTEA con la investigación como eje fundamental para el desarrollo académico y social. «Es vital que nuestros investigadores encuentren en Hatun Yachay Wasi una plataforma para difundir sus aportes científicos y posicionar a la universidad como referente en el ámbito académico nacional e internacional», señaló.

La Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, y el Dr. Luis Taramona Ruiz, asesor de la revista Hatun Yachay Wasi, lideran reuniones estratégicas con el Comité Editorial y docentes investigadores para fortalecer la producción científica de la UTEA.

 

III Coloquio Estudiantil en Investigación y Tecnología Ambiental

Organizado por estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales

Estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) llevaron a cabo con éxito el III Coloquio Estudiantil en Investigación y Tecnología Ambiental, los días 04 y 05 de septiembre. El evento fue inaugurado por la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, quien destacó la importancia de este espacio académico para fomentar la investigación y el intercambio de conocimientos en investigación y tecnología ambiental.

El estudiante Fritz Trujillo Alendez, coordinador general del Coloquio, señaló que el objetivo principal del evento es institucionalizar un foro donde investigadores, académicos, estudiantes y profesionales puedan compartir y discutir sus investigaciones, proyectos y avances en el campo de la innovación ambiental. Además, busca incentivar la formación de redes de colaboración interdisciplinaria, con el fin de abordar de manera creativa e integral los grandes desafíos ambientales a nivel local, regional y global.

Durante los dos días de duración del evento, se presentaron los resultados de investigaciones recientes que tienen el potencial de contribuir a la solución de problemas ambientales y promover tecnologías innovadoras para mejorar la gestión ambiental y avanzar hacia la sostenibilidad.

En su discurso inaugural, la Dra. Soto Carrión subrayó que el coloquio se ha constituido en un importante foro donde los resultados de la investigación ambiental pueden ser considerados en la formulación de políticas públicas, contribuyendo así al desarrollo sostenible. Además, destacó el compromiso de la UTEA en motivar a los estudiantes y jóvenes profesionales a involucrarse en proyectos de investigación ambiental, apoyando su desarrollo académico y profesional, concluyó.

Esta tercera edición del coloquio contó con la participación de destacados docentes e investigadores de prestigiosas universidades tanto del país como del extranjero. Asimismo, se presentaron trabajos de investigación desarrollados por estudiantes y graduados de la UTEA, quienes mostraron su talento y compromiso con la innovación en el campo ambiental.

 

Nueva publicación del Volumen 3, Número 2 de la Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Tecnológica de los Andes ha publicado el Volumen 3, Número 2 de la Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi, una destacada plataforma académica indexada en Latindex Catálogo 2.0. Este nuevo número de la revista presenta una serie de artículos de gran relevancia, escritos por reconocidos docentes e investigadores, quienes comparten sus hallazgos y contribuciones al campo de la investigación.

La Revista, tiene como misión promover y difundir el conocimiento científico y académico, destacando los avances en diversas áreas del saber. En esta edición, los lectores encontrarán investigaciones de alto nivel que abordan temas actuales y de interés, proporcionando valiosas perspectivas y contribuciones al desarrollo del conocimiento.

El Vicerrectorado de Investigación reafirma su compromiso con la promoción de la cultura de la investigación dentro y fuera de la universidad, proporcionando un espacio para que los académicos compartan sus estudios y se involucren en un diálogo constructivo con la comunidad científica.

Los interesados en explorar los artículos del Volumen 3, Número 2 de la Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi pueden acceder de manera gratuita en el portal oficial de la revista: revistas.utea.edu.pe Esta plataforma en línea facilita el acceso abierto a investigaciones de calidad, contribuyendo al avance de la ciencia y la educación.

Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi de la Universidad Tecnológica de los Andes.

Convocatoria al Concurso de Proyectos de Investigación 2024-I

La UTEA, a través de la Dirección de Investigación del Vicerrectorado de Investigación, publicó la convocatoria para el Concurso de Proyectos de Investigación 2024-I, dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado.

Este concurso tiene como objetivo fomentar la investigación y el desarrollo académico en diversas áreas del conocimiento, brindando a los estudiantes la oportunidad de llevar a cabo proyectos innovadores que contribuyan al avance científico y tecnológico de nuestra región y del país.

El financiamiento para cada proyecto aprobado será de hasta 25 mil soles, lo que permitirá a los estudiantes contar con los recursos necesarios para desarrollar sus propuestas de manera efectiva.

Invitamos a todos los estudiantes interesados a participar en esta convocatoria, presentando sus proyectos antes de la fecha límite. Las bases del concurso, así como los requisitos y plazos de inscripción, están disponibles en la página web oficial de la Universidad y en las oficinas de la Dirección de Investigación.

El concurso representa una oportunidad invaluable para que los estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Andes se involucren en la investigación, contribuyan al desarrollo del conocimiento, y se preparen para enfrentar los desafíos del futuro con una sólida formación académica.

Enlace de inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/1cNx6gbpYYr-5HNWqwr981oEg7iQt2in7rJmCfdRNJ1Q/edit
Grupo WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FOi6hKyUCziDcwWUIwizFi

UTEA premia a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado

El Concurso de Investigación busca fomentar la cultura de investigación en la comunidad universitaria

En un acto celebrado el lunes 17 de junio en la sala de sesiones del Consejo Universitario, la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) reconoció y premió a los estudiantes, egresados y docentes investigadores ganadores del Concurso de Investigación 2023. La ceremonia, presidida por la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación de la UTEA, contó con la presencia de los galardonados  y miembros de la comunidad académica.

El Concurso de Investigación 2023 de la UTEA busca fomentar la cultura de investigación en la comunidad universitaria, premiando proyectos que se destacan por su originalidad, rigor metodológico y potencial impacto en el desarrollo de la sociedad. En esta edición, se premiaron a investigadores en las categorías de estudiantes, egresados, bachilleres y docentes de pre y posgrado.

En la categoría de posgrado fue premiado el investigador principal Augusto Manuel Retamoso Quispe y el coinvestigador Ángel Maldonado Mendívil.

Categoría de docentes: el investigador principal Elgar Barboza Castillo y los coinvestigadores Candy Lisbet Ocaña Zúñiga y Rolando Salas López, así como la investigadora principal Rocío Meza Salcedo y los coinvestigadores Sonia Soria Serrano, Alan Pérez Valverde y Manuel Mattos Vela.

Categoría de estudiantes: la investigadora principal Jimena Marvelli Cayllahua Monzón y el coinvestigador Marco Antonio Gálvez Quintana.

Categoría de egresados:  el investigador principal Jorge Luis Vílchez Serrano y el coinvestigador Jorge Luis Casas Vílchez, de igual modo la investigadora principal Jhandira Astrid Cahuana Márquez y las coinvestigadoras Treyci Lucila Ayala Ccopa y Rocío Meza Salcedo.

Categoría de bachilleres: Recibieron su premio la investigadora principal Yennifer Gonzales Marcani y los coinvestigadores Ingrid Huamaní Huamán y Javier Sierra Puga. La investigadora principal Yanira Sullcahuamán Rodríguez y los coinvestigadores María Antonieta Arredondo Sierra y Danilo Hurtado Gutiérrez. La investigadora principal Kelly Catalán Bazán y los coinvestigadores Flor Yasmith Damián Dávalos y Carolina Soto Carrión.

La premiación a los ganadores del Concurso de Investigación 2023 reafirma el compromiso de la UTEA con el fomento de la investigación científica y tecnológica. La universidad reconoce la importancia de la investigación como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento, la innovación y la solución de problemas que aquejan a la sociedad.

En su discurso de presentación, la Dra. Carolina Soto Carrión, Vicerrectora de Investigación, destacó la calidad de los proyectos presentados al concurso y felicitó a los ganadores por su dedicación y esfuerzo. «Estos premios son un reconocimiento al talento y la pasión por la investigación que caracteriza a nuestra comunidad universitaria», señaló. «La UTEA seguirá impulsando iniciativas que promuevan la investigación y la innovación, como un pilar fundamental para nuestro desarrollo institucional y el progreso de la sociedad».

 

Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado. Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado. Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado. Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado. Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado. Premiación a estudiantes, egresados y docentes investigadores de pre y posgrado.

Publica en la Revista Hatun Yachay Wasi

El Vicerrectorado de Investigación invita a la publicación de investigaciones

El Vicerrectorado de Investigación invita a docentes y estudiantes para contribuir con sus investigaciones a la Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi.

La Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi es una plataforma académica reconocida que promueve la difusión del conocimiento científico en diversas áreas del saber. Con el compromiso de fomentar la excelencia en la investigación, el vicerrectorado busca ampliar la participación de la comunidad universitaria en la publicación de artículos científicos de alta calidad.

Los docentes y estudiantes interesados están invitados a enviar sus contribuciones en forma de artículos de investigación originales para su publicación en la Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi. La revista acepta contribuciones en una amplia gama de disciplinas, incluyendo a la ingeniería, ciencias sociales y ciencias de la salud.

El proceso de revisión de los artículos presentados garantiza altos estándares de calidad y rigor científico, con la participación de expertos en cada área temática. Además, la revista ofrece una plataforma de acceso abierto que permite la difusión global y gratuita de los conocimientos generados por la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de los Andes.

El Vicerrectorado de Investigación alienta a todos los docentes y estudiantes a aprovechar esta oportunidad para compartir sus investigaciones y contribuir al avance del conocimiento en sus respectivos campos de estudio. La publicación en la Revista de Investigación Hatun Yachay Wasi brinda visibilidad y reconocimiento a los autores, fortaleciendo así el prestigio académico de nuestra institución.

Para obtener más información sobre los requisitos de presentación y las pautas editoriales, los interesados pueden escribir a cienciahyw@utea.edu.pe

Ganadores del concurso de investigación 2023-II (febrero – abril 2024)

Los proyectos seleccionados destacan por su originalidad y relevancia en sus áreas de estudio

La Dirección de Investigación dio a conocer los resultados del Concurso de Investigadores correspondiente al semestre académico 2023-II (período de febrero a abril de 2024). Este concurso, que reúne a estudiantes, egresados, graduados y docentes de pre y posgrado, es un espacio vital para reconocer y fomentar la labor investigativa dentro de nuestra comunidad académica.

En esta edición, se recibieron numerosas propuestas investigativas en diversas áreas del conocimiento, reflejando el compromiso y la excelencia de nuestros investigadores. Tras un exhaustivo proceso de evaluación por parte de un comité de expertos, resultaron ganadores novedosos proyectos de investigación.

Los proyectos seleccionados destacaron por su originalidad, rigor metodológico y relevancia en sus respectivas áreas de estudio. Este logro es un testimonio del compromiso de la Universidad con la investigación y la generación de conocimiento que contribuye al desarrollo de la sociedad.

Felicitamos a todos los participantes y en especial a los ganadores, por su dedicación y excelencia en la investigación. Su trabajo es un ejemplo inspirador para toda nuestra comunidad.